SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE LA TOMOGRAFÍA
(TAC)
HISTORIA
• Tomografía viene del griego “tomos” que significa corte o sección y
de ”grafía” que significa representación gráfica. Por tanto la tomografía es
la obtención de imágenes de cortes o secciones de algún objeto.
• La palabra axial significa "relativo al eje". Plano axial es aquel que es
perpendicular al eje longitudinal de un cuerpo. La tomografía axial
computarizada o TAC, aplicada al estudio del cuerpo humano, obtiene
cortes transversales a lo largo de una región concreta del cuerpo (o de
todo él).
• Computarizar significa someter datos al tratamiento de una computadora.
PRINCIPIO FÍSICO
• Todos los principios de la radiografía simple están presentes en la tomografía
computarizada (TAC) porque se usa un tubo de rayos X instalado en un soporte donde gira
360º.
• Hay detectores de rayos X que cubren la totalidad del círculo, mientras que un computador
le da un valor numérico a cada una de las celdas (píxeles) de una matriz.
• Cada píxel tiene su equivalente en nivel de brillo, lo que en la pantalla forma la imagen que
conocemos.
• El número está directamente relacionado con el coeficiente de atenuación de rayos X del
tejido, con lo que podemos saber si la imagen vista corresponde a líquido, grasa, aire, etc.
INTRODUCCIÓN
• La tomografía computarizada (TAC) es una tecnología para diagnóstico con
imágenes. Utiliza un equipo de rayos X especial para crear imágenes
transversales del cuerpo.
Entre los usos de la TAC se incluye la exploración de:
• Huesos fracturados
• Cánceres
• Coágulos de sangre
• Signos de enfermedad cardiaca
• Hemorragia interna
PROCEDIMIENTO
• Durante un procedimiento de TAC, el paciente permanece inmóvil sobre una mesa. La mesa
pasa lentamente a través del centro de una gran máquina de rayos X. El procedimiento no
causa dolor. Durante ciertas pruebas, el paciente recibe un tinte de contraste que ayuda a
que algunas partes del cuerpo se vean mejor en la imagen.
• Si se utiliza material de contraste, dependiendo del tipo de examen, el mismo será ingerido,
inyectado por vÌa intravenosa (IV) o, en raros casos administrado por medio de un enema.
RIESGOS
• Todos los rayos X producen una radiación ionizante, la cual tiene el potencial de
provocar efectos biológicos en el cuerpo humano. Para los pacientes, estos efectos
biológicos pueden variar desde un aumento del riesgo de cáncer en algún momento
de la vida, hasta posibles reacciones alérgicas o insuficiencia renal a causa de los
medios de contraste.
QUÉ SIENTE EL PACIENTE ?
• Los rayos X no producen dolor. Algunas personas pueden sentir incomodidad
por el hecho de permanecer acostadas sobre una mesa dura. El medio de
contraste administrado a través de una vía intravenosa puede causar una
ligera sensación de ardor, un sabor metálico en la boca y un calor súbito en el
cuerpo.
• Estas sensaciones son normales y usualmente desaparecen en unos pocos
segundos.
RAZONES PARA UTILIZAR ESTE EXAMEN
• La tomografía axial computarizada (TAC) crea rápidamente imágenes
detalladas del cuerpo, incluyendo el cerebro, el tórax y el abdomen. El
examen se puede utilizar para:
• Estudiar los vasos sanguíneos
• Identificar masas y tumores, incluyendo cáncer
• Guiar a un cirujano hacia el área correcta durante una biopsia
VIDEO
• https://www.youtube.com/watch?v=z9xQqlNM20U
REFERENCIAS
• https://medlineplus.gov/spanish/ctscans.html
• http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=safety-xray
• Examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio.
