SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO 
SEMIOLOGIA – MONITORIZACION – 
ANASTESIOLOGIA. 
 Concepto de riesgos anestésico-quirúrgico. 
Monitorización 
 Técnicas 
 Reposición de la volemia
Concepto de riesgos anestésico-quirúrgico. 
Monitorización 
GRENADE.BRUNO9 MARS
¿Qué es la anestesia? 
GRENADE.BRUNO9 MARS 
Es el conjunto de técnicas médicas, necesarias para hacer 
al enfermo, insensible al dolor, y protegerlo ante la 
agresión psíquica y somática … antes, durante y después 
de intervenciones quirúrgicas, exploraciones diagnósticas, 
partos eutócicos y distócicos, evacuaciones de enfermos 
graves y otras técnicas que así lo aconsejen. 
La analgesia es el conjunto de técnicas 
médicas, encaminadas a abolir o a disminuir el 
dolor, manteniendo la consciencia del enfermo.
GRENADE.BRUNO9 MARS 
La valoración preoperatoria, permite 
optimizar la situación clínica del 
enfermo, e informar al paciente de su 
riesgo anestésico-quirúrgico
La Historia clínica 
a. Datos de filiación 
b. Estudio diagnóstico 
c. Cuestionarios de salud 
d. Historia clínica clásica 
GRENADE.BRUNO9 MARS
Valoración preoperatoria 
Historia 
Examen físico 
Pruebas de laboratorio 
Hb, Htc, ionograma, coagulación 
Otras pruebas (Mayores de 50 años) 
ECG 
Rx de tórax 
GRENADE.BRUNO9 MARS
GRENADE.BRUNO9 MARS 
Riesgo anestésico. Clasificación ASA 
ASA I: Individuo normal y sano. 
ASA II: Paciente con una enfermedad sistémica 
ligera que no limita su actividad. 
ASA III: Paciente con una enfermedad sistémica 
grave, que limita su actividad pero que no le 
incapacita. 
ASA IV: Paciente con una enfermedad sistémica 
incapacitante, que constituye en una amenaza 
constante para la vida. 
ASA V: Paciente moribundo, que se espera que 
fallezca con o sin cirugía. 
ASA VI: Donante de órganos con muerte cerebral
Patología del 
paciente: 
• Enfermedad 
quirúrgica 
• Edad 
• Sexo 
• Patología 
asociada 
Formación del anestesiólogo 
Anestesia 
Cirugía 
GRENADE.BRUNO9 MARS 
Accidentes 
Errores de juicio 
Errores de juicio 
Cuidados 
postoperatorios 
Accidentes 
Formación del cirujano 
Resultados: 
• Mortalidad 
• Morbilidad mayor 
• Morbilidad menor 
• Reingresos 
• Satisfacción
GRENADE.BRUNO9 MARS 
Concepto de calidad asistencial en 
medicina 
Hacer lo que se debe*, 
cuando se debe… y solo lo 
que se debe 
* Contar con las guías de buena práctica clínica… y 
con la medicina basada en la evidencia
Concepto de consentimiento 
informado 
Informar de lo frecuente aunque no 
sea grave y de lo grave aunque sea 
infrecuente 
GRENADE.BRUNO9 MARS
Ejemplos en la valoración de los resultados de 
un programa quirúrgico 
Mortalidad 
Morbilidad mayor 
Infarto de miocardio 
Neumonía y otra patología infecciosa 
Embolia de pulmón 
Insuficiencia renal aguda 
Morbilidad menor 
Nauseas y vómitos 
Readmisión 
Satisfacción del enfermo y familia 
Calidad de vida 
GRENADE.BRUNO9 MARS
