SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS
CROMATOGRÁFICOS
Igor Ivan Villalta Sorto
investigacionquimica@usam.edu.sv
METODOS CROMATOGRÁFICOS
• Son métodos para la
separación de
sustancias en mezclas
y para la
identificación o la
cuantificación de los
diferentes
componentes.
• La separación se da a
base de procesos de
distribución y
absorción.
• En los métodos
cromatográficos se
utilizan dos fases no
miscibles una con
otra.
• Una de las fases es
estacionaria
(absorbente) y la otra
móvil.
• Por medio de la fase
móvil se transporta la
mezcla de sustancias
a separar.
CROMATOGRAFÍA
 De capa fina.
 Estas se comparan
con los estándares que
se encuentran en las
farmacopeas
CROMATOGRAFIA
• La fase estacionaria
puede ser sólida o
líquida
• La fase móvil puede
ser líquida (eluente) o
gaseosa (gas portador)
• LAS
POSIBILIDADES
• Gas-líquido
• Gas-sólido
• Líquido-líquido
• Líquido-sólido
METODOS DE CROMATOGRAFÍA
•CROMATOGRAFÍA DE PAPEL
•CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA
• CROMATOGRAFÍA DE GAS
•CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS (EN COLUMNA; HPLC)
PRINCIPIOS FÍSICO-QUÍMICOS
 DISTRIBUCIÓN
ENTRE DOS FASES
 Se basa en el hecho
que cada sustancia
muestra una
distribución
característica entre
dos fases por su
afinidad (polaridad),
lo que se expresa en el
coeficiente de
distribución C
 COEFICIENTE DE
DISTRIBUCIÓN
 C = concentración de
sustancia fase 1 entre
 Concentración de
sustancia fase 2
 C, depende de la
temperatura.
EJEMPLOS
• CROMATOGRAFÍA
DE PAPEL
• Fase estacionaria:
capa de agua que se
forma por la humedad
ambiental en la
superficie de la
celulosa de papel
• Fase móvil: mezcla de
solventes
• CROMATOGRAFÍA
DE GAS
• Fase estacionaria:
líquido
• Fase móvil: gas
TLC, revelada con la irradiación de luz UV 254 nm
TLC, revelada con la irradiación de luz UV 365 nm
Reunión de la columna cromatográfica de las raíces de Ambrosia cumanensis
Macerado de las raíces de
Ambosia cumanensis
(EtOH, macerado de 20 días)
TLC, raíces de Ambrosia cumanensis
(Revelador de vainilla en ácido sulfúrico)
Cámara reveladora Esprayador
Reunión de la columna cromatográfica de las raíces de Ambrosia cumanensis
SOLVENTES FRECUENTEMENTE UTILIZADOS EN CCF
SOLVENTES NO POLARES:
- n-hexano
- CCl4
- Tolueno
- Éter de petróleo
- n-heptano
- Benceno (extremadamente tóxico)
SOLVENTES DE MEDIANA POLARIDAD:
- CH2Cl2
- CHCl3
- Éter etílico
SOLVENTES POLARES:
- Acetato de etilo
- Acetona
- Dioxano
- Isopropanol
- EtOH
- MeOH
- H2O
La fase móvil puede estar formada por
un único solvente, por mezcla de dos
(binaria) o tres (terciaria).
FASE MÓVIL DE “BATALLA”
n-hex:AcOEt (1:1)
no polar:polar
Cromatografía en capa fina (CCF)Cromatografía en capa fina (CCF)
- Fase estacionaria: celulosa, alumina, celita, poliamida, gel de sílice, etc.
- Fase móvil: depende de las características de la muestra, disolventes de distintas
polaridades.
- Detección con luz UV o rociando con un reactivo.
Cromatografía de Adsorción
- Se suele usar para el seguimiento de reacciones, para determinar
número de componentes de una mezcla, pureza de un producto y
seguimiento de columnas cromatográficas.
La mezcla a separar se deposita sobre la
fase estacionario y la móvil atraviesa el
sistema desplazando a los componentes
de la mezcla a distinta velocidad,
dependiendo de la magnitud de sus
interacciones relativas con ambas fases.
La repetición sucesiva de las operaciones
elementales de retención y
desplazamiento a lo largo del sistema
cromatográfico da lugar a la separación
de la mezcla original.
(Figura 10.2).
El fenómeno de migración de los componentes de una mezcla
a lo largo de la fase estacionaria, impulsados por la móvil,
recibe el nombre de elución (Figura 10.2).
Método de Separación: Técnicas cromatográficas
La cromatrografía es una técnica que permite la separación de los
componentes de una mezcla debido a la influencia de dos efectos
contrapuestos:
a) Retención: efecto ejercido sobre los componentes de la mezcla por
una fase estacionaria, que puede ser un sólido o un líquido ancla-
do a un soporte solidó.
b) Desplazamiento: efecto ejercido sobre los componentes de la
mezcla por una fase móvil, que puede ser un líquido o un gas.
PASOS PARA UNA CROMATOGRAFÍA DE
CAPA FINA
PASOS PARA UNA CROMATOGRAFÍA
DE CAPA FINA
CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA
ABSORCIÓN
• DEFINICIÓN
• Acumulación de una
sustancia en la superficie
de otra a base de
interacciones específicas
entre la superficie polar
del absorbente y grupos
polares de la sustancia
absorbida.
• En menor concentración la
sustancia puede correr
más tiempo con la fase
móvil, para comparar
diferentes muestras hay
que usar concentraciones
parecidas.
• LA CAPACIDAD DE
ABSORCIÓN DEPENDE
DE:
• Temperatura (Tº mayor-
menor absorción)
• Superficie del absorbente
(superficie más grande-
más absorción), se
prefieren polvos finos como
absorbentes.
• La cantidad de sustancia
en la fase móvil.
FACTOR DE RETENCIÓN RF
 Rf = distancia entre la
línea de partida y la
posición de la
sustancia, distancia
entre la línea de
partida y el frente del
solvente
 Es un valor relativo
que proporciona
información acerca de
la posición de las
diferentes sustancias,
lo que ayuda a
identificarlas.
FACTOR DE RETENCIÓN RF
REVELACIÓN
• Definiciones
• Se refiere al proceso de
separación de las
sustancias o a la
visualización de las
sustancias después de la
separación
• Algunas sustancias
emiten fluorescencia en
luz UV de 256 o 366 nm,
otras desactivan la
fluorescencia de placas
de silicagel que
contienen sustancias
fluorescentes.
• Otras sustancias se
visualizan por medio de
calor o de reacciones
químicas, se disperga un
reactivo en la placa que
forma un compuesto de
color con la sustancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACHQuímica de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
htrinidad86
 