• Las imágenes por RM solas se denominan cortes y se pueden
almacenar o imprimir
• Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes.
• Se dice que un tejido o estructura es hiperintenso cuando su coloración
es blanca o grisácea (brilla, tiene más intensidad), en cambio si su
coloración es oscura (tendencia al negro) es hipointenso.
RESONANCIA MAGNÉTICA
• Utiliza campos magnéticos para alinear la magnetización nuclear
de núcleos de hidrógeno.
• Se basa en la capacidad de algunos núcleos para observar ondas
de radiofrecuencia cuando son sometidos al efecto de un campo
magnético
• Alterando sistemáticamente el alineamiento de los espins,
causando que los núcleos produzcan un campo magnético
rotacional detectable.
TIEMPOS DE RELAJACIÓN
• La radiofrecuencia es devuelta en forma de señal eléctrica oscilante, en
forma de eco. Esta energía liberada, que también es un impulso de
radiofrecuencia, se llama SEÑAL y se mide en tiempos T1 y T2.
Los tiempos de relajación (TI y T2), son fundamentalmente
tiempos que miden la rapidez la recuperacion de los núcleos
resonantes al ser sometidos por las ondas de radiofrecuencia
adecuados.
T1: Tiempo necesario para que los protones de hidrogeno que han
sido rotados 180º fuera del campo magnético retornen a su
plano de equilibrio (tiempo de relajación longitudinal)
T2: Tiempo necesario para que los protones se relajen de su
dirección transversal (Tiempo de relajación transversal)
COMPONENTES EQUIPO RM
SECUENCIAS
Secuencias T1: Útil en correspondencia
anatómica, pero poco sensibles a cambios
patológicos
Secuencias T1:
• Blanco: Grasa, hemorragia subaguda,
contraste magnético y sustancia blanca.
• Gris: Sustancia gris, hígado, bazo, páncreas,
riñón, músculos y lesiones con agua.
• Negro: Orina, quistes, tendones, vasos y aire.
SECUENCIAS T2:
muy sensibles a cambios patológicos, pero
no demuestran tan bien la anatomía.
(requiere + tiempo)
Secuencias T2:
• Blanco: líquido cefalorraquídeo, orina,
quistes, tumores, riñón, bazo y agua libre.
• Gris: Sustancia gris y grasa.
• Negro: Sustancia blanca, páncreas,
hígado, músculo, hueso cortical, tendones,
aire y vasos.
FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN
• Para detectar problemas específicos,
se administra una solución de
contraste por vía endovenosa.
• Recostarse en una camilla móvil
mientras el técnico lo coloca en la
posición correcta.
• La camilla se desliza hacia el interior
del túnel y el técnico toma las
imágenes.
• El examen dura aproximadamente de
30 a 60 minutos
VENTAJAS DE LA RM
• Permitir cortes finos y en varios planos.
• Más sensible para demostrar accidentes vasculares
cerebrales, tumores y otras patologías.
• No utiliza radiaciones ionizantes.
DESVENTAJAS
• Mayor costo económico.
• Prolongado tiempo para obtener las imágenes.
• Exclusión de portadores de marcapasos y otros objetos
extraños intracorpóreos.
• Pobre definición para las lesiones óseas
BIBLIOGRAFÍA
• Kidshealth.org. (2016). Resonancia magnética. [online] Disponible en:
http://kidshealth.org/es/parents/mri-esp.html [Accedido el 13 Sep. 2016].
• Jason Levy, a. (2016). Resonancia magnética: MedlinePlus enciclopedia
médica. [online] Medlineplus.gov. Disponible en :
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003335.htm [Accedido el 14
Sep. 2016].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología DigitalCurso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
Eduardo Medina Gironzini
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
Michael Leandres Quispe
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
Tatiana González P
 
