SlideShare una empresa de Scribd logo
SUTURAS
TÉCNICAS DE ENERMERÍA EN LA UNIDAD DE
URGENCIAS
RECURSOS HUMANOS
El personal sanitario necesario para hacer una sutura son:
- Enfermera del servicio de urgencias: hace la primera valoración del
paciente, hace la cura y sutura y colabora con el médico. Registro
enfermero.
- Médico del servicio de urgencias: valora antes de anestesiar, explora la
sensibilidad y movilidad de la zona para descartar lesiones en nervios y
tendones, busca cuerpos extraños y decide el tratamiento.
INRORMACIÓN ANTES DE PROCEDER
• Posibles alergias o intolerancias a la medicación.
• Preguntar si lleva las vacunas al día.
• Estado de ánimo y dolor.
• Informar al paciente respecto el procedimiento y motivo.
• Informar respeto a la medicación que utilizaremos. Ejemplo: anestésico. Como
funciona, qué sentirá y tiempo de duración.
• Ir informando a medida que vamos haciendo el procedimiento.
MATERIAL QUE UTILIZAREMOS
• Suero fisiológico
• Clorhexidina diluida en agua
• Gasas estériles
• Gasas no estériles
• Tallas estériles
• Jeringas de 5 ml
• Agujas subcutánea y de carga
• Anestésico: Mepivacaina 2%
• Sutura no reabsorbible de seda 4/0
• Pinzas de Adson con dientes
• Tijeras de disección nº 14
• Portaagujas nº 16
• Mesa de mayo
• Venda de crep
PRODECIMIENTO
1. Proporcionar un entorno de intimidad, presentarnos y verificar la
identidad del paciente.
2. Informar, pedir consentimiento y colaboración.
3. Colocar a la persona en la posición más oportuna.
4. Efectuar un rentado de manos higiénico.
5. Valoración y exploración de la herida.
PROCEDIMIENTO
6. Preparación de la herida (limpieza).
7. Preparación del campo estéril.
8- Anestesia local.
9 - Sutura
SUTURA: PUNTO DISCONTINUO SIMPLE
https://www.youtube.com/watch?v=QzEowQBL0Do
PROCEDIMIENTO
10. Tratamiento posterior de la sutura.
11. Seguimiento de la herida.
12. Retirada de puntos.
13. Registro enfermería.
INFORMACIÓN DESPUÉS DE PROCEDER
• Una vez hecha la cura, explicar que hasta 24h después no podrá
quitarse el vendaje compresivo.
• Explicar cuando se realizará la retirada de puntos.
• Explicar en qué casos tendrá que volver a urgencias.
• Educación al paciente y familia en cuando a los cuidados de la
herida.
AVALUACIÓN Y REGISTRO
• Data que se realiza la sutura.
• Si se ha producido alguna incidencia haciendo la técnica.
• Aspecto de la herida.
• EVA del paciente.
• Vacunación.
BIBLIOGRAFIA
• 1- Arribas JM, Castelló JR, Rodígex N, Sánchez A, Martín M. Suturas básicas y avanzadas en cirugía menor. Elsevier [Internet]. 2002 [citado mayo 2019]; 28:89-100.
Disponible a: http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-suturas-basicas-avanzadas-cirugia-menor-13026434
• 2- Gallpano.es [Internet]. Hospital Santa Bárbara: Puerollano; 2010. Ballestero J. Actuación de enfermería en urgències ante heridas; 2010 [citado mayo 2019]
Disponible a: http://www.gapllano.es/enfermeria/guias/Heridas.pdf
• 3- Nanda.es [Internet]. Madrid: Elsevier S.L; 2010. Blanco C. Plan de cuidados deterioramento de la integridad cutánea; 2013 [citado mayo 2019]. Disponible a:
http://www.nanda.es/planpublic.php?urlid=1f4ee686560591c75e4f330232ad162898d0c857
• 4- Nanda.es [Internet]. Madrid: Elsevier S.L; 2010. Deivid C. Plan de cuidados dolor agudo; 2013 [citado mayo 2019]. Disponible a:
http://www.nanda.es/planpublic.php?urlid=aa7a1e3cde40444f88446dc308bb77fdb67dcd19
• 5- Uis.edu.co [Internet]. Universidad Industrial de Santander; 2008. Protocolo para sutura de Heridas; 2008 [citado mayo 2019]. Disponible a:
https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_estudiantil/protocolos/TBE.07.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

principios basicos en cirugia
principios basicos en cirugiaprincipios basicos en cirugia
principios basicos en cirugia
clebersontavares
 
Cirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
Cirugía Mayor, Cirugía General y TraqueostomíaCirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
Cirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
Monserrath Arciniega
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
Dafne Hinojos
 
13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermera13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermeraCarolina Ochoa
 
Inner vue dr. palavicini
Inner vue dr. palaviciniInner vue dr. palavicini
Inner vue dr. palaviciniChaz Leal
 
