SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 1
Conectividad de los Puertos.
Clave para el Intermodalismo
Lic. Eduardo Asperó Zanella
Presidente de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Octubre 2010
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 2
El Gobierno no abandona el concepto Multimodal
de ONU / UNCTAD. Responsabilidad uniforme.
NO APLICA.
Sector Privado. Utilizamos el concepto
“Intermodal”. Integración Modal o de Modos.
Límite de responsabilidad por Modo.
Aspectos físicos de conexión y procesos de
control de la carga. Son lo mismo.
México: Discusión sobre Multimodal
e Intermodal
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 3
Intermodalidad Integración modal o de modos.
(Que actúen como una sola
cadena).
Proceso de Capacidad de transmitir datos
información de un modo a otro, a las
terminales de carga y descarga
y a los actores que participan en
el proceso de control de la carga
(expedidores, intermediarios,
prestadores de servicios, etc.)
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 4
Proceso Físico Capacidad de conectar de un
modo a otro ágilmente.
Proceso documental Capacidad de actuar
Aduanas, Sanidad, Seguridad,
Sistemas de Responsabilidad
Civil de la carga, Maniobras, etc.
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 5
Elemento fundamental:
Unitarización de la Carga.
 Contenedor: Marítimo (20 y
40’) Terrestre (48 y 53’).
 Equipos especializados en
Graneles Agrícolas y
Minerales, Fluidos y
Automóviles.
 Capacidad de integrar
unidades estándares de
carga.
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 6
Por qué la clave para la conectividad
de los puertos es la clave para el
intermodalismo?
Puertos sin conectividad ferroviaria = Participación
intermodal limitada a la capacidad competitiva del
camión (la clásica de los 500 kms).
Efecto. Influencia regional. No rompe el viejo
esquema del Hinterland o Zona de Influencia.
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 7
Intermodal vs. Autotransporte
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Distancia
Intermodal Autotransporte
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 8
Regionales
Ensenada
Guaymas
Topolobampo
Mazatlán
Altamira
Tampico
Manzanillo
Lázaro Cárdenas
Acapulco
Salina
Cruz
Puerto
Madero
Progreso
Coatzacoalcos
Dos
Bocas
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 9
Nacionales
Manzanillo
Veracruz
Altamira
Lázaro Cárdenas
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 10
De manera conjunta la cobertura de los puertos actual
apoya a regiones y las tres principales ciudades del país
Guaymas
Topolobampo
Mazatlán
Altamira
Tampico
Manzanillo
Lázaro Cárdenas
Acapulco Salina
Cruz
Puerto
Madero
Progreso
Veracruz
Dos
Bocas
Ensenada
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 11
Por qué la clave para la conectividad
de los puertos es la clave para el
intermodalismo?
Puertos vinculados a un
sistema ferroviario eficiente =
Influencia nacional y eslabón
de la cadena intermodal.
Lo mismo pasa si tiene
vinculación con sistemas
fluviales o de cabotaje.
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 12
Un adecuado sistema de transporte terrestre
(ferrocarril y autotransporte) debidamente
planeado en su infraestructura de apoyo, su
suministro, suficiencia y frecuencia al interior de un
puerto, permite una mayor productividad de la
capacidad instalada y por lo tanto un uso intensivo
del capital invertido.
La eficiencia y productividad del puerto se
convierte en competitividad, pues se traslada de
manera inmediata a los buques, al transporte y a
las mercancías.
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 13
 Administración de los puertos por empresas
paraestatales tipo LAND LORD (APIS).
 Participación de privados en la Operación y los
servicios (Terminales Especializadas, Contenedores,
Graneles, Fluidos, Autos, etc – Se logró
 Prioridad: Atención al Buque. Profundidades,
Posiciones de Atraque, Equipos de Carga y
Descarga especializados – Se logró
Caso de México: Reestructuración del
sector Portuario en los 90’s
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 14
 Búsqueda de estándares internacionales de
operación – Se logró
 Planeación de áreas, accesos, vialidades internas y
externas, servicios de consolidación, reparaciones,
etc – Se logró
 Programas Maestros de Desarrollo. Definición de
áreas de reserva – Se logró
Caso de México: Reestructuración del
sector Portuario en los 90’s
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 15
 Rezagos:
• Sistemas de Desalojo de
cargas de los puertos.
• Coordinación de autoridades
• Conectividad ferroviaria.
• Procesos de Flujo de
información coordinados.
• Aplicación de esquemas
ágiles de procesamiento
aduanal.
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 16
 Resultado:
• Alta concentración de cargas en los recintos
portuarios.
• Algunos puertos “cuellos de botella”. 5 a 7 días
de estadía promedio de la carga.
• Excesivo uso del autotransporte con el
consecuente costo.
• Limitada o inexistente participación en
corredores intermodales.
• Limitada capacidad competitiva en el contexto
internacional.
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 17
 Lázaro Cárdenas y
Veracruz: Proyectos e
ampliación con mejoras a
los accesos ferroviarios.
 Varios Puertos con
Acuerdos con terminales
interiores del país, para
ampliar sus zonas de
influencia.
Algunos Avances
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 18
