SlideShare una empresa de Scribd logo
• Es un examen imagenológico que utiliza
imanes y ondas de radio potentes para crear
imágenes del cuerpo. No se emplea
radiación (rayos X).
• Es utilizada principalmente
en medicina para observar
alteraciones en los tejidos y
detectar cáncer y
otras patologías.
• También es
utilizada industrialmente para
analizar la estructura de materiales
tanto orgánicos como inorgánicos.
• Las imágenes por resonancia magnética solas se denominan
cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir
en una película.
• Un examen produce docenas o algunas veces cientos de
imágenes.
• Imágenes por resonancia magnética
(IRM)
• Imágenes por resonancia magnética
nuclear (RMN)
Resonancia magnética del abdomen
Resonancia magnética del corazón
Resonancia magnética del cráneo
Resonancia magnética del tórax
Resonancia magnética de la columna
• A usted le pueden solicitar que use una
bata de hospital o prendas de vestir sin
broches metálicos (como pantalones de
sudadera y una camiseta).
• Si usted tuviese prótesis dentales
removibles puede retirárselas en nuestros
vestidores antes de empezar su examen.
• Ciertos tipos de metal pueden causar
imágenes borrosas.
• Usted se acostará sobre una mesa
angosta, la cual se desliza dentro de un
tubo grande similar a un túnel.
• Algunos exámenes requieren de un tinte
especial (medio de contraste).
• La mayoría de las veces, el tinte se
administra a través de una vena (IV) en la
mano o el antebrazo antes del examen.
• Este medio de contraste ayuda al
radiólogo a observar ciertas
áreas más claramente.
• Se pueden colocar pequeños
dispositivos, llamados espirales,
alrededor de la cabeza, el brazo
o la pierna u otras áreas que se
vayan a estudiar.
• Estos ayudan a enviar y recibir las ondas de radio y
mejoran la calidad de las imágenes.
• Durante la resonancia magnética, la persona que opera la
máquina lo vigilará a uno desde otro cuarto.
• El examen dura aproximadamente de 30 a 60 minutos,
pero puede demorar más tiempo.
• A usted se le puede solicitar no
comer ni beber nada durante un
período de 4 a 6 horas antes del
examen.
• Si usted le teme a espacios
cerrados (sufre de
claustrofobia), coméntele al
médico.
• Le pueden dar un medicamento para ayudarlo
a que le dé sueño y que esté menos ansioso, o
el médico puede recomendar una resonancia
magnética “abierta”, en la cual la máquina no
está tan cerca del cuerpo.
• Debido a que el equipo para la resonancia
magnética contiene imanes potentes, no se
permiten objetos de metal dentro de la sala
donde está el escáner.
• Artículos como joyas, relojes,
tarjetas de crédito y audífonos
pueden dañarse.
• Lapiceros, navajas y anteojos
pueden salir volando a través del
cuarto.
• Los prendedores, los ganchos
para el cabello, las cremalleras
metálicas u otros artículos
metálicos similares pueden
distorsionar las imágenes.
• Si para hacerse su examen de
RM usted va a ser sedado, no
debe ingerir alimentos, ni tomar
líquido durante las 6 horas
previas a su examen
QUE SE SIENTE DURANTE EL
EXAMEN
• Una resonancia magnética no causa
dolor.
• Si usted tiene dificultad para
permanecer quieto o está muy
nervioso, se le puede dar un
medicamento para relajarlo.
• El movimiento excesivo puede
ocasionar errores e imágenes
borrosas en la resonancia.
• La mesa puede estar dura o fría,
pero usted puede solicitar una
frazada o una almohada.
• Dado que la máquina emite ruidos
sordos o zumbidos fuertes al
• Un intercomunicador en el
cuarto le permite a usted
hablar con alguien en cualquier
momento.
• Asimismo, algunos equipos
para resonancia magnética
tienen televisores y audífonos
especiales que usted puede
utilizar para ayudar a pasar el
tiempo.
• No hay un período de
recuperación, a menos que le
hayan dado un medicamento
para relajarlo.
• Después de una resonancia
magnética, usted puede
reanudar la dieta, las
actividades y los
medicamentos normales
RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL EXAMEN:
• Tener una resonancia magnética junto con otros puede
ayudar al médico a elaborar un diagnóstico.
• Las imágenes por resonancia magnética tomadas
después de haber administrado un colorante especial
(medio de contraste) dentro del cuerpo pueden brindar
información adicional acerca de los vasos sanguíneos.
• Una ARM, o angiografía por resonancia magnética, es
una forma de imagen por resonancia magnética que
crea imágenes tridimensionales de los vasos
sanguíneos y, a menudo, se utiliza cuando no se puede
realizar la angiografía tradicional.
RIESGOS
• La resonancia magnética no usa ninguna radiación.
• No se ha informado de efectos secundarios a causa de los
campos magnéticos y las ondas de radio.
• El tipo de medio de contraste (tinte) utilizado más común es el
gadolinio, el cual es muy seguro.
• Las reacciones alérgicas rara vez ocurren.
• Sin embargo, el gadolinio puede ser dañino para pacientes con
problemas renales que estén con diálisis.
• Si usted tiene problemas en los riñones,
coméntele al médico antes del examen.
• Los fuertes campos magnéticos que se crean
durante una resonancia magnética pueden
provocar que los marcapasos cardíacos y otros
implantes no funcionen igual de bien.
• Los imanes también pueden provocar que una
pieza de metal dentro del cuerpo se desplace o
cambie de posición.
¿Qué es la sustancia de contraste?
• La sustancia de contraste es un líquido de
administración endovenosa que en ciertos casos
es necesaria para mejorar la búsqueda de algún
problema específico o para mejorar el detalle de
ciertas imágenes.
• A diferencia del resto de sustancias de
contraste usadas en radiología, la sustancia
de contraste de resonancia magnética no
contiene yodo y ,por tanto ,está libre de las
reacciones alérgicas asociadas.
• La decisión de usar la sustancia de contraste
es una decisión de carácter estrictamente
médico y que depende en la mayoría de
casos de los hallazgos mismos de su
examen.
METODOS DE CONTRASTE
• Bario o agua, usado para hacer opaco el tracto gastrointestinal.
• Yodo en agua, usado para tomar artrografías.
• Yodo hidrosoluble, usado para hacer opacos los vasos
sanguíneos, para mostrar las estructuras internas del tracto
urinario (riñones, uréteres y vejiga), y para delinear las
articulaciones (el espacio entre dos huesos).
• Se puede usar yodo mezclado con agua o aceite para evaluar las
trompas de Falopio y el revestimiento del útero
• Solución salina estéril (suero salino), usada para la
histerosonografía.
Puede referirse al aire que se encuentra naturalmente o se
introduce en el cuerpo.
• Sustancias paramagnéticas usadas en la resonancia magnética
nuclear.
La resonancia magnética un examen
doloroso
• No ,en absoluto.
• El examen de resonancia magnética es
básicamente una sesión de fotos y como tal no
es una prueba dolorosa.
• Debe usted saber que durante estas fotos el
resonador produce ciertos ruidos
característicos que no deben ser motivo de
sorpresa, y que si usted desea pueden ser
evitados, escuchando música durante su
prueba.
.
• Es un método imagenológico que utiliza rayos X para
crear imágenes transversales del cuerpo.
• Tomografía es el procesamiento de imágenes por
secciones.
• Un aparato usado en tomografía es llamado tomógrafo,
mientras que la imagen producida es un tomograma.
• Este método es usado
en medicina,arqueología, biología, geofísica.
