SlideShare una empresa de Scribd logo
Cromatografía : Principios básicos


L.A.Q.B. JUAN PABLO MARTÍNEZ VÁZQUEZ
La cromatografía es un método por el
cual las sustancias se separan mediante un
proceso de migración diferencial en un
sistema que consta de dos fases.
Una fase que fluye continuamente en una
dirección dada (fase móvil) y otra que
permanece fija (fase estacionaria).
En estos sistemas los componentes de una
mezcla pueden presentar diferentes
movilidades debido a diferencias en la
capacidad de adsorción, partición,
solubilidad, presión de vapor, tamaño
molecular o carga.
MOVIMIENTO DE ANALITOS POR UNA COLUMNA

  ¡LAS PARTÍCULAS SEMEJANTES SE DISUELVEN ENTRE
  SÍ!




Mientras más soluble sea un soluto en la fase estacionaria,
                   mayor será su retención.
Estas técnicas de separación incluyen:

   Cromatografía en columna.

   Cromatografía en capa delgada.

   Cromatografía de gases.

   Cromatografía líquida de alta eficacia.
CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA:

Es una técnica en la cual todos los solutos pasan el mismo tiempo en la fase móvil, de manera
que el factor que determina la retención (y por consiguiente, la separación) es el tiempo de
permanencia en la fase estacionaria.

         Fase estacionaria = fase de la columna (recubrimiento o empaque).
         Fase móvil = Solventes, Soluciones acuosas, Soluciones orgánicas.
                                   FASE MÓVIL


  MUESTRA


   FASE
ESTACIONARI
     A
CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA:
Es una técnica en la cual se coloca
un punto pequeño de la solución
“muestra” sobre una tira de papel
o placa cromatográfica. El papel o
la placa se coloca en un tarro que
contiene una volumen bajo de
solvente y se sella. Mientras el
solvente se desplaza a través del
papel o placa va separando la
mezcla de la muestra la cual
comienza a viajar encima del papel
con el solvente. Los diferentes
compuestos de la mezcla viajan a
diferentes distancias acorde a que
tan fuertemente interaccionan con
el papel.
CROMATOGRAFÍA DE GASES                    CROMATOGRAFÍA DE
                                     LÍQUIDOS
                           FASE ESTACIONARIA
                  Fase de la columna (recubrimiento o empaque).


                                FASE MÓVIL.
  Gas portador.                                 Solventes, Soluciones acuosas y/o
                                   orgánicas.
                                      DETECCIÓN

SEPARACIÓN DE LOS
  ANALITOS DE LA
MUESTRA A TRAVÉS                                                  CROMATOGRAMA
  DE LA COLUMNA




INYECCIÓN
    DE
 MUESTRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filtracion2008 2
Filtracion2008 2Filtracion2008 2
Filtracion2008 2
TRANSACCIONES CLAMERS
 
Practica de filtracion
Practica de filtracionPractica de filtracion
Practica de filtracion
ivan_antrax
 
Diapos medio filtrante
Diapos medio filtranteDiapos medio filtrante
Diapos medio filtrante
arturo roque
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
Diego Guzmán
 
Lab. aguas
Lab. aguasLab. aguas
Lab. aguas
Cindy Vera
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
yuricomartinez
 
flujo de fluidos
flujo de fluidosflujo de fluidos
flujo de fluidos
Alejandra Aragón Parra
 
Iv filtracion
Iv filtracionIv filtracion
Iv filtracion
pauchavez91
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
pauchavez91
 
Informe de filtración
Informe de filtraciónInforme de filtración
Informe de filtración
Raquel Foronda
 
Sedimentación floculenta
Sedimentación floculentaSedimentación floculenta
Sedimentación floculenta
Independiente
 
sedimentacion
sedimentacionsedimentacion
sedimentacion
Jhun Cardenas
 
Diseno de espesadores
Diseno de espesadoresDiseno de espesadores
Diseno de espesadores
Danny Diaz Morales
 
Capitulo16
Capitulo16Capitulo16
Capitulo16
Watona
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Maria Antonia
 
Columna de sedimentación
Columna de sedimentaciónColumna de sedimentación
Columna de sedimentación
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Guillermo Garibay
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
gjra1982
 
Filtracion basicas
Filtracion  basicasFiltracion  basicas
Filtracion basicas
dinre pareja quispe
 
Sedimentacion1
Sedimentacion1Sedimentacion1
Sedimentacion1
TRANSACCIONES CLAMERS
 

La actualidad más candente (20)

Filtracion2008 2
Filtracion2008 2Filtracion2008 2
Filtracion2008 2
 
Practica de filtracion
Practica de filtracionPractica de filtracion
Practica de filtracion
 
Diapos medio filtrante
Diapos medio filtranteDiapos medio filtrante
Diapos medio filtrante
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
 