 Procesos aduanales varios: En tránsito (In Bond) ó
Tránsito internacional. Regímenes especiales
como el automotriz o el de Recintos Fiscalizados
Estratégicos. (Uso limitado).
 Inicio del concepto de “Comunidad Portuaria” en
varios puertos. ISO 9000. Recientemente “Marca
de Calidad”.
Algunos Avances
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 19
Terminales para manejo de Contenedores
PUERTO INSTALACIÓN
AUTO
TRANS
INSTALACIONES
FERROVIARIAS ESP.
Veracruz 1 Especializada
U. Múltiples
Si
Si
Si. Terminal especializada
Limitación del puerto
Altamira 2 Especializadas Si No. Limitación de espacio / uso
Tampico U. Múltiples Si No. Limitación espacio / uso
Coatzacoalcos 1 Especializada Si Si. En desuso
Guaymas
Topolobampo
Mazatlán
U. Múltiples Si No. Limitación de espacio / uso
Salina Cruz 1 Especializada Si Si. Limitación de espacio / uso
L. Cárdenas 1 Especializada Si Si. Limitación de espacio / uso
En conclusión: Proliferación de terminales especializadas con buenos accesos para el
autotransporte, con limitadas condiciones para uso de ferrocarril
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 20
Necesidad de un Plan Integral de conectividad y de
desarrollo del intermodalismo. Que combata:
 Fisico:
• Pobre Infraestructura para el ferrocarril. Vías
internas en los puertos.
• Carencia de Terminales FC Intermodales.
• Limitación de las empresas ferroviarias en
equipos especializados y operación ferroviaria
eficiente.
Común denominador:
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 21
 Procesos:
• Múltiples sistemas de información
desconectados. Interfaces de comunicación
entre los actores.
Común denominador:
• Uso limitado de los
procedimientos para el
despacho de mercancías.
• En Puerto / Tránsitos /
Tránsito Internacional.
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 22
 Limitado acceso de los puertos al mayor
mercado del mundo: Los EU.
 Influencia sólo regional de muchos de los
puertos.
 Poca o nula participación en los esquemas de
alimentadores (feeders) o de cabotaje.
 Costos de distribución y logística mayores en 40
o 50% que en Eu o Europa.
Efecto en México
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 23
CALEXICO
MEXICALLI
NOGALES
NOGALES
EL PASO
CD JUAREZ
LAREDO
NUEVO LAREDO
BROWNSVILLE
MATAMOROS
EAGLE PASS
PIEDRAS NEGRAS
Movimientos de Carga
porAutotransporte entre México y EU
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 24
La oportunidad de los puertos de México de participar en el tráfico
hacia o desde estados unidos y Canadá, esta en su vinculación con
los ferrocarriles, los que sostienen relaciones de intercambio con las
principales líneas ferroviarias de Norteamérica.
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 25
SE REQUIERE UN PLAN DE CONECTIVIDAD PARA
LOS PUERTOS, QUE LOS PROYECTE AL
INTERMODALISMO INTERNO E INTERNACIONAL.
 Integración de todos los actores. Operadores de
transportes, Operadores, Autoridades e
Importadores y Exportadores.
 Desarrollo de un plan de infraestructura ferroviaria
en los puertos que considere vías y operación
ferroviaria interior, y terminales de clasificación y
switcheo.
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 26
 Terminales intermodales en puertos para
integración de trenes unitarios. Contenedores,
Graneles, Autos.
 Quién debe de invertir en la infraestructura
ferroviaria en los puertos? ( API S/ Compartido. )
 Inversión es un sistema de información que unifique
la transmisión de los datos de la carga.
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 27
El sistema de la Aduana como fuente
de información controlada por las
demás Autoridades
Embarcadores Modos Autoridades
Prestadores
de Servicio
Importadores Buques SAGARPA A. Aduanales
Exportadores Ferrocarril PGR Operadores
Camión Otras A. Carga
Aduana
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 28
Régimen Aduanal Modo de Transporte
Despacho en Puerto Camión Ferrocarril -
Tránsito al Interior Camión Ferrocarril -
Tránsito Internacional Camión Ferrocarril Buque
Procesos Aduanales Preestablecidos
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 29
 Plan Nacional Si.
• Pero proceso dirigido desde
el interior del Puerto.
• Comité de Planeación
• “Marca de Calidad”?
 Vinculación con otros
programas del Gobierno
Federal
Concepto de Comunidad Integral
Portuaria.
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 30
 Programa Nacional de Infraestructura
 Programa de Desarrollo de Corredores
Intermodales
 Programa de Desarrollo de
Plataformas Logísticas
 Programa de Desarrollo Logístico
Definición de Objetivos Comunes
SCT
SCT
SCT
SE
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 31
Puertos vinculados a un Esquema
Intermodal Nacional e Internacional, que
apoyen la competitividad del Comercio
Exterior e Interior y que Participen en un
esquema de distribución logística
eficiente.
Objetivo
Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
Page 32
El nuevo mapa de integración intermodal
de los puertos de México sería así:
CHICAGO
MEMPHIS
KEARNY
PHILADELPHIA
BALTIMORE
DETROIT
MOBILE
LOS ANGELES
HOUSTON
MEXICALLI
EAGLE PASS
EL PASO
BROWNSVILLE
NOGALES
TOPOLOBAMPO
GUAYMAS
TORREON LAREDO
MONTERREY
ALTAMIRA
TAMPICO
SALINA
CRUZ
MANZANILLO
LAZARO
CARDENAS
GUADALAJARA MEXICO
PUEBLA
TUXPAN
COATZACOALCOS
PROGRESO
QUERETARO
SAN LUIS
POTOSI
VERACRUZ
SEATTLE
PORTLAND
SAN FRANCISCO
TORONTO
MAZATLAN
OJINAGA
DALLAS
MONTREAL
VANCOUVER
ATLANTA