Angiografia
AngiografiaAngiografia
Angiografia
Paul Gomezz
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Andrea Sandoval Campos
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
Carlos Torres
 
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía ComputadaAspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía ComputadaValeriaZuritaE
 
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguezArteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
Fulvia Rodriguez
 
Ecografia ppt
Ecografia pptEcografia ppt
Ecografia ppt
Senayda Morales
 
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
UAP-lima
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Kurama Sama
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contrasteSANICOBRA
 
Protocolo de Tomografía
Protocolo de Tomografía Protocolo de Tomografía
Protocolo de Tomografía UlisesNRoustand
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
Traslanoche
 
Fluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
Fluoroscopia-Diagnóstico por ImagenesFluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
Fluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
Michael Albornoz
 
Radiologia
Radiologia Radiologia
Radiologia
eddynoy velasquez
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
David Vera Chavez
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
Strellitha Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología DigitalCurso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
 
Angiografia
AngiografiaAngiografia
Angiografia
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía ComputadaAspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
 
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguezArteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
 
Ecografia ppt
Ecografia pptEcografia ppt
Ecografia ppt
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Protocolo de Tomografía
Protocolo de Tomografía Protocolo de Tomografía
Protocolo de Tomografía
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Fluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
Fluoroscopia-Diagnóstico por ImagenesFluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
Fluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
 
Radiologia
Radiologia Radiologia
Radiologia
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
 
Densitometria osea
Densitometria oseaDensitometria osea
Densitometria osea
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
 

Similar a Tomografía y Resonancia magnética

ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdfANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
DennisEddyPeaSerrano
 
semiologia
semiologiasemiologia
tacdetrax-161002235623.pdf
tacdetrax-161002235623.pdftacdetrax-161002235623.pdf
tacdetrax-161002235623.pdf
JesusAlanoca2
 
TAC de tórax
TAC de tóraxTAC de tórax
TAC de tórax
Brenda Castañeda
 
Angio tc
Angio tcAngio tc
URO-TC
URO-TCURO-TC
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptxCLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CarlosGonzalesZuiga
 
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptxSISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
francis rondon
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
eddynoy velasquez
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
eddynoy velasquez
 
Tomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvisTomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvis
María José Campos
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
Danae Torres
 
Generalidades de la tomografía
Generalidades de la tomografíaGeneralidades de la tomografía
Generalidades de la tomografía
javier gonzalez
 
[PET, CAT].pdf
[PET, CAT].pdf[PET, CAT].pdf
[PET, CAT].pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
crackmexican7
 
Exames complementarios
Exames complementariosExames complementarios
Exames complementariosPABLO
 

Similar a Tomografía y Resonancia magnética (20)

Neurocirugia
NeurocirugiaNeurocirugia
Neurocirugia
 
Estudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugiaEstudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugia
 
ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdfANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
 
semiologia
semiologiasemiologia
semiologia
 
tacdetrax-161002235623.pdf
tacdetrax-161002235623.pdftacdetrax-161002235623.pdf
tacdetrax-161002235623.pdf
 
TAC de tórax
TAC de tóraxTAC de tórax
TAC de tórax
 
Angio tc
Angio tcAngio tc
Angio tc
 
URO-TC
URO-TCURO-TC
URO-TC
 
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptxCLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
 
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptxSISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Radiología UP Med
Radiología UP MedRadiología UP Med
Radiología UP Med
 
Tomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvisTomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvis
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
 
Generalidades de la tomografía
Generalidades de la tomografíaGeneralidades de la tomografía
Generalidades de la tomografía
 
Tomografia axial computarizada(tac)
Tomografia axial computarizada(tac)Tomografia axial computarizada(tac)
Tomografia axial computarizada(tac)
 
[PET, CAT].pdf
[PET, CAT].pdf[PET, CAT].pdf
[PET, CAT].pdf
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
 
Exames complementarios
Exames complementariosExames complementarios
Exames complementarios
 

Más de IDARI35

Dra. Matilde Hidalgo de Procel
Dra. Matilde Hidalgo de ProcelDra. Matilde Hidalgo de Procel
Dra. Matilde Hidalgo de Procel
IDARI35
 
Protuberancia y bulbo raquídeo: Imagenología
Protuberancia y bulbo raquídeo: ImagenologíaProtuberancia y bulbo raquídeo: Imagenología
Protuberancia y bulbo raquídeo: Imagenología
IDARI35
 
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
IDARI35
 
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidosEtapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
IDARI35
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
IDARI35
 
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas. Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
IDARI35
 
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
Faringe y amigdalas. Tejido linfoideFaringe y amigdalas. Tejido linfoide
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
IDARI35
 
Impotancia de la alimentacion
Impotancia de la alimentacionImpotancia de la alimentacion
Impotancia de la alimentacion
IDARI35
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
IDARI35
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy AlfaroIDARI35
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricasIDARI35
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricasIDARI35
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesIDARI35
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernaderoIDARI35
 

Más de IDARI35 (14)

Dra. Matilde Hidalgo de Procel
Dra. Matilde Hidalgo de ProcelDra. Matilde Hidalgo de Procel
Dra. Matilde Hidalgo de Procel
 
Protuberancia y bulbo raquídeo: Imagenología
Protuberancia y bulbo raquídeo: ImagenologíaProtuberancia y bulbo raquídeo: Imagenología
Protuberancia y bulbo raquídeo: Imagenología
 
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
 
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidosEtapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas. Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
 
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
Faringe y amigdalas. Tejido linfoideFaringe y amigdalas. Tejido linfoide
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
 
Impotancia de la alimentacion
Impotancia de la alimentacionImpotancia de la alimentacion
Impotancia de la alimentacion
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Tomografía y Resonancia magnética

  • 1. GENERALIDADES DE LA TOMOGRAFÍA (TAC)
  • 2. HISTORIA • Tomografía viene del griego “tomos” que significa corte o sección y de ”grafía” que significa representación gráfica. Por tanto la tomografía es la obtención de imágenes de cortes o secciones de algún objeto. • La palabra axial significa "relativo al eje". Plano axial es aquel que es perpendicular al eje longitudinal de un cuerpo. La tomografía axial computarizada o TAC, aplicada al estudio del cuerpo humano, obtiene cortes transversales a lo largo de una región concreta del cuerpo (o de todo él). • Computarizar significa someter datos al tratamiento de una computadora.
  • 3. PRINCIPIO FÍSICO • Todos los principios de la radiografía simple están presentes en la tomografía computarizada (TAC) porque se usa un tubo de rayos X instalado en un soporte donde gira 360º. • Hay detectores de rayos X que cubren la totalidad del círculo, mientras que un computador le da un valor numérico a cada una de las celdas (píxeles) de una matriz. • Cada píxel tiene su equivalente en nivel de brillo, lo que en la pantalla forma la imagen que conocemos. • El número está directamente relacionado con el coeficiente de atenuación de rayos X del tejido, con lo que podemos saber si la imagen vista corresponde a líquido, grasa, aire, etc.
  • 4. INTRODUCCIÓN • La tomografía computarizada (TAC) es una tecnología para diagnóstico con imágenes. Utiliza un equipo de rayos X especial para crear imágenes transversales del cuerpo. Entre los usos de la TAC se incluye la exploración de: • Huesos fracturados • Cánceres • Coágulos de sangre • Signos de enfermedad cardiaca • Hemorragia interna
  • 5. PROCEDIMIENTO • Durante un procedimiento de TAC, el paciente permanece inmóvil sobre una mesa. La mesa pasa lentamente a través del centro de una gran máquina de rayos X. El procedimiento no causa dolor. Durante ciertas pruebas, el paciente recibe un tinte de contraste que ayuda a que algunas partes del cuerpo se vean mejor en la imagen. • Si se utiliza material de contraste, dependiendo del tipo de examen, el mismo será ingerido, inyectado por vÌa intravenosa (IV) o, en raros casos administrado por medio de un enema.
  • 6. RIESGOS • Todos los rayos X producen una radiación ionizante, la cual tiene el potencial de provocar efectos biológicos en el cuerpo humano. Para los pacientes, estos efectos biológicos pueden variar desde un aumento del riesgo de cáncer en algún momento de la vida, hasta posibles reacciones alérgicas o insuficiencia renal a causa de los medios de contraste.
