SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de depuración extrarrenal Enrique Alday Muñoz. Hospital de la Princesa. Madrid, 15 Diciembre 2005
Aquellas técnicas extracorpóreas o no, empleadas para sustituir al riñón en su función de eliminación de sustancias de desecho y de balance hidroelectrolítico. TECNICAS DE DEPURACION EXTRARRENAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TECNICAS DE DEPURACION EXTRARRENAL
TECNICAS DE DEPURACION EXTRARRENAL Técnicas de reemplazo renal continuo (TRRC) (Forni LG.NEJM,1997)
Depuración extrarrenal venovenosa continua Enrique Alday Muñoz. Hospital de la Princesa. Madrid, 15 Diciembre 2005
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MAQUINA DE TCRR
CATÉTERES ,[object Object],[object Object]
PARÁMETROS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HEMOFILTRACIÓN Mecanismo: CONVECCION AGUA  Urea Fosfato Potasio Sodio  AGUA AGUA  Urea Fosfato Potasio Sodio  AGUA Desde paciente Al Paciente Sangre venosa Efluente Efluente Reposición Reposición Reposición: Idealmente composición plasma-sustancia/s a eliminar
HEMODIALISIS Mecanismo: DIFUSIÓN Urea Fosfato Potasio Sodio Urea Fosfato Potasio Sodio  Desde paciente Al Paciente Sangre venosa Efluente Efluente Líquido de diálisis Líquido de diálisis
CONVECCIÓN VS DIFUSIÓN Convección Transporte activo Gradiente de presión Membrana alta permeabilidad Pm > 20.000 D Reposición sí. Hemofiltración Difusión Transporte pasivo Gradiente de concentración Membrana semipermeable Pm < 1000 D Reposición no. Hemodialisis
HEMOFILTRACIÓN Mecanismo: CONVECCION Riñón: Filtrado glomerular: 125 ml/min. Fracción de filtración: 20%. Diuresis: 80 ml/h Máquina: Flujo sanguineo (ml/min) Volumen de reposición (ml/h) Extracción: ml/h  ¿? 125 ml/min 80 ml/h Fracción de filtración Porcentaje del plasma que se filtra en el glomérulo renal: 5600 ml/min 1120 ml/min 625 ml/min 125 ml/min G.C. 20% G.R. 55% FPR 20% FF
HEMOFILTRACIÓN Mecanismo: CONVECCION Fracción de filtración : Relación entre flujo de sangre y efluente (volumen de reposición + extracción) Parámetros estandar: F.S.= 125 ml/min V.R. = 1200 ml/h Extracción = 100 ml/h 125 ml/min = 7500 ml/h Hto 30% FP=FS· (100-Hto) 5250 ml/h plasma 1200 ml/h 100 ml/h 1300 ml/h efluente FF= 1300 / 5250 = 0.25 = 25% FF= (VR ± E) / F.P  * Prefiltro:  1200 ml/h 1300 ml/h efluente FF= (VR±E) / (FP+VR) FF= 1300 / (5250+1200) = 0.2 = 20%
HEMOFILTRACIÓN Mecanismo: CONVECCION Tabla relación : F.F. – V.R. - FS  (Extracción 100ml/h) 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 2500 2600 2700 2800 2900 3000 90 98 107 115 123 132 140 148 157 165 173 182 190 198 207 215 223 232 240 248 247 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
HEMODIALISIS Mecanismo: DIFUSIÓN Q = (dc 1  / dc 2  ) · A · D  Ley de FICK : Otros: fenómeno Gibbs-Donnan y depósito de proteínas en mb. A efectos prácticos…. : El líquido de diálisis debe contener la misma concentración de sustancia a eliminar que el plasma. S=1  S= Cd (Ca+Cv)/2 Se recomiendan flujos de líquido de dialisis < 3000 ml/h Si esto no ocurre: · Pérdida de superficie de membrana (coagulación) · No da tiempo a saturarse.
