SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecología profunda y la encíclica del Papa:
Un llamado al cuidado de la vida en el planeta
Dr. Rodolfo Garza Gutiérrez
25 de septiembre 2015
¿Cual es el mensaje de la Encíclica
del Papa Francisco?
¿Cuál es la característica de la
ecología profunda?
Esta encíclica es revolucionaria
¿Cuáles son los retos?
INTRODUCCION
La situación actual
en el mundo
1.000
-500 750 1.250 1.5001.0005002500-250
200
400
600
1.750
800
2.000
3.000
6.000
4.000
5.000
2.000
años
Millonesdepersonas 7.000
Crecimiento de la población
¿Cómo podrá este estilo de desarrollo servir en el ¡¡ESTE!!
siglo, si el mundo estará poblado por el doble de personas,
todas dependiendo de lo mismo?
Capacidad de carga =
Producción de recursos
Consumo de recursos/persona
(No. De personas que puede soportar el planeta)
CAPACIDAD DE CARGA
Año
Educación básica para todo el
mundo
6,000.00
Cosméticos en Estados Unidos 8,000.00
Agua y sanidad para todo el mundo 9,000.00
Helados en Europa 11,000.00
Perfumes en Europa y Estados Unidos 12,000.00
Salud y alimentación básicas 13,000.00
Comida para animales domésticos en
Europa
y Estados Unidos
17,000.00
Sector del ocio en Japón 35,000.00
Cigarrillos en Europa 50,000.00
Bebidas alcohólicas en Europa 105,000.00
Prioridades en los gastos mundiales
(Estos gastos están calculados en millones de dólares)
ECONOMIA DE MERCADO
CALENTAMIENTO GLOBAL
¿SABEN USTEDES ……………
¿Quien produce más
gases de invernadero?
La Ganadería produce 40%más de
gases de invernadero que el
transporte
El Fracking produce metano
Se requieren 32 kilos de granos para
producir un kilo de carne
Un niño se muere de hambre en el
mundo
cada 2.3 segundos
1.2 Billones de personas sufren
de desnutrición en el planeta
Producción de carne en el mundo
Metano
¿PORQUE EL GOBIERNO PROMUEVE
EL FRACKING?
• Generar energía eléctrica barata
• Depender menos del carbón
• Disminuir el impacto en el medio ambiente
• Generar empleos
• Desarrollar la economía regional
 Demanda abundante de agua
 Contaminación de acuíferos
 Fugas de metano que propician el sobrecalentamiento de la
tierra
 Desarrollo de micro sismos
 Riesgos a la salud
 Daños al ecosistema
 Pérdida de empleos
 Falta de claridad en cuanto a los beneficios para los
trabajadores
 Vida útil de los pozos muy corta
¿POR QUÉ EXISTEN LOS MOVIMIENTOS
CIUDADANOS
EN CONTRA DEL FRACKING?
El Gas natural o metano es un
potente gas de invernadero.
• 33 veces más potente que el CO2 en el
lapso de 20 años
• 105 veces más potente en el lapso de 100
años
Por lo tanto, aun pequeñas fugas tienen
impacto en el clima
DEFORESTACION
Randonia ,Centro sur del Amazonas
Bolivia
Cultivo de soya
La selva Amazona descarga diariamente
a la atmosfera, 20 billones de toneladas
de agua
Con un total de 2.5 millones demillas cuadradas
la Amazonía abarca nueve paíseso el equivalente
a 2/3 de Sudamerica, extinguiéndose a
razón de 200.000 millas cuadradas anuales. -
Una hectárea produce papas para alimentar a 22 persona
Una hectárea produce arroz para alimentar a 19 personas
Una hectárea produce borregos para alimentar a 2 persona
Una hectárea produce carne de res para alimentar a 1 persona
Has notado que hace mas calor¡¡
 No es moda
 No es locura de unos meteorólogos en busca de
fama
 Es un problema real
Monte
Kilimanjaro
2013
1970
1989
Mar Aral, en Uzbekistan
inicia su muerte en 1918
2003
Cementerio de barcos
–Contaminación
de
–agua y aire
CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA
Pérdida de especies
Elefantes
Rinoceronte
En la actualidad
MIGRACIÓN
México
India
PaquistanSiria
EMERGENCIA
PLANETARIA
EL PANETA ESTA INFECTADO
POR HUMANOS
Ecología vs
PRIVATIZACIONES
Agua
Educación
Salud
Petróleo
Carreteras
Litros /p/p/año
Cuestionamientos Ciudadanos a la Gestión de
un Sistema de Agua Semiprivatizado:
AGUAS DE SALTILLO, S. A. DE C. V.
Por la Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo AUAS
Edición
Impresa
Costo por conectarse
al servicio de aguar
de agua : $ 14,700
La sobre explotación de los acuiferos en Saltillo,
Coahuila
1750
173
0
1710
169
0
167
0
165
0
163
0
1610
159
0
1570
155
0
1981
2012
Hidroarsenicismo en la región lagunera
EMERGENCIA
PLANETARIA
Ecología profunda del
Papa Francisco sobre la casa común
Ecología profunda considera a la humaidad
parte de su entorno, proponiendo cambios
culturales, políticos, sociales y económicos para
lograr una convivencia armónica entre los seres
humanos y el resto de seres vivos.
El Pensamiento sistémico
Nos ayuda a desarrollar nuestra
capacidad de comprensión
de la complejidad
Pensamiento sistémico
* Un marco para ver interrelaciones en ves de
cosas aisladas para ver patrones de cambio
* Una disciplina para ver la totalidad.
( ver el bosque y no los arboles
aislados)
El todo es mayor que la suma de las partes
Nosotros
tenemos la
fuerza para
cambiar
Resumen y conclusiones:
Ecología profunda y la encíclica del Papa:
Un llamado al cuidado de la vida en el
planeta
1.- El Papa Francisco se identifica como un verdadero
pensador sistémico, al enfatizar en la ética de la ecología
profunda que determina un cambio de los valores
antropocéntricos (centrados en el hombre) a los valores
eco céntricos (centrados en la tierra).
2.- La Encíclica es mucho más que un documento sobre