TIPOS DE TOMOGRAFIA
• Tomografía computarizada
abdominal
• Tomografía computarizada
del cráneo
• Tomografía computarizada
de la columna lumbosacra
• Tomografía computarizada
de la órbita
• Tomografía computarizada
del tórax
Forma en que se realiza el examen:
• A usted se le solicitará que se acueste en una
mesa estrecha que se desliza hacia el centro del
tomógrafo.
• Una vez que usted está dentro del escáner, el
haz de rayos X de la máquina rota a su
alrededor.
• Los escáneres modernos en "espiral" pueden
realizar el examen sin detenerse.
• Una computadora crea imágenes separadas del
área del cuerpo, llamadas cortes.
• Estas imágenes se pueden almacenar, observar
en un monitor o imprimirse en una película.
• Se pueden crear modelos tridimensionales del
área del cuerpo juntando los cortes.
• Usted debe permanecer quieto durante el
examen, ya que el movimiento ocasiona
imágenes borrosas.
• Igualmente, le pueden solicitar que
contenga la respiración por períodos de
tiempo breves.
• Generalmente, los exámenes completos
toman sólo unos cuantos minutos.
• Los escáneres más nuevos pueden tomar
imágenes de todo el cuerpo en menos de 30
segundos.
PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN
• Ciertos exámenes requieren un
colorante especial, llamado medio
de contraste, que se introduce en el
cuerpo antes de que el examen
comience.
• El medio de contraste ayuda a que
ciertas áreas se vean mejor en las
radiografías.
• Coméntele al médico si usted
alguna vez ha tenido una reacción al
medio de contraste.
• Es posible que necesite tomar
medicamentos antes del examen
con el fin de recibir esta sustancia
sin problema alguno.
COMO SE ADMINISTRA EL MEDIO DE
CONTRASTE:
• El medio de contraste se puede administrar de
varias maneras y depende del tipo de tomografía
computarizada que se lleve a cabo.
• Se puede administrar a través de una vena (IV) en
la mano o en el antebrazo.
• Se puede administrar a través del recto utilizando
un enema.
• Usted se lo podría tomar antes de la tomografía.
• El momento para beber el medio de contraste
depende del tipo de examen que se vaya a
realizar.
• El medio de contraste líquido puede tener un
sabor a tiza, aunque algunos vienen con sabores
para que sepan un poco mejor.
• El medio de contraste finalmente sale del cuerpo
a través de las heces.
• Si se utiliza un medio de contraste, es posible que también se
le solicite no comer ni beber nada durante 4 a 6 horas antes
del examen.
• Antes de recibir el medio de contraste, coméntele al médico
si toma el medicamento para la diabetes metformina
(Glucophage), debido a que puede ser necesario tomar
precauciones adicionales.
• Si usted pesa más 141 kilos, averigüe si el tomógrafo tiene un
límite de peso.
• Demasiado peso puede causar daño a las partes funcionales
del equipo.
• A usted se le solicitará quitarse las joyas y ponerse una bata
de hospital durante el estudio.
QUE SE SIENTE DURANTE EL
EXAMEN
• Algunas personas pueden sentir
incomodidad por el hecho de
permanecer acostadas sobre una
mesa dura.
• El medio de contraste
administrado a través de una vía
intravenosa puede causar una
ligera sensación de ardor, un
sabor metálico en la boca y un
calor súbito en el cuerpo.
• Estas sensaciones son normales
y usualmente desaparecen al
cabo de unos pocos segundos.
Razones por las que se realiza el
examen:
• Una tomografía computarizada (TC)
crea imágenes detalladas del cuerpo, que
incluyen el cerebro, el tórax, la columna y el
abdomen.
• Diagnosticar una infección.
• Guiar a un cirujano hasta el área correcta
durante una biopsia.
• Identificar masas y tumores, incluso cáncer.
• Estudiar los vasos sanguíneos.
Riesgos:
Los riesgos de las tomografías computarizadas abarcan:
• Reacción alérgica al medio de contraste.
• Exposición a la radiación.
• Las tomografías computarizadas lo exponen a uno a una
mayor radiación que las radiografías regulares.
• El hecho de tomar muchas radiografías o tomografías
computarizadas con el tiempo puede aumentar el riesgo de
cáncer.
• Sin embargo, el riesgo de cualquier tomografía es pequeño.
• Usted y el médico deben sopesar el riesgo frente al valor de
la información que provendrá de la tomografía.
• Algunas personas tienen alergias al medio de
contraste.
• Coméntele al médico si usted alguna vez ha tenido
una reacción al medio de contraste inyectado.
• El tipo más común de medio de contraste
administrado por vía intravenosa contiene yodo.
• Si usted es alérgico al yodo, este tipo de medio de
contraste puede causarle náuseas o
vómitos, estornudos, picazón o urticaria.
• Los riñones ayudan a sacar el yodo del cuerpo.
• Si usted padece diabetes posiblemente necesite
recibir líquidos adicionales después del examen
para ayudar a eliminar el yodo del cuerpo.
• En raras ocasiones, el medio de contraste
puede ocasionar una respuesta alérgica
potencialmente mortal llamada anafilaxia.
• Si usted presenta alguna dificultad para
respirar durante el examen, debe notificárselo
al operador del escáner inmediatamente.
• Estos aparatos traen un intercomunicador y
parlantes, de tal manera que el operador
puede escucharlo en todo momento.
• El (ECG o EKG) es una prueba que registra la
actividad eléctrica del corazón.
• Se trata de una representación gráfica de la
contracción cardíaca para la que se emplean
pequeños discos metálicos (electrodos) que captan,
amplifican y registran sobre un papel milimetrado las
señales del latido del corazón.
• El ECG ofrece dos tipos de información: el impulso
del corazón, el tiempo de transmisión de este
impulso y sus posibles irregularidades,
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
TAMBIEN ES ÚTIL PARA:
• Estudiar la regularidad de los latidos.
• conocer el efecto que ciertos
medicamentos tienen sobre la
velocidad de transmisión del impulso o
sobre la contracción.
• saber el tamaño de las cámaras o la variación
en el grosor de las paredes.
• detectar posible daño al corazón (angina de
pecho, infarto).
• comprobar el funcionamiento de los
dispositivos reguladores de la actividad
cardíaca, tanto anatómicos como artificiales
(marcapasos).
PROCEDIMIENTO PARA EL EKG:
• Es necesario que te quites las joyas y
adornos metálicos ya que pueden
intervenir con los electrodos.
• En el electrocardiograma convencional
se colocan diez electrodos (seis en el
pecho y uno en cada extremidad), que
ayudan a hacer una lectura de la
actividad eléctrica del corazón.
• No realizar ejercicios físicos intensos, ni subir escaleras
de forma apresurada debido a que podrían aumentar la
frecuencia cardíaca, lo que alteraría los resultados de la
prueba.
• Tampoco es recomendable fumar ni beber café media
hora antes de someterse al electrocardiograma.
• Deberás tumbarte en una camilla, donde te
colocarán electrodos en tobillos, muñecas y
pecho.
• Es posible que antes te limpien la zona con
alcohol para eliminar el sudor para facilitar que
la adhesión de los parches en los que se
colocarán los electrodos.
• Es importante que te relajes y te mantengas
inmóvil y en silencio durante la prueba, que
durará unos cinco minutos.
Cómo se realiza:
• El EKG se deberá realizar en una
sala que disponga de un
electrocardiógrafo.
• Garantizando siempre su
privacidad.
• Normalmente se realiza acostado,
sobre una camilla o similar, con los
brazos, tobillos y el torso al
descubierto.