Lab. aguas
Lab. aguasLab. aguas
Lab. aguas
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
flujo de fluidos
flujo de fluidosflujo de fluidos
flujo de fluidos
 
Iv filtracion
Iv filtracionIv filtracion
Iv filtracion
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 
Informe de filtración
Informe de filtraciónInforme de filtración
Informe de filtración
 
Sedimentación floculenta
Sedimentación floculentaSedimentación floculenta
Sedimentación floculenta
 
sedimentacion
sedimentacionsedimentacion
sedimentacion
 
Diseno de espesadores
Diseno de espesadoresDiseno de espesadores
Diseno de espesadores
 
Capitulo16
Capitulo16Capitulo16
Capitulo16
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Columna de sedimentación
Columna de sedimentaciónColumna de sedimentación
Columna de sedimentación
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Filtracion basicas
Filtracion  basicasFiltracion  basicas
Filtracion basicas
 
Sedimentacion1
Sedimentacion1Sedimentacion1
Sedimentacion1
 

Destacado

Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Silvia Lorente Sánchez
 
Web 2.0 La brecha y la alfabetización digital
Web 2.0 La brecha y la alfabetización digitalWeb 2.0 La brecha y la alfabetización digital
Web 2.0 La brecha y la alfabetización digital
guestac8ef7
 
La pizarra digital interativa
La pizarra digital interativaLa pizarra digital interativa
La pizarra digital interativa
Silvia Lorente Sánchez
 
Utilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didácticoUtilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didáctico
Silvia Lorente Sánchez
 
Diseño y elaboración de materiales multimedia
Diseño y elaboración de materiales multimediaDiseño y elaboración de materiales multimedia
Diseño y elaboración de materiales multimedia
Silvia Lorente Sánchez
 
Prevención de riesos laborales
Prevención de riesos laboralesPrevención de riesos laborales
Prevención de riesos laborales
Silvia Lorente Sánchez
 
Desarrollo de la acción tutorial
Desarrollo de la acción tutorialDesarrollo de la acción tutorial
Desarrollo de la acción tutorial
Silvia Lorente Sánchez
 
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
laqbjpmv
 
Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticosMateriales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos
Silvia Lorente Sánchez
 
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
 Planificación y utilización de medios y recursos gráficos Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
Silvia Lorente Sánchez
 
Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticosMateriales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos
Silvia Lorente Sánchez
 
Materiales didácticos impresos
Materiales didácticos impresosMateriales didácticos impresos
Materiales didácticos impresos
Silvia Lorente Sánchez
 

Destacado (12)

Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Web 2.0 La brecha y la alfabetización digital
Web 2.0 La brecha y la alfabetización digitalWeb 2.0 La brecha y la alfabetización digital
Web 2.0 La brecha y la alfabetización digital
 
La pizarra digital interativa
La pizarra digital interativaLa pizarra digital interativa
La pizarra digital interativa
 
Utilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didácticoUtilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didáctico
 
Diseño y elaboración de materiales multimedia
Diseño y elaboración de materiales multimediaDiseño y elaboración de materiales multimedia
Diseño y elaboración de materiales multimedia
 
Prevención de riesos laborales
Prevención de riesos laboralesPrevención de riesos laborales
Prevención de riesos laborales
 
Desarrollo de la acción tutorial
Desarrollo de la acción tutorialDesarrollo de la acción tutorial
Desarrollo de la acción tutorial
 
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
 
Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticosMateriales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos
 
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
 Planificación y utilización de medios y recursos gráficos Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
 
Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticosMateriales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos
 
Materiales didácticos impresos
Materiales didácticos impresosMateriales didácticos impresos
Materiales didácticos impresos
 

Similar a Ea7 presentación cromatofrafia

Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
jacsquimico
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
Lestatcita
 
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
leslyjudith_03
 
Cromatografía de columna
Cromatografía de columnaCromatografía de columna
Cromatografía de columna
Diego Bastidas
 
Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
Segundo Miranda
 
Cromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presiónCromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presión
Dr. Marcelo Ramos
 
Clase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficosClase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficos
IgorVillalta
 
seminario de Cromatografía.pptx
seminario de Cromatografía.pptxseminario de Cromatografía.pptx
seminario de Cromatografía.pptx
MartnezCamposAlexis
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
guayacan87
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
Evelyn Aguirre
 
Metodos cromatograficos
Metodos cromatograficosMetodos cromatograficos
Metodos cromatograficos
Yimmy HZ
 
Clase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficosClase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficos
IgorVillalta
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
Alondra Diaz Miraval
 
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilarOtros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
Rica Cane
 
Apuntes cromatografia
Apuntes cromatografiaApuntes cromatografia
Apuntes cromatografia
Facundo Carbajal
 
