SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen de
rutina en
resonancia
magnética
Paciente ambulatorio
Procedimiento
   Llegada del paciente
   Ingreso a la sala de examen
   Recolección de datos, entrevista y anamnesis
   Posicionamiento en el resonador
   Colocación de bobinas correspondientes
   Instrucciones específicas al paciente
   Realización del examen
   Resolución de dudas y despedida
Llegada del paciente
 Elpaciente se presenta al servicio
  correspondiente y avisa en recepción su
  arribo
 Paga el servicio
 Se ingresa “nombre”, ”apellido”, ”RUT”,
  “fecha de nacimiento”, “edad”
 Luego espera su turno correspondiente
Ingreso a la sala de examen
   El paciente será llevado a la sala de
    resonancia magnética correspondiente
   Se le hará pasar al vestidor y se le pedirá que:
       Se desvista y se coloque la ropa proporcionada
        por el centro de salud
       Retire joyas y elementos metálicos
       Guarde sus elementos de valor
   Se le hace pasar a la sala de examen,
    asegurando el vestidor con llave para cuidar
    sus pertenencias
Recolección de datos
   Al ingresar a la sala de examen se le
    confirmará la identificación
   Se le realiza una breve encuesta para
    pesquisar posibles condiciones que hagan
    contraindicar el examen o el uso de medio
    de contraste
   Luego se le realiza la anamnesis para que el
    Tecnólogo Médico contextualice y enfoque
    el estudio a cierta patología en observación
Posicionamiento
 Luego   de la correcta identificación,
  identificación y anamnesis el paciente es
  recostado en la camilla del resonador
 Una vez ahí se debe quedar estático, en
  lo posible no moverse nada
 El correcto posicionamiento por parte del
  Tecnólogo y la cooperación del paciente
  permiten una realización correcta del
  examen
Bobinas
 Las bobinas son elementos especiales para
  cada parte del cuerpo a examinar
 Estos instrumentos reciben la información
  electromagnética proveniente del paciente
 Además transmiten la información para su
  procesamiento digital y formación de
  imagen
 Tienen variadas formas y abarcan áreas del
  cuerpo limitadas, por lo que se pueden
  acoplar para aumentar el rango de
  exploración
Instrucciones al paciente
   Además de no moverse, es necesario que el paciente
    coopere con ciertos requerimientos:
       Según el protocolo, es probable que deba realizar
        ejercicios de inspiración, espiración cuando se le pida
       También en ciertos momentos se le pedirá que no respire
        y que no trague para evitar todo tipo de movimiento
       Si es un estudio mandibular, se le pedirá que masque o
        relaje la mandíbula o que mantenga la boca abierta
   Estas instrucciones son realizadas antes del examen para
    que el paciente esté consciente y no se ponga nervioso
   También se le explicará, si es necesario, la administración
    del medio de contraste y su correspondiente punción
    venosa
   Se informa que el examen produce mucho ruido molesto
    y por ende se le facilitan los tapones auditivos para la
    protección del oído
Realización del examen
   Luego del posicionamiento, instrucciones, y si
    corresponde, la punción venosa periférica el
    tecnólogo realiza el procedimiento
   Configura los parámetros técnicos específicos
    para el estudio correspondiente
   Esos parámetros se resumen a lo que uno
    llama “secuencias” y en un examen
    promedio se realizan 4 secuencias en los
    planos sagital y axial
   Recordemos que es un examen de larga
    duración ( no menos de 30 minutos)
Dudas y despedida
   Ya terminado el procedimiento el tecnólogo
    se acerca al paciente, se le retiran las
    bobinas y la vía venosa
   Se le indica que el examen ha terminado y se
    dispone a resolver alguna duda y/o atender
    al paciente en caso de malestar
   El paciente puede ir al vestidor, recuperar sus
    pertenencias y vestirse
   Si todo está resuelto, se despide cordialmente
    y se le indica la salida
FIN
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaOscar Díaz
 
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
arturo arrieta
 
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TCMODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
Belén Zúñiga
 