HEMODIAFILTRACIÓN Resumen dosis para tratamiento estándar  Flujo de sangre : 125-200 ml/min Líquido de reposición (prefiltro):  1300- 2500 ml/h Fracción de filtración entre 20-30% Líquido de diálisis : 1000-1500 ml/h Extracción : según diuresis y parámetros de volemia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VARIANTES TECNICAS
BALANCE HIDROELECTROLITICO Y PERDIDA DE SUSTANCIAS
BALANCE HIDROELECTROLITICO Y PERDIDA DE SUSTANCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BALANCE HIDROELECTROLITICO Y PERDIDA DE SUSTANCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Extracción Balance deseado Parámetros de volemia
BALANCE HIDROELECTROLITICO Y PERDIDA DE SUSTANCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Composición ideal similar plasma (Salvo iones a eliminar) Na +  : 142 meq K +  : 1.5 – 2 meq Mg 2+  : 1.5 meq Ca 2+  : 3.8 meq Cl -  : 108.8 meq H 3 PO 4  : 0 mmol Añadir a la solución de reposición ½ amp de NaH 2 PO 4  1M. Vigilar potasio plasmático y reponer (bolsa vs paciente). El calcio puede ser excesivo en tratamientos prolongados.
BALANCE HIDROELECTROLITICO Y PERDIDA DE SUSTANCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bicarbonato vs Lactato HCO 3-  Lactato  Más fisiológico Metaboliza a HCO 3-  1:1 Mejor estabilidad HD Mayor experiencia Mejor control metabólico. No precipita  Lactato siempre excepto: Insuficiencia hepática severa Hiperlactacidemia Bicarbonato
BALANCE HIDROELECTROLITICO Y PERDIDA DE SUSTANCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pm= 180 Da  Se estiman unas pérdidas de 30% -40% de glucosa plasmática. Liquido de reposición: 5.6 mmol/l ≈ 100.8mg/dl
BALANCE HIDROELECTROLITICO Y PERDIDA DE SUSTANCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pm= 120-150 Da  Se estiman unas pérdidas de 15% - 20% de aminoácidos. Suplemento: 0.2 g. por Kg de peso.
ANTICOAGULACION
ANTICOAGULACION Distintas alternativas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Heparina sódica Prostaglandinas (PGI 2  )  Indicaciones de no anticoagular
ANTICOAGULACION Heparina sódica Es el más popular derivado de técnicas intermitentes Objetivo aumentar la duración del filtro. 24-72 horas. Objetivo rAPTT 1.5 (APTT 35-45s) Dosis 5-10 UI/Kg/h 5 ml heparina 1% + 15 cc SSF (250 UI o 2.5 mg /ml) Ritmo infusión 2ml/h (500 UI/h) Control en rama arterial del paciente cada 12-24h
ANTICOAGULACION Indicaciones de no anticoagular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANTICOAGULACION PGI 2 PGI 2  sintética Epoprostenol (Flolan®): Potente inhibidor de la agregación plaquetaria + VSD. Vida media muy corta y escasa unión a proteinas. Indicaciones: Alto riesgo hemorrágico. Trombocitopenia. Hipercoagulabilidad. Heparina contraindicada  Dosis: Iniciar 1-2 ng/kg/min y subir 1ng/kg/min cada 10 min hasta 4-5 ng/kg/min
Aplicaciones clínicas
CRITERIOS PARA EL INICIO DE TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO EN PACIENTES CRÍTICOS “ Un paciente tiene criterios para terapia sustitutiva renal cuando presenta insufuciencia renal aguda y debido a ella está en riesgo de intoxicación por alteración hidroelectrolítica o sobrecarga de volumen” (ADQI 2003. R. Bellomo et al.)