Cromatografia liquida y gaseosa
Cromatografia liquida y gaseosaCromatografia liquida y gaseosa
Cromatografia liquida y gaseosa
Jorge Cabrera Sanchez
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Carlos Jiménez
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Alfredo Montes
 
Cromatografia en columna
Cromatografia en columnaCromatografia en columna
Cromatografia en columna
salvador hurtado
 

Similar a Ea7 presentación cromatofrafia (20)

Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografía de columna
Cromatografía de columnaCromatografía de columna
Cromatografía de columna
 
Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
 
Cromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presiónCromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presión
 
Clase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficosClase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficos
 
seminario de Cromatografía.pptx
seminario de Cromatografía.pptxseminario de Cromatografía.pptx
seminario de Cromatografía.pptx
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Metodos cromatograficos
Metodos cromatograficosMetodos cromatograficos
Metodos cromatograficos
 
Clase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficosClase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficos
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
 
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilarOtros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
 
Apuntes cromatografia
Apuntes cromatografiaApuntes cromatografia
Apuntes cromatografia
 
Cromatografia liquida y gaseosa
Cromatografia liquida y gaseosaCromatografia liquida y gaseosa
Cromatografia liquida y gaseosa
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
 
Cromatografia en columna
Cromatografia en columnaCromatografia en columna
Cromatografia en columna
 

Ea7 presentación cromatofrafia

  • 1. Cromatografía : Principios básicos L.A.Q.B. JUAN PABLO MARTÍNEZ VÁZQUEZ
  • 2. La cromatografía es un método por el cual las sustancias se separan mediante un proceso de migración diferencial en un sistema que consta de dos fases. Una fase que fluye continuamente en una dirección dada (fase móvil) y otra que permanece fija (fase estacionaria). En estos sistemas los componentes de una mezcla pueden presentar diferentes movilidades debido a diferencias en la capacidad de adsorción, partición, solubilidad, presión de vapor, tamaño molecular o carga.
  • 3. MOVIMIENTO DE ANALITOS POR UNA COLUMNA ¡LAS PARTÍCULAS SEMEJANTES SE DISUELVEN ENTRE SÍ! Mientras más soluble sea un soluto en la fase estacionaria, mayor será su retención.
  • 4. Estas técnicas de separación incluyen:  Cromatografía en columna.  Cromatografía en capa delgada.  Cromatografía de gases.  Cromatografía líquida de alta eficacia.
  • 5. CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA: Es una técnica en la cual todos los solutos pasan el mismo tiempo en la fase móvil, de manera que el factor que determina la retención (y por consiguiente, la separación) es el tiempo de permanencia en la fase estacionaria. Fase estacionaria = fase de la columna (recubrimiento o empaque). Fase móvil = Solventes, Soluciones acuosas, Soluciones orgánicas. FASE MÓVIL MUESTRA FASE ESTACIONARI A
  • 6. CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA: Es una técnica en la cual se coloca un punto pequeño de la solución “muestra” sobre una tira de papel o placa cromatográfica. El papel o la placa se coloca en un tarro que contiene una volumen bajo de solvente y se sella. Mientras el solvente se desplaza a través del papel o placa va separando la mezcla de la muestra la cual comienza a viajar encima del papel con el solvente. Los diferentes compuestos de la mezcla viajan a diferentes distancias acorde a que tan fuertemente interaccionan con el papel.
  • 7. CROMATOGRAFÍA DE GASES CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS FASE ESTACIONARIA Fase de la columna (recubrimiento o empaque). FASE MÓVIL. Gas portador. Solventes, Soluciones acuosas y/o orgánicas. DETECCIÓN SEPARACIÓN DE LOS ANALITOS DE LA MUESTRA A TRAVÉS CROMATOGRAMA DE LA COLUMNA INYECCIÓN DE MUESTRA

Notas del editor

  1. Como introducción, hablemos sobre el cromatógrafo de gases y sus componentes.
  2. De manera que, ¿qué factores determinan la duración de un soluto en la fase estacionaria? La respuesta es: su naturaleza química (polaridad, etc.). “ Las partículas semejantes se disuelven entre sí”: mientras más se parezca el soluto a la fase estacionaria, más tiempo permanecerá en dicha fase. Tal semejanza determinará el tiempo de retención, y el orden de la elución. Si bien esta fue una explicación MUY simplificada de la cromatografía, es todo lo que necesitamos saber por los momentos.
  3. Como introducción, hablemos sobre el cromatógrafo de gases y sus componentes.
  4. Como introducción, hablemos sobre el cromatógrafo de gases y sus componentes.
  5. Como introducción, hablemos sobre el cromatógrafo de gases y sus componentes.
  6. La cromatografía de gases (una técnica que comenzó a emplearse a principios del siglo XX), se utiliza ampliamente hoy en día. La expresión “color escrito”, a pesar de no ser muy apropiada, le pareció muy adecuada al científico que separó los coloridos pigmentos de plantas.