SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENEO
PROGRAMA ECMO
SERVICIO TERAPIA INTENSIVA DE ADULTOS
Objetivos
UTIA - HIBA
• Introducción del programa ECMO en UTIA-HIBA
• Actualización de las estadísticas del programa.
• Presentación de dos casos clínicos.
• Planteo de los problemas más frecuentes
asociados al ECMO en nuestra práctica.
UTIA - HIBA
• Primer paciente: julio 2011.
• Último paciente: Actualmente en sala.
• 51 pacientes en ECMO.
• Traslado de pacientes:
o Mobile ECMO  2 pacientes en CABA
o Traslado intrahospitalario
Datos estadísticos
UTIA - HIBA
54%
46%
Diagnosis
Lung transplantation
Not Lung transplantation
75%
14%
11%
0%
0%
0%
Lung Transplantation
Surgical Strategy
Primary Graft Failure
Circulatory collapse
Postoperative
Hypoxemia
Postoperative
Circulatory Collapse
Other
67%
13%
0%
8%
8%
4%
Not Lung Transplantation
Hypoxemia in 1°ARDS
Hypoxemia in 2°ARDS
Hypercapnia
Circulatory shock
Hypoxemia & Circulatory
shock
Other
Datos estadísticos
UTIA - HIBA
49%
20%
31%
TYPE OF ECMO
Veno-venous
Veno-Arterial
Mixto
Datos estadísticos
UTIA - HIBA
29%
25%9%
8%
0%
29%
Death Cause
Septic Shock
Hypoxemia
Cerebral Hemorrhage
Pulmonay Hemorrhage
GI hemorrhage
MOF
29%
46%
4%
0%
21%
Place of death
Death during ECMO
Death during MV
Death in ICU
Inhospital death
Death at > 28 days
Objetivos
UTIA - HIBA
Oxygen
ator
Failure
Tubing/
circuit
disrupti
on
Cannula
disfuntio
n
Cannula
insertio
n site
Cerebra
l
Pulmon
ar
Gastroi
ntestinal
Epistaxi
s
Surgical
site
Hemolis
is
Cannula
related
ischemi
a
Thromb
ocytope
nia
Coagulo
pathy
Linfocel
e
Series1
Series2 4% 6% 4% 25% 2% 10% 8% 6% 10% 4% 10% 55% 29% 8%
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
ECMO related complications
Objetivos
UTIA - HIBA
VAP CRBSIs
Respirat
ory
Abdomi
nal
Endova
scular
Soft
tissue
AKI
AKI/RR
T
Neumot
horax
Atelecta
sia
Arrithmi
a
SCA MI
Series1
Series2 39% 10% 35% 4% 2% 6% 12% 37% 27% 14% 25% 4% 0%
0
0.05
0.1
0.15
0.2
0.25
0.3
0.35
0.4
0.45
AxisTitle
Not ECMO related Complications
CASO CLINICO
SDRA y ECMO
16/06 ECMO → canulación veno -venoso /femoral –yugular en el Pirovano.
Hipoxemia refractaria (PAFI 80) e inestabilidad HD (Noradrenalina 0.6 gamas). Tto empírico con
Tazonam.
SDRA → tratamiento: ventilación mecánica protectiva, sedo analgesia, BNM, y prono (con mala
respuesta hemodinámica).
FBC + VEDA → sin lesiones
IOT → bronco aspiración → neumomediastino y enfisema subcutáneo generalizado
11/06 PCR, RCP efectiva (sin necesidad de desfibrilación ni de drogas) y se deriva a Hospital
Pirovano
Masculino 23 años
AP: Síndrome Wolf
Parkinson White (2015)
Ingreso HIBA – 16/06
SDRA y ECMO
Ventilacion Mecanica
Volumen Minuto 3 ml/k
PEEP 12 cm H2O
Delta P 12 cm H2O
Compliance 12 ml/cm H20
PAFI 169
Evolución radiográfica
SDRA y ECMO
AT16 y BAL 19/06 Pseudomona S tto Tazonam
Día 5
Volumen Minuto 3 ml/k
PEEP 10 cm H2O
Delta P 12 cm H2O
Presión Plateau 24 cm H20
PAFI 75
Día 10
Volumen
Minuto
4 ml/k 3 ml/k
PEEP 10 cm H2O 10 cm H2O
Delta P 12 cm H2O 8 cm H2O
Presión
Plateau
23 cm H20 19 cm H2O
PAFI 95 95
Evolución
SDRA y ECMO
26/06 anisocoria → Tomografia de cerebro: imágenes compatibles
con hematoma a nivel parietal y frontal bihemisférico.
Torax:
Requerimiento de toilettes bronquiales diarias para
clearence de secreciones
Imagen de Cerebro
UTIA - HIBA
Evolución
SDRA y ECMO
EL 30/06 se retira ECMO.
VM 5 ml/kg (vt 375) PEEP 8 PPl 28 aPEEP 2 DP 18 Fio2 60% Saturación 92%
PAFI 200