Más contenido relacionado

Similar a E_Aspero_ConectividadDeLosPuertos.ppt

NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN D...
NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN D...NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN D...
NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN D...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Infraestructura del transporte
Infraestructura del transporteInfraestructura del transporte
Infraestructura del transporte
Dulce Maria Manzo
 
Transporte de-carga-pesada
Transporte de-carga-pesadaTransporte de-carga-pesada
Transporte de-carga-pesada
cristianhernandez696
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
Alberto Fernández Puig
 
TRANSPORTE EXTERNO.pdf
TRANSPORTE EXTERNO.pdfTRANSPORTE EXTERNO.pdf
TRANSPORTE EXTERNO.pdf
Corporación Lindley S.A.
 
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION IIIADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ferrocarril nafta
Ferrocarril naftaFerrocarril nafta
Ferrocarril nafta
vijajato
 
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuarioTemas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
Teodoro Wigodski
 
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto RegionalLas Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
ExpoLosAndesLogistica
 
Organizaciones empresariales de ferrocarriles
Organizaciones empresariales de ferrocarrilesOrganizaciones empresariales de ferrocarriles
Organizaciones empresariales de ferrocarriles
Oswaldo Rafael Mendoza Carmona
 
Conectividad zona austral
Conectividad zona australConectividad zona austral
Conectividad zona austral
guestf5ce0b6
 
Evolución de las rutas marítimas en los últimos años en México
Evolución de las rutas marítimas en los últimos años en MéxicoEvolución de las rutas marítimas en los últimos años en México
Evolución de las rutas marítimas en los últimos años en México
raulprior
 
REDES DE TRANSPORTE
REDES DE TRANSPORTEREDES DE TRANSPORTE
REDES DE TRANSPORTE
eli chiappa
 
Sistemas de Transporte.pptx
Sistemas de Transporte.pptxSistemas de Transporte.pptx
Sistemas de Transporte.pptx
MIGUEL131288
 
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion IIAdministración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
Samir Awad Núñez
 
Las plataformas logísticas como variable de desarrollo marítimo
Las plataformas logísticas como variable de desarrollo marítimoLas plataformas logísticas como variable de desarrollo marítimo
Las plataformas logísticas como variable de desarrollo marítimo
BEAR-logistic
 
CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOS
CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOSCARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOS
CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOS
CADEX SCZ
 
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestreTema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Juan Saldaña
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
jorge luis vilchez becerra
 

Similar a E_Aspero_ConectividadDeLosPuertos.ppt (20)

NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN D...
NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN D...NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN D...
NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN D...
 