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
Alondra Diaz Miraval
 
Cromatografia de capa fina
Cromatografia de capa finaCromatografia de capa fina
Cromatografia de capa fina
Daniel Martín-Yerga
 
Seminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografíaSeminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografía
carmen Marquez
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Carlos Jiménez
 
Apuntes cromatografia
Apuntes cromatografiaApuntes cromatografia
Apuntes cromatografia
Facundo Carbajal
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Iván Ordiozola
 
Destislacion por arrastre de vapor
Destislacion por arrastre de vaporDestislacion por arrastre de vapor
Destislacion por arrastre de vapor
Jorge Luis Guarneros Hernandez
 
Cromatografia, presentación, analisis químico
Cromatografia, presentación, analisis químicoCromatografia, presentación, analisis químico
Cromatografia, presentación, analisis químico
Arturo Fuentes
 
Mapa conceptual cromatografia de gases
Mapa conceptual cromatografia de gasesMapa conceptual cromatografia de gases
Mapa conceptual cromatografia de gases
Jessy Fuentes
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
Lisandro Brocovich
 
Cromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónicoCromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónico
mariabelenreyesc
 
Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416
Angie Fanttini
 
Micropipeta
MicropipetaMicropipeta
Micropipeta
vacaduran15
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
Cristian Peña
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
Lidia Rosas
 
Espectro
EspectroEspectro
Espectro
Roster Pataki
 
Fundamentos de cromatografia
Fundamentos de cromatografiaFundamentos de cromatografia
Fundamentos de cromatografia
rasta1200
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Abzha Guintto
 

La actualidad más candente (20)

Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACHQuímica de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
 
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
 
Cromatografia de capa fina
Cromatografia de capa finaCromatografia de capa fina
Cromatografia de capa fina
 
Seminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografíaSeminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografía
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Apuntes cromatografia
Apuntes cromatografiaApuntes cromatografia
Apuntes cromatografia
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Destislacion por arrastre de vapor
Destislacion por arrastre de vaporDestislacion por arrastre de vapor
Destislacion por arrastre de vapor
 
Cromatografia, presentación, analisis químico
Cromatografia, presentación, analisis químicoCromatografia, presentación, analisis químico
Cromatografia, presentación, analisis químico
 
Mapa conceptual cromatografia de gases
Mapa conceptual cromatografia de gasesMapa conceptual cromatografia de gases
Mapa conceptual cromatografia de gases
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
 
Cromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónicoCromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónico
 
Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416
 
Micropipeta
MicropipetaMicropipeta
Micropipeta
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
 
Espectro
EspectroEspectro
Espectro
 
Fundamentos de cromatografia
Fundamentos de cromatografiaFundamentos de cromatografia
Fundamentos de cromatografia
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
 

Similar a Clase 4 metodos cromatográficos

Clase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficosClase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficos
IgorVillalta
 
Presentacion cromatografia ambiental
Presentacion cromatografia ambientalPresentacion cromatografia ambiental
Presentacion cromatografia ambiental
Michael Aoki
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
leslyjudith_03
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
Evelyn Aguirre
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
Evelyn Aguirre
 
Cromatografia .pptx
Cromatografia .pptxCromatografia .pptx
Cromatografia .pptx
GibranVargas2
 
4 cromaliquid
4 cromaliquid4 cromaliquid
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
guayacan87
 
seminario de Cromatografía.pptx
seminario de Cromatografía.pptxseminario de Cromatografía.pptx
seminario de Cromatografía.pptx
MartnezCamposAlexis
 
CLASIFICACION DE LOS METODOS CROMATOGRAFICOS.1.1.pptx
CLASIFICACION DE LOS METODOS CROMATOGRAFICOS.1.1.pptxCLASIFICACION DE LOS METODOS CROMATOGRAFICOS.1.1.pptx
CLASIFICACION DE LOS METODOS CROMATOGRAFICOS.1.1.pptx
MayraPaolaFloresMuoz
 
Cromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presiónCromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presión
Dr. Marcelo Ramos
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
jacsquimico
 
M.cromatogrficos 6700
M.cromatogrficos 6700M.cromatogrficos 6700
M.cromatogrficos 6700
Alberto Palomino Huarhua
 
manual de cromatografia
manual de cromatografiamanual de cromatografia
manual de cromatografia
Silvina Vargas
 
2011 1-35 manual
2011 1-35 manual2011 1-35 manual
2011 1-35 manual
lopxlove
 
CROMATOGRAFIA. Es un método de separación de mezclas, basado en el intercambi...
CROMATOGRAFIA. Es un método de separación de mezclas, basado en el intercambi...CROMATOGRAFIA. Es un método de separación de mezclas, basado en el intercambi...
CROMATOGRAFIA. Es un método de separación de mezclas, basado en el intercambi...
LUISAGURTO20
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
jonathan HC
 
Cromatografía de columna
Cromatografía de columnaCromatografía de columna
Cromatografía de columna
Diego Bastidas
 
Métodos cromatográficos
Métodos cromatográficosMétodos cromatográficos
Métodos cromatográficos
Juan Jimenez
 
cromatografia
cromatografiacromatografia
cromatografia
IPN
 

Similar a Clase 4 metodos cromatográficos (20)

Clase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficosClase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficos
 
Presentacion cromatografia ambiental
Presentacion cromatografia ambientalPresentacion cromatografia ambiental
Presentacion cromatografia ambiental
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Cromatografia .pptx
Cromatografia .pptxCromatografia .pptx
Cromatografia .pptx
 
4 cromaliquid
4 cromaliquid4 cromaliquid
4 cromaliquid
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
seminario de Cromatografía.pptx
seminario de Cromatografía.pptxseminario de Cromatografía.pptx
seminario de Cromatografía.pptx
 
CLASIFICACION DE LOS METODOS CROMATOGRAFICOS.1.1.pptx
CLASIFICACION DE LOS METODOS CROMATOGRAFICOS.1.1.pptxCLASIFICACION DE LOS METODOS CROMATOGRAFICOS.1.1.pptx
CLASIFICACION DE LOS METODOS CROMATOGRAFICOS.1.1.pptx
 
Cromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presiónCromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presión
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
M.cromatogrficos 6700
M.cromatogrficos 6700M.cromatogrficos 6700
M.cromatogrficos 6700
 
manual de cromatografia
manual de cromatografiamanual de cromatografia
manual de cromatografia
 
2011 1-35 manual
2011 1-35 manual2011 1-35 manual
2011 1-35 manual
 
CROMATOGRAFIA. Es un método de separación de mezclas, basado en el intercambi...
CROMATOGRAFIA. Es un método de separación de mezclas, basado en el intercambi...CROMATOGRAFIA. Es un método de separación de mezclas, basado en el intercambi...
CROMATOGRAFIA. Es un método de separación de mezclas, basado en el intercambi...
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografía de columna
Cromatografía de columnaCromatografía de columna
Cromatografía de columna
 
Métodos cromatográficos
Métodos cromatográficosMétodos cromatográficos
Métodos cromatográficos
 
cromatografia
cromatografiacromatografia
cromatografia
 

Más de IgorVillalta

Clase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallosClase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
IgorVillalta
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vasculares
IgorVillalta
 
Clase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivosClase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivos
IgorVillalta
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
IgorVillalta
 
Clase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceaeClase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceae
IgorVillalta
 
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceasClase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
IgorVillalta
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidades
IgorVillalta
 
Plantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisisPlantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisis
IgorVillalta
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
IgorVillalta
 
Clase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesClase 19 iridoides
Clase 19 iridoides
IgorVillalta
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
IgorVillalta
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
IgorVillalta
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
IgorVillalta
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
IgorVillalta
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
IgorVillalta
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
IgorVillalta
 
Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantes
IgorVillalta
 
Clase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esencialesClase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esenciales
IgorVillalta
 
Clase 11 ácidos grasos
Clase 11   ácidos grasosClase 11   ácidos grasos
Clase 11 ácidos grasos
IgorVillalta
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
IgorVillalta
 

Más de IgorVillalta (20)

Clase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallosClase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vasculares
 
Clase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivosClase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivos
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
 
Clase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceaeClase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceae
 
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceasClase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidades
 
Plantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisisPlantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisis
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
 
Clase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesClase 19 iridoides
Clase 19 iridoides
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
 
Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantes
 
Clase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esencialesClase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esenciales
 
Clase 11 ácidos grasos
Clase 11   ácidos grasosClase 11   ácidos grasos
Clase 11 ácidos grasos
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Clase 4 metodos cromatográficos