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRALIntroducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
DAVID LOPEZ
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
David DeGa
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
EverDiegoFloresBauti
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
Strellitha Cordova
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Andrea Sandoval Campos
 
Artefactos y optimización de la imagen
Artefactos y optimización de la imagenArtefactos y optimización de la imagen
Artefactos y optimización de la imagenRuth Martín Boizas
 
Bases físicas de la resonancia magnética nuclear
Bases físicas de la resonancia magnética nuclearBases físicas de la resonancia magnética nuclear
Bases físicas de la resonancia magnética nuclear
Aurelio MB
 
Protocolos TC
Protocolos TCProtocolos TC
Protocolos TC
Andrea Yáñez
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
David Vera Chavez
 
RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRuth Martín Boizas
 
Resonancia Magnética
Resonancia MagnéticaResonancia Magnética
Resonancia Magnética
Alejandra Cork
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
Michael Leandres Quispe
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
boris cruz vasquez
 
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un TomografoPartes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
SistemadeEstudiosMed
 
Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"
Kary Pachacama Sarango
 

La actualidad más candente (20)

Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computada
 
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
 
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TCMODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
 
Protocolos clinicos para estudio de SPECT
Protocolos clinicos para estudio de SPECTProtocolos clinicos para estudio de SPECT
Protocolos clinicos para estudio de SPECT
 
Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
 
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRALIntroducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
 
Artefactos y optimización de la imagen
Artefactos y optimización de la imagenArtefactos y optimización de la imagen
Artefactos y optimización de la imagen
 
Bases físicas de la resonancia magnética nuclear
Bases físicas de la resonancia magnética nuclearBases físicas de la resonancia magnética nuclear
Bases físicas de la resonancia magnética nuclear
 
Protocolos TC
Protocolos TCProtocolos TC
Protocolos TC
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
 
RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicos
 
Resonancia Magnética
Resonancia MagnéticaResonancia Magnética
Resonancia Magnética
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
 
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un TomografoPartes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
 
Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"
 

Destacado

rmn de columna vertebral
 rmn de columna vertebral rmn de columna vertebral
rmn de columna vertebral
Alejandra Galvez
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnéticaCrisu Lalala
 
Consideraciones Básicas en Anamnesis para Examinaciones por TC
Consideraciones Básicas en Anamnesis para Examinaciones por TCConsideraciones Básicas en Anamnesis para Examinaciones por TC
Consideraciones Básicas en Anamnesis para Examinaciones por TC
Ignacio Villegas
 
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia MagneticaConsideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magneticaProtocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Antonia Caballero
 
RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885Facundo Gaston Meza
 
RNM Supresion grasa
RNM Supresion grasaRNM Supresion grasa
RNM Supresion grasa
Hunter Del Prado
 
Obstrucción intestinal. Colonoscopia
Obstrucción intestinal. ColonoscopiaObstrucción intestinal. Colonoscopia
Obstrucción intestinal. Colonoscopiajvallejo2004
 
Historia de la Resonancia Magnética
Historia de la Resonancia MagnéticaHistoria de la Resonancia Magnética
Historia de la Resonancia MagnéticaMariano Ruiz Figueroa
 
Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2
David Vera Chavez
 
Neuroanatomia Por Imagenes
Neuroanatomia Por ImagenesNeuroanatomia Por Imagenes
Neuroanatomia Por Imagenes
rahterrazas
 
Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionliboada
 
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticasIntervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
glorianarvaez
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (20)

rmn de columna vertebral
 rmn de columna vertebral rmn de columna vertebral
rmn de columna vertebral
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Consideraciones Básicas en Anamnesis para Examinaciones por TC
Consideraciones Básicas en Anamnesis para Examinaciones por TCConsideraciones Básicas en Anamnesis para Examinaciones por TC
Consideraciones Básicas en Anamnesis para Examinaciones por TC
 
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia MagneticaConsideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
 
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magneticaProtocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
 
RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885
 
RNM Supresion grasa
RNM Supresion grasaRNM Supresion grasa
RNM Supresion grasa
 
Obstrucción intestinal. Colonoscopia
Obstrucción intestinal. ColonoscopiaObstrucción intestinal. Colonoscopia
Obstrucción intestinal. Colonoscopia
 
Historia de la Resonancia Magnética
Historia de la Resonancia MagnéticaHistoria de la Resonancia Magnética
Historia de la Resonancia Magnética
 
Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2
 
Neuroanatomia Por Imagenes
Neuroanatomia Por ImagenesNeuroanatomia Por Imagenes
Neuroanatomia Por Imagenes
 
Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacion
 
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticasIntervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Examen de rutina en resonancia magnética

protocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptxprotocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptx
francis rondon
 
Agencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorioAgencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorioOlga Treviño
 
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.Fhernanda BaFa
 
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Yuzi Luna
 
etapaintraoperatoria-100513105035-phpapp02.pptx
etapaintraoperatoria-100513105035-phpapp02.pptxetapaintraoperatoria-100513105035-phpapp02.pptx
etapaintraoperatoria-100513105035-phpapp02.pptx
ProfkatherinCollahua
 
Uro TAC Ecografía de Abdomen & Pelvis
Uro TAC Ecografía de Abdomen & PelvisUro TAC Ecografía de Abdomen & Pelvis
Uro TAC Ecografía de Abdomen & Pelvis
Fabricio Guaman
 
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidadesPERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
VickoAlvarez
 
RUBIELA GALINDO HERNANDEZ CATARATA.pptx
RUBIELA GALINDO HERNANDEZ   CATARATA.pptxRUBIELA GALINDO HERNANDEZ   CATARATA.pptx
RUBIELA GALINDO HERNANDEZ CATARATA.pptx
RubGalindoHernndez
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Yorleny Alvarez
 
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptxEXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
AntonioMarquina3
 
Clase 14 perioperatorio.pptx
Clase 14 perioperatorio.pptxClase 14 perioperatorio.pptx
Clase 14 perioperatorio.pptx
miguel851292
 
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
Alexandra Vivas
 
Estudios Cardiovasculares Y Periferales
Estudios Cardiovasculares Y PeriferalesEstudios Cardiovasculares Y Periferales
Estudios Cardiovasculares Y Periferales
jenid1979
 
cuidados de enfermeria
cuidados de enfermeriacuidados de enfermeria
cuidados de enfermeria
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Funcion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Funcion enfermeria - Ecocardiografía TransesofágicaFuncion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Funcion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Cuidandote .net
 
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptxPresentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
LeonelRuano
 
Examen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptxExamen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptx
LeonelRuano
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
MichaelJimnez12
 

Similar a Examen de rutina en resonancia magnética (20)

protocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptxprotocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptx
 
Agencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorioAgencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorio
 
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
 
etapaintraoperatoria-100513105035-phpapp02.pptx
etapaintraoperatoria-100513105035-phpapp02.pptxetapaintraoperatoria-100513105035-phpapp02.pptx
etapaintraoperatoria-100513105035-phpapp02.pptx
 
Uro TAC Ecografía de Abdomen & Pelvis
Uro TAC Ecografía de Abdomen & PelvisUro TAC Ecografía de Abdomen & Pelvis
Uro TAC Ecografía de Abdomen & Pelvis
 
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidadesPERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
 
RUBIELA GALINDO HERNANDEZ CATARATA.pptx
RUBIELA GALINDO HERNANDEZ   CATARATA.pptxRUBIELA GALINDO HERNANDEZ   CATARATA.pptx
RUBIELA GALINDO HERNANDEZ CATARATA.pptx
 
Expocicion marcela
Expocicion marcelaExpocicion marcela
Expocicion marcela
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptxEXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
 
Clase 14 perioperatorio.pptx
Clase 14 perioperatorio.pptxClase 14 perioperatorio.pptx
Clase 14 perioperatorio.pptx
 