Infraestructura del transporte
Infraestructura del transporteInfraestructura del transporte
Infraestructura del transporte
 
Transporte de-carga-pesada
Transporte de-carga-pesadaTransporte de-carga-pesada
Transporte de-carga-pesada
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
 
TRANSPORTE EXTERNO.pdf
TRANSPORTE EXTERNO.pdfTRANSPORTE EXTERNO.pdf
TRANSPORTE EXTERNO.pdf
 
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION IIIADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
 
Ferrocarril nafta
Ferrocarril naftaFerrocarril nafta
Ferrocarril nafta
 
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuarioTemas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
 
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto RegionalLas Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
 
Organizaciones empresariales de ferrocarriles
Organizaciones empresariales de ferrocarrilesOrganizaciones empresariales de ferrocarriles
Organizaciones empresariales de ferrocarriles
 
Conectividad zona austral
Conectividad zona australConectividad zona austral
Conectividad zona austral
 
Evolución de las rutas marítimas en los últimos años en México
Evolución de las rutas marítimas en los últimos años en MéxicoEvolución de las rutas marítimas en los últimos años en México
Evolución de las rutas marítimas en los últimos años en México
 
REDES DE TRANSPORTE
REDES DE TRANSPORTEREDES DE TRANSPORTE
REDES DE TRANSPORTE
 
Sistemas de Transporte.pptx
Sistemas de Transporte.pptxSistemas de Transporte.pptx
Sistemas de Transporte.pptx
 
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion IIAdministración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
 
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
 
Las plataformas logísticas como variable de desarrollo marítimo
Las plataformas logísticas como variable de desarrollo marítimoLas plataformas logísticas como variable de desarrollo marítimo
Las plataformas logísticas como variable de desarrollo marítimo
 
CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOS
CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOSCARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOS
CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOS
 
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestreTema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 