Se decide Prono para clearence secreciones el
3/07 y se traqueostomiza el 4/07.
Tomografía control 6/07
Intercurrencias:
Abscesos cornéanos bilaterales
Sangrado de cavum, en sitio de
punción de tórax y vesical sin
repercusión clínica.
Miopatía del paciente crítico
Línea de tiempo
SDRA y ECMO
Tte. Gral. J. D. Perón 4190 - Buenos Aires, Argentina
Tel.: (5411) 4959-0200 - www.hospitalitaliano.org.ar
Presentación de caso
ECMO
Varón - 56 años - Sin antecedentes
Motivo de internación: Shock séptico con FMO y requerimiento de
soporte hemodinámico y ECMO.
Ingreso a CEA:
● Mala mecánica ventilatoria y desaturación → IOT + ARM.
● Shock distributivo refractario a vasopresores
● Hipoxemia severa (PAFI 60).
PRE-ECMO
Tema
ECMO
Tema
● Modo: veno-veno-arterial. Flujo 4.9 l/m, 2900 RPM. Flumiter a 5 l/m.
● Evolución:
○ Neumonía bacteriémica a SAMS + Klebsiella + Pseudomona, S
a Imipenem.
○ IRA con requerimiento de TRR
○ Deterioro severo de FSVI (ETT control con recuperación de
FSVI)
○ Hipoxemia severa con mejoría de PAFI.
○ Shock distributivo: mejoría hemodinámica. Conversión v-v 3/7.
Destete
ECMO
• Estabilidad Clinica y Hemodinamica
• Sin Vasopresor
• Sin relajantes neuromusculares
• Sin mejoria radiologica
• PAFI 180
• Flumiter cerrado durante 24 horas
Destete del ECMO
ECMO
Destete de ECMO
ECMO
CON ECMOSIN ECMO
Modo PCV
VM 6,5 ml/k
PEEP 12 cm H2O
Plateau 40 cm H2O
Delta P 28 cm H2O
Compliance 17 ml/cm H20
Fio 1
Modo VCV
VM 5,5 ml /k
PEEP 8 cm H2O
Plateau 26 cm H2O
Delta P 17 cm H2O
Compliance 25 ml/cm H20
Fio 0.5
PTPi
18 cm H20
ECMO
ECMO
● Post decanulación:
○ Alteración del ECG, curva de enzimas planas, sin
descompensación hemodinámica. ETT con buena función del
VI.
○ Estrategia: pronación, sin mejoría de la hipoxemia.
Óbito a las 4:25 am.
POST-ECMO
ECMO
Ingreso ARDS- FMO
requerimientos de
ECMO
26-06-2017
Decanulación
luego de 24
horas de
flumiter
cerrado.
PAFI 160
07-07-2017
08-07-2017
3 horas
postcanulación
Hipoxemia
refractaria.
Prono
Obito
Convierte a
veno venoso
ETT: Hipokinesia
global y deterioro
moderado-severo del
VI
ETT: hipokinesia
global con deterioro
moderado-leve del VI
y VD levemente
deprimida
03-07-2017
05-07-2017
1er intento de
Destete
Falla por
Hipercapnia
27-06-2017
IRA con acidosis
metabólica y caída
filtrado glomerular
ETT: hipokinesia
global ccn FSVI
conservada
ETT: hipokinesia
global ccn FSVI
conservada y VD
levemente deprimida
29-06-2017
Nuevo evento de
FAARV SDH
carga y
mantenimiento de
Amiodarona
01-07-2017
Destete de drogas
vasopresoras
VT 230 (3 ml/kg)
PEEP 8
C: 26
Pplt: 22 Delta P: 14
FiO2: 40 PAFI >250
VT 230 (3 ml/kg)
PEEP 10
C: 28
Pplt: 21 Delta P: 11
FiO2: 40 PAFI >250
VT 320 (4 ml/kg)
PEEP 12
C: 21
Pplt: 27 Delta P: 15
FiO2: 40 PAFI 150-
170
VT 425 (5.5 ml/kg)
PEEP 8
C: 23
Pplt: 26 Delta P: 17
FiO2: 50 PAFI 160
Tte. Gral. J. D. Perón 4190 - Buenos Aires, Argentina
Tel.: (5411) 4959-0200 - www.hospitalitaliano.org.ar
DISCUSIÓN
1)Anticoagulación en ECMO, que guia seguir
? cómo implementarla?
2)Desvinculación en ECMO. Es útil
un protocolo
3)Sedoanalgesia en ECMO. Drogas más
útiles, biodisponibilidad, vida media,
monitoreo protocolo de implementación
3)Antibióticos en ECMO.
5)Toilette bronquial en ECMO, es necesario
la Fibrobroncoscopia ?
6)Monitoreo en hemodinamico ECMO, cual
es el método más adecuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoria multimodal
Monitoria multimodalMonitoria multimodal
Monitoria multimodal
Pipe Lopez
 