CRITERIOS PARA EL INICIO DE TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO EN PACIENTES CRÍTICOS Bellomo R. Crit Care 2004
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],No existe evidencia para el empleo de HFVVC en estas indicaciones. Seria recomendable limitar su uso para la realización de estudios prospectivos aleatorizados y controlados.
HFVVC en paciente crítico La mortalidad de la IRA en paciente crítico oscila 50-80% (Star RA. Kidney Int.1999) La mortalidad por IRA es mayor aún en sepsis y SDMO, en global y de forma independiente .  (Neveu H. Nephrol Dial Transplant 1996) Las técnicas de sustitución mejoran la supervivencia a corto plazo.  (Grado de evidencia III) ¿Cuál es la dosis más eficaz ? ¿Cuándo debe iniciarse?
HFVVC en paciente crítico (Ronco C. et al . Lancet 2000) n=425 pacientes Indicación HFVVC: · Ingreso en UCI · Fracaso renal agudo. Aumento de Ur /Cr + diuresis< 200ml/12h  Dosis: volumen de ultrafiltrado ajustado al peso. 3 grupos: 20ml/kg/h 35 ml/kg/h 45 ml/kg/h  Supervivencia: 44%  62%  59% (15 días final tto.) Recomiendan: Utilizar volumen de ultrafiltrado 35ml/kg/h (2100 - 3500ml/h)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HFVVC en paciente crítico
HFVVC en paciente crítico SEPSIS y SDMO MEDIADORES INFLAMATORIOS ON Citoquinas Proinflamatorias Moléculas de adhesión Factores de crecimiento Mediadores Lipidicos Enzimas proteoliticas Radicales libres de O 2 Selectinas Integrinas TNF-α IL-1 IL--6 H 2 O 2 OH - Elastasa G-CSF LT PG PAF ¿Puede la HDFVVC aclarar los mediadores inflamatorios sin causar un efecto negativo en el paciente?
HFVVC en paciente crítico SEPSIS y SDMO SI Flujos más altos Mecanismo de adsorción Estudios en animales y series en humanos demuestran: · disminución de mediadores · mejoría función monocitos · Disminución necesidades inotrópicos (40 ml/kg/h – 100 ml/kg/h) En ausencia de fracaso renal agudo…… 1. Dosis < 2000ml/h no son eficaces en cuanto a mejoría HD y supervivencia. 2. HFFVVC a dosis mayores pudiera ser eficaz en Sepsis sin FRA. 3. Otras técnicas como plasmaféresis pudiera mejorar supervivencia en sepsis. Son necesarios estudios controlados aleatorizados más amplios
HFVVC en paciente crítico (Ronco C. et al . Lancet 2000) n=425 pacientes Indicación HFVVC: · Ingreso en UCI · Fracaso renal agudo. Aumento de Ur /Cr + diuresis< 200ml/12h  Dosis: volumen de ultrafiltrado ajustado al peso. 3 grupos: 20ml/kg/h 35 ml/kg/h 45 ml/kg/h  Supervivencia: 44%  62%  59% (15 días final tto.) Recomiendan: Utilizar volumen de reposición 35ml/kg/h (2000 - 3000ml/h) Sepsis n=52(12%) 25% 18% 47%
HEMODIAFILTRACIÓN Resumen dosis para tratamiento estándar  Flujo de sangre : 180-300 ml/min Líquido de reposición (prefiltro):  35 ml/kg/h (2100-3500 ml/h) Fracción de filtración entre 20-30% Líquido de diálisis : 1000-1500 ml/h (Opcional) Extracción : según diuresis y parámetros de volemia Heparina:  5-10 UI/kg/h
Gracias por vuestra atención y… ¡¡¡¡¡¡Feliz navidad a todos !!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Tratamiento sustitutivo renal
Tratamiento sustitutivo renal Tratamiento sustitutivo renal
Tratamiento sustitutivo renal
eddynoy velasquez
 