  • 1. METODOS CROMATOGRÁFICOS Igor Ivan Villalta Sorto investigacionquimica@usam.edu.sv
  • 2. METODOS CROMATOGRÁFICOS • Son métodos para la separación de sustancias en mezclas y para la identificación o la cuantificación de los diferentes componentes. • La separación se da a base de procesos de distribución y absorción. • En los métodos cromatográficos se utilizan dos fases no miscibles una con otra. • Una de las fases es estacionaria (absorbente) y la otra móvil. • Por medio de la fase móvil se transporta la mezcla de sustancias a separar.
  • 3. CROMATOGRAFÍA  De capa fina.  Estas se comparan con los estándares que se encuentran en las farmacopeas
  • 4. CROMATOGRAFIA • La fase estacionaria puede ser sólida o líquida • La fase móvil puede ser líquida (eluente) o gaseosa (gas portador) • LAS POSIBILIDADES • Gas-líquido • Gas-sólido • Líquido-líquido • Líquido-sólido
  • 5. METODOS DE CROMATOGRAFÍA •CROMATOGRAFÍA DE PAPEL •CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA • CROMATOGRAFÍA DE GAS •CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS (EN COLUMNA; HPLC)
  • 6. PRINCIPIOS FÍSICO-QUÍMICOS  DISTRIBUCIÓN ENTRE DOS FASES  Se basa en el hecho que cada sustancia muestra una distribución característica entre dos fases por su afinidad (polaridad), lo que se expresa en el coeficiente de distribución C  COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN  C = concentración de sustancia fase 1 entre  Concentración de sustancia fase 2  C, depende de la temperatura.
  • 7. EJEMPLOS • CROMATOGRAFÍA DE PAPEL • Fase estacionaria: capa de agua que se forma por la humedad ambiental en la superficie de la celulosa de papel • Fase móvil: mezcla de solventes • CROMATOGRAFÍA DE GAS • Fase estacionaria: líquido • Fase móvil: gas
  • 8.
  • 9.
  • 10. TLC, revelada con la irradiación de luz UV 254 nm TLC, revelada con la irradiación de luz UV 365 nm Reunión de la columna cromatográfica de las raíces de Ambrosia cumanensis
  • 11. Macerado de las raíces de Ambosia cumanensis (EtOH, macerado de 20 días) TLC, raíces de Ambrosia cumanensis (Revelador de vainilla en ácido sulfúrico) Cámara reveladora Esprayador Reunión de la columna cromatográfica de las raíces de Ambrosia cumanensis
  • 12.
  • 13. SOLVENTES FRECUENTEMENTE UTILIZADOS EN CCF SOLVENTES NO POLARES: - n-hexano - CCl4 - Tolueno - Éter de petróleo - n-heptano - Benceno (extremadamente tóxico) SOLVENTES DE MEDIANA POLARIDAD: - CH2Cl2 - CHCl3 - Éter etílico SOLVENTES POLARES: - Acetato de etilo - Acetona - Dioxano - Isopropanol - EtOH - MeOH - H2O La fase móvil puede estar formada por un único solvente, por mezcla de dos (binaria) o tres (terciaria). FASE MÓVIL DE “BATALLA” n-hex:AcOEt (1:1) no polar:polar
  • 14. Cromatografía en capa fina (CCF)Cromatografía en capa fina (CCF) - Fase estacionaria: celulosa, alumina, celita, poliamida, gel de sílice, etc. - Fase móvil: depende de las características de la muestra, disolventes de distintas polaridades. - Detección con luz UV o rociando con un reactivo. Cromatografía de Adsorción - Se suele usar para el seguimiento de reacciones, para determinar número de componentes de una mezcla, pureza de un producto y seguimiento de columnas cromatográficas.
  • 15. La mezcla a separar se deposita sobre la fase estacionario y la móvil atraviesa el sistema desplazando a los componentes de la mezcla a distinta velocidad, dependiendo de la magnitud de sus interacciones relativas con ambas fases. La repetición sucesiva de las operaciones elementales de retención y desplazamiento a lo largo del sistema cromatográfico da lugar a la separación de la mezcla original. (Figura 10.2). El fenómeno de migración de los componentes de una mezcla a lo largo de la fase estacionaria, impulsados por la móvil, recibe el nombre de elución (Figura 10.2).
  • 16. Método de Separación: Técnicas cromatográficas La cromatrografía es una técnica que permite la separación de los componentes de una mezcla debido a la influencia de dos efectos contrapuestos: a) Retención: efecto ejercido sobre los componentes de la mezcla por una fase estacionaria, que puede ser un sólido o un líquido ancla- do a un soporte solidó. b) Desplazamiento: efecto ejercido sobre los componentes de la mezcla por una fase móvil, que puede ser un líquido o un gas.
  • 17. PASOS PARA UNA CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA
  • 18. PASOS PARA UNA CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA
  • 20. ABSORCIÓN • DEFINICIÓN • Acumulación de una sustancia en la superficie de otra a base de interacciones específicas entre la superficie polar del absorbente y grupos polares de la sustancia absorbida. • En menor concentración la sustancia puede correr más tiempo con la fase móvil, para comparar diferentes muestras hay que usar concentraciones parecidas. • LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DEPENDE DE: • Temperatura (Tº mayor- menor absorción) • Superficie del absorbente (superficie más grande- más absorción), se prefieren polvos finos como absorbentes. • La cantidad de sustancia en la fase móvil.
  • 21. FACTOR DE RETENCIÓN RF  Rf = distancia entre la línea de partida y la posición de la sustancia, distancia entre la línea de partida y el frente del solvente  Es un valor relativo que proporciona información acerca de la posición de las diferentes sustancias, lo que ayuda a identificarlas.
  • 23. REVELACIÓN • Definiciones • Se refiere al proceso de separación de las sustancias o a la visualización de las sustancias después de la separación • Algunas sustancias emiten fluorescencia en luz UV de 256 o 366 nm, otras desactivan la fluorescencia de placas de silicagel que contienen sustancias fluorescentes. • Otras sustancias se visualizan por medio de calor o de reacciones químicas, se disperga un reactivo en la placa que forma un compuesto de color con la sustancia.