SlideShare una empresa de Scribd logo
CROMATOGRAFÍA DE
COLUMNA
CROMATOGRAFÍA DE COLUMNA
Es una técnica de purificación, puesto que
permite aislar los compuestos deseados de una
mezcla.
se utiliza una columna de vidrio vertical que se
llena con un soporte sólido adsorbente que será
la fase estacionaria. La muestra que se quiere
separar se deposita en la parte superior de este
soporte. El resto de la columna se llena con un
disolvente que constituye la fase móvil que, por
efecto de la gravedad, hace mover la muestra a
través de la columna. Debido a que cada uno de
los componentes de una mezcla establecerá
interacciones diferentes con la fase estacionaria
y la móvil, serán transportados a diferentes
velocidades y se conseguirá su separación.
1. extracción y separación de pigmentos vegetales, Macilla, C.G.E. Castrejón, CR; Rosas, T.M; Blanco, E.Z, Pérez, S.L.J. Universidad Del Valle De México.
1
RESULTADOS
Se hizo el respectivo montaje de la columna, se
coloco en la parte inferior un poco de algodón,
posteriormente se relleno con gel sílice con
etanol, se volvió a colocar algodón, luego se
agrego el pigmento a estudiar y luego se
agrego el hexano-etanol 2-1. Posteriormente,
se abrió la llave y se empezó a separar los
pigmentos en varios tubos de ensayo.
2
RESULTADOS
Los pigmentos se
marcaron como A, B, C
y D.
A: Xantofilas
B: Clorofila a
C: Clorofila b
D: Carotenos
C
,
B
A
,
B
A
,
B
A
D
D DB C
3
DISCUSIÓN
 La separación surge de las interacciones mutuas de los componentes
de una muestra (pigmentos), solvente y adsorbente (hexano-etanol y
silica gel). El adsorbente presenta sitios polares capaces de unir
reversiblemente pequeñas concentraciones de sustancias por un
proceso esencialmente electrostático. El solvente compite con los
componentes de la muestra por los sitios de unión. Estos componentes
son desplazados reversible y continuamente en la dirección del flujo del
solvente.
4
Los compuestos que se encuentran disueltos en
la fase móvil, poco a poco saldrán de la columna
cromatografía, y se recogen en fracciones. Las
fracciones menos polares, que son por lo general
las que se retienen poco o nada en el absorbente,
serán las primeras en salir de la columna. En
cambio, las sustancias más polares, quedan
retenidas por más tiempo en el absorbente.
5
Lo anterior se debe a que entre más
polar sea un compuesto, más
fuertemente se adsorbe en la fase
estacionaria, por lo que su migración
a lo largo de ella es menor, siendo
eluído (arrastrado) más lentamente
por la fase móvil, que los
compuestos menos polares. De este
modo, la separación selectiva de los
componentes de una muestra, por
cromatografía, se debe a las
diferencias en la migración de los
componentes individuales a lo largo
de la fase estacionaria.
6
 Los carotenos fueron las que tuvieron mayor afinidad por el solvente
hexano-etanol 2-1 mientras que las xantofilas fueron los que
presentaron la menor afinidad por este solvente al ser los primeros y
últimos pigmentos en obtenerse.
 La cromatografía de columna es una técnica de mucho cuidado ya
que se hace una separación fraccionada de los pigmentos y si se
aplica mal la técnica se pueden pasar dos pigmentos en un mismo
tubo.
 El hexano-etanol 2-1 presentaba una polaridad media lo que permitía
la separación de los pigmentos, ya que la fase estacionaria era polar
(gel sílice) y por lo tanto atrapaba los compuesto mas polares y
dejaba correr a los menos polares.
7
CONCLUSIONES
Al llevar a cabo un cronograma es importante mantener
siempre el nivel de solvente arriba de la columna del
adsorbente para prevenir la formación de cuarteaduras en
el adsorbente.
La columna se preparo y desarrollo usando el solvente
hexano-etanol, el cual disuelvio a la muestra y permitió el
movimiento de los compuestos a una velocidad práctica,
esto es debido a que tiene una polaridad proporcional
para los pigmentos que se separaron.
8
 En la práctica, los pasos de desarrollo y elusión frecuentemente son
distinguibles, ya que la banda que se mueva más rápido puede empezar a
emerger de la columna antes de que se complete la separación de las
bandas que se mueven más lentamente.
 Los resultados de esta cromatografía dependerán de variables como la
fuente de los pigmentos, la eficiencia de la extracción, la actividad de la
silica gel utilizada como adsorbente, las dimensiones de la columna, los
volúmenes de cada solvente y las mezclas de cada solvente utilizadas en el
desarrollo. Cambios muy pequeños en algunos de estos factores pueden
afectar la separación e incluso causar cambios en las posiciones
individuales de los pigmentos en el cronograma.
9
 Cual es el desarrollo múltiple y el bidimensional en la cromatografía de capa
delgada?
R/: la cromatografía de desarrollo múltiple se usa para aumentar el poder de
resolución de la cromatografía, dejando correr nuevamente el solvente sobre la
cromatografía ya desarrollada.
La cromatografía bidimensional permite la separación con dos solventes, se
desarrolla la cromatografía de forma normal con un primer solvente después se
extrae la fase estacionaria , se deja secar y se gira 90° con respecto a su posición
original , y se desarrolla con el segundo solvente.
2. Valcárcel, M. 1988, Técnicas analíticas de separación. Editorial Reverte. España. PP 335-336, 597-613.
Preguntas
10
 En que consiste la cromatografía de capa delgada preparativa?
R/. Consiste en tomar la muestra y hacer una línea delgada sobre una placa grande y
desarrollarla en una dirección perpendicular a la línea , después de esto es posible
recoger de la fase estacionaria los con con ayuda de una espátula.
2. Valcárcel, M. 1988, Técnicas analíticas de separación. Editorial Reverte. España. PP 335-336, 597-613.
Preguntas
11
 Que es una resina de intercambio anicónica y una catiónica?
R/. Las resinas anicónicas poseen cargas positivas, por que interactúan con cargas
negativas, las resinas anicónicas poseen cargas negativas e interactúan con cargas
positivas, estas resinas son sintéticas, solidas e insolubles en agua, de estructura porosa,
las reacciones entre estas resinas y el medio son completamente reversibles.
2. Valcárcel, M. 1988, Técnicas analíticas de separación. Editorial Reverte. España. PP 335-336, 597-613.
Preguntas
12
BIBLIOGRAFÍA
 1. extracción y separación de pigmentos vegetales, Macilla, C.G.E.
Castrejón, CR; Rosas, T.M; Blanco, E.Z, Pérez, S.L.J. Universidad Del Valle
De México.
 2. Valcárcel, M. 1988, Técnicas analíticas de separación. Editorial
Reverte. España. PP 335-336, 597-613.
 3. Rubén Darío Cortez, Técnicas De Separación, Cromatografía, En
Línea: Sección de La Red Latinoamericana De Química, Barquisimeto
Lara Versión 21 De Enero De 1998.
13
GRACIAS
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
Bessy Caroiz
 