• El personal sanitario podrá
limpiarle con una solución
alcohólica las zonas donde
colocará los electrodos si
considera que la piel está muy
sudada.
• También en personas velludas podrá rasurar el
pecho para garantizar la adherencia de los
electrodos.
• Se le colocará los electrodos en ambos brazos,
ambos tobillos y en la zona izquierda del pecho
y le pedirá que permanezca sin moverse
durante el tiempo que se realiza el
Electrocardiograma.
• No es necesario contener la respiración aunque
el médico o el personal sanitario lo puede
solicitar en algunos casos.
Duración, efectos secundarios,
complicaciones
• La realización de un electrocardiograma tarda aproximadamente
unos 15 minutos, no produce dolor (si exceptuamos la retirada de las
ventosas o parches que suelen llevarse algunos pelos en las
personas velludas), ni otro tipo de daño en el paciente.
• El EKG es una prueba que no tiene contraindicaciones, incluso
pacientes con marcapasos y embarazadas pueden realizárselo.
• Dentro de los pocos efectos secundarios que tiene el
Electrocardiograma se incluyen la hipersensibilidad a los parches o
ventosas que se usan como electrodos, que pueden provocar
enrojecimiento en la piel.
• Este enrojecimiento suele desaparecer pocas horas después de
realizado.
• En general el Electrocardiograma es una de las pruebas más inocuas
de las que dispone la medicina moderna.
•
ECG DE REPOSO:
ECG DE ESFUERZO:
ECG DE 24 HORAS
• Es un examen para medir la
actividad eléctrica del cerebro.
• Examen de las ondas cerebrales;
Electroencefalografía (EEG
La electroencefalografía (EEG) es
una
exploración neurofisiológica que
se basa en el registro de
la actividad bioeléctrica
cerebral en condiciones basales
de reposo, en vigilia o sueño,
mediante un equipo de
electroencefalografía.
PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN
• Lávese el cabello la noche anterior al examen.
• No se aplique ningún tipo de aceites, lacas ni
acondicionadores en el cabello antes del examen.
• Si usted tiene un entretejido de cabello, tal vez necesite
preguntarle al médico o al personal de enfermería para
que le den instrucciones especiales.
• Es posible que el médico le solicite que deje de tomar
algunos medicamentos antes del examen, pero no cambie
ni suspenda ningún medicamento sin consultarlo antes.
• Lleve consigo una lista de los medicamentos.
• Evite todos los alimentos y bebidas que
contengan cafeína durante ocho horas antes
del examen.
• Algunas veces, es necesario dormir durante el
examen, de manera que se le puede solicitar
que duerma menos la noche anterior.
• Si se le solicita dormir lo menos posible antes
del examen
• No coma ni beba nada que contenga cafeína,
bebidas energizantes u otros productos que lo
ayuden a mantenerse despierto.
FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN:
• Las células del cerebro se comunican entre sí produciendo pequeñas
señales eléctricas, llamadas impulsos.
• Un EEG ayuda a medir esta actividad.
• El examen lo realiza un técnico especialista en electroencefalografías en un
consultorio médico, en un hospital o en un laboratorio.
• A usted se le pide acostarse boca arriba sobre una cama o en una silla
reclinable.
• A usted le colocan discos metálicos planos, llamados electrodos, en el cuero
cabelludo, los cuales se sostienen en su lugar con una pasta adhesiva. Los
electrodos van conectados por medio de cables a un amplificador y a una
grabadora.
• La grabadora convierte las señales eléctricas
en patrones que se pueden observar en una
computadora.
• Esto luce como un montón de líneas ondeadas.
• Es necesario que usted permanezca inmóvil y
con los ojos cerrados durante el examen,
debido a que el movimiento puede cambiar los
resultados.
• Sin embargo, es posible que se le solicite hacer
ciertas cosas durante el examen, como respirar
profunda y rápidamente durante algunos
minutos o mirar hacia una luz muy brillante y
centellante.
QUE SE SIENTE DURANTE EL
EXAMEN
• Los electrodos se pueden sentir pegajosos y
extraños sobre el cuero cabelludo, pero no
deben causar ninguna otra molestia.
• Usted no debe sentir ninguna molestia
durante el examen.
RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA
EL EXAMEN
• El EEG se utiliza para observar la actividad cerebral y
puede ayudar a diagnosticar convulsiones.
• para diagnosticar o vigilar las siguientes afecciones:
• Cambios anormales en la química corporal que
afectan el cerebro
• Enfermedades cerebrales como el mal de Alzheimer
• Confusión
• Traumatismos craneales
• Infecciones
• Tumores
EL EEG TAMBIÉN SE USA PARA:
• Evaluar problemas con el sueño (trastornos del
sueño).
• Investigar períodos de pérdida del conocimiento.
• Monitorear el cerebro durante una cirugía cerebral.
• El EEG puede realizarse para mostrar que el cerebro
no tiene ninguna actividad, en el caso de alguien que
esté en un coma profundo.
• Asimismo, puede servir cuando se trata de
determinar si alguien tiene muerte cerebral.
• El EEG no puede utilizarse para medir la inteligencia.
RIESGOS:
• El procedimiento es muy seguro.
• Sin embargo, las luces centelleantes o la respiración
rápida ( hiperventilación) requeridas durante el examen
pueden desencadenar convulsiones en aquellas personas
con trastornos convulsivos.
• El médico que lleva a cabo la electroencefalografía está
capacitado para cuidar de uno si esto sucede.
• Puede ser difícil quitar el pegante del cabello, pero éste
debe salir después de unas cuantas lavadas con champú
común.
•
• Es la acumulación de gases arteriales
• Material a estudiar: sangre extraída por
punción de una arteria.
• Tiempo insumido al paciente: 15
minutos.
EXAMEN DE GASES ARTERIALES
• Es una prueba que consiste en
tomar una muestra de sangre
de una arteria, usualmente de
la arteria radial que se
encuentra ubicada en la
muñeca.
• Las arterias llevan la sangre
oxigenada desde el corazón
hasta los diferentes tejidos.
• La muestra de sangre es tomada por fisioterapeutas entrenadas
para este procedimiento y la entrega de resultados se hace al
día siguiente de la toma del examen.
• Este examen causa un poco más de dolor que la toma de una
muestra de sangre de la vena.
• En algunos casos se puede presentar formación de hematoma
el cual desaparece horas después de tomada la muestra.
• Para evitar la formación de dicho hematoma es importante
realizar una buena presión en el sitio de la punción.
• Este examen sirve para saber como su pulmón está
oxigenando la sangre, verificar la necesidad o
requerimiento de oxígeno, evaluar la adecuada
eliminación del dióxido de carbono por el pulmón y
en algunos casos determinar problemas metabólicos.
• El examen también se puede realizar durante el
ejercicio o usando oxígeno.
PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN
• No se requiere ayuno ni ningún tipo de
preparación y no representa ningún riesgo
para su salud.
FINALIDAD
• Evaluar el intercambio de gas en los pulmones.
• Medir la presión parcial de oxígeno (Pao2),
presión parcial de anhídrido carbónico (PaCO2).
• Medida del pH para determinar la calidad del
equilibrio ácido-base o la concentración de
hidrogeniones (H+), contenido de oxígeno arterial
(O2), Saturación de oxígeno (Sa-2), bicarbonato en
la sangre (HCO3-).
• Preparación previa: no necesita. Anestesia local.
Resonancia magnetica, Electroencefalografia, Aga.........