Resumen final: introducción
Resumen final: introducciónResumen final: introducción
Resumen final: introducción
Sociedad Española de Cardiología
 
Cuidados a cardiopatias
Cuidados a cardiopatiasCuidados a cardiopatias
Cuidados a cardiopatias
Alba lopez robledo
 
Cardiopatías con función sistólica preservada
Cardiopatías con función sistólica preservadaCardiopatías con función sistólica preservada
Cardiopatías con función sistólica preservada
Sociedad Española de Cardiología
 
Trombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvTrombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvDr.hector
 
Principios -Anestesiologia Monitorización
Principios -Anestesiologia  MonitorizaciónPrincipios -Anestesiologia  Monitorización
Principios -Anestesiologia Monitorización
Cristian Lara
 
Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia gravecursohemoderivados
 
Ponencia perfusion celice soveradi 2012
Ponencia perfusion celice soveradi 2012Ponencia perfusion celice soveradi 2012
Ponencia perfusion celice soveradi 2012
Celice Cañizales
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
magaibarra
 
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Insuficiencia renal aguda en el paciente criticamente enfermo
Insuficiencia renal aguda en el paciente criticamente enfermoInsuficiencia renal aguda en el paciente criticamente enfermo
Insuficiencia renal aguda en el paciente criticamente enfermoJorge Cèsar Chirinos Hoyos
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Fundacion EPIC
 
Transfusion perioperatoria
Transfusion perioperatoriaTransfusion perioperatoria
Transfusion perioperatoria
Carmelo Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Monitoria multimodal
Monitoria multimodalMonitoria multimodal
Monitoria multimodal
 
Resumen final: introducción
Resumen final: introducciónResumen final: introducción
Resumen final: introducción
 
HDFVVC2
HDFVVC2HDFVVC2
HDFVVC2
 
HEMORRAGIA EN AMIGDALECTOMIA DEL ADULTO
HEMORRAGIA EN AMIGDALECTOMIA DEL ADULTOHEMORRAGIA EN AMIGDALECTOMIA DEL ADULTO
HEMORRAGIA EN AMIGDALECTOMIA DEL ADULTO
 
Cuidados a cardiopatias
Cuidados a cardiopatiasCuidados a cardiopatias
Cuidados a cardiopatias
 
Cardiopatías con función sistólica preservada
Cardiopatías con función sistólica preservadaCardiopatías con función sistólica preservada
Cardiopatías con función sistólica preservada
 
Trombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvTrombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesv
 
Autotransfusión
AutotransfusiónAutotransfusión
Autotransfusión
 
Principios -Anestesiologia Monitorización
Principios -Anestesiologia  MonitorizaciónPrincipios -Anestesiologia  Monitorización
Principios -Anestesiologia Monitorización
 
Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia grave
 
Ponencia perfusion celice soveradi 2012
Ponencia perfusion celice soveradi 2012Ponencia perfusion celice soveradi 2012
Ponencia perfusion celice soveradi 2012
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
 
Insuficiencia renal aguda en el paciente criticamente enfermo
Insuficiencia renal aguda en el paciente criticamente enfermoInsuficiencia renal aguda en el paciente criticamente enfermo
Insuficiencia renal aguda en el paciente criticamente enfermo
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
 
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
 
Expo enfria.....
Expo enfria.....Expo enfria.....
Expo enfria.....
 
Anestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomiaAnestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomia
 
Transfusion perioperatoria
Transfusion perioperatoriaTransfusion perioperatoria
Transfusion perioperatoria
 

Similar a ECMO 14/7

ECMO martes-biblio - copia.ppt
ECMO martes-biblio - copia.pptECMO martes-biblio - copia.ppt
ECMO martes-biblio - copia.ppt
ClaudiaDosRamos4
 
28-03-12
28-03-1228-03-12
28-03-12nachirc
 
Ateneo final
Ateneo finalAteneo final
Ateneo final
Italo Bioni
 
PLAN DE CUIDADOS EN COMPLICACIONES EN PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGÍA CAR...
PLAN DE CUIDADOS EN COMPLICACIONES EN PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGÍA CAR...PLAN DE CUIDADOS EN COMPLICACIONES EN PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGÍA CAR...
PLAN DE CUIDADOS EN COMPLICACIONES EN PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGÍA CAR...
irmaquispe4
 
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Fundacion EPIC
 
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de tromboCuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Sociedad Española de Cardiología
 
Controversias en Redes de infarto: Utilización para trombolisis precoz - Dr. ...
Controversias en Redes de infarto: Utilización para trombolisis precoz - Dr. ...Controversias en Redes de infarto: Utilización para trombolisis precoz - Dr. ...
Controversias en Redes de infarto: Utilización para trombolisis precoz - Dr. ...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
EOLIA Trial NEJM 2018
EOLIA Trial NEJM 2018EOLIA Trial NEJM 2018
EOLIA Trial NEJM 2018
Jaime Vidal
 
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
Sociedad Española de Cardiología
 
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICADISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
MitraClip
MitraClipMitraClip
28-11-12
28-11-1228-11-12
28-11-12nachirc
 
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilaciónDispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Julio Diez
 
CASO CLINICO ORL.pptx
CASO CLINICO ORL.pptxCASO CLINICO ORL.pptx
CASO CLINICO ORL.pptx
RudhyAGuevaraLynch
 
Monitoreo hemodinamico
Monitoreo hemodinamicoMonitoreo hemodinamico
Monitoreo hemodinamico
Dr Elias Vieda Silva
 
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Mario García Sainz
 
codigorojo.pdf
codigorojo.pdfcodigorojo.pdf
codigorojo.pdf
IgorTorrez1
 

Similar a ECMO 14/7 (20)

ECMO martes-biblio - copia.ppt
ECMO martes-biblio - copia.pptECMO martes-biblio - copia.ppt
ECMO martes-biblio - copia.ppt
 
28-03-12
28-03-1228-03-12
28-03-12
 
Ateneo final
Ateneo finalAteneo final
Ateneo final
 
PLAN DE CUIDADOS EN COMPLICACIONES EN PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGÍA CAR...
PLAN DE CUIDADOS EN COMPLICACIONES EN PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGÍA CAR...PLAN DE CUIDADOS EN COMPLICACIONES EN PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGÍA CAR...
PLAN DE CUIDADOS EN COMPLICACIONES EN PACIENTES POST OPERADOS DE CIRUGÍA CAR...
 
ESCATE.pdf
ESCATE.pdfESCATE.pdf
ESCATE.pdf
 
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
 
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de tromboCuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
 
Controversias en Redes de infarto: Utilización para trombolisis precoz - Dr. ...
Controversias en Redes de infarto: Utilización para trombolisis precoz - Dr. ...Controversias en Redes de infarto: Utilización para trombolisis precoz - Dr. ...
Controversias en Redes de infarto: Utilización para trombolisis precoz - Dr. ...
 