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
Arturo Caballero
 
Cromatografía en papel
Cromatografía en papelCromatografía en papel
Cromatografía en papel
Andrea Díaz
 
Fundamentos de cromatografia
Fundamentos de cromatografiaFundamentos de cromatografia
Fundamentos de cromatografiarasta1200
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Carlos Jiménez
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
jonathan HC
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gasessamantha
 
Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
e1-iq302
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
Cinhndz
 
Tipos de destilación
Tipos de destilaciónTipos de destilación
Tipos de destilación
Nadia V
 
Componentes del HPLC
Componentes del HPLCComponentes del HPLC
Componentes del HPLC
Pepe Grillo
 
Cromatografía liquida
Cromatografía liquida Cromatografía liquida
Cromatografía liquida
andres sabogal
 
Determinacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del BarioDeterminacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del Bario
Alexandra Silvana Chang Ly
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
Verónica Quezada
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen
 
potenciometro
potenciometropotenciometro
potenciometro
Alberto Alonso
 
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
Enrique Javier Palacios Vera
 

La actualidad más candente (20)

Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Cromatografía en papel
Cromatografía en papelCromatografía en papel
Cromatografía en papel
 
Fundamentos de cromatografia
Fundamentos de cromatografiaFundamentos de cromatografia
Fundamentos de cromatografia
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
Cromatografía hplc
Cromatografía hplcCromatografía hplc
Cromatografía hplc
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
 
Tipos de destilación
Tipos de destilaciónTipos de destilación
Tipos de destilación
 
Componentes del HPLC
Componentes del HPLCComponentes del HPLC
Componentes del HPLC
 