el cambio climático. Se trata de una profunda crítica a la
lógica de la economía política actual, que antepone el
beneficio antes que el cuidado y protección de las
personas, la fauna y el planeta, poniendo en peligro la
vida en la tierra colocándonos ante una crisis moral por
lo que nos urge un cambio de paradigma para que el
cambio climático termine.
3.- La Encíclica cuestiona el incumplimiento de los
líderes a nivel mundial, al no reducir la brecha entre ricos
y pobres, incrementándose la pobreza y la desnutrición;
el impacto en los ecosistemas, la pérdida de
biodiversidad, la contaminación del agua y del aire y la
generación de desechos tóxicos, igual que la falta de agua
potable, de educación, de salud y deviviendas dignas.
Además los movimientos migratorios son totalmente
incomprendidos y criminalizados; las mismas autoridades
civiles o militares en México y el mundo violan los
derechos humanos de los migrantes, de los activistas y de
quienes se oponen a las políticas y acciones en contra del
ambiente y de la dignidad humana.
4.- La Encíclica nos reta a que reexaminemos lo que
damos por hecho y revisemos nuestras creencias; a que
aprendamos a pensar y actuar de una manera más
interrelacionada de la que estamos acostumbrados. El
Papa afirma explícitamente, como mensaje central de la
Encíclica, que lo que tiene en mente es un pensamiento
sistémico en términos de conectividad y relaciones,
integrando las dimensiones biológicas, cognitivas, sociales
y ecológicas. El Papa Francisco nos hace ver que: “Nada en
este mundo es indiferente a nosotros”.
5.- El Papa Francisco, a través de la Encíclica, hace un
llamado a las empresas transnacionales, que se benefician
al contaminar a los países pobres y al privatizar los
recursos, rechazando drásticamente que el agua se
convierta en mercancía al privatizarla. Critica el sistema
de la deuda externa, que se ha convertido en una
herramienta mediante la cual los países ricos controlan a
los países pobres. Y advierte que el sector financiero ha
adquirido demasiado poder, erosionando la soberanía de
los estados nacionales prevaleciendo sobre las políticas
internas.
6.- La Encíclica nos señala que ya no extendemos la
mano amiga a los animales y a la naturaleza y que la
relación –persona/naturaleza-se ha convertido en
confrontación. Esto ha hecho que sea fácil aceptar la idea
de crecimiento infinito o ilimitado, lo que resulta atractivo
para los economistas, financieros y expertos en tecnología.
Esta idea se basa en las mentiras de que hay un suministro
infinito de bienes de la tierra y una cantidad infinita de
energía y de recursos disponibles que es posible renovar de
forma rápida, y que los efectos negativos de la explotación
del orden natural pueden ser fácilmente absorbidos.
7.- La Encíclica nos hace reflexionar que el hombre y la
naturaleza son uno y que tiempo y el espacio son
dependientes entre sí. Así como los diferentes aspectos del
planeta - físicos, químicos y biológicos – están
relacionados, las especies vivientes también son parte de
una red que difícilmente podremos explorar a fondo y
entender. Una buena parte de nuestro código genético es
compartida por muchos seres vivos. La fragmentación del
conocimiento y el aislamiento de los fragmentos de
información pueden convertirse en una forma de
ignorancia, a menos que se integren en una visión más
amplia de la realidad.
8.- Estamos ante el predicamento de que tenemos que
cambiar de rumbo. El problema estriba en que no tenemos
una conciencia de nuestro origen común, de nuestra
pertenencia mutua, y de un futuro para ser compartido con
todo el mundo. Esta toma de conciencia básica permitiría el
desarrollo de nuevas convicciones, actitudes y formas de
vida. Un gran desafío cultural, espiritual y educativo está
delante de nosotros, y exigirá que nos propongamos el largo
camino de la renovación.
9.- La Encíclica nos exhorta a un cambio de paradigma,
“vivir mejor con menos”; aceptar horizontes más amplios
de comprensión, realización personal y de espiritualidad,
proponiendo un crecimiento marcado por la moderación y
la capacidad de ser felices con poco. Es un retorno a la
simplicidad que nos permita detenernos y apreciar las
cosas pequeñas y estar agradecidos por las oportunidades
que la vida nos brinda, a reconocer las bellezas de la
naturaleza, como el sol, la luna, los bosques, los paisajes,
las flores y los animales, para aprender a desprendernos de
lo que poseemos, y no sucumbir a la tristeza de lo que nos
falta. Esto implica evitar la dinámica de dominio y la mera
acumulación de riquezas y placeres.
.
10.- Algunas acciones que podemos llevar a cabo para
integrarnos en el proceso sugerido por el Papa son:
cambiar nuestros hábitos de consumo, ahorrar y evitar el
desperdicio, convivir con nuestros vecinos y apoyarnos
para defender nuestros derechos e impulsar acciones en
beneficio de la comunidad; exigirle a las autoridades que
cumplan con sus responsabilidades, pero cumpliendo
también nosotros con nuestras obligaciones. Se requiere
una gran participación social para que todos los ciudadanos
de una comunidad defendamos la tierra “Nuestra casa
común”.
Muchas
gracias por
su atención
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
Jose Luis Espinosa
 