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIASPREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
Caja Petrolera de Salud
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
EverDiegoFloresBauti
 
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Alejandro Hernández
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica1986jean
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
eddynoy velasquez
 
Proteción radiológica completado
Proteción radiológica completadoProteción radiológica completado
Proteción radiológica completado
Alonso AR
 
conceptos imagenologia
conceptos imagenologiaconceptos imagenologia
conceptos imagenologia
Alexa Quiñones
 
Unidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizanteUnidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizanteAndrea Gonzalez
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
Traslanoche
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
eddynoy velasquez
 
Protección Radiológica
Protección RadiológicaProtección Radiológica
Higiene radiológica
Higiene radiológica Higiene radiológica
Higiene radiológica
27cristina0996
 
Radioprotección
Radioprotección Radioprotección
Radioprotección UCE
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Mirtha Vargas
 

La actualidad más candente (20)

PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIASPREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
 
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Proteción radiológica completado
Proteción radiológica completadoProteción radiológica completado
Proteción radiológica completado
 
Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
conceptos imagenologia
conceptos imagenologiaconceptos imagenologia
conceptos imagenologia
 
Unidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizanteUnidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizante
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
imageniologia
imageniologiaimageniologia
imageniologia
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Protección radiológica
Protección radiológica Protección radiológica
Protección radiológica
 
Protección Radiológica
Protección RadiológicaProtección Radiológica
Protección Radiológica
 
Higiene radiológica
Higiene radiológica Higiene radiológica
Higiene radiológica
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
Radioprotección
Radioprotección Radioprotección
Radioprotección
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Similar a Resonancia magnetica, Electroencefalografia, Aga.........

Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
armando ayala
 
Ultrasonido participacion del tecnico radiologo
Ultrasonido participacion del tecnico radiologoUltrasonido participacion del tecnico radiologo
Ultrasonido participacion del tecnico radiologo
universidad veracruzana
 
LAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIASLAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIAS
Lizzy Cotrina Gutierrez
 
Evidencias diagnosticas imagienologia
Evidencias diagnosticas imagienologia Evidencias diagnosticas imagienologia
Evidencias diagnosticas imagienologia
David Alexander Reina
 
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X Diag por imagenes
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X    Diag por imagenesLAS HISTORIA DE LOS RAYOS X    Diag por imagenes
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X Diag por imagenes
Tecnólogo en Salud con Especialidad en Radiología
 
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.pptRADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
MirianFlorin1
 
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
YessicaValenzuela4
 
Diagnosticos de gabinete
Diagnosticos de gabineteDiagnosticos de gabinete
Diagnosticos de gabineteVane VSMC
 
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.Fhernanda BaFa
 
Rayos x
Rayos xRayos x
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptxDIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
ElianaCceresTorrico
 
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
CarlosXPradoZ
 
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3   radiologia y tomografiaBiofisica - Grupo 3   radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Imagen de resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Imagen de resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia Imagen de resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia
Imagen de resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Exames complementarios
Exames complementariosExames complementarios
Exames complementariosPABLO
 

Similar a Resonancia magnetica, Electroencefalografia, Aga......... (20)

Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
 
Miss bety,ultima expo
Miss bety,ultima expoMiss bety,ultima expo
Miss bety,ultima expo
 
Ultrasonido participacion del tecnico radiologo
Ultrasonido participacion del tecnico radiologoUltrasonido participacion del tecnico radiologo
Ultrasonido participacion del tecnico radiologo
 
LAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIASLAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIAS
 
Evidencias diagnosticas imagienologia
Evidencias diagnosticas imagienologia Evidencias diagnosticas imagienologia
Evidencias diagnosticas imagienologia
 
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X Diag por imagenes
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X    Diag por imagenesLAS HISTORIA DE LOS RAYOS X    Diag por imagenes
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X Diag por imagenes
 
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.pptRADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
 
Expocicion marcela
Expocicion marcelaExpocicion marcela
Expocicion marcela
 
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
 
Diagnosticos de gabinete
Diagnosticos de gabineteDiagnosticos de gabinete
Diagnosticos de gabinete
 
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptxDIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
 
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
 
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3   radiologia y tomografiaBiofisica - Grupo 3   radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Imagen de resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Imagen de resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia Imagen de resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia
Imagen de resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
 
Exames complementarios
Exames complementariosExames complementarios
Exames complementarios
 

Más de jhuliana Bustamante

Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.
jhuliana Bustamante
 
Estrés
EstrésEstrés
Frutas Medicinales
Frutas MedicinalesFrutas Medicinales
Frutas Medicinales
jhuliana Bustamante
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
jhuliana Bustamante
 
Cáracter
CáracterCáracter
Endoscopia, Laparoscopia....
Endoscopia, Laparoscopia....Endoscopia, Laparoscopia....
Endoscopia, Laparoscopia....
jhuliana Bustamante
 
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES. RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
jhuliana Bustamante
 
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISISPIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
jhuliana Bustamante
 
Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)
Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)
Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)
jhuliana Bustamante
 
Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.
jhuliana Bustamante
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
jhuliana Bustamante
 
Sistema de artrología
Sistema de artrologíaSistema de artrología
Sistema de artrología
jhuliana Bustamante
 
Enfermedad de Carrión
 Enfermedad de Carrión Enfermedad de Carrión
Enfermedad de Carrión
jhuliana Bustamante
 

Más de jhuliana Bustamante (17)

Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Menopausia y Andropausia
Menopausia y AndropausiaMenopausia y Andropausia
Menopausia y Andropausia
 
Frutas Medicinales
Frutas MedicinalesFrutas Medicinales
Frutas Medicinales
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
 
Cáracter
CáracterCáracter
Cáracter
 
Endoscopia, Laparoscopia....
Endoscopia, Laparoscopia....Endoscopia, Laparoscopia....
Endoscopia, Laparoscopia....
 
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES. RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
 
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISISPIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
 
Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)
Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)
Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)
 
Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Sistema de artrología
Sistema de artrologíaSistema de artrología
Sistema de artrología
 
Enfermedad de Carrión
 Enfermedad de Carrión Enfermedad de Carrión
Enfermedad de Carrión
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Resonancia magnetica, Electroencefalografia, Aga.........