Cromatografía liquida
Cromatografía liquida Cromatografía liquida
Cromatografía liquida
 
Determinacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del BarioDeterminacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del Bario
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
potenciometro
potenciometropotenciometro
potenciometro
 
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
 

Destacado

Sublimación quimica
Sublimación   quimicaSublimación   quimica
Sublimación quimica
Lucia Dominguez Ramos
 
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionalestecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
Sham Juarez
 
Filtración por gravedad
Filtración por gravedadFiltración por gravedad
Filtración por gravedad
salvador hurtado
 
Cromatografía de papel
Cromatografía de papelCromatografía de papel
Cromatografía de papelLiliana Eunice
 
8.- Métodos de separación de mezclas
8.- Métodos de separación de mezclas8.- Métodos de separación de mezclas
8.- Métodos de separación de mezclas
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (7)

Sublimación quimica
Sublimación   quimicaSublimación   quimica
Sublimación quimica
 
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionalestecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
 
La sublimación
La sublimación La sublimación
La sublimación
 
Filtración por gravedad
Filtración por gravedadFiltración por gravedad
Filtración por gravedad
 
QUIMICA I
QUIMICA IQUIMICA I
QUIMICA I
 
Cromatografía de papel
Cromatografía de papelCromatografía de papel
Cromatografía de papel
 
8.- Métodos de separación de mezclas
8.- Métodos de separación de mezclas8.- Métodos de separación de mezclas
8.- Métodos de separación de mezclas
 

Similar a Cromatografía de columna

Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
jacsquimico
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
Evelyn Aguirre
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
Evelyn Aguirre
 
Cromatografia .pptx
Cromatografia .pptxCromatografia .pptx
Cromatografia .pptx
GibranVargas2
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
Lestatcita
 
Cromatografía 1
Cromatografía 1Cromatografía 1
seminario de Cromatografía.pptx
seminario de Cromatografía.pptxseminario de Cromatografía.pptx
seminario de Cromatografía.pptx
MartnezCamposAlexis
 
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química
 
Presentacion cromatografia ambiental
Presentacion cromatografia ambientalPresentacion cromatografia ambiental
Presentacion cromatografia ambiental
Michael Aoki
 
Cromatografia, definiciones y tipos
Cromatografia, definiciones y tiposCromatografia, definiciones y tipos
Cromatografia, definiciones y tipos
ferccmx1
 
2011 1-35 manual
2011 1-35 manual2011 1-35 manual
2011 1-35 manuallopxlove
 
manual de cromatografia
manual de cromatografiamanual de cromatografia
manual de cromatografiaSilvina Vargas
 
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
SolangeSanchez17
 
Cromatografia 20151348
Cromatografia 20151348Cromatografia 20151348
Cromatografia 20151348
jonathan huanca coronel
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografíamnilco
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
jonathan HC
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
leslyjudith_03
 

Similar a Cromatografía de columna (20)

Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Cromatografia .pptx
Cromatografia .pptxCromatografia .pptx
Cromatografia .pptx
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografía 1
Cromatografía 1Cromatografía 1
Cromatografía 1
 
seminario de Cromatografía.pptx
seminario de Cromatografía.pptxseminario de Cromatografía.pptx
seminario de Cromatografía.pptx
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Trabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano Amondaray
Trabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano AmondarayTrabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano Amondaray
Trabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano Amondaray
 
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
 
Presentacion cromatografia ambiental
Presentacion cromatografia ambientalPresentacion cromatografia ambiental
Presentacion cromatografia ambiental
 
Cromatografia, definiciones y tipos
Cromatografia, definiciones y tiposCromatografia, definiciones y tipos
Cromatografia, definiciones y tipos
 
2011 1-35 manual
2011 1-35 manual2011 1-35 manual
2011 1-35 manual
 
manual de cromatografia
manual de cromatografiamanual de cromatografia
manual de cromatografia
 
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
 
M.cromatogrficos 6700
M.cromatogrficos 6700M.cromatogrficos 6700
M.cromatogrficos 6700
 
Cromatografia 20151348
Cromatografia 20151348Cromatografia 20151348
Cromatografia 20151348
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 

Más de Diego Bastidas

Linus carl pauling
Linus carl paulingLinus carl pauling
Linus carl pauling
Diego Bastidas
 
Hidráulica de plantas carnívoras
Hidráulica de plantas carnívorasHidráulica de plantas carnívoras
Hidráulica de plantas carnívoras
Diego Bastidas
 