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISISCOMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
WilingtonInga
 
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisis
Michael R. Fonseca
 
RCP en Hemodialisis
RCP en HemodialisisRCP en Hemodialisis
RCP en Hemodialisis
Fabián Aguilera Mauna
 
Hemodialisis2
Hemodialisis2Hemodialisis2
Hemodialisis2
Hospital Guadix
 
HEMODIALISIS TODO EL TEMA
HEMODIALISIS TODO EL TEMAHEMODIALISIS TODO EL TEMA
HEMODIALISIS TODO EL TEMA
Brezia Villanueva
 
Continuous Renal Replacement Therapy
Continuous Renal Replacement TherapyContinuous Renal Replacement Therapy
Continuous Renal Replacement Therapy
Shairil Rahayu
 
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularRol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
nAyblancO
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
Brezia Villanueva
 
Green dialysis.prof. Santoro
Green dialysis.prof. SantoroGreen dialysis.prof. Santoro
Green dialysis.prof. Santoro
green_SIN
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
Universidad nacional de Piura
 
Renal replacement therapy in the ICU
Renal replacement therapy in the ICURenal replacement therapy in the ICU
Renal replacement therapy in the ICU
meducationdotnet
 
Complicaciones hd
Complicaciones hdComplicaciones hd
Complicaciones hd
Judith Moris Amaro
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Complicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisisComplicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisis
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Bioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisisBioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisis
Luis Huaman
 
Tratamiento sustitutivo renal
Tratamiento sustitutivo renal Tratamiento sustitutivo renal
Tratamiento sustitutivo renal
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
 
Tratamiento sustitutivo renal
Tratamiento sustitutivo renal Tratamiento sustitutivo renal
Tratamiento sustitutivo renal
 
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISISCOMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisis
 
RCP en Hemodialisis
RCP en HemodialisisRCP en Hemodialisis
RCP en Hemodialisis
 
Hemodialisis2
Hemodialisis2Hemodialisis2
Hemodialisis2
 
HEMODIALISIS TODO EL TEMA
HEMODIALISIS TODO EL TEMAHEMODIALISIS TODO EL TEMA
HEMODIALISIS TODO EL TEMA
 
Continuous Renal Replacement Therapy
Continuous Renal Replacement TherapyContinuous Renal Replacement Therapy
Continuous Renal Replacement Therapy
 
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularRol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
 
Green dialysis.prof. Santoro
Green dialysis.prof. SantoroGreen dialysis.prof. Santoro
Green dialysis.prof. Santoro
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
 
Renal replacement therapy in the ICU
Renal replacement therapy in the ICURenal replacement therapy in the ICU
Renal replacement therapy in the ICU
 
Complicaciones hd
Complicaciones hdComplicaciones hd
Complicaciones hd
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
 
Complicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisisComplicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisis
 
Bioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisisBioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisis
 
Tratamiento sustitutivo renal
Tratamiento sustitutivo renal Tratamiento sustitutivo renal
Tratamiento sustitutivo renal
 

Similar a HDFVVC2

RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Hiponatremias
HiponatremiasHiponatremias
Hiponatremias
Hospital Guadix
 
Hidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugiaHidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugia
Dr. César A. López
 
HIDRATACION
HIDRATACIONHIDRATACION
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
CFUK 22
 
IRA-ERC.pptx
IRA-ERC.pptxIRA-ERC.pptx
IRA-ERC.pptx
Gia Romero
 
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio)   copiaClase de hidratación parenteral (rotatorio)   copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
rotatorioclinica
 
Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia
Adriana Velez Orlando
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
chentu
 
DIURETICOS ppt
DIURETICOS pptDIURETICOS ppt
tecnicas especificas de reemplazo renal.pdf
tecnicas especificas de reemplazo renal.pdftecnicas especificas de reemplazo renal.pdf
tecnicas especificas de reemplazo renal.pdf
drfernandezcardio
 
PRESENTACION de patologia de acido base.pptx
PRESENTACION de patologia de acido base.pptxPRESENTACION de patologia de acido base.pptx
PRESENTACION de patologia de acido base.pptx
MirlyRossi
 
Balance hidrico trasns quirurgico
Balance hidrico trasns quirurgicoBalance hidrico trasns quirurgico
Balance hidrico trasns quirurgico
lepayon
 
Fisiología glomerular
Fisiología glomerular Fisiología glomerular
Fisiología glomerular
garciabustinza
 
Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02
Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02
Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02
JosZarurBartolom1
 
Amparo iraola siadh
Amparo iraola siadhAmparo iraola siadh
Amparo iraola siadh
Andreson Soares
 
Complicaciones medicas en el paciente quirurgico
Complicaciones medicas en el paciente quirurgicoComplicaciones medicas en el paciente quirurgico
Complicaciones medicas en el paciente quirurgico
Glo Spain
 
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL.ppt
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL.pptTECNICAS DE REEMPLAZO RENAL.ppt
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL.ppt
DaniloSerrano4
 