  • 1.
  • 2. • Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X).
  • 3. • Es utilizada principalmente en medicina para observar alteraciones en los tejidos y detectar cáncer y otras patologías. • También es utilizada industrialmente para analizar la estructura de materiales tanto orgánicos como inorgánicos.
  • 4. • Las imágenes por resonancia magnética solas se denominan cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película. • Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes.
  • 5. • Imágenes por resonancia magnética (IRM) • Imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN)
  • 6. Resonancia magnética del abdomen Resonancia magnética del corazón Resonancia magnética del cráneo Resonancia magnética del tórax Resonancia magnética de la columna
  • 7. • A usted le pueden solicitar que use una bata de hospital o prendas de vestir sin broches metálicos (como pantalones de sudadera y una camiseta). • Si usted tuviese prótesis dentales removibles puede retirárselas en nuestros vestidores antes de empezar su examen. • Ciertos tipos de metal pueden causar imágenes borrosas.
  • 8. • Usted se acostará sobre una mesa angosta, la cual se desliza dentro de un tubo grande similar a un túnel. • Algunos exámenes requieren de un tinte especial (medio de contraste). • La mayoría de las veces, el tinte se administra a través de una vena (IV) en la mano o el antebrazo antes del examen.
  • 9. • Este medio de contraste ayuda al radiólogo a observar ciertas áreas más claramente. • Se pueden colocar pequeños dispositivos, llamados espirales, alrededor de la cabeza, el brazo o la pierna u otras áreas que se vayan a estudiar.
  • 10. • Estos ayudan a enviar y recibir las ondas de radio y mejoran la calidad de las imágenes. • Durante la resonancia magnética, la persona que opera la máquina lo vigilará a uno desde otro cuarto. • El examen dura aproximadamente de 30 a 60 minutos, pero puede demorar más tiempo.
  • 11. • A usted se le puede solicitar no comer ni beber nada durante un período de 4 a 6 horas antes del examen. • Si usted le teme a espacios cerrados (sufre de claustrofobia), coméntele al médico.
  • 12. • Le pueden dar un medicamento para ayudarlo a que le dé sueño y que esté menos ansioso, o el médico puede recomendar una resonancia magnética “abierta”, en la cual la máquina no está tan cerca del cuerpo. • Debido a que el equipo para la resonancia magnética contiene imanes potentes, no se permiten objetos de metal dentro de la sala donde está el escáner.
  • 13. • Artículos como joyas, relojes, tarjetas de crédito y audífonos pueden dañarse. • Lapiceros, navajas y anteojos pueden salir volando a través del cuarto. • Los prendedores, los ganchos para el cabello, las cremalleras metálicas u otros artículos metálicos similares pueden distorsionar las imágenes. • Si para hacerse su examen de RM usted va a ser sedado, no debe ingerir alimentos, ni tomar líquido durante las 6 horas previas a su examen
  • 14. QUE SE SIENTE DURANTE EL EXAMEN • Una resonancia magnética no causa dolor. • Si usted tiene dificultad para permanecer quieto o está muy nervioso, se le puede dar un medicamento para relajarlo. • El movimiento excesivo puede ocasionar errores e imágenes borrosas en la resonancia. • La mesa puede estar dura o fría, pero usted puede solicitar una frazada o una almohada. • Dado que la máquina emite ruidos sordos o zumbidos fuertes al
  • 15. • Un intercomunicador en el cuarto le permite a usted hablar con alguien en cualquier momento. • Asimismo, algunos equipos para resonancia magnética tienen televisores y audífonos especiales que usted puede utilizar para ayudar a pasar el tiempo. • No hay un período de recuperación, a menos que le hayan dado un medicamento para relajarlo. • Después de una resonancia magnética, usted puede reanudar la dieta, las actividades y los medicamentos normales
  • 16. RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL EXAMEN: • Tener una resonancia magnética junto con otros puede ayudar al médico a elaborar un diagnóstico. • Las imágenes por resonancia magnética tomadas después de haber administrado un colorante especial (medio de contraste) dentro del cuerpo pueden brindar información adicional acerca de los vasos sanguíneos. • Una ARM, o angiografía por resonancia magnética, es una forma de imagen por resonancia magnética que crea imágenes tridimensionales de los vasos sanguíneos y, a menudo, se utiliza cuando no se puede realizar la angiografía tradicional.
  • 17. RIESGOS • La resonancia magnética no usa ninguna radiación. • No se ha informado de efectos secundarios a causa de los campos magnéticos y las ondas de radio. • El tipo de medio de contraste (tinte) utilizado más común es el gadolinio, el cual es muy seguro. • Las reacciones alérgicas rara vez ocurren. • Sin embargo, el gadolinio puede ser dañino para pacientes con problemas renales que estén con diálisis.
  • 18. • Si usted tiene problemas en los riñones, coméntele al médico antes del examen. • Los fuertes campos magnéticos que se crean durante una resonancia magnética pueden provocar que los marcapasos cardíacos y otros implantes no funcionen igual de bien. • Los imanes también pueden provocar que una pieza de metal dentro del cuerpo se desplace o cambie de posición.
  • 19. ¿Qué es la sustancia de contraste? • La sustancia de contraste es un líquido de administración endovenosa que en ciertos casos es necesaria para mejorar la búsqueda de algún problema específico o para mejorar el detalle de ciertas imágenes.
  • 20. • A diferencia del resto de sustancias de contraste usadas en radiología, la sustancia de contraste de resonancia magnética no contiene yodo y ,por tanto ,está libre de las reacciones alérgicas asociadas. • La decisión de usar la sustancia de contraste es una decisión de carácter estrictamente médico y que depende en la mayoría de casos de los hallazgos mismos de su examen.
  • 21. METODOS DE CONTRASTE • Bario o agua, usado para hacer opaco el tracto gastrointestinal. • Yodo en agua, usado para tomar artrografías. • Yodo hidrosoluble, usado para hacer opacos los vasos sanguíneos, para mostrar las estructuras internas del tracto urinario (riñones, uréteres y vejiga), y para delinear las articulaciones (el espacio entre dos huesos). • Se puede usar yodo mezclado con agua o aceite para evaluar las trompas de Falopio y el revestimiento del útero • Solución salina estéril (suero salino), usada para la histerosonografía. Puede referirse al aire que se encuentra naturalmente o se introduce en el cuerpo. • Sustancias paramagnéticas usadas en la resonancia magnética nuclear.
  • 22. La resonancia magnética un examen doloroso • No ,en absoluto. • El examen de resonancia magnética es básicamente una sesión de fotos y como tal no es una prueba dolorosa. • Debe usted saber que durante estas fotos el resonador produce ciertos ruidos característicos que no deben ser motivo de sorpresa, y que si usted desea pueden ser evitados, escuchando música durante su prueba.
  • 23. .
  • 24. • Es un método imagenológico que utiliza rayos X para crear imágenes transversales del cuerpo. • Tomografía es el procesamiento de imágenes por secciones. • Un aparato usado en tomografía es llamado tomógrafo, mientras que la imagen producida es un tomograma. • Este método es usado en medicina,arqueología, biología, geofísica.