EOLIA Trial NEJM 2018
EOLIA Trial NEJM 2018EOLIA Trial NEJM 2018
EOLIA Trial NEJM 2018
 
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICADISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
 
MitraClip
MitraClipMitraClip
MitraClip
 
Soneco htp final
Soneco htp finalSoneco htp final
Soneco htp final
 
28-11-12
28-11-1228-11-12
28-11-12
 
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilaciónDispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
 
CASO CLINICO ORL.pptx
CASO CLINICO ORL.pptxCASO CLINICO ORL.pptx
CASO CLINICO ORL.pptx
 
Monitoreo hemodinamico
Monitoreo hemodinamicoMonitoreo hemodinamico
Monitoreo hemodinamico
 
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
 
codigorojo.pdf
codigorojo.pdfcodigorojo.pdf
codigorojo.pdf
 

Más de Federico Carini

COVID19 - Secuencia rápida de IOT
COVID19 - Secuencia rápida de IOTCOVID19 - Secuencia rápida de IOT
COVID19 - Secuencia rápida de IOT
Federico Carini
 
COVID19 - Secuencia rápida de IOT
COVID19 - Secuencia rápida de IOTCOVID19 - Secuencia rápida de IOT
COVID19 - Secuencia rápida de IOT
Federico Carini
 
MIND-USA (Journal y Revisión Crítica)
MIND-USA (Journal y Revisión Crítica) MIND-USA (Journal y Revisión Crítica)
MIND-USA (Journal y Revisión Crítica)
Federico Carini
 
Sedación de díficil manejo y BIS (9.2017)
Sedación de díficil manejo y BIS (9.2017)Sedación de díficil manejo y BIS (9.2017)
Sedación de díficil manejo y BIS (9.2017)
Federico Carini
 
Pro/CONCateter en Arteria Pulmonar
Pro/CONCateter en Arteria PulmonarPro/CONCateter en Arteria Pulmonar
Pro/CONCateter en Arteria Pulmonar
Federico Carini
 
PRO/Con Cateter en Arteria Pulmonar
PRO/Con Cateter en Arteria PulmonarPRO/Con Cateter en Arteria Pulmonar
PRO/Con Cateter en Arteria Pulmonar
Federico Carini
 
Presentación de un caso clínico
Presentación de un caso clínicoPresentación de un caso clínico
Presentación de un caso clínicoFederico Carini
 

Más de Federico Carini (8)

COVID19 - Secuencia rápida de IOT
COVID19 - Secuencia rápida de IOTCOVID19 - Secuencia rápida de IOT
COVID19 - Secuencia rápida de IOT
 
COVID19 - Secuencia rápida de IOT
COVID19 - Secuencia rápida de IOTCOVID19 - Secuencia rápida de IOT
COVID19 - Secuencia rápida de IOT
 
MIND-USA (Journal y Revisión Crítica)
MIND-USA (Journal y Revisión Crítica) MIND-USA (Journal y Revisión Crítica)
MIND-USA (Journal y Revisión Crítica)
 
Sedación de díficil manejo y BIS (9.2017)
Sedación de díficil manejo y BIS (9.2017)Sedación de díficil manejo y BIS (9.2017)
Sedación de díficil manejo y BIS (9.2017)
 
Pro/CONCateter en Arteria Pulmonar
Pro/CONCateter en Arteria PulmonarPro/CONCateter en Arteria Pulmonar
Pro/CONCateter en Arteria Pulmonar
 
PRO/Con Cateter en Arteria Pulmonar
PRO/Con Cateter en Arteria PulmonarPRO/Con Cateter en Arteria Pulmonar
PRO/Con Cateter en Arteria Pulmonar
 
Ingresando al campus
Ingresando al campusIngresando al campus
Ingresando al campus
 
Presentación de un caso clínico
Presentación de un caso clínicoPresentación de un caso clínico
Presentación de un caso clínico
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