Revolución energética y sostenibilidad
Revolución energética y sostenibilidadRevolución energética y sostenibilidad
Revolución energética y sostenibilidad
Melisa Gornati
 
Conciencia ambiental. brian leon
Conciencia ambiental. brian leonConciencia ambiental. brian leon
Conciencia ambiental. brian leon
Brian León Fernández
 
Presentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambientalPresentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambiental
Marcia Patricia Cueva
 
Carta encíclica Laudato S’ del Santo Padre Francisco
Carta encíclica Laudato S’ del Santo Padre FranciscoCarta encíclica Laudato S’ del Santo Padre Francisco
Carta encíclica Laudato S’ del Santo Padre Francisco
DiplomadoTeologia
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableGemm
 
Presentacion 1 MONZON GARCIA LUIS JAVIER
Presentacion 1  MONZON GARCIA LUIS JAVIERPresentacion 1  MONZON GARCIA LUIS JAVIER
Presentacion 1 MONZON GARCIA LUIS JAVIER
ljmg123
 
Conciencia olanetaria conservando la tierra
Conciencia olanetaria conservando la tierraConciencia olanetaria conservando la tierra
Conciencia olanetaria conservando la tierra
Humberto Rodolfo Velasco Gutierrez
 
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadaniaCAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
Nombre Apellidos
 
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato SiAplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
Parroquia Santa María del Bosque
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
fannyruiz19
 
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.Ignacio Ayza
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
angelmanobanda
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Dario Vallejos
 
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedadLas relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Mencar Car
 
Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1
Ximena Arriaga
 
Carta Encíclica - Laudato si'
Carta Encíclica - Laudato si'Carta Encíclica - Laudato si'
Carta Encíclica - Laudato si'
quintocar
 
El día internacional de la tierra
El día internacional de la tierraEl día internacional de la tierra
El día internacional de la tierra
cruzvel
 
Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onu
Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onuDiscurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onu
Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onuInelda Huaira Taipe
 

La actualidad más candente (20)

Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
 
Revolución energética y sostenibilidad
Revolución energética y sostenibilidadRevolución energética y sostenibilidad
Revolución energética y sostenibilidad
 
Conciencia ambiental. brian leon
Conciencia ambiental. brian leonConciencia ambiental. brian leon
Conciencia ambiental. brian leon
 
Presentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambientalPresentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambiental
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Carta encíclica Laudato S’ del Santo Padre Francisco
Carta encíclica Laudato S’ del Santo Padre FranciscoCarta encíclica Laudato S’ del Santo Padre Francisco
Carta encíclica Laudato S’ del Santo Padre Francisco
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Presentacion 1 MONZON GARCIA LUIS JAVIER
Presentacion 1  MONZON GARCIA LUIS JAVIERPresentacion 1  MONZON GARCIA LUIS JAVIER
Presentacion 1 MONZON GARCIA LUIS JAVIER
 
Conciencia olanetaria conservando la tierra
Conciencia olanetaria conservando la tierraConciencia olanetaria conservando la tierra
Conciencia olanetaria conservando la tierra
 
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadaniaCAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
 
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato SiAplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
 
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedadLas relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
 
Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1
 
Carta Encíclica - Laudato si'
Carta Encíclica - Laudato si'Carta Encíclica - Laudato si'
Carta Encíclica - Laudato si'
 
El día internacional de la tierra
El día internacional de la tierraEl día internacional de la tierra
El día internacional de la tierra
 
Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onu
Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onuDiscurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onu
Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onu
 

Similar a Ecología profunda y la encíclica del papa

Ecología en ESPOL
Ecología en ESPOLEcología en ESPOL
Ecología en ESPOL
Silvana Vargas
 
Calentamiento global final
Calentamiento global finalCalentamiento global final
Calentamiento global final
Daniela Salinas
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
MiguelRomero198734
 
Living planet report (español)
Living planet report (español)Living planet report (español)
Living planet report (español)
Introsust
 
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Introecologia
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
keyboard sousa
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
edwin sierra gonzalez
 
Homes
HomesHomes
Paola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambientePaola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambiente
paoloandrea01
 
Cordial saludo
Cordial saludoCordial saludo
Cordial saludo
Yara Colombia Ltda.
 