El hombre bicentenario
El hombre bicentenarioEl hombre bicentenario
El hombre bicentenario
Diego Bastidas
 
Hidrocarburos alifáticos y aromáticos
Hidrocarburos alifáticos y aromáticosHidrocarburos alifáticos y aromáticos
Hidrocarburos alifáticos y aromáticos
Diego Bastidas
 
trabajo de pigmentos
trabajo de pigmentos trabajo de pigmentos
trabajo de pigmentos
Diego Bastidas
 
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
Diego Bastidas
 
Bioseguridad, desinfección y esterilización
Bioseguridad, desinfección y esterilización Bioseguridad, desinfección y esterilización
Bioseguridad, desinfección y esterilización
Diego Bastidas
 
Laboratorio pigmentos
Laboratorio pigmentosLaboratorio pigmentos
Laboratorio pigmentos
Diego Bastidas
 

Más de Diego Bastidas (8)

Linus carl pauling
Linus carl paulingLinus carl pauling
Linus carl pauling
 
Hidráulica de plantas carnívoras
Hidráulica de plantas carnívorasHidráulica de plantas carnívoras
Hidráulica de plantas carnívoras
 
El hombre bicentenario
El hombre bicentenarioEl hombre bicentenario
El hombre bicentenario
 
Hidrocarburos alifáticos y aromáticos
Hidrocarburos alifáticos y aromáticosHidrocarburos alifáticos y aromáticos
Hidrocarburos alifáticos y aromáticos
 
trabajo de pigmentos
trabajo de pigmentos trabajo de pigmentos
trabajo de pigmentos
 
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
 
Bioseguridad, desinfección y esterilización
Bioseguridad, desinfección y esterilización Bioseguridad, desinfección y esterilización
Bioseguridad, desinfección y esterilización
 
Laboratorio pigmentos
Laboratorio pigmentosLaboratorio pigmentos
Laboratorio pigmentos
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cromatografía de columna