ECMO 14/7

  • 2. Objetivos UTIA - HIBA • Introducción del programa ECMO en UTIA-HIBA • Actualización de las estadísticas del programa. • Presentación de dos casos clínicos. • Planteo de los problemas más frecuentes asociados al ECMO en nuestra práctica.
  • 3. UTIA - HIBA • Primer paciente: julio 2011. • Último paciente: Actualmente en sala. • 51 pacientes en ECMO. • Traslado de pacientes: o Mobile ECMO  2 pacientes en CABA o Traslado intrahospitalario
  • 4. Datos estadísticos UTIA - HIBA 54% 46% Diagnosis Lung transplantation Not Lung transplantation 75% 14% 11% 0% 0% 0% Lung Transplantation Surgical Strategy Primary Graft Failure Circulatory collapse Postoperative Hypoxemia Postoperative Circulatory Collapse Other 67% 13% 0% 8% 8% 4% Not Lung Transplantation Hypoxemia in 1°ARDS Hypoxemia in 2°ARDS Hypercapnia Circulatory shock Hypoxemia & Circulatory shock Other
  • 5. Datos estadísticos UTIA - HIBA 49% 20% 31% TYPE OF ECMO Veno-venous Veno-Arterial Mixto
  • 6. Datos estadísticos UTIA - HIBA 29% 25%9% 8% 0% 29% Death Cause Septic Shock Hypoxemia Cerebral Hemorrhage Pulmonay Hemorrhage GI hemorrhage MOF 29% 46% 4% 0% 21% Place of death Death during ECMO Death during MV Death in ICU Inhospital death Death at > 28 days
  • 7. Objetivos UTIA - HIBA Oxygen ator Failure Tubing/ circuit disrupti on Cannula disfuntio n Cannula insertio n site Cerebra l Pulmon ar Gastroi ntestinal Epistaxi s Surgical site Hemolis is Cannula related ischemi a Thromb ocytope nia Coagulo pathy Linfocel e Series1 Series2 4% 6% 4% 25% 2% 10% 8% 6% 10% 4% 10% 55% 29% 8% 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 ECMO related complications
  • 8. Objetivos UTIA - HIBA VAP CRBSIs Respirat ory Abdomi nal Endova scular Soft tissue AKI AKI/RR T Neumot horax Atelecta sia Arrithmi a SCA MI Series1 Series2 39% 10% 35% 4% 2% 6% 12% 37% 27% 14% 25% 4% 0% 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 AxisTitle Not ECMO related Complications
  • 9. CASO CLINICO SDRA y ECMO 16/06 ECMO → canulación veno -venoso /femoral –yugular en el Pirovano. Hipoxemia refractaria (PAFI 80) e inestabilidad HD (Noradrenalina 0.6 gamas). Tto empírico con Tazonam. SDRA → tratamiento: ventilación mecánica protectiva, sedo analgesia, BNM, y prono (con mala respuesta hemodinámica). FBC + VEDA → sin lesiones IOT → bronco aspiración → neumomediastino y enfisema subcutáneo generalizado 11/06 PCR, RCP efectiva (sin necesidad de desfibrilación ni de drogas) y se deriva a Hospital Pirovano Masculino 23 años AP: Síndrome Wolf Parkinson White (2015)
  • 10. Ingreso HIBA – 16/06 SDRA y ECMO Ventilacion Mecanica Volumen Minuto 3 ml/k PEEP 12 cm H2O Delta P 12 cm H2O Compliance 12 ml/cm H20 PAFI 169
  • 11. Evolución radiográfica SDRA y ECMO AT16 y BAL 19/06 Pseudomona S tto Tazonam Día 5 Volumen Minuto 3 ml/k PEEP 10 cm H2O Delta P 12 cm H2O Presión Plateau 24 cm H20 PAFI 75 Día 10 Volumen Minuto 4 ml/k 3 ml/k PEEP 10 cm H2O 10 cm H2O Delta P 12 cm H2O 8 cm H2O Presión Plateau 23 cm H20 19 cm H2O PAFI 95 95
  • 12. Evolución SDRA y ECMO 26/06 anisocoria → Tomografia de cerebro: imágenes compatibles con hematoma a nivel parietal y frontal bihemisférico. Torax: Requerimiento de toilettes bronquiales diarias para clearence de secreciones