Resumen de la enciclica
Resumen de la enciclicaResumen de la enciclica
Resumen de la enciclica
Leidy Calderon
 
Resumen de la enciclica
Resumen de la enciclicaResumen de la enciclica
Resumen de la enciclica
Leidy Calderon
 
Teoría conciencia ecologica
Teoría conciencia ecologicaTeoría conciencia ecologica
Teoría conciencia ecologica
damianfalcon
 
Instituto superior
Instituto superiorInstituto superior
Instituto superiorhugo1663
 
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptxMI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
LuisAlbertoLOBATOCAS
 
¿Por qué hablamos de soberanía hídrica, energética y alimentaria?
¿Por qué hablamos de soberanía hídrica, energética y alimentaria?¿Por qué hablamos de soberanía hídrica, energética y alimentaria?
¿Por qué hablamos de soberanía hídrica, energética y alimentaria?
AID Territorial
 
Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambientelorenza
 
por un mejor mañana
por un mejor mañanapor un mejor mañana
por un mejor mañanalorenza
 
El dia de la tierra
El dia de la tierraEl dia de la tierra
El dia de la tierrafiorelitaa
 

Similar a Ecología profunda y la encíclica del papa (20)

Ecología en ESPOL
Ecología en ESPOLEcología en ESPOL
Ecología en ESPOL
 
Y nosotros ¿estamos cambiando?
Y nosotros ¿estamos cambiando?Y nosotros ¿estamos cambiando?
Y nosotros ¿estamos cambiando?
 
Calentamiento global final
Calentamiento global finalCalentamiento global final
Calentamiento global final
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
 
Living planet report (español)
Living planet report (español)Living planet report (español)
Living planet report (español)
 
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Homes
HomesHomes
Homes
 
Paola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambientePaola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambiente
 
Cordial saludo
Cordial saludoCordial saludo
Cordial saludo
 
Resumen de la enciclica
Resumen de la enciclicaResumen de la enciclica
Resumen de la enciclica
 
Resumen de la enciclica
Resumen de la enciclicaResumen de la enciclica
Resumen de la enciclica
 
Teoría conciencia ecologica
Teoría conciencia ecologicaTeoría conciencia ecologica
Teoría conciencia ecologica
 
Instituto superior
Instituto superiorInstituto superior
Instituto superior
 
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptxMI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
 
¿Por qué hablamos de soberanía hídrica, energética y alimentaria?
¿Por qué hablamos de soberanía hídrica, energética y alimentaria?¿Por qué hablamos de soberanía hídrica, energética y alimentaria?
¿Por qué hablamos de soberanía hídrica, energética y alimentaria?
 
Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambiente
 
por un mejor mañana
por un mejor mañanapor un mejor mañana
por un mejor mañana
 
El dia de la tierra
El dia de la tierraEl dia de la tierra
El dia de la tierra
 

Más de Rodolfo Garza Gutierrez

Presentación plan de desqrrollo sustentabilidad
Presentación plan de desqrrollo sustentabilidadPresentación plan de desqrrollo sustentabilidad
Presentación plan de desqrrollo sustentabilidad
Rodolfo Garza Gutierrez
 
Conf. uac. enero 2014
Conf. uac. enero 2014Conf. uac. enero 2014
Conf. uac. enero 2014
Rodolfo Garza Gutierrez
 
Capacita a capacitadores(asu) 6 septiembre 2007
Capacita a capacitadores(asu)  6 septiembre 2007Capacita a capacitadores(asu)  6 septiembre 2007
Capacita a capacitadores(asu) 6 septiembre 2007
Rodolfo Garza Gutierrez
 
Los ciudadanos giran independientemente
Los ciudadanos giran independientemente Los ciudadanos giran independientemente
Los ciudadanos giran independientemente
Rodolfo Garza Gutierrez
 
Lucha social por una nueva ciudadanìa
Lucha social por una nueva ciudadanìaLucha social por una nueva ciudadanìa
Lucha social por una nueva ciudadanìa
Rodolfo Garza Gutierrez
 
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio socialEmpoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Rodolfo Garza Gutierrez
 
Lucha social por una nueva ciudadanìa
Lucha social por una nueva ciudadanìaLucha social por una nueva ciudadanìa
Lucha social por una nueva ciudadanìa
Rodolfo Garza Gutierrez
 