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
 
Estudios Cardiovasculares Y Periferales
Estudios Cardiovasculares Y PeriferalesEstudios Cardiovasculares Y Periferales
Estudios Cardiovasculares Y Periferales
 
cuidados de enfermeria
cuidados de enfermeriacuidados de enfermeria
cuidados de enfermeria
 
Funcion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Funcion enfermeria - Ecocardiografía TransesofágicaFuncion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Funcion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
 
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptxPresentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
 
Examen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptxExamen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptx
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Examen de rutina en resonancia magnética

  • 2. Procedimiento  Llegada del paciente  Ingreso a la sala de examen  Recolección de datos, entrevista y anamnesis  Posicionamiento en el resonador  Colocación de bobinas correspondientes  Instrucciones específicas al paciente  Realización del examen  Resolución de dudas y despedida
  • 3. Llegada del paciente  Elpaciente se presenta al servicio correspondiente y avisa en recepción su arribo  Paga el servicio  Se ingresa “nombre”, ”apellido”, ”RUT”, “fecha de nacimiento”, “edad”  Luego espera su turno correspondiente
  • 4. Ingreso a la sala de examen  El paciente será llevado a la sala de resonancia magnética correspondiente  Se le hará pasar al vestidor y se le pedirá que:  Se desvista y se coloque la ropa proporcionada por el centro de salud  Retire joyas y elementos metálicos  Guarde sus elementos de valor  Se le hace pasar a la sala de examen, asegurando el vestidor con llave para cuidar sus pertenencias
  • 5. Recolección de datos  Al ingresar a la sala de examen se le confirmará la identificación  Se le realiza una breve encuesta para pesquisar posibles condiciones que hagan contraindicar el examen o el uso de medio de contraste  Luego se le realiza la anamnesis para que el Tecnólogo Médico contextualice y enfoque el estudio a cierta patología en observación
  • 6. Posicionamiento  Luego de la correcta identificación, identificación y anamnesis el paciente es recostado en la camilla del resonador  Una vez ahí se debe quedar estático, en lo posible no moverse nada  El correcto posicionamiento por parte del Tecnólogo y la cooperación del paciente permiten una realización correcta del examen
  • 7. Bobinas  Las bobinas son elementos especiales para cada parte del cuerpo a examinar  Estos instrumentos reciben la información electromagnética proveniente del paciente  Además transmiten la información para su procesamiento digital y formación de imagen  Tienen variadas formas y abarcan áreas del cuerpo limitadas, por lo que se pueden acoplar para aumentar el rango de exploración
  • 8. Instrucciones al paciente  Además de no moverse, es necesario que el paciente coopere con ciertos requerimientos:  Según el protocolo, es probable que deba realizar ejercicios de inspiración, espiración cuando se le pida  También en ciertos momentos se le pedirá que no respire y que no trague para evitar todo tipo de movimiento  Si es un estudio mandibular, se le pedirá que masque o relaje la mandíbula o que mantenga la boca abierta  Estas instrucciones son realizadas antes del examen para que el paciente esté consciente y no se ponga nervioso  También se le explicará, si es necesario, la administración del medio de contraste y su correspondiente punción venosa  Se informa que el examen produce mucho ruido molesto y por ende se le facilitan los tapones auditivos para la protección del oído
  • 9. Realización del examen  Luego del posicionamiento, instrucciones, y si corresponde, la punción venosa periférica el tecnólogo realiza el procedimiento  Configura los parámetros técnicos específicos para el estudio correspondiente  Esos parámetros se resumen a lo que uno llama “secuencias” y en un examen promedio se realizan 4 secuencias en los planos sagital y axial  Recordemos que es un examen de larga duración ( no menos de 30 minutos)
  • 10. Dudas y despedida  Ya terminado el procedimiento el tecnólogo se acerca al paciente, se le retiran las bobinas y la vía venosa  Se le indica que el examen ha terminado y se dispone a resolver alguna duda y/o atender al paciente en caso de malestar  El paciente puede ir al vestidor, recuperar sus pertenencias y vestirse  Si todo está resuelto, se despide cordialmente y se le indica la salida