  • 2. CROMATOGRAFÍA DE COLUMNA Es una técnica de purificación, puesto que permite aislar los compuestos deseados de una mezcla. se utiliza una columna de vidrio vertical que se llena con un soporte sólido adsorbente que será la fase estacionaria. La muestra que se quiere separar se deposita en la parte superior de este soporte. El resto de la columna se llena con un disolvente que constituye la fase móvil que, por efecto de la gravedad, hace mover la muestra a través de la columna. Debido a que cada uno de los componentes de una mezcla establecerá interacciones diferentes con la fase estacionaria y la móvil, serán transportados a diferentes velocidades y se conseguirá su separación. 1. extracción y separación de pigmentos vegetales, Macilla, C.G.E. Castrejón, CR; Rosas, T.M; Blanco, E.Z, Pérez, S.L.J. Universidad Del Valle De México. 1
  • 3. RESULTADOS Se hizo el respectivo montaje de la columna, se coloco en la parte inferior un poco de algodón, posteriormente se relleno con gel sílice con etanol, se volvió a colocar algodón, luego se agrego el pigmento a estudiar y luego se agrego el hexano-etanol 2-1. Posteriormente, se abrió la llave y se empezó a separar los pigmentos en varios tubos de ensayo. 2
  • 4. RESULTADOS Los pigmentos se marcaron como A, B, C y D. A: Xantofilas B: Clorofila a C: Clorofila b D: Carotenos C , B A , B A , B A D D DB C 3
  • 5. DISCUSIÓN  La separación surge de las interacciones mutuas de los componentes de una muestra (pigmentos), solvente y adsorbente (hexano-etanol y silica gel). El adsorbente presenta sitios polares capaces de unir reversiblemente pequeñas concentraciones de sustancias por un proceso esencialmente electrostático. El solvente compite con los componentes de la muestra por los sitios de unión. Estos componentes son desplazados reversible y continuamente en la dirección del flujo del solvente. 4
  • 6. Los compuestos que se encuentran disueltos en la fase móvil, poco a poco saldrán de la columna cromatografía, y se recogen en fracciones. Las fracciones menos polares, que son por lo general las que se retienen poco o nada en el absorbente, serán las primeras en salir de la columna. En cambio, las sustancias más polares, quedan retenidas por más tiempo en el absorbente. 5
  • 7. Lo anterior se debe a que entre más polar sea un compuesto, más fuertemente se adsorbe en la fase estacionaria, por lo que su migración a lo largo de ella es menor, siendo eluído (arrastrado) más lentamente por la fase móvil, que los compuestos menos polares. De este modo, la separación selectiva de los componentes de una muestra, por cromatografía, se debe a las diferencias en la migración de los componentes individuales a lo largo de la fase estacionaria. 6
  • 8.  Los carotenos fueron las que tuvieron mayor afinidad por el solvente hexano-etanol 2-1 mientras que las xantofilas fueron los que presentaron la menor afinidad por este solvente al ser los primeros y últimos pigmentos en obtenerse.  La cromatografía de columna es una técnica de mucho cuidado ya que se hace una separación fraccionada de los pigmentos y si se aplica mal la técnica se pueden pasar dos pigmentos en un mismo tubo.  El hexano-etanol 2-1 presentaba una polaridad media lo que permitía la separación de los pigmentos, ya que la fase estacionaria era polar (gel sílice) y por lo tanto atrapaba los compuesto mas polares y dejaba correr a los menos polares. 7 CONCLUSIONES
  • 9. Al llevar a cabo un cronograma es importante mantener siempre el nivel de solvente arriba de la columna del adsorbente para prevenir la formación de cuarteaduras en el adsorbente. La columna se preparo y desarrollo usando el solvente hexano-etanol, el cual disuelvio a la muestra y permitió el movimiento de los compuestos a una velocidad práctica, esto es debido a que tiene una polaridad proporcional para los pigmentos que se separaron. 8
  • 10.  En la práctica, los pasos de desarrollo y elusión frecuentemente son distinguibles, ya que la banda que se mueva más rápido puede empezar a emerger de la columna antes de que se complete la separación de las bandas que se mueven más lentamente.  Los resultados de esta cromatografía dependerán de variables como la fuente de los pigmentos, la eficiencia de la extracción, la actividad de la silica gel utilizada como adsorbente, las dimensiones de la columna, los volúmenes de cada solvente y las mezclas de cada solvente utilizadas en el desarrollo. Cambios muy pequeños en algunos de estos factores pueden afectar la separación e incluso causar cambios en las posiciones individuales de los pigmentos en el cronograma. 9
  • 11.  Cual es el desarrollo múltiple y el bidimensional en la cromatografía de capa delgada? R/: la cromatografía de desarrollo múltiple se usa para aumentar el poder de resolución de la cromatografía, dejando correr nuevamente el solvente sobre la cromatografía ya desarrollada. La cromatografía bidimensional permite la separación con dos solventes, se desarrolla la cromatografía de forma normal con un primer solvente después se extrae la fase estacionaria , se deja secar y se gira 90° con respecto a su posición original , y se desarrolla con el segundo solvente. 2. Valcárcel, M. 1988, Técnicas analíticas de separación. Editorial Reverte. España. PP 335-336, 597-613. Preguntas 10
  • 12.  En que consiste la cromatografía de capa delgada preparativa? R/. Consiste en tomar la muestra y hacer una línea delgada sobre una placa grande y desarrollarla en una dirección perpendicular a la línea , después de esto es posible recoger de la fase estacionaria los con con ayuda de una espátula. 2. Valcárcel, M. 1988, Técnicas analíticas de separación. Editorial Reverte. España. PP 335-336, 597-613. Preguntas 11
  • 13.  Que es una resina de intercambio anicónica y una catiónica? R/. Las resinas anicónicas poseen cargas positivas, por que interactúan con cargas negativas, las resinas anicónicas poseen cargas negativas e interactúan con cargas positivas, estas resinas son sintéticas, solidas e insolubles en agua, de estructura porosa, las reacciones entre estas resinas y el medio son completamente reversibles. 2. Valcárcel, M. 1988, Técnicas analíticas de separación. Editorial Reverte. España. PP 335-336, 597-613. Preguntas 12
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  1. extracción y separación de pigmentos vegetales, Macilla, C.G.E. Castrejón, CR; Rosas, T.M; Blanco, E.Z, Pérez, S.L.J. Universidad Del Valle De México.  2. Valcárcel, M. 1988, Técnicas analíticas de separación. Editorial Reverte. España. PP 335-336, 597-613.  3. Rubén Darío Cortez, Técnicas De Separación, Cromatografía, En Línea: Sección de La Red Latinoamericana De Química, Barquisimeto Lara Versión 21 De Enero De 1998. 13