  • 7. QUÉ SIENTE EL PACIENTE ? • Los rayos X no producen dolor. Algunas personas pueden sentir incomodidad por el hecho de permanecer acostadas sobre una mesa dura. El medio de contraste administrado a través de una vía intravenosa puede causar una ligera sensación de ardor, un sabor metálico en la boca y un calor súbito en el cuerpo. • Estas sensaciones son normales y usualmente desaparecen en unos pocos segundos.
  • 8. RAZONES PARA UTILIZAR ESTE EXAMEN • La tomografía axial computarizada (TAC) crea rápidamente imágenes detalladas del cuerpo, incluyendo el cerebro, el tórax y el abdomen. El examen se puede utilizar para: • Estudiar los vasos sanguíneos • Identificar masas y tumores, incluyendo cáncer • Guiar a un cirujano hacia el área correcta durante una biopsia
  • 9.
  • 10.
  • 13. • Examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio. • Las imágenes por RM solas se denominan cortes y se pueden almacenar o imprimir • Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes. • Se dice que un tejido o estructura es hiperintenso cuando su coloración es blanca o grisácea (brilla, tiene más intensidad), en cambio si su coloración es oscura (tendencia al negro) es hipointenso. RESONANCIA MAGNÉTICA
  • 14. • Utiliza campos magnéticos para alinear la magnetización nuclear de núcleos de hidrógeno. • Se basa en la capacidad de algunos núcleos para observar ondas de radiofrecuencia cuando son sometidos al efecto de un campo magnético • Alterando sistemáticamente el alineamiento de los espins, causando que los núcleos produzcan un campo magnético rotacional detectable.
  • 15. TIEMPOS DE RELAJACIÓN • La radiofrecuencia es devuelta en forma de señal eléctrica oscilante, en forma de eco. Esta energía liberada, que también es un impulso de radiofrecuencia, se llama SEÑAL y se mide en tiempos T1 y T2. Los tiempos de relajación (TI y T2), son fundamentalmente tiempos que miden la rapidez la recuperacion de los núcleos resonantes al ser sometidos por las ondas de radiofrecuencia adecuados. T1: Tiempo necesario para que los protones de hidrogeno que han sido rotados 180º fuera del campo magnético retornen a su plano de equilibrio (tiempo de relajación longitudinal) T2: Tiempo necesario para que los protones se relajen de su dirección transversal (Tiempo de relajación transversal)
  • 17. SECUENCIAS Secuencias T1: Útil en correspondencia anatómica, pero poco sensibles a cambios patológicos Secuencias T1: • Blanco: Grasa, hemorragia subaguda, contraste magnético y sustancia blanca. • Gris: Sustancia gris, hígado, bazo, páncreas, riñón, músculos y lesiones con agua. • Negro: Orina, quistes, tendones, vasos y aire.
  • 18. SECUENCIAS T2: muy sensibles a cambios patológicos, pero no demuestran tan bien la anatomía. (requiere + tiempo) Secuencias T2: • Blanco: líquido cefalorraquídeo, orina, quistes, tumores, riñón, bazo y agua libre. • Gris: Sustancia gris y grasa. • Negro: Sustancia blanca, páncreas, hígado, músculo, hueso cortical, tendones, aire y vasos.
  • 19.
  • 20.
  • 21. FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN • Para detectar problemas específicos, se administra una solución de contraste por vía endovenosa. • Recostarse en una camilla móvil mientras el técnico lo coloca en la posición correcta. • La camilla se desliza hacia el interior del túnel y el técnico toma las imágenes. • El examen dura aproximadamente de 30 a 60 minutos
  • 22. VENTAJAS DE LA RM • Permitir cortes finos y en varios planos. • Más sensible para demostrar accidentes vasculares cerebrales, tumores y otras patologías. • No utiliza radiaciones ionizantes.
  • 23. DESVENTAJAS • Mayor costo económico. • Prolongado tiempo para obtener las imágenes. • Exclusión de portadores de marcapasos y otros objetos extraños intracorpóreos. • Pobre definición para las lesiones óseas
  • 24. BIBLIOGRAFÍA • Kidshealth.org. (2016). Resonancia magnética. [online] Disponible en: http://kidshealth.org/es/parents/mri-esp.html [Accedido el 13 Sep. 2016]. • Jason Levy, a. (2016). Resonancia magnética: MedlinePlus enciclopedia médica. [online] Medlineplus.gov. Disponible en : https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003335.htm [Accedido el 14 Sep. 2016].