Empoderamiento para consruir ciudadania
Empoderamiento para consruir ciudadaniaEmpoderamiento para consruir ciudadania
Empoderamiento para consruir ciudadania
Rodolfo Garza Gutierrez
 
Construcción de ciudadania para un futuro sustentable 2
Construcción de ciudadania para un futuro sustentable 2Construcción de ciudadania para un futuro sustentable 2
Construcción de ciudadania para un futuro sustentable 2
Rodolfo Garza Gutierrez
 
Autocritica del desasttre humano y cultural 11 enero 2012.2pptx
Autocritica del desasttre humano y cultural 11 enero 2012.2pptxAutocritica del desasttre humano y cultural 11 enero 2012.2pptx
Autocritica del desasttre humano y cultural 11 enero 2012.2pptx
Rodolfo Garza Gutierrez
 
La reforma energética_el frac. y sus consec. cd. madero 2014
La reforma energética_el frac.  y sus consec. cd. madero 2014 La reforma energética_el frac.  y sus consec. cd. madero 2014
La reforma energética_el frac. y sus consec. cd. madero 2014 Rodolfo Garza Gutierrez
 
La otra cara del fracking
La otra cara del frackingLa otra cara del fracking
La otra cara del fracking
Rodolfo Garza Gutierrez
 
Explotación del gas shale (Fracking) conflicto social y eclógico a la vista
Explotación del gas shale (Fracking) conflicto social y eclógico a la vista Explotación del gas shale (Fracking) conflicto social y eclógico a la vista
Explotación del gas shale (Fracking) conflicto social y eclógico a la vista
Rodolfo Garza Gutierrez
 
Explotación del gas shale (Fracking) y el desarrollo prometido un engaño más
Explotación del gas shale (Fracking) y el desarrollo prometido un engaño másExplotación del gas shale (Fracking) y el desarrollo prometido un engaño más
Explotación del gas shale (Fracking) y el desarrollo prometido un engaño más
Rodolfo Garza Gutierrez
 
LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE (Fracking) Y LOS RIESGOS A LA SALUD Y EL MEDIO ...
 LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE (Fracking) Y LOS RIESGOS A LA SALUD Y EL MEDIO ... LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE (Fracking) Y LOS RIESGOS A LA SALUD Y EL MEDIO ...
LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE (Fracking) Y LOS RIESGOS A LA SALUD Y EL MEDIO ...
Rodolfo Garza Gutierrez
 
En Saltillo y Ramos, se viola el derrecho humano al agua
En Saltillo y Ramos, se viola el derrecho humano al aguaEn Saltillo y Ramos, se viola el derrecho humano al agua
En Saltillo y Ramos, se viola el derrecho humano al aguaRodolfo Garza Gutierrez
 
La Reforma Energética vs privatizacion del agua (fORO CIUDADANO 2008)
 La Reforma Energética vs privatizacion del agua (fORO CIUDADANO 2008) La Reforma Energética vs privatizacion del agua (fORO CIUDADANO 2008)
La Reforma Energética vs privatizacion del agua (fORO CIUDADANO 2008)Rodolfo Garza Gutierrez
 
Foro social contra la impunidad y la violacion de los derechos humanos sept 6...
Foro social contra la impunidad y la violacion de los derechos humanos sept 6...Foro social contra la impunidad y la violacion de los derechos humanos sept 6...
Foro social contra la impunidad y la violacion de los derechos humanos sept 6...Rodolfo Garza Gutierrez
 
Foro ciudadano. La Reforma Energética y la privatización del agua
Foro ciudadano. La Reforma Energética y la privatización del aguaForo ciudadano. La Reforma Energética y la privatización del agua
Foro ciudadano. La Reforma Energética y la privatización del aguaRodolfo Garza Gutierrez
 
Resumen ejecutivo agenda para la sust universitaria. uaaan febrero 12
Resumen ejecutivo agenda para la sust universitaria. uaaan  febrero 12  Resumen ejecutivo agenda para la sust universitaria. uaaan  febrero 12
Resumen ejecutivo agenda para la sust universitaria. uaaan febrero 12 Rodolfo Garza Gutierrez
 

Más de Rodolfo Garza Gutierrez (20)

Presentación plan de desqrrollo sustentabilidad
Presentación plan de desqrrollo sustentabilidadPresentación plan de desqrrollo sustentabilidad
Presentación plan de desqrrollo sustentabilidad
 
Conf. uac. enero 2014
Conf. uac. enero 2014Conf. uac. enero 2014
Conf. uac. enero 2014
 
Capacita a capacitadores(asu) 6 septiembre 2007
Capacita a capacitadores(asu)  6 septiembre 2007Capacita a capacitadores(asu)  6 septiembre 2007
Capacita a capacitadores(asu) 6 septiembre 2007
 
Los ciudadanos giran independientemente
Los ciudadanos giran independientemente Los ciudadanos giran independientemente
Los ciudadanos giran independientemente
 