Equipo quirurgico
Equipo quirurgico Equipo quirurgico
Equipo quirurgico
YovanniCordero1
 
Bitácora de Cirugía - Jesús Cruz
Bitácora de Cirugía - Jesús CruzBitácora de Cirugía - Jesús Cruz
Bitácora de Cirugía - Jesús Cruz
Jesus Cruz
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoriaestelamaria07
 
Conteo de ropa quirurgica
Conteo de ropa quirurgicaConteo de ropa quirurgica
Conteo de ropa quirurgica
natorabet
 
Cirugia
Cirugia Cirugia
Cirugia
Lenin Pesantez
 
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.Fhernanda BaFa
 
Acto quirurgico oscar
Acto quirurgico oscarActo quirurgico oscar
Acto quirurgico oscar
Oscar Quispe
 
Actividad 4.1. Enfermeria quirúrgica
Actividad 4.1. Enfermeria quirúrgicaActividad 4.1. Enfermeria quirúrgica
Actividad 4.1. Enfermeria quirúrgica
angelgo1109
 
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicaPapel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicarikibelda
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentistaCarolina Ochoa
 
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes PolitraumatizadosRadiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes Politraumatizados1986jean
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Betania Especialidades Médicas
 
Implicaciones legales del instrumentador quirurgico
Implicaciones legales del instrumentador quirurgicoImplicaciones legales del instrumentador quirurgico
Implicaciones legales del instrumentador quirurgicoibethorozcoanaya
 

La actualidad más candente (20)

principios basicos en cirugia
principios basicos en cirugiaprincipios basicos en cirugia
principios basicos en cirugia
 
Cirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
Cirugía Mayor, Cirugía General y TraqueostomíaCirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
Cirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
 
13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermera13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermera
 
Inner vue dr. palavicini
Inner vue dr. palaviciniInner vue dr. palavicini
Inner vue dr. palavicini
 
Equipo quirurgico
Equipo quirurgico Equipo quirurgico
Equipo quirurgico
 
Bitácora de Cirugía - Jesús Cruz
Bitácora de Cirugía - Jesús CruzBitácora de Cirugía - Jesús Cruz
Bitácora de Cirugía - Jesús Cruz
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
 
Conteo de ropa quirurgica
Conteo de ropa quirurgicaConteo de ropa quirurgica
Conteo de ropa quirurgica
 
Cirugia
Cirugia Cirugia
Cirugia
 
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
 
Acto quirurgico oscar
Acto quirurgico oscarActo quirurgico oscar
Acto quirurgico oscar
 
Actividad 4.1. Enfermeria quirúrgica
Actividad 4.1. Enfermeria quirúrgicaActividad 4.1. Enfermeria quirúrgica
Actividad 4.1. Enfermeria quirúrgica
 
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicaPapel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista
 
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes PolitraumatizadosRadiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
 
2 equipo quirurgico
2 equipo quirurgico2 equipo quirurgico
2 equipo quirurgico
 
Implicaciones legales del instrumentador quirurgico
Implicaciones legales del instrumentador quirurgicoImplicaciones legales del instrumentador quirurgico
Implicaciones legales del instrumentador quirurgico
 

Similar a E learning modulo5

(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
Frankenthal
 
ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS
Luis Belen RR
 
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicasTecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicasGerardo Traqueto
 
PACIENTE POSTQUIRURGICO.pptx
PACIENTE POSTQUIRURGICO.pptxPACIENTE POSTQUIRURGICO.pptx
PACIENTE POSTQUIRURGICO.pptx
generardocumentos
 
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptxMANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
AdailzaCastillo1
 
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeriaPreparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeriaferziin
 
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeriaPreparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeriaferziin
 
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeriaPreparacion preoperatoria y cuidados de emfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeriaferziin
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
Abisai Arellano
 
clase de medico quirurgico enfermeria uteq
clase de medico quirurgico enfermeria uteqclase de medico quirurgico enfermeria uteq
clase de medico quirurgico enfermeria uteq
TamaraZambrano3
 
Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01
Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01
Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01
elmer quispe salas
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 
equipo-quirurgico.pptx
equipo-quirurgico.pptxequipo-quirurgico.pptx
equipo-quirurgico.pptx
KarlaSairitupacJanam
 
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioAtencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioMILO Scorpio
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoriaestelamaria07
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
estelamaria07
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoriaestelamaria07
 
Caso clínico - cirugía
Caso clínico - cirugía Caso clínico - cirugía
Caso clínico - cirugía
GABRIELAGUADALUPEMAN
 

Similar a E learning modulo5 (20)

(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
 
ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS
 
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicasTecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
 
PACIENTE POSTQUIRURGICO.pptx
PACIENTE POSTQUIRURGICO.pptxPACIENTE POSTQUIRURGICO.pptx
PACIENTE POSTQUIRURGICO.pptx
 
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptxMANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
 
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeriaPreparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
 
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeriaPreparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
 