Control de calidad en un programa de 
cirugía mayor 
GRENADE.BRUNO9 MARS 
• Mortalidad 
• Infecciones 
• Estancia hospitalaria
GRENADE.BRUNO9 MARS 
C 
La monitorización de los signos 
vitales.
GRENADE.BRUNO9 MARS 
La monitorización es el conjunto de métodos de 
observación y de registro de datos, provenientes de la 
función de diversos órganos y sistemas, que nos 
permiten tener una información constante, y por tanto 
hacer una evaluación continua bastante exacta del 
estado físico del paciente.
GRENADE.BRUNO9 MARS 
Monitor Interpretación 
Enfermo 
Médico 
Exploración
Características de la monitorización 
• Continua 
• Fiable 
• Sensible 
• Específica 
• Incruenta 
• Barata 
GRENADE.BRUNO9 MARS
Monitorización 
Procedimientos 
de escaso 
riesgo 
GRENADE.BRUNO9 MARS 
Procedimientos 
de mayor 
riesgo 
Básica 
Avanzada
La monitorización 
Técnica 
Quirúrgica 
Técnica 
anestésica 
Situación del 
paciente 
GRENADE.BRUNO9 MARS
GRENADE.BRUNO9 MARS 
Los mínimos de monitorización anestésica 
1. Presencia del anestesiólogo en quirófano 
2. Monitorización de la Frecuencia cardiaca y de la presión arterial 
3. Monitorización del electrocardiograma 
4. Monitorización respiratoria mínima en anestesia general 
5. Sistemas de alarma en caso de desconexión del respirador 
6. Analizador de oxígeno inspiratorio 
7. Medición de la temperatura 
8. Realización de la gráfica de anestesia 
Eichhorn JH; Cooper JB; Cullen DJ; Maier WR; Philip JH; Seema RS: 
Standars for patiente monitoring at Harward Medical school. 
J.A.M.A. 1986; 256: 1017-1020.
Monitorización básica 
• Circulatoria 
Electrocardiograma: 
Presión arterial 
•Respiratoria 
Pulsioxímetro 
Capnógrafo (*) 
(*) En pacientes sedados o ventilados) 
GRENADE.BRUNO9 MARS
FC=89 lpm 
GRENADE.BRUNO9 MARS 
FC=89 lpm con extrasístoles 
ventriculares 
FC= 140 lpm con desviación del ST
GRENADE.BRUNO9 MARS
Identificación del pulso, en la medición de la 
presión arterial 
 Con ruidos de Korotkoff (“K”) 
Pletismografía 
Doppler 
 Sin ruidos de Korotkoff (“K”) 
Fonendoscopio 
Otro tipo de registro 
GRENADE.BRUNO9 MARS
GRENADE.BRUNO9 MARS
Red Infrared 
GRENADE.BRUNO9 MARS
Piel 
Emisor 
Fotodiodo 
GRENADE.BRUNO9 MARS 
Grasa
GRENADE.BRUNO9 MARS 
Emisor Fotodiodo 
Piel 
Grasa
GRENADE.BRUNO9 MARS
Curva de disociación 
de la Hb 
GRENADE.BRUNO9 MARS
GRENADE.BRUNO9 MARS
GRENADE.BRUNO9 MARS
GRENADE.BRUNO9 MARS
Metabolismo celular 
Trasporte de oxígeno 
Ventilación 
GRENADE.BRUNO9 MARS
GRENADE.BRUNO9 MARS
Hiperventilación 
GRENADE.BRUNO9 MARS
Hipoventilación 
GRENADE.BRUNO9 MARS
GRENADE.BRUNO9 MARS
GRENADE.BRUNO9 MARS 
MONITORIZACION Y ANESTESIOLOGIA DEL 
CORAZÓN 
Es probablemente la peor sensación del mundo, cuando se está profunda y locamente enamorado de 
una mujer y al mismo tiempo sabes que ella no siente ni sentirá lo mismo 
Y la mejor anestesia para el corazón es el silencio =) 
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
BioCritic
 