  • 14. Evolución SDRA y ECMO EL 30/06 se retira ECMO. VM 5 ml/kg (vt 375) PEEP 8 PPl 28 aPEEP 2 DP 18 Fio2 60% Saturación 92% PAFI 200 Se decide Prono para clearence secreciones el 3/07 y se traqueostomiza el 4/07. Tomografía control 6/07 Intercurrencias: Abscesos cornéanos bilaterales Sangrado de cavum, en sitio de punción de tórax y vesical sin repercusión clínica. Miopatía del paciente crítico
  • 16. Tte. Gral. J. D. Perón 4190 - Buenos Aires, Argentina Tel.: (5411) 4959-0200 - www.hospitalitaliano.org.ar
  • 17. Presentación de caso ECMO Varón - 56 años - Sin antecedentes Motivo de internación: Shock séptico con FMO y requerimiento de soporte hemodinámico y ECMO. Ingreso a CEA: ● Mala mecánica ventilatoria y desaturación → IOT + ARM. ● Shock distributivo refractario a vasopresores ● Hipoxemia severa (PAFI 60).
  • 19. ECMO Tema ● Modo: veno-veno-arterial. Flujo 4.9 l/m, 2900 RPM. Flumiter a 5 l/m. ● Evolución: ○ Neumonía bacteriémica a SAMS + Klebsiella + Pseudomona, S a Imipenem. ○ IRA con requerimiento de TRR ○ Deterioro severo de FSVI (ETT control con recuperación de FSVI) ○ Hipoxemia severa con mejoría de PAFI. ○ Shock distributivo: mejoría hemodinámica. Conversión v-v 3/7.
  • 20. Destete ECMO • Estabilidad Clinica y Hemodinamica • Sin Vasopresor • Sin relajantes neuromusculares • Sin mejoria radiologica • PAFI 180 • Flumiter cerrado durante 24 horas
  • 22. Destete de ECMO ECMO CON ECMOSIN ECMO Modo PCV VM 6,5 ml/k PEEP 12 cm H2O Plateau 40 cm H2O Delta P 28 cm H2O Compliance 17 ml/cm H20 Fio 1 Modo VCV VM 5,5 ml /k PEEP 8 cm H2O Plateau 26 cm H2O Delta P 17 cm H2O Compliance 25 ml/cm H20 Fio 0.5 PTPi 18 cm H20
  • 23. ECMO ECMO ● Post decanulación: ○ Alteración del ECG, curva de enzimas planas, sin descompensación hemodinámica. ETT con buena función del VI. ○ Estrategia: pronación, sin mejoría de la hipoxemia. Óbito a las 4:25 am.
  • 25. Ingreso ARDS- FMO requerimientos de ECMO 26-06-2017 Decanulación luego de 24 horas de flumiter cerrado. PAFI 160 07-07-2017 08-07-2017 3 horas postcanulación Hipoxemia refractaria. Prono Obito Convierte a veno venoso ETT: Hipokinesia global y deterioro moderado-severo del VI ETT: hipokinesia global con deterioro moderado-leve del VI y VD levemente deprimida 03-07-2017 05-07-2017 1er intento de Destete Falla por Hipercapnia 27-06-2017 IRA con acidosis metabólica y caída filtrado glomerular ETT: hipokinesia global ccn FSVI conservada ETT: hipokinesia global ccn FSVI conservada y VD levemente deprimida 29-06-2017 Nuevo evento de FAARV SDH carga y mantenimiento de Amiodarona 01-07-2017 Destete de drogas vasopresoras VT 230 (3 ml/kg) PEEP 8 C: 26 Pplt: 22 Delta P: 14 FiO2: 40 PAFI >250 VT 230 (3 ml/kg) PEEP 10 C: 28 Pplt: 21 Delta P: 11 FiO2: 40 PAFI >250 VT 320 (4 ml/kg) PEEP 12 C: 21 Pplt: 27 Delta P: 15 FiO2: 40 PAFI 150- 170 VT 425 (5.5 ml/kg) PEEP 8 C: 23 Pplt: 26 Delta P: 17 FiO2: 50 PAFI 160
  • 26. Tte. Gral. J. D. Perón 4190 - Buenos Aires, Argentina Tel.: (5411) 4959-0200 - www.hospitalitaliano.org.ar DISCUSIÓN 1)Anticoagulación en ECMO, que guia seguir ? cómo implementarla? 2)Desvinculación en ECMO. Es útil un protocolo 3)Sedoanalgesia en ECMO. Drogas más útiles, biodisponibilidad, vida media, monitoreo protocolo de implementación 3)Antibióticos en ECMO. 5)Toilette bronquial en ECMO, es necesario la Fibrobroncoscopia ? 6)Monitoreo en hemodinamico ECMO, cual es el método más adecuado.