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeriaPreparacion preoperatoria y cuidados de emfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeria
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
clase de medico quirurgico enfermeria uteq
clase de medico quirurgico enfermeria uteqclase de medico quirurgico enfermeria uteq
clase de medico quirurgico enfermeria uteq
 
Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01
Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01
Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
equipo-quirurgico.pptx
equipo-quirurgico.pptxequipo-quirurgico.pptx
equipo-quirurgico.pptx
 
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioAtencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
 
Barranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menorBarranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menor
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
 
Caso clínico - cirugía
Caso clínico - cirugía Caso clínico - cirugía
Caso clínico - cirugía
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

E learning modulo5

  • 1. SUTURAS TÉCNICAS DE ENERMERÍA EN LA UNIDAD DE URGENCIAS
  • 2. RECURSOS HUMANOS El personal sanitario necesario para hacer una sutura son: - Enfermera del servicio de urgencias: hace la primera valoración del paciente, hace la cura y sutura y colabora con el médico. Registro enfermero. - Médico del servicio de urgencias: valora antes de anestesiar, explora la sensibilidad y movilidad de la zona para descartar lesiones en nervios y tendones, busca cuerpos extraños y decide el tratamiento.
  • 3. INRORMACIÓN ANTES DE PROCEDER • Posibles alergias o intolerancias a la medicación. • Preguntar si lleva las vacunas al día. • Estado de ánimo y dolor. • Informar al paciente respecto el procedimiento y motivo. • Informar respeto a la medicación que utilizaremos. Ejemplo: anestésico. Como funciona, qué sentirá y tiempo de duración. • Ir informando a medida que vamos haciendo el procedimiento.
  • 4. MATERIAL QUE UTILIZAREMOS • Suero fisiológico • Clorhexidina diluida en agua • Gasas estériles • Gasas no estériles • Tallas estériles • Jeringas de 5 ml • Agujas subcutánea y de carga • Anestésico: Mepivacaina 2% • Sutura no reabsorbible de seda 4/0 • Pinzas de Adson con dientes • Tijeras de disección nº 14 • Portaagujas nº 16 • Mesa de mayo • Venda de crep
  • 5. PRODECIMIENTO 1. Proporcionar un entorno de intimidad, presentarnos y verificar la identidad del paciente. 2. Informar, pedir consentimiento y colaboración. 3. Colocar a la persona en la posición más oportuna. 4. Efectuar un rentado de manos higiénico. 5. Valoración y exploración de la herida.
  • 6. PROCEDIMIENTO 6. Preparación de la herida (limpieza). 7. Preparación del campo estéril. 8- Anestesia local. 9 - Sutura
  • 7. SUTURA: PUNTO DISCONTINUO SIMPLE https://www.youtube.com/watch?v=QzEowQBL0Do
  • 8. PROCEDIMIENTO 10. Tratamiento posterior de la sutura. 11. Seguimiento de la herida. 12. Retirada de puntos. 13. Registro enfermería.
  • 9. INFORMACIÓN DESPUÉS DE PROCEDER • Una vez hecha la cura, explicar que hasta 24h después no podrá quitarse el vendaje compresivo. • Explicar cuando se realizará la retirada de puntos. • Explicar en qué casos tendrá que volver a urgencias. • Educación al paciente y familia en cuando a los cuidados de la herida.
  • 10. AVALUACIÓN Y REGISTRO • Data que se realiza la sutura. • Si se ha producido alguna incidencia haciendo la técnica. • Aspecto de la herida. • EVA del paciente. • Vacunación.
  • 11. BIBLIOGRAFIA • 1- Arribas JM, Castelló JR, Rodígex N, Sánchez A, Martín M. Suturas básicas y avanzadas en cirugía menor. Elsevier [Internet]. 2002 [citado mayo 2019]; 28:89-100. Disponible a: http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-suturas-basicas-avanzadas-cirugia-menor-13026434 • 2- Gallpano.es [Internet]. Hospital Santa Bárbara: Puerollano; 2010. Ballestero J. Actuación de enfermería en urgències ante heridas; 2010 [citado mayo 2019] Disponible a: http://www.gapllano.es/enfermeria/guias/Heridas.pdf • 3- Nanda.es [Internet]. Madrid: Elsevier S.L; 2010. Blanco C. Plan de cuidados deterioramento de la integridad cutánea; 2013 [citado mayo 2019]. Disponible a: http://www.nanda.es/planpublic.php?urlid=1f4ee686560591c75e4f330232ad162898d0c857 • 4- Nanda.es [Internet]. Madrid: Elsevier S.L; 2010. Deivid C. Plan de cuidados dolor agudo; 2013 [citado mayo 2019]. Disponible a: http://www.nanda.es/planpublic.php?urlid=aa7a1e3cde40444f88446dc308bb77fdb67dcd19 • 5- Uis.edu.co [Internet]. Universidad Industrial de Santander; 2008. Protocolo para sutura de Heridas; 2008 [citado mayo 2019]. Disponible a: https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_estudiantil/protocolos/TBE.07.pdf