  • 25. TIPOS DE TOMOGRAFIA • Tomografía computarizada abdominal • Tomografía computarizada del cráneo • Tomografía computarizada de la columna lumbosacra • Tomografía computarizada de la órbita • Tomografía computarizada del tórax
  • 26. Forma en que se realiza el examen: • A usted se le solicitará que se acueste en una mesa estrecha que se desliza hacia el centro del tomógrafo. • Una vez que usted está dentro del escáner, el haz de rayos X de la máquina rota a su alrededor. • Los escáneres modernos en "espiral" pueden realizar el examen sin detenerse. • Una computadora crea imágenes separadas del área del cuerpo, llamadas cortes. • Estas imágenes se pueden almacenar, observar en un monitor o imprimirse en una película. • Se pueden crear modelos tridimensionales del área del cuerpo juntando los cortes.
  • 27. • Usted debe permanecer quieto durante el examen, ya que el movimiento ocasiona imágenes borrosas. • Igualmente, le pueden solicitar que contenga la respiración por períodos de tiempo breves. • Generalmente, los exámenes completos toman sólo unos cuantos minutos. • Los escáneres más nuevos pueden tomar imágenes de todo el cuerpo en menos de 30 segundos.
  • 28. PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN • Ciertos exámenes requieren un colorante especial, llamado medio de contraste, que se introduce en el cuerpo antes de que el examen comience. • El medio de contraste ayuda a que ciertas áreas se vean mejor en las radiografías. • Coméntele al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción al medio de contraste. • Es posible que necesite tomar medicamentos antes del examen con el fin de recibir esta sustancia sin problema alguno.
  • 29. COMO SE ADMINISTRA EL MEDIO DE CONTRASTE: • El medio de contraste se puede administrar de varias maneras y depende del tipo de tomografía computarizada que se lleve a cabo. • Se puede administrar a través de una vena (IV) en la mano o en el antebrazo. • Se puede administrar a través del recto utilizando un enema. • Usted se lo podría tomar antes de la tomografía. • El momento para beber el medio de contraste depende del tipo de examen que se vaya a realizar. • El medio de contraste líquido puede tener un sabor a tiza, aunque algunos vienen con sabores para que sepan un poco mejor. • El medio de contraste finalmente sale del cuerpo a través de las heces.
  • 30. • Si se utiliza un medio de contraste, es posible que también se le solicite no comer ni beber nada durante 4 a 6 horas antes del examen. • Antes de recibir el medio de contraste, coméntele al médico si toma el medicamento para la diabetes metformina (Glucophage), debido a que puede ser necesario tomar precauciones adicionales. • Si usted pesa más 141 kilos, averigüe si el tomógrafo tiene un límite de peso. • Demasiado peso puede causar daño a las partes funcionales del equipo. • A usted se le solicitará quitarse las joyas y ponerse una bata de hospital durante el estudio.
  • 31. QUE SE SIENTE DURANTE EL EXAMEN • Algunas personas pueden sentir incomodidad por el hecho de permanecer acostadas sobre una mesa dura. • El medio de contraste administrado a través de una vía intravenosa puede causar una ligera sensación de ardor, un sabor metálico en la boca y un calor súbito en el cuerpo. • Estas sensaciones son normales y usualmente desaparecen al cabo de unos pocos segundos.
  • 32. Razones por las que se realiza el examen: • Una tomografía computarizada (TC) crea imágenes detalladas del cuerpo, que incluyen el cerebro, el tórax, la columna y el abdomen. • Diagnosticar una infección. • Guiar a un cirujano hasta el área correcta durante una biopsia. • Identificar masas y tumores, incluso cáncer. • Estudiar los vasos sanguíneos.
  • 33. Riesgos: Los riesgos de las tomografías computarizadas abarcan: • Reacción alérgica al medio de contraste. • Exposición a la radiación. • Las tomografías computarizadas lo exponen a uno a una mayor radiación que las radiografías regulares. • El hecho de tomar muchas radiografías o tomografías computarizadas con el tiempo puede aumentar el riesgo de cáncer. • Sin embargo, el riesgo de cualquier tomografía es pequeño. • Usted y el médico deben sopesar el riesgo frente al valor de la información que provendrá de la tomografía.
  • 34. • Algunas personas tienen alergias al medio de contraste. • Coméntele al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción al medio de contraste inyectado. • El tipo más común de medio de contraste administrado por vía intravenosa contiene yodo. • Si usted es alérgico al yodo, este tipo de medio de contraste puede causarle náuseas o vómitos, estornudos, picazón o urticaria. • Los riñones ayudan a sacar el yodo del cuerpo. • Si usted padece diabetes posiblemente necesite recibir líquidos adicionales después del examen para ayudar a eliminar el yodo del cuerpo.
  • 35. • En raras ocasiones, el medio de contraste puede ocasionar una respuesta alérgica potencialmente mortal llamada anafilaxia. • Si usted presenta alguna dificultad para respirar durante el examen, debe notificárselo al operador del escáner inmediatamente. • Estos aparatos traen un intercomunicador y parlantes, de tal manera que el operador puede escucharlo en todo momento.
  • 36.
  • 37. • El (ECG o EKG) es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón. • Se trata de una representación gráfica de la contracción cardíaca para la que se emplean pequeños discos metálicos (electrodos) que captan, amplifican y registran sobre un papel milimetrado las señales del latido del corazón. • El ECG ofrece dos tipos de información: el impulso del corazón, el tiempo de transmisión de este impulso y sus posibles irregularidades,
  • 39. TAMBIEN ES ÚTIL PARA: • Estudiar la regularidad de los latidos. • conocer el efecto que ciertos medicamentos tienen sobre la velocidad de transmisión del impulso o sobre la contracción.
  • 40. • saber el tamaño de las cámaras o la variación en el grosor de las paredes. • detectar posible daño al corazón (angina de pecho, infarto). • comprobar el funcionamiento de los dispositivos reguladores de la actividad cardíaca, tanto anatómicos como artificiales (marcapasos).
  • 41. PROCEDIMIENTO PARA EL EKG: • Es necesario que te quites las joyas y adornos metálicos ya que pueden intervenir con los electrodos. • En el electrocardiograma convencional se colocan diez electrodos (seis en el pecho y uno en cada extremidad), que ayudan a hacer una lectura de la actividad eléctrica del corazón.
  • 42. • No realizar ejercicios físicos intensos, ni subir escaleras de forma apresurada debido a que podrían aumentar la frecuencia cardíaca, lo que alteraría los resultados de la prueba. • Tampoco es recomendable fumar ni beber café media hora antes de someterse al electrocardiograma.
  • 43. • Deberás tumbarte en una camilla, donde te colocarán electrodos en tobillos, muñecas y pecho. • Es posible que antes te limpien la zona con alcohol para eliminar el sudor para facilitar que la adhesión de los parches en los que se colocarán los electrodos. • Es importante que te relajes y te mantengas inmóvil y en silencio durante la prueba, que durará unos cinco minutos.