Taller de sodio
Taller de sodioTaller de sodio
Taller de sodio
evidenciaterapeutica.com
 
HIPERNATREMIAS 250423.pptx
HIPERNATREMIAS 250423.pptxHIPERNATREMIAS 250423.pptx
HIPERNATREMIAS 250423.pptx
SergioOrellana32
 

Similar a HDFVVC2 (20)

RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
 
Hiponatremias
HiponatremiasHiponatremias
Hiponatremias
 
Hidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugiaHidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugia
 
HIDRATACION
HIDRATACIONHIDRATACION
HIDRATACION
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
IRA-ERC.pptx
IRA-ERC.pptxIRA-ERC.pptx
IRA-ERC.pptx
 
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio)   copiaClase de hidratación parenteral (rotatorio)   copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
 
Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
DIURETICOS ppt
DIURETICOS pptDIURETICOS ppt
DIURETICOS ppt
 
tecnicas especificas de reemplazo renal.pdf
tecnicas especificas de reemplazo renal.pdftecnicas especificas de reemplazo renal.pdf
tecnicas especificas de reemplazo renal.pdf
 
PRESENTACION de patologia de acido base.pptx
PRESENTACION de patologia de acido base.pptxPRESENTACION de patologia de acido base.pptx
PRESENTACION de patologia de acido base.pptx
 
Balance hidrico trasns quirurgico
Balance hidrico trasns quirurgicoBalance hidrico trasns quirurgico
Balance hidrico trasns quirurgico
 
Fisiología glomerular
Fisiología glomerular Fisiología glomerular
Fisiología glomerular
 
Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02
Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02
Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02
 
Amparo iraola siadh
Amparo iraola siadhAmparo iraola siadh
Amparo iraola siadh
 
Complicaciones medicas en el paciente quirurgico
Complicaciones medicas en el paciente quirurgicoComplicaciones medicas en el paciente quirurgico
Complicaciones medicas en el paciente quirurgico
 
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL.ppt
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL.pptTECNICAS DE REEMPLAZO RENAL.ppt
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL.ppt
 
Taller de sodio
Taller de sodioTaller de sodio
Taller de sodio
 
HIPERNATREMIAS 250423.pptx
HIPERNATREMIAS 250423.pptxHIPERNATREMIAS 250423.pptx
HIPERNATREMIAS 250423.pptx
 

Más de Sº Anestesia. Hospital Universitario de La Princesa

Taller sepsis bundles
Taller sepsis bundlesTaller sepsis bundles
Proteina c activada en el paciente quirúrgico
Proteina c activada en el paciente quirúrgicoProteina c activada en el paciente quirúrgico
Proteina c activada en el paciente quirúrgico
Sº Anestesia. Hospital Universitario de La Princesa
 
Taller Ahorro Sangre 2010
Taller Ahorro Sangre 2010Taller Ahorro Sangre 2010
Utilidad de la Radiologia toracica en reanimacion
Utilidad de la Radiologia toracica en reanimacionUtilidad de la Radiologia toracica en reanimacion
Utilidad de la Radiologia toracica en reanimacion
Sº Anestesia. Hospital Universitario de La Princesa
 
Tratamiento antibiotico en la infeccion intraabdominal
Tratamiento antibiotico en la infeccion intraabdominalTratamiento antibiotico en la infeccion intraabdominal
Tratamiento antibiotico en la infeccion intraabdominal
Sº Anestesia. Hospital Universitario de La Princesa
 
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
Insulinoterapia en el periodo perioperatorioInsulinoterapia en el periodo perioperatorio
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
Sº Anestesia. Hospital Universitario de La Princesa
 