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptxEscalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
lauradominguezvazque
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacion
Irkania Tejada
 
Intra o Transoperatorio
Intra o TransoperatorioIntra o Transoperatorio
Intra o Transoperatorio
Benício Araújo
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
Elyzzabeth Santiago
 
Máquina de anestesia
Máquina de anestesiaMáquina de anestesia
Máquina de anestesiaalejandra
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaNydia Báez
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
Iracema Alonzo
 
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
BioCritic
 
Bloqueo Regional
Bloqueo RegionalBloqueo Regional
Bloqueo Regional
Rosa Cortez Rojas
 
Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
Oscar Quispe
 
Historia de la anestesiologia
Historia de la anestesiologiaHistoria de la anestesiologia
Historia de la anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Bsa1
Bsa1Bsa1
Anestesia regional anestesiologia
Anestesia regional anestesiologiaAnestesia regional anestesiologia
Anestesia regional anestesiologia
Camilo Losada
 
Tipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de FibrobroncoscopiaTipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de Fibrobroncoscopia
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Maquinas De Anestesia
Maquinas De AnestesiaMaquinas De Anestesia
Maquinas De Anestesia
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
 
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptxEscalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
 
Manejo via aereas
Manejo via aereasManejo via aereas
Manejo via aereas
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacion
 
Intra o Transoperatorio
Intra o TransoperatorioIntra o Transoperatorio
Intra o Transoperatorio
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Máquina de anestesia
Máquina de anestesiaMáquina de anestesia
Máquina de anestesia
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografía
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
 
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 
Bloqueo Regional
Bloqueo RegionalBloqueo Regional
Bloqueo Regional
 
Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
 
Historia de la anestesiologia
Historia de la anestesiologiaHistoria de la anestesiologia
Historia de la anestesiologia
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
 
Bsa1
Bsa1Bsa1
Bsa1
 
Anestesia regional anestesiologia
Anestesia regional anestesiologiaAnestesia regional anestesiologia
Anestesia regional anestesiologia
 
Tipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de FibrobroncoscopiaTipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de Fibrobroncoscopia
 

Similar a Principios -Anestesiologia Monitorización

Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
Elizabeth Escamilla
 
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellónEvaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Andrés Zúñiga Zapata
 
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Evaluación preanestesica
Evaluación preanestesicaEvaluación preanestesica
Evaluación preanestesica
Pablo Lara
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
María Fernanda Carrillo
 
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
evaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptxevaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
0.0 ROTACIN ANESTESIA (4).pdf
0.0 ROTACIN ANESTESIA (4).pdf0.0 ROTACIN ANESTESIA (4).pdf
0.0 ROTACIN ANESTESIA (4).pdf
daianapacheco6
 
EVALUACION PREANESTESICA.pptx
EVALUACION PREANESTESICA.pptxEVALUACION PREANESTESICA.pptx
EVALUACION PREANESTESICA.pptx
yesenia635251
 
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugiaevaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
KatherineQuirogaQuis
 
Calidad en las Unidades de Senología. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Calidad en las Unidades de Senología. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Calidad en las Unidades de Senología. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Calidad en las Unidades de Senología. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
Abordaje Diagnóstico de la Tromboembolia Pulmonar
Abordaje Diagnóstico de la Tromboembolia PulmonarAbordaje Diagnóstico de la Tromboembolia Pulmonar
Abordaje Diagnóstico de la Tromboembolia Pulmonar
Sergio Najera
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Estudios dx arteriales no invasivos
Estudios dx arteriales no invasivosEstudios dx arteriales no invasivos
Estudios dx arteriales no invasivos
ZachAdam2
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
Catalina Guajardo
 
Resumen de la Bibliografia Oficial de MF.pdf
Resumen de la Bibliografia Oficial de MF.pdfResumen de la Bibliografia Oficial de MF.pdf
Resumen de la Bibliografia Oficial de MF.pdf
MaarrAicardi1
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
jonathanjaramillo5682
 
TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMATISMO ABDOMINAL TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMATISMO ABDOMINAL
marioyanguren
 

Similar a Principios -Anestesiologia Monitorización (20)

Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellónEvaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
 
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
 
Evaluación preanestesica
Evaluación preanestesicaEvaluación preanestesica
Evaluación preanestesica
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 
evaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptxevaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptx
 
0.0 ROTACIN ANESTESIA (4).pdf
0.0 ROTACIN ANESTESIA (4).pdf0.0 ROTACIN ANESTESIA (4).pdf
0.0 ROTACIN ANESTESIA (4).pdf
 
EVALUACION PREANESTESICA.pptx
EVALUACION PREANESTESICA.pptxEVALUACION PREANESTESICA.pptx
EVALUACION PREANESTESICA.pptx
 
DOLOR TORACICO2.pdf
DOLOR TORACICO2.pdfDOLOR TORACICO2.pdf
DOLOR TORACICO2.pdf
 
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugiaevaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
 
VISIT.pptx
VISIT.pptxVISIT.pptx
VISIT.pptx
 
Calidad en las Unidades de Senología. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Calidad en las Unidades de Senología. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Calidad en las Unidades de Senología. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Calidad en las Unidades de Senología. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
 
Abordaje Diagnóstico de la Tromboembolia Pulmonar
Abordaje Diagnóstico de la Tromboembolia PulmonarAbordaje Diagnóstico de la Tromboembolia Pulmonar
Abordaje Diagnóstico de la Tromboembolia Pulmonar
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
 
Estudios dx arteriales no invasivos
Estudios dx arteriales no invasivosEstudios dx arteriales no invasivos
Estudios dx arteriales no invasivos
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
 
Resumen de la Bibliografia Oficial de MF.pdf
Resumen de la Bibliografia Oficial de MF.pdfResumen de la Bibliografia Oficial de MF.pdf
Resumen de la Bibliografia Oficial de MF.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
 
TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMATISMO ABDOMINAL TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMATISMO ABDOMINAL
 

Más de Cristian Lara

Quemaduras- 1
 Quemaduras- 1 Quemaduras- 1
Quemaduras- 1
Cristian Lara
 
Trauma de-torax
Trauma de-torax Trauma de-torax
Trauma de-torax
Cristian Lara
 
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
Cristian Lara
 
Nodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitarioNodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitario
Cristian Lara
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 
Cto 9ed ginecologia-obstetricia
Cto 9ed   ginecologia-obstetriciaCto 9ed   ginecologia-obstetricia
Cto 9ed ginecologia-obstetricia
Cristian Lara
 
Cto 9ed urologia
Cto 9ed   urologiaCto 9ed   urologia
Cto 9ed urologia
Cristian Lara
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
Cristian Lara
 
Hoponopono 2do-grupo
Hoponopono 2do-grupoHoponopono 2do-grupo
Hoponopono 2do-grupo
Cristian Lara
 
Espoch - Biomagnetismo Puntos de rastreo
 Espoch - Biomagnetismo  Puntos de rastreo  Espoch - Biomagnetismo  Puntos de rastreo
Espoch - Biomagnetismo Puntos de rastreo
Cristian Lara
 
Sindrome nefritico - Espoch
Sindrome nefritico - EspochSindrome nefritico - Espoch
Sindrome nefritico - Espoch
Cristian Lara
 
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINAValoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Cristian Lara
 
Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
Cristian Lara
 
Metabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinasMetabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinasCristian Lara
 
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicosMetabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicosCristian Lara
 
Metabolismo del glucogeno
Metabolismo del glucogenoMetabolismo del glucogeno
Metabolismo del glucogenoCristian Lara
 
Lógica molecular de los organismos vivos
Lógica molecular de los organismos vivosLógica molecular de los organismos vivos
Lógica molecular de los organismos vivos
Cristian Lara
 

Más de Cristian Lara (18)

Quemaduras- 1
 Quemaduras- 1 Quemaduras- 1
Quemaduras- 1
 
Trauma de-torax
Trauma de-torax Trauma de-torax
Trauma de-torax
 
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
 
Nodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitarioNodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitario
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Cto 9ed ginecologia-obstetricia
Cto 9ed   ginecologia-obstetriciaCto 9ed   ginecologia-obstetricia
Cto 9ed ginecologia-obstetricia
 
Cto 9ed urologia
Cto 9ed   urologiaCto 9ed   urologia
Cto 9ed urologia
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
 
Hoponopono 2do-grupo
Hoponopono 2do-grupoHoponopono 2do-grupo
Hoponopono 2do-grupo
 
Espoch - Biomagnetismo Puntos de rastreo
 Espoch - Biomagnetismo  Puntos de rastreo  Espoch - Biomagnetismo  Puntos de rastreo
Espoch - Biomagnetismo Puntos de rastreo
 
Sindrome nefritico - Espoch
Sindrome nefritico - EspochSindrome nefritico - Espoch
Sindrome nefritico - Espoch
 
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINAValoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
 
Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
 
Metabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinasMetabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinas
 
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicosMetabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
 
Metabolismo del glucogeno
Metabolismo del glucogenoMetabolismo del glucogeno
Metabolismo del glucogeno
 
Lógica molecular de los organismos vivos
Lógica molecular de los organismos vivosLógica molecular de los organismos vivos
Lógica molecular de los organismos vivos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Principios -Anestesiologia Monitorización

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SEMIOLOGIA – MONITORIZACION – ANASTESIOLOGIA.  Concepto de riesgos anestésico-quirúrgico. Monitorización  Técnicas  Reposición de la volemia
  • 2. Concepto de riesgos anestésico-quirúrgico. Monitorización GRENADE.BRUNO9 MARS
  • 3. ¿Qué es la anestesia? GRENADE.BRUNO9 MARS Es el conjunto de técnicas médicas, necesarias para hacer al enfermo, insensible al dolor, y protegerlo ante la agresión psíquica y somática … antes, durante y después de intervenciones quirúrgicas, exploraciones diagnósticas, partos eutócicos y distócicos, evacuaciones de enfermos graves y otras técnicas que así lo aconsejen. La analgesia es el conjunto de técnicas médicas, encaminadas a abolir o a disminuir el dolor, manteniendo la consciencia del enfermo.
  • 4. GRENADE.BRUNO9 MARS La valoración preoperatoria, permite optimizar la situación clínica del enfermo, e informar al paciente de su riesgo anestésico-quirúrgico
  • 5. La Historia clínica a. Datos de filiación b. Estudio diagnóstico c. Cuestionarios de salud d. Historia clínica clásica GRENADE.BRUNO9 MARS
  • 6. Valoración preoperatoria Historia Examen físico Pruebas de laboratorio Hb, Htc, ionograma, coagulación Otras pruebas (Mayores de 50 años) ECG Rx de tórax GRENADE.BRUNO9 MARS
  • 7. GRENADE.BRUNO9 MARS Riesgo anestésico. Clasificación ASA ASA I: Individuo normal y sano. ASA II: Paciente con una enfermedad sistémica ligera que no limita su actividad. ASA III: Paciente con una enfermedad sistémica grave, que limita su actividad pero que no le incapacita. ASA IV: Paciente con una enfermedad sistémica incapacitante, que constituye en una amenaza constante para la vida. ASA V: Paciente moribundo, que se espera que fallezca con o sin cirugía. ASA VI: Donante de órganos con muerte cerebral
  • 8. Patología del paciente: • Enfermedad quirúrgica • Edad • Sexo • Patología asociada Formación del anestesiólogo Anestesia Cirugía GRENADE.BRUNO9 MARS Accidentes Errores de juicio Errores de juicio Cuidados postoperatorios Accidentes Formación del cirujano Resultados: • Mortalidad • Morbilidad mayor • Morbilidad menor • Reingresos • Satisfacción
  • 9. GRENADE.BRUNO9 MARS Concepto de calidad asistencial en medicina Hacer lo que se debe*, cuando se debe… y solo lo que se debe * Contar con las guías de buena práctica clínica… y con la medicina basada en la evidencia
  • 10. Concepto de consentimiento informado Informar de lo frecuente aunque no sea grave y de lo grave aunque sea infrecuente GRENADE.BRUNO9 MARS
  • 11. Ejemplos en la valoración de los resultados de un programa quirúrgico Mortalidad Morbilidad mayor Infarto de miocardio Neumonía y otra patología infecciosa Embolia de pulmón Insuficiencia renal aguda Morbilidad menor Nauseas y vómitos Readmisión Satisfacción del enfermo y familia Calidad de vida GRENADE.BRUNO9 MARS
  • 12. Control de calidad en un programa de cirugía mayor GRENADE.BRUNO9 MARS • Mortalidad • Infecciones • Estancia hospitalaria
  • 13. GRENADE.BRUNO9 MARS C La monitorización de los signos vitales.
  • 14. GRENADE.BRUNO9 MARS La monitorización es el conjunto de métodos de observación y de registro de datos, provenientes de la función de diversos órganos y sistemas, que nos permiten tener una información constante, y por tanto hacer una evaluación continua bastante exacta del estado físico del paciente.
  • 15. GRENADE.BRUNO9 MARS Monitor Interpretación Enfermo Médico Exploración
  • 16. Características de la monitorización • Continua • Fiable • Sensible • Específica • Incruenta • Barata GRENADE.BRUNO9 MARS
  • 17. Monitorización Procedimientos de escaso riesgo GRENADE.BRUNO9 MARS Procedimientos de mayor riesgo Básica Avanzada
  • 18. La monitorización Técnica Quirúrgica Técnica anestésica Situación del paciente GRENADE.BRUNO9 MARS
  • 19. GRENADE.BRUNO9 MARS Los mínimos de monitorización anestésica 1. Presencia del anestesiólogo en quirófano 2. Monitorización de la Frecuencia cardiaca y de la presión arterial 3. Monitorización del electrocardiograma 4. Monitorización respiratoria mínima en anestesia general 5. Sistemas de alarma en caso de desconexión del respirador 6. Analizador de oxígeno inspiratorio 7. Medición de la temperatura 8. Realización de la gráfica de anestesia Eichhorn JH; Cooper JB; Cullen DJ; Maier WR; Philip JH; Seema RS: Standars for patiente monitoring at Harward Medical school. J.A.M.A. 1986; 256: 1017-1020.
  • 20. Monitorización básica • Circulatoria Electrocardiograma: Presión arterial •Respiratoria Pulsioxímetro Capnógrafo (*) (*) En pacientes sedados o ventilados) GRENADE.BRUNO9 MARS
  • 21. FC=89 lpm GRENADE.BRUNO9 MARS FC=89 lpm con extrasístoles ventriculares FC= 140 lpm con desviación del ST
  • 23. Identificación del pulso, en la medición de la presión arterial  Con ruidos de Korotkoff (“K”) Pletismografía Doppler  Sin ruidos de Korotkoff (“K”) Fonendoscopio Otro tipo de registro GRENADE.BRUNO9 MARS
  • 26. Piel Emisor Fotodiodo GRENADE.BRUNO9 MARS Grasa
  • 27. GRENADE.BRUNO9 MARS Emisor Fotodiodo Piel Grasa
  • 29. Curva de disociación de la Hb GRENADE.BRUNO9 MARS
  • 33. Metabolismo celular Trasporte de oxígeno Ventilación GRENADE.BRUNO9 MARS
  • 38. GRENADE.BRUNO9 MARS MONITORIZACION Y ANESTESIOLOGIA DEL CORAZÓN Es probablemente la peor sensación del mundo, cuando se está profunda y locamente enamorado de una mujer y al mismo tiempo sabes que ella no siente ni sentirá lo mismo Y la mejor anestesia para el corazón es el silencio =) GRACIAS