E_Aspero_ConectividadDeLosPuertos.ppt

  • 1. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 1 Conectividad de los Puertos. Clave para el Intermodalismo Lic. Eduardo Asperó Zanella Presidente de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Octubre 2010
  • 2. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 2 El Gobierno no abandona el concepto Multimodal de ONU / UNCTAD. Responsabilidad uniforme. NO APLICA. Sector Privado. Utilizamos el concepto “Intermodal”. Integración Modal o de Modos. Límite de responsabilidad por Modo. Aspectos físicos de conexión y procesos de control de la carga. Son lo mismo. México: Discusión sobre Multimodal e Intermodal
  • 3. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 3 Intermodalidad Integración modal o de modos. (Que actúen como una sola cadena). Proceso de Capacidad de transmitir datos información de un modo a otro, a las terminales de carga y descarga y a los actores que participan en el proceso de control de la carga (expedidores, intermediarios, prestadores de servicios, etc.)
  • 4. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 4 Proceso Físico Capacidad de conectar de un modo a otro ágilmente. Proceso documental Capacidad de actuar Aduanas, Sanidad, Seguridad, Sistemas de Responsabilidad Civil de la carga, Maniobras, etc.
  • 5. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 5 Elemento fundamental: Unitarización de la Carga.  Contenedor: Marítimo (20 y 40’) Terrestre (48 y 53’).  Equipos especializados en Graneles Agrícolas y Minerales, Fluidos y Automóviles.  Capacidad de integrar unidades estándares de carga.
  • 6. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 6 Por qué la clave para la conectividad de los puertos es la clave para el intermodalismo? Puertos sin conectividad ferroviaria = Participación intermodal limitada a la capacidad competitiva del camión (la clásica de los 500 kms). Efecto. Influencia regional. No rompe el viejo esquema del Hinterland o Zona de Influencia.
  • 7. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 7 Intermodal vs. Autotransporte 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Distancia Intermodal Autotransporte
  • 8. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 8 Regionales Ensenada Guaymas Topolobampo Mazatlán Altamira Tampico Manzanillo Lázaro Cárdenas Acapulco Salina Cruz Puerto Madero Progreso Coatzacoalcos Dos Bocas
  • 9. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 9 Nacionales Manzanillo Veracruz Altamira Lázaro Cárdenas
  • 10. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 10 De manera conjunta la cobertura de los puertos actual apoya a regiones y las tres principales ciudades del país Guaymas Topolobampo Mazatlán Altamira Tampico Manzanillo Lázaro Cárdenas Acapulco Salina Cruz Puerto Madero Progreso Veracruz Dos Bocas Ensenada
  • 11. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 11 Por qué la clave para la conectividad de los puertos es la clave para el intermodalismo? Puertos vinculados a un sistema ferroviario eficiente = Influencia nacional y eslabón de la cadena intermodal. Lo mismo pasa si tiene vinculación con sistemas fluviales o de cabotaje.
  • 12. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 12 Un adecuado sistema de transporte terrestre (ferrocarril y autotransporte) debidamente planeado en su infraestructura de apoyo, su suministro, suficiencia y frecuencia al interior de un puerto, permite una mayor productividad de la capacidad instalada y por lo tanto un uso intensivo del capital invertido. La eficiencia y productividad del puerto se convierte en competitividad, pues se traslada de manera inmediata a los buques, al transporte y a las mercancías.
  • 13. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 13  Administración de los puertos por empresas paraestatales tipo LAND LORD (APIS).  Participación de privados en la Operación y los servicios (Terminales Especializadas, Contenedores, Graneles, Fluidos, Autos, etc – Se logró  Prioridad: Atención al Buque. Profundidades, Posiciones de Atraque, Equipos de Carga y Descarga especializados – Se logró Caso de México: Reestructuración del sector Portuario en los 90’s
  • 14. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 14  Búsqueda de estándares internacionales de operación – Se logró  Planeación de áreas, accesos, vialidades internas y externas, servicios de consolidación, reparaciones, etc – Se logró  Programas Maestros de Desarrollo. Definición de áreas de reserva – Se logró Caso de México: Reestructuración del sector Portuario en los 90’s
  • 15. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 15  Rezagos: • Sistemas de Desalojo de cargas de los puertos. • Coordinación de autoridades • Conectividad ferroviaria. • Procesos de Flujo de información coordinados. • Aplicación de esquemas ágiles de procesamiento aduanal.
  • 16. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 16  Resultado: • Alta concentración de cargas en los recintos portuarios. • Algunos puertos “cuellos de botella”. 5 a 7 días de estadía promedio de la carga. • Excesivo uso del autotransporte con el consecuente costo. • Limitada o inexistente participación en corredores intermodales. • Limitada capacidad competitiva en el contexto internacional.
  • 17. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 17  Lázaro Cárdenas y Veracruz: Proyectos e ampliación con mejoras a los accesos ferroviarios.  Varios Puertos con Acuerdos con terminales interiores del país, para ampliar sus zonas de influencia. Algunos Avances