Urgencias Cardiovasculares
Urgencias CardiovascularesUrgencias Cardiovasculares
Medicina Perioperatoria
Medicina PerioperatoriaMedicina Perioperatoria
SRIS
SRISSRIS
Reposición perioperatoria de la volemia
Reposición perioperatoria de la volemiaReposición perioperatoria de la volemia
Reposición perioperatoria de la volemia
Sº Anestesia. Hospital Universitario de La Princesa
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOSFISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
Sº Anestesia. Hospital Universitario de La Princesa
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
DONACION DE ORGANOS
DONACION DE ORGANOSDONACION DE ORGANOS
antibioterapia
antibioterapiaantibioterapia
DIAPOSITIVAS ESA EPO, HIERRO
DIAPOSITIVAS ESA EPO, HIERRODIAPOSITIVAS ESA EPO, HIERRO
atelectasia
atelectasiaatelectasia
Sangrado Masivo
Sangrado MasivoSangrado Masivo
Airtraq
AirtraqAirtraq
Monitorización con PICCO
Monitorización con PICCOMonitorización con PICCO

Más de Sº Anestesia. Hospital Universitario de La Princesa (20)

Taller sepsis bundles
Taller sepsis bundlesTaller sepsis bundles
Taller sepsis bundles
 
Proteina c activada en el paciente quirúrgico
Proteina c activada en el paciente quirúrgicoProteina c activada en el paciente quirúrgico
Proteina c activada en el paciente quirúrgico
 
Taller Ahorro Sangre 2010
Taller Ahorro Sangre 2010Taller Ahorro Sangre 2010
Taller Ahorro Sangre 2010
 
Utilidad de la Radiologia toracica en reanimacion
Utilidad de la Radiologia toracica en reanimacionUtilidad de la Radiologia toracica en reanimacion
Utilidad de la Radiologia toracica en reanimacion
 
Tratamiento antibiotico en la infeccion intraabdominal
Tratamiento antibiotico en la infeccion intraabdominalTratamiento antibiotico en la infeccion intraabdominal
Tratamiento antibiotico en la infeccion intraabdominal
 
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
Insulinoterapia en el periodo perioperatorioInsulinoterapia en el periodo perioperatorio
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
 
Urgencias Cardiovasculares
Urgencias CardiovascularesUrgencias Cardiovasculares
Urgencias Cardiovasculares
 
Medicina Perioperatoria
Medicina PerioperatoriaMedicina Perioperatoria
Medicina Perioperatoria
 
SRIS
SRISSRIS
SRIS
 
Reposición perioperatoria de la volemia
Reposición perioperatoria de la volemiaReposición perioperatoria de la volemia
Reposición perioperatoria de la volemia
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOSFISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
 
DONACION DE ORGANOS
DONACION DE ORGANOSDONACION DE ORGANOS
DONACION DE ORGANOS
 
antibioterapia
antibioterapiaantibioterapia
antibioterapia
 
DIAPOSITIVAS ESA EPO, HIERRO
DIAPOSITIVAS ESA EPO, HIERRODIAPOSITIVAS ESA EPO, HIERRO
DIAPOSITIVAS ESA EPO, HIERRO
 
atelectasia
atelectasiaatelectasia
atelectasia
 
Sangrado Masivo
Sangrado MasivoSangrado Masivo
Sangrado Masivo
 
Airtraq
AirtraqAirtraq
Airtraq
 
Monitorización con PICCO
Monitorización con PICCOMonitorización con PICCO
Monitorización con PICCO
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