Lucha social por una nueva ciudadanìa
Lucha social por una nueva ciudadanìaLucha social por una nueva ciudadanìa
Lucha social por una nueva ciudadanìa
 
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio socialEmpoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
 
Lucha social por una nueva ciudadanìa
Lucha social por una nueva ciudadanìaLucha social por una nueva ciudadanìa
Lucha social por una nueva ciudadanìa
 
Empoderamiento para consruir ciudadania
Empoderamiento para consruir ciudadaniaEmpoderamiento para consruir ciudadania
Empoderamiento para consruir ciudadania
 
Construcción de ciudadania para un futuro sustentable 2
Construcción de ciudadania para un futuro sustentable 2Construcción de ciudadania para un futuro sustentable 2
Construcción de ciudadania para un futuro sustentable 2
 
Autocritica del desasttre humano y cultural 11 enero 2012.2pptx
Autocritica del desasttre humano y cultural 11 enero 2012.2pptxAutocritica del desasttre humano y cultural 11 enero 2012.2pptx
Autocritica del desasttre humano y cultural 11 enero 2012.2pptx
 
La reforma energética_el frac. y sus consec. cd. madero 2014
La reforma energética_el frac.  y sus consec. cd. madero 2014 La reforma energética_el frac.  y sus consec. cd. madero 2014
La reforma energética_el frac. y sus consec. cd. madero 2014
 
La otra cara del fracking
La otra cara del frackingLa otra cara del fracking
La otra cara del fracking
 
Explotación del gas shale (Fracking) conflicto social y eclógico a la vista
Explotación del gas shale (Fracking) conflicto social y eclógico a la vista Explotación del gas shale (Fracking) conflicto social y eclógico a la vista
Explotación del gas shale (Fracking) conflicto social y eclógico a la vista
 
Explotación del gas shale (Fracking) y el desarrollo prometido un engaño más
Explotación del gas shale (Fracking) y el desarrollo prometido un engaño másExplotación del gas shale (Fracking) y el desarrollo prometido un engaño más
Explotación del gas shale (Fracking) y el desarrollo prometido un engaño más
 
LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE (Fracking) Y LOS RIESGOS A LA SALUD Y EL MEDIO ...
 LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE (Fracking) Y LOS RIESGOS A LA SALUD Y EL MEDIO ... LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE (Fracking) Y LOS RIESGOS A LA SALUD Y EL MEDIO ...
LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE (Fracking) Y LOS RIESGOS A LA SALUD Y EL MEDIO ...
 
En Saltillo y Ramos, se viola el derrecho humano al agua
En Saltillo y Ramos, se viola el derrecho humano al aguaEn Saltillo y Ramos, se viola el derrecho humano al agua
En Saltillo y Ramos, se viola el derrecho humano al agua
 
La Reforma Energética vs privatizacion del agua (fORO CIUDADANO 2008)
 La Reforma Energética vs privatizacion del agua (fORO CIUDADANO 2008) La Reforma Energética vs privatizacion del agua (fORO CIUDADANO 2008)
La Reforma Energética vs privatizacion del agua (fORO CIUDADANO 2008)
 
Foro social contra la impunidad y la violacion de los derechos humanos sept 6...
Foro social contra la impunidad y la violacion de los derechos humanos sept 6...Foro social contra la impunidad y la violacion de los derechos humanos sept 6...
Foro social contra la impunidad y la violacion de los derechos humanos sept 6...
 
Foro ciudadano. La Reforma Energética y la privatización del agua
Foro ciudadano. La Reforma Energética y la privatización del aguaForo ciudadano. La Reforma Energética y la privatización del agua
Foro ciudadano. La Reforma Energética y la privatización del agua
 
Resumen ejecutivo agenda para la sust universitaria. uaaan febrero 12
Resumen ejecutivo agenda para la sust universitaria. uaaan  febrero 12  Resumen ejecutivo agenda para la sust universitaria. uaaan  febrero 12
Resumen ejecutivo agenda para la sust universitaria. uaaan febrero 12
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Ecología profunda y la encíclica del papa