  • 18. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 18  Procesos aduanales varios: En tránsito (In Bond) ó Tránsito internacional. Regímenes especiales como el automotriz o el de Recintos Fiscalizados Estratégicos. (Uso limitado).  Inicio del concepto de “Comunidad Portuaria” en varios puertos. ISO 9000. Recientemente “Marca de Calidad”. Algunos Avances
  • 19. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 19 Terminales para manejo de Contenedores PUERTO INSTALACIÓN AUTO TRANS INSTALACIONES FERROVIARIAS ESP. Veracruz 1 Especializada U. Múltiples Si Si Si. Terminal especializada Limitación del puerto Altamira 2 Especializadas Si No. Limitación de espacio / uso Tampico U. Múltiples Si No. Limitación espacio / uso Coatzacoalcos 1 Especializada Si Si. En desuso Guaymas Topolobampo Mazatlán U. Múltiples Si No. Limitación de espacio / uso Salina Cruz 1 Especializada Si Si. Limitación de espacio / uso L. Cárdenas 1 Especializada Si Si. Limitación de espacio / uso En conclusión: Proliferación de terminales especializadas con buenos accesos para el autotransporte, con limitadas condiciones para uso de ferrocarril
  • 20. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 20 Necesidad de un Plan Integral de conectividad y de desarrollo del intermodalismo. Que combata:  Fisico: • Pobre Infraestructura para el ferrocarril. Vías internas en los puertos. • Carencia de Terminales FC Intermodales. • Limitación de las empresas ferroviarias en equipos especializados y operación ferroviaria eficiente. Común denominador:
  • 21. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 21  Procesos: • Múltiples sistemas de información desconectados. Interfaces de comunicación entre los actores. Común denominador: • Uso limitado de los procedimientos para el despacho de mercancías. • En Puerto / Tránsitos / Tránsito Internacional.
  • 22. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 22  Limitado acceso de los puertos al mayor mercado del mundo: Los EU.  Influencia sólo regional de muchos de los puertos.  Poca o nula participación en los esquemas de alimentadores (feeders) o de cabotaje.  Costos de distribución y logística mayores en 40 o 50% que en Eu o Europa. Efecto en México
  • 23. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 23 CALEXICO MEXICALLI NOGALES NOGALES EL PASO CD JUAREZ LAREDO NUEVO LAREDO BROWNSVILLE MATAMOROS EAGLE PASS PIEDRAS NEGRAS Movimientos de Carga porAutotransporte entre México y EU
  • 24. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 24 La oportunidad de los puertos de México de participar en el tráfico hacia o desde estados unidos y Canadá, esta en su vinculación con los ferrocarriles, los que sostienen relaciones de intercambio con las principales líneas ferroviarias de Norteamérica.
  • 25. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 25 SE REQUIERE UN PLAN DE CONECTIVIDAD PARA LOS PUERTOS, QUE LOS PROYECTE AL INTERMODALISMO INTERNO E INTERNACIONAL.  Integración de todos los actores. Operadores de transportes, Operadores, Autoridades e Importadores y Exportadores.  Desarrollo de un plan de infraestructura ferroviaria en los puertos que considere vías y operación ferroviaria interior, y terminales de clasificación y switcheo.
  • 26. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 26  Terminales intermodales en puertos para integración de trenes unitarios. Contenedores, Graneles, Autos.  Quién debe de invertir en la infraestructura ferroviaria en los puertos? ( API S/ Compartido. )  Inversión es un sistema de información que unifique la transmisión de los datos de la carga.
  • 27. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 27 El sistema de la Aduana como fuente de información controlada por las demás Autoridades Embarcadores Modos Autoridades Prestadores de Servicio Importadores Buques SAGARPA A. Aduanales Exportadores Ferrocarril PGR Operadores Camión Otras A. Carga Aduana
  • 28. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 28 Régimen Aduanal Modo de Transporte Despacho en Puerto Camión Ferrocarril - Tránsito al Interior Camión Ferrocarril - Tránsito Internacional Camión Ferrocarril Buque Procesos Aduanales Preestablecidos
  • 29. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 29  Plan Nacional Si. • Pero proceso dirigido desde el interior del Puerto. • Comité de Planeación • “Marca de Calidad”?  Vinculación con otros programas del Gobierno Federal Concepto de Comunidad Integral Portuaria.
  • 30. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 30  Programa Nacional de Infraestructura  Programa de Desarrollo de Corredores Intermodales  Programa de Desarrollo de Plataformas Logísticas  Programa de Desarrollo Logístico Definición de Objetivos Comunes SCT SCT SCT SE
  • 31. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 31 Puertos vinculados a un Esquema Intermodal Nacional e Internacional, que apoyen la competitividad del Comercio Exterior e Interior y que Participen en un esquema de distribución logística eficiente. Objetivo
  • 32. Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Page 32 El nuevo mapa de integración intermodal de los puertos de México sería así: CHICAGO MEMPHIS KEARNY PHILADELPHIA BALTIMORE DETROIT MOBILE LOS ANGELES HOUSTON MEXICALLI EAGLE PASS EL PASO BROWNSVILLE NOGALES TOPOLOBAMPO GUAYMAS TORREON LAREDO MONTERREY ALTAMIRA TAMPICO SALINA CRUZ MANZANILLO LAZARO CARDENAS GUADALAJARA MEXICO PUEBLA TUXPAN COATZACOALCOS PROGRESO QUERETARO SAN LUIS POTOSI VERACRUZ SEATTLE PORTLAND SAN FRANCISCO TORONTO MAZATLAN OJINAGA DALLAS MONTREAL VANCOUVER ATLANTA

Notas del editor

  1. 2
  2. 3
  3. 4
  4. 5
  5. 6
  6. 7
  7. 8
  8. 9
  9. 10
  10. 11
  11. 12
  12. 13
  13. 14
  14. 15
  15. 16
  16. 17
  17. 18
  18. 19
  19. 20
  20. 21
  21. 22
  22. 23
  23. 24
  24. 25
  25. 26
  26. 27
  27. 28
  28. 29
  29. 30
  30. 31
  31. 32