HDFVVC2

  • 1. Técnicas de depuración extrarrenal Enrique Alday Muñoz. Hospital de la Princesa. Madrid, 15 Diciembre 2005
  • 2. Aquellas técnicas extracorpóreas o no, empleadas para sustituir al riñón en su función de eliminación de sustancias de desecho y de balance hidroelectrolítico. TECNICAS DE DEPURACION EXTRARRENAL
  • 3.
  • 4. TECNICAS DE DEPURACION EXTRARRENAL Técnicas de reemplazo renal continuo (TRRC) (Forni LG.NEJM,1997)
  • 5. Depuración extrarrenal venovenosa continua Enrique Alday Muñoz. Hospital de la Princesa. Madrid, 15 Diciembre 2005
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. HEMOFILTRACIÓN Mecanismo: CONVECCION AGUA Urea Fosfato Potasio Sodio AGUA AGUA Urea Fosfato Potasio Sodio AGUA Desde paciente Al Paciente Sangre venosa Efluente Efluente Reposición Reposición Reposición: Idealmente composición plasma-sustancia/s a eliminar
  • 10. HEMODIALISIS Mecanismo: DIFUSIÓN Urea Fosfato Potasio Sodio Urea Fosfato Potasio Sodio Desde paciente Al Paciente Sangre venosa Efluente Efluente Líquido de diálisis Líquido de diálisis
  • 11. CONVECCIÓN VS DIFUSIÓN Convección Transporte activo Gradiente de presión Membrana alta permeabilidad Pm > 20.000 D Reposición sí. Hemofiltración Difusión Transporte pasivo Gradiente de concentración Membrana semipermeable Pm < 1000 D Reposición no. Hemodialisis
  • 12. HEMOFILTRACIÓN Mecanismo: CONVECCION Riñón: Filtrado glomerular: 125 ml/min. Fracción de filtración: 20%. Diuresis: 80 ml/h Máquina: Flujo sanguineo (ml/min) Volumen de reposición (ml/h) Extracción: ml/h ¿? 125 ml/min 80 ml/h Fracción de filtración Porcentaje del plasma que se filtra en el glomérulo renal: 5600 ml/min 1120 ml/min 625 ml/min 125 ml/min G.C. 20% G.R. 55% FPR 20% FF
  • 13. HEMOFILTRACIÓN Mecanismo: CONVECCION Fracción de filtración : Relación entre flujo de sangre y efluente (volumen de reposición + extracción) Parámetros estandar: F.S.= 125 ml/min V.R. = 1200 ml/h Extracción = 100 ml/h 125 ml/min = 7500 ml/h Hto 30% FP=FS· (100-Hto) 5250 ml/h plasma 1200 ml/h 100 ml/h 1300 ml/h efluente FF= 1300 / 5250 = 0.25 = 25% FF= (VR ± E) / F.P * Prefiltro: 1200 ml/h 1300 ml/h efluente FF= (VR±E) / (FP+VR) FF= 1300 / (5250+1200) = 0.2 = 20%
  • 14. HEMOFILTRACIÓN Mecanismo: CONVECCION Tabla relación : F.F. – V.R. - FS (Extracción 100ml/h) 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 2500 2600 2700 2800 2900 3000 90 98 107 115 123 132 140 148 157 165 173 182 190 198 207 215 223 232 240 248 247 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
  • 15. HEMODIALISIS Mecanismo: DIFUSIÓN Q = (dc 1 / dc 2 ) · A · D Ley de FICK : Otros: fenómeno Gibbs-Donnan y depósito de proteínas en mb. A efectos prácticos…. : El líquido de diálisis debe contener la misma concentración de sustancia a eliminar que el plasma. S=1 S= Cd (Ca+Cv)/2 Se recomiendan flujos de líquido de dialisis < 3000 ml/h Si esto no ocurre: · Pérdida de superficie de membrana (coagulación) · No da tiempo a saturarse.
  • 16. HEMODIAFILTRACIÓN Resumen dosis para tratamiento estándar Flujo de sangre : 125-200 ml/min Líquido de reposición (prefiltro): 1300- 2500 ml/h Fracción de filtración entre 20-30% Líquido de diálisis : 1000-1500 ml/h Extracción : según diuresis y parámetros de volemia
  • 17.
  • 18. BALANCE HIDROELECTROLITICO Y PERDIDA DE SUSTANCIAS
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27. ANTICOAGULACION Heparina sódica Es el más popular derivado de técnicas intermitentes Objetivo aumentar la duración del filtro. 24-72 horas. Objetivo rAPTT 1.5 (APTT 35-45s) Dosis 5-10 UI/Kg/h 5 ml heparina 1% + 15 cc SSF (250 UI o 2.5 mg /ml) Ritmo infusión 2ml/h (500 UI/h) Control en rama arterial del paciente cada 12-24h