  • 1. Ecología profunda y la encíclica del Papa: Un llamado al cuidado de la vida en el planeta Dr. Rodolfo Garza Gutiérrez 25 de septiembre 2015
  • 2. ¿Cual es el mensaje de la Encíclica del Papa Francisco? ¿Cuál es la característica de la ecología profunda? Esta encíclica es revolucionaria ¿Cuáles son los retos? INTRODUCCION
  • 4. 1.000 -500 750 1.250 1.5001.0005002500-250 200 400 600 1.750 800 2.000 3.000 6.000 4.000 5.000 2.000 años Millonesdepersonas 7.000 Crecimiento de la población
  • 5.
  • 6.
  • 7. ¿Cómo podrá este estilo de desarrollo servir en el ¡¡ESTE!! siglo, si el mundo estará poblado por el doble de personas, todas dependiendo de lo mismo?
  • 8. Capacidad de carga = Producción de recursos Consumo de recursos/persona (No. De personas que puede soportar el planeta) CAPACIDAD DE CARGA
  • 10. Educación básica para todo el mundo 6,000.00 Cosméticos en Estados Unidos 8,000.00 Agua y sanidad para todo el mundo 9,000.00 Helados en Europa 11,000.00 Perfumes en Europa y Estados Unidos 12,000.00 Salud y alimentación básicas 13,000.00 Comida para animales domésticos en Europa y Estados Unidos 17,000.00 Sector del ocio en Japón 35,000.00 Cigarrillos en Europa 50,000.00 Bebidas alcohólicas en Europa 105,000.00 Prioridades en los gastos mundiales (Estos gastos están calculados en millones de dólares) ECONOMIA DE MERCADO
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. ¿SABEN USTEDES …………… ¿Quien produce más gases de invernadero?
  • 16. La Ganadería produce 40%más de gases de invernadero que el transporte El Fracking produce metano
  • 17.
  • 18. Se requieren 32 kilos de granos para producir un kilo de carne Un niño se muere de hambre en el mundo cada 2.3 segundos 1.2 Billones de personas sufren de desnutrición en el planeta
  • 19. Producción de carne en el mundo
  • 21.
  • 22. ¿PORQUE EL GOBIERNO PROMUEVE EL FRACKING? • Generar energía eléctrica barata • Depender menos del carbón • Disminuir el impacto en el medio ambiente • Generar empleos • Desarrollar la economía regional
  • 23.  Demanda abundante de agua  Contaminación de acuíferos  Fugas de metano que propician el sobrecalentamiento de la tierra  Desarrollo de micro sismos  Riesgos a la salud  Daños al ecosistema  Pérdida de empleos  Falta de claridad en cuanto a los beneficios para los trabajadores  Vida útil de los pozos muy corta ¿POR QUÉ EXISTEN LOS MOVIMIENTOS CIUDADANOS EN CONTRA DEL FRACKING?
  • 24. El Gas natural o metano es un potente gas de invernadero. • 33 veces más potente que el CO2 en el lapso de 20 años • 105 veces más potente en el lapso de 100 años Por lo tanto, aun pequeñas fugas tienen impacto en el clima
  • 26.
  • 27. Randonia ,Centro sur del Amazonas
  • 29. La selva Amazona descarga diariamente a la atmosfera, 20 billones de toneladas de agua Con un total de 2.5 millones demillas cuadradas la Amazonía abarca nueve paíseso el equivalente a 2/3 de Sudamerica, extinguiéndose a razón de 200.000 millas cuadradas anuales. -
  • 30. Una hectárea produce papas para alimentar a 22 persona Una hectárea produce arroz para alimentar a 19 personas Una hectárea produce borregos para alimentar a 2 persona Una hectárea produce carne de res para alimentar a 1 persona
  • 31. Has notado que hace mas calor¡¡  No es moda  No es locura de unos meteorólogos en busca de fama  Es un problema real
  • 32.
  • 34.
  • 35. 1989 Mar Aral, en Uzbekistan inicia su muerte en 1918 2003
  • 39.
  • 44. EL PANETA ESTA INFECTADO POR HUMANOS
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Cuestionamientos Ciudadanos a la Gestión de un Sistema de Agua Semiprivatizado: AGUAS DE SALTILLO, S. A. DE C. V. Por la Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo AUAS
  • 57. Costo por conectarse al servicio de aguar de agua : $ 14,700
  • 58. La sobre explotación de los acuiferos en Saltillo, Coahuila 1750 173 0 1710 169 0 167 0 165 0 163 0 1610 159 0 1570 155 0 1981 2012
  • 59.
  • 60. Hidroarsenicismo en la región lagunera
  • 62. Ecología profunda del Papa Francisco sobre la casa común Ecología profunda considera a la humaidad parte de su entorno, proponiendo cambios culturales, políticos, sociales y económicos para lograr una convivencia armónica entre los seres humanos y el resto de seres vivos.
  • 63. El Pensamiento sistémico Nos ayuda a desarrollar nuestra capacidad de comprensión de la complejidad
  • 64. Pensamiento sistémico * Un marco para ver interrelaciones en ves de cosas aisladas para ver patrones de cambio * Una disciplina para ver la totalidad. ( ver el bosque y no los arboles aislados)
  • 65. El todo es mayor que la suma de las partes
  • 66.
  • 68. Resumen y conclusiones: Ecología profunda y la encíclica del Papa: Un llamado al cuidado de la vida en el planeta
  • 69. 1.- El Papa Francisco se identifica como un verdadero pensador sistémico, al enfatizar en la ética de la ecología profunda que determina un cambio de los valores antropocéntricos (centrados en el hombre) a los valores eco céntricos (centrados en la tierra). 2.- La Encíclica es mucho más que un documento sobre el cambio climático. Se trata de una profunda crítica a la lógica de la economía política actual, que antepone el beneficio antes que el cuidado y protección de las personas, la fauna y el planeta, poniendo en peligro la vida en la tierra colocándonos ante una crisis moral por lo que nos urge un cambio de paradigma para que el cambio climático termine.