  • 44. Cómo se realiza: • El EKG se deberá realizar en una sala que disponga de un electrocardiógrafo. • Garantizando siempre su privacidad. • Normalmente se realiza acostado, sobre una camilla o similar, con los brazos, tobillos y el torso al descubierto. • El personal sanitario podrá limpiarle con una solución alcohólica las zonas donde colocará los electrodos si considera que la piel está muy sudada.
  • 45. • También en personas velludas podrá rasurar el pecho para garantizar la adherencia de los electrodos. • Se le colocará los electrodos en ambos brazos, ambos tobillos y en la zona izquierda del pecho y le pedirá que permanezca sin moverse durante el tiempo que se realiza el Electrocardiograma. • No es necesario contener la respiración aunque el médico o el personal sanitario lo puede solicitar en algunos casos.
  • 46. Duración, efectos secundarios, complicaciones • La realización de un electrocardiograma tarda aproximadamente unos 15 minutos, no produce dolor (si exceptuamos la retirada de las ventosas o parches que suelen llevarse algunos pelos en las personas velludas), ni otro tipo de daño en el paciente. • El EKG es una prueba que no tiene contraindicaciones, incluso pacientes con marcapasos y embarazadas pueden realizárselo. • Dentro de los pocos efectos secundarios que tiene el Electrocardiograma se incluyen la hipersensibilidad a los parches o ventosas que se usan como electrodos, que pueden provocar enrojecimiento en la piel. • Este enrojecimiento suele desaparecer pocas horas después de realizado. • En general el Electrocardiograma es una de las pruebas más inocuas de las que dispone la medicina moderna. •
  • 49. ECG DE 24 HORAS
  • 50. • Es un examen para medir la actividad eléctrica del cerebro. • Examen de las ondas cerebrales; Electroencefalografía (EEG La electroencefalografía (EEG) es una exploración neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño, mediante un equipo de electroencefalografía.
  • 51. PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN • Lávese el cabello la noche anterior al examen. • No se aplique ningún tipo de aceites, lacas ni acondicionadores en el cabello antes del examen. • Si usted tiene un entretejido de cabello, tal vez necesite preguntarle al médico o al personal de enfermería para que le den instrucciones especiales. • Es posible que el médico le solicite que deje de tomar algunos medicamentos antes del examen, pero no cambie ni suspenda ningún medicamento sin consultarlo antes. • Lleve consigo una lista de los medicamentos.
  • 52. • Evite todos los alimentos y bebidas que contengan cafeína durante ocho horas antes del examen. • Algunas veces, es necesario dormir durante el examen, de manera que se le puede solicitar que duerma menos la noche anterior. • Si se le solicita dormir lo menos posible antes del examen • No coma ni beba nada que contenga cafeína, bebidas energizantes u otros productos que lo ayuden a mantenerse despierto.
  • 53. FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN: • Las células del cerebro se comunican entre sí produciendo pequeñas señales eléctricas, llamadas impulsos. • Un EEG ayuda a medir esta actividad. • El examen lo realiza un técnico especialista en electroencefalografías en un consultorio médico, en un hospital o en un laboratorio. • A usted se le pide acostarse boca arriba sobre una cama o en una silla reclinable. • A usted le colocan discos metálicos planos, llamados electrodos, en el cuero cabelludo, los cuales se sostienen en su lugar con una pasta adhesiva. Los electrodos van conectados por medio de cables a un amplificador y a una grabadora.
  • 54. • La grabadora convierte las señales eléctricas en patrones que se pueden observar en una computadora. • Esto luce como un montón de líneas ondeadas. • Es necesario que usted permanezca inmóvil y con los ojos cerrados durante el examen, debido a que el movimiento puede cambiar los resultados. • Sin embargo, es posible que se le solicite hacer ciertas cosas durante el examen, como respirar profunda y rápidamente durante algunos minutos o mirar hacia una luz muy brillante y centellante.
  • 55. QUE SE SIENTE DURANTE EL EXAMEN • Los electrodos se pueden sentir pegajosos y extraños sobre el cuero cabelludo, pero no deben causar ninguna otra molestia. • Usted no debe sentir ninguna molestia durante el examen.
  • 56. RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL EXAMEN • El EEG se utiliza para observar la actividad cerebral y puede ayudar a diagnosticar convulsiones. • para diagnosticar o vigilar las siguientes afecciones: • Cambios anormales en la química corporal que afectan el cerebro • Enfermedades cerebrales como el mal de Alzheimer • Confusión • Traumatismos craneales • Infecciones • Tumores
  • 57. EL EEG TAMBIÉN SE USA PARA: • Evaluar problemas con el sueño (trastornos del sueño). • Investigar períodos de pérdida del conocimiento. • Monitorear el cerebro durante una cirugía cerebral. • El EEG puede realizarse para mostrar que el cerebro no tiene ninguna actividad, en el caso de alguien que esté en un coma profundo. • Asimismo, puede servir cuando se trata de determinar si alguien tiene muerte cerebral. • El EEG no puede utilizarse para medir la inteligencia.
  • 58. RIESGOS: • El procedimiento es muy seguro. • Sin embargo, las luces centelleantes o la respiración rápida ( hiperventilación) requeridas durante el examen pueden desencadenar convulsiones en aquellas personas con trastornos convulsivos. • El médico que lleva a cabo la electroencefalografía está capacitado para cuidar de uno si esto sucede. • Puede ser difícil quitar el pegante del cabello, pero éste debe salir después de unas cuantas lavadas con champú común. •
  • 59.
  • 60. • Es la acumulación de gases arteriales • Material a estudiar: sangre extraída por punción de una arteria. • Tiempo insumido al paciente: 15 minutos.
  • 61. EXAMEN DE GASES ARTERIALES • Es una prueba que consiste en tomar una muestra de sangre de una arteria, usualmente de la arteria radial que se encuentra ubicada en la muñeca. • Las arterias llevan la sangre oxigenada desde el corazón hasta los diferentes tejidos.
  • 62. • La muestra de sangre es tomada por fisioterapeutas entrenadas para este procedimiento y la entrega de resultados se hace al día siguiente de la toma del examen. • Este examen causa un poco más de dolor que la toma de una muestra de sangre de la vena. • En algunos casos se puede presentar formación de hematoma el cual desaparece horas después de tomada la muestra. • Para evitar la formación de dicho hematoma es importante realizar una buena presión en el sitio de la punción.
  • 63. • Este examen sirve para saber como su pulmón está oxigenando la sangre, verificar la necesidad o requerimiento de oxígeno, evaluar la adecuada eliminación del dióxido de carbono por el pulmón y en algunos casos determinar problemas metabólicos. • El examen también se puede realizar durante el ejercicio o usando oxígeno.
  • 64.
  • 65. PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN • No se requiere ayuno ni ningún tipo de preparación y no representa ningún riesgo para su salud.
  • 66. FINALIDAD • Evaluar el intercambio de gas en los pulmones. • Medir la presión parcial de oxígeno (Pao2), presión parcial de anhídrido carbónico (PaCO2). • Medida del pH para determinar la calidad del equilibrio ácido-base o la concentración de hidrogeniones (H+), contenido de oxígeno arterial (O2), Saturación de oxígeno (Sa-2), bicarbonato en la sangre (HCO3-). • Preparación previa: no necesita. Anestesia local.