  • 28.
  • 29. ANTICOAGULACION PGI 2 PGI 2 sintética Epoprostenol (Flolan®): Potente inhibidor de la agregación plaquetaria + VSD. Vida media muy corta y escasa unión a proteinas. Indicaciones: Alto riesgo hemorrágico. Trombocitopenia. Hipercoagulabilidad. Heparina contraindicada Dosis: Iniciar 1-2 ng/kg/min y subir 1ng/kg/min cada 10 min hasta 4-5 ng/kg/min
  • 31. CRITERIOS PARA EL INICIO DE TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO EN PACIENTES CRÍTICOS “ Un paciente tiene criterios para terapia sustitutiva renal cuando presenta insufuciencia renal aguda y debido a ella está en riesgo de intoxicación por alteración hidroelectrolítica o sobrecarga de volumen” (ADQI 2003. R. Bellomo et al.)
  • 32. CRITERIOS PARA EL INICIO DE TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO EN PACIENTES CRÍTICOS Bellomo R. Crit Care 2004
  • 33.
  • 34.
  • 35. HFVVC en paciente crítico La mortalidad de la IRA en paciente crítico oscila 50-80% (Star RA. Kidney Int.1999) La mortalidad por IRA es mayor aún en sepsis y SDMO, en global y de forma independiente . (Neveu H. Nephrol Dial Transplant 1996) Las técnicas de sustitución mejoran la supervivencia a corto plazo. (Grado de evidencia III) ¿Cuál es la dosis más eficaz ? ¿Cuándo debe iniciarse?
  • 36. HFVVC en paciente crítico (Ronco C. et al . Lancet 2000) n=425 pacientes Indicación HFVVC: · Ingreso en UCI · Fracaso renal agudo. Aumento de Ur /Cr + diuresis< 200ml/12h Dosis: volumen de ultrafiltrado ajustado al peso. 3 grupos: 20ml/kg/h 35 ml/kg/h 45 ml/kg/h Supervivencia: 44% 62% 59% (15 días final tto.) Recomiendan: Utilizar volumen de ultrafiltrado 35ml/kg/h (2100 - 3500ml/h)
  • 37.
  • 38. HFVVC en paciente crítico SEPSIS y SDMO MEDIADORES INFLAMATORIOS ON Citoquinas Proinflamatorias Moléculas de adhesión Factores de crecimiento Mediadores Lipidicos Enzimas proteoliticas Radicales libres de O 2 Selectinas Integrinas TNF-α IL-1 IL--6 H 2 O 2 OH - Elastasa G-CSF LT PG PAF ¿Puede la HDFVVC aclarar los mediadores inflamatorios sin causar un efecto negativo en el paciente?
  • 39. HFVVC en paciente crítico SEPSIS y SDMO SI Flujos más altos Mecanismo de adsorción Estudios en animales y series en humanos demuestran: · disminución de mediadores · mejoría función monocitos · Disminución necesidades inotrópicos (40 ml/kg/h – 100 ml/kg/h) En ausencia de fracaso renal agudo…… 1. Dosis < 2000ml/h no son eficaces en cuanto a mejoría HD y supervivencia. 2. HFFVVC a dosis mayores pudiera ser eficaz en Sepsis sin FRA. 3. Otras técnicas como plasmaféresis pudiera mejorar supervivencia en sepsis. Son necesarios estudios controlados aleatorizados más amplios
  • 40. HFVVC en paciente crítico (Ronco C. et al . Lancet 2000) n=425 pacientes Indicación HFVVC: · Ingreso en UCI · Fracaso renal agudo. Aumento de Ur /Cr + diuresis< 200ml/12h Dosis: volumen de ultrafiltrado ajustado al peso. 3 grupos: 20ml/kg/h 35 ml/kg/h 45 ml/kg/h Supervivencia: 44% 62% 59% (15 días final tto.) Recomiendan: Utilizar volumen de reposición 35ml/kg/h (2000 - 3000ml/h) Sepsis n=52(12%) 25% 18% 47%
  • 41. HEMODIAFILTRACIÓN Resumen dosis para tratamiento estándar Flujo de sangre : 180-300 ml/min Líquido de reposición (prefiltro): 35 ml/kg/h (2100-3500 ml/h) Fracción de filtración entre 20-30% Líquido de diálisis : 1000-1500 ml/h (Opcional) Extracción : según diuresis y parámetros de volemia Heparina: 5-10 UI/kg/h
  • 42. Gracias por vuestra atención y… ¡¡¡¡¡¡Feliz navidad a todos !!!!!!