  • 70. 3.- La Encíclica cuestiona el incumplimiento de los líderes a nivel mundial, al no reducir la brecha entre ricos y pobres, incrementándose la pobreza y la desnutrición; el impacto en los ecosistemas, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del agua y del aire y la generación de desechos tóxicos, igual que la falta de agua potable, de educación, de salud y deviviendas dignas. Además los movimientos migratorios son totalmente incomprendidos y criminalizados; las mismas autoridades civiles o militares en México y el mundo violan los derechos humanos de los migrantes, de los activistas y de quienes se oponen a las políticas y acciones en contra del ambiente y de la dignidad humana.
  • 71. 4.- La Encíclica nos reta a que reexaminemos lo que damos por hecho y revisemos nuestras creencias; a que aprendamos a pensar y actuar de una manera más interrelacionada de la que estamos acostumbrados. El Papa afirma explícitamente, como mensaje central de la Encíclica, que lo que tiene en mente es un pensamiento sistémico en términos de conectividad y relaciones, integrando las dimensiones biológicas, cognitivas, sociales y ecológicas. El Papa Francisco nos hace ver que: “Nada en este mundo es indiferente a nosotros”.
  • 72. 5.- El Papa Francisco, a través de la Encíclica, hace un llamado a las empresas transnacionales, que se benefician al contaminar a los países pobres y al privatizar los recursos, rechazando drásticamente que el agua se convierta en mercancía al privatizarla. Critica el sistema de la deuda externa, que se ha convertido en una herramienta mediante la cual los países ricos controlan a los países pobres. Y advierte que el sector financiero ha adquirido demasiado poder, erosionando la soberanía de los estados nacionales prevaleciendo sobre las políticas internas.
  • 73. 6.- La Encíclica nos señala que ya no extendemos la mano amiga a los animales y a la naturaleza y que la relación –persona/naturaleza-se ha convertido en confrontación. Esto ha hecho que sea fácil aceptar la idea de crecimiento infinito o ilimitado, lo que resulta atractivo para los economistas, financieros y expertos en tecnología. Esta idea se basa en las mentiras de que hay un suministro infinito de bienes de la tierra y una cantidad infinita de energía y de recursos disponibles que es posible renovar de forma rápida, y que los efectos negativos de la explotación del orden natural pueden ser fácilmente absorbidos.
  • 74. 7.- La Encíclica nos hace reflexionar que el hombre y la naturaleza son uno y que tiempo y el espacio son dependientes entre sí. Así como los diferentes aspectos del planeta - físicos, químicos y biológicos – están relacionados, las especies vivientes también son parte de una red que difícilmente podremos explorar a fondo y entender. Una buena parte de nuestro código genético es compartida por muchos seres vivos. La fragmentación del conocimiento y el aislamiento de los fragmentos de información pueden convertirse en una forma de ignorancia, a menos que se integren en una visión más amplia de la realidad.
  • 75. 8.- Estamos ante el predicamento de que tenemos que cambiar de rumbo. El problema estriba en que no tenemos una conciencia de nuestro origen común, de nuestra pertenencia mutua, y de un futuro para ser compartido con todo el mundo. Esta toma de conciencia básica permitiría el desarrollo de nuevas convicciones, actitudes y formas de vida. Un gran desafío cultural, espiritual y educativo está delante de nosotros, y exigirá que nos propongamos el largo camino de la renovación.
  • 76. 9.- La Encíclica nos exhorta a un cambio de paradigma, “vivir mejor con menos”; aceptar horizontes más amplios de comprensión, realización personal y de espiritualidad, proponiendo un crecimiento marcado por la moderación y la capacidad de ser felices con poco. Es un retorno a la simplicidad que nos permita detenernos y apreciar las cosas pequeñas y estar agradecidos por las oportunidades que la vida nos brinda, a reconocer las bellezas de la naturaleza, como el sol, la luna, los bosques, los paisajes, las flores y los animales, para aprender a desprendernos de lo que poseemos, y no sucumbir a la tristeza de lo que nos falta. Esto implica evitar la dinámica de dominio y la mera acumulación de riquezas y placeres. .
  • 77. 10.- Algunas acciones que podemos llevar a cabo para integrarnos en el proceso sugerido por el Papa son: cambiar nuestros hábitos de consumo, ahorrar y evitar el desperdicio, convivir con nuestros vecinos y apoyarnos para defender nuestros derechos e impulsar acciones en beneficio de la comunidad; exigirle a las autoridades que cumplan con sus responsabilidades, pero cumpliendo también nosotros con nuestras obligaciones. Se requiere una gran participación social para que todos los ciudadanos de una comunidad defendamos la tierra “Nuestra casa común”.
  • 78. Muchas gracias por su atención MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN