SlideShare una empresa de Scribd logo
Pág. 1
ECONOMÍA
ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA
I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Oferta, demanda y elasticidades
● Tipo de participación : Grupal de 4 estudiantes
● Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2
● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final
II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Completan un organizador visual con conclusiones y representaciones gráficas sobre las
decisiones de los agentes económicos en un mercado específico, a partir de una
información periodística y datos de informes económicos.Desarrollan las representaciones
gráficas y resuelven los ejercicios sobre oferta, demanda y elasticidades de acuerdo con lo
solicitado en la tarea.
III. INDICACIONES:
Para la elaboración del informe se debe considerar:
1. El contenido de los módulos 5, 6 y 7 revisados en la unidad.
2. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).
● Graben el archivo con el siguiente formato:
T2_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T2_Economía_Nuñez Gutiérrez Carlos Alejandro
3. Asegúrense de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
4. El representante del grupo (primer integrante) es el único que sube la tarea T2 al
Blackboard. Todos los integrantes deben pertenecer al grupo que figura en la
sección “Grupos de Trabajo”.
NOTA: Si los/las estudiantes cometen cualquier tipo de plagio su puntuación automática
será cero (0).
Pág. 1
ECONOMÍA
ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
Asignatura: Economía
Docente:
Fecha de entrega:
Integrantes de grupo
CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES PARTICIPACIÓN
(SI/NO)
Evidencias de no participación: coloque en la página siguiente de este informe las
imágenes de las evidencias de que se gestionó la participación del integrante que no
participó y éste no evidenció respuesta positiva a la elaboración del informe
Pág. 1
ECONOMÍA
PREGUNTA 1
Completen el cuadro de doble entrada adjunto de cada criterio solicitado, respecto al producto carne de pollo en el mercado peruano, en base a
la lectura del informe periodístico adjunto.
 “Consumo de carne de pollo bajó entre 10% y 15% durante el periodo de cuarentena”: https://agraria.pe/noticias/consumo-de-
carne-de-pollo-bajo-entre-10-y-15-durante-el-peri-21461
Puede dar respuesta fuera de la tabla de doble entrada; pero, cumpliendo los aspectos solicitados en ésta.
PUNTAJE CRITERIO RESPUESTA SUSTENTO REPRESENTACIÓN DE SUPUESTO
2 puntos Carne de pollo:
Tipo de bien
Señale el tipo de bien que es
la carne de pollo para el
poblador peruano de clase
media según su ingreso.
Es un bien normal y
necesario, ya que en la
canasta básica familiar
peruano siempre se incluye
al pollo.
En base a la teoría económica
sustente su respuesta.
Cuando hay más ingresos por
párate de los peruanos, estos
consumen más pollo, si su
ingreso baja no dejan de
consumirlo, pero compran
menos cantidad; es bien
necesario ya que su demanda
esineslastica, ya que así suba el
precio de este bien, en nuestro
país se sigue consumiendo
No realizar
2 puntos Carne de pollo:
Bienes o
servicios
complementarios
Señale dos bienes o servicios
complementarios a la carne
de pollo según las
costumbres de una región
elegida por el grupo.
En Trujillo el bien
complementario al pollo son
las papas fritas, ya que es
muy común consumir un
pollo a la brasa, un pollo
broaster o un salchipollo;
también el precio del pollo
fluctúa por el precio
internacional del maíz, esto
lo que hace fluctuar el precio
del pollo es sensible al alza
En base a la teoría económica
sustente su respuesta haciendo
referencia a que condiciones
cumple el producto o servicio
elegido para considerarlo
complementario a la carne de
pollo
Un producto complementario, es
aquel producto que acompaña el
principal, es por ello que
elegimos las papas; el servicio
complementario es beneficiar al
pollo ya que al comprarlo se lo
compra ya listo para ser
cocinado.
Represente con una gráfica demanda-oferta que pasaría con uno
de los bienes o servicios complementarios dadospor usted si el
precio de la carne de pollo subiese en la región señalada, dando
una breve explicación respecto a cantidad y precio
Se observa que la demanda no esta muy afectada con respecto al
precio, esto mismo pasa con su producto complementario, hasta
Pág. 2
ECONOMÍA
del Dólar, un servicio
complementario, son los
beneficiadores de los
mismos, que son los
encargados de matar y
limpiar al pollo para que lo
puedan vender y así llegue al
consumo de las amas de
casa y las pollerías.
en las noticias es observable esta situación, nos quejamos del
alta de precios en los noticieros, pero sin embargo no dejamos de
consumirlos.
2 puntos Carne de pollo:
bienes o servicios
sustitutos
Señale dos bienes o servicios
sustitutos a la carne de pollo
según las costumbres de una
región elegida por el grupo.
En la región la libertad los
sustitutos del pollo serían las
menudencias de pollo
importada, ya que están a
menor costos y las amas de
casa lo utilizan para el
mismo fin, en otros casos el
pescado para poder suplir la
carne de pollo y en caso de
los restaurantes que venden
pollo a la braza estos no
tienen otro sustituto al pollo,
en Libertad más aun Trujillo
se esta muy arraigado el
consumo masivo del pollo
En base a la teoría económica
sustente su respuesta haciendo
referencia a que condiciones
cumple el producto o servicio
elegido para considerarlo
sustituto a la carne de pollo.
Estos bienes vienes a satisfacer
la necesidad de la alimentación
en los hogares, al tener un
elevado precio buscan tener algo
similar para satisfacer la
necesidad de comer en sus
hogares. En caso del pescado a
pesar de no ser similar al pollo
llega a satisfacer la misma
necesidad, lo cual también es un
bien sustituto.
Represente con una gráfica demanda-oferta que pasaría con uno
de los bienes o servicios sustitutos dados por usted si el precio de
la carne de pollo bajase en la región señalada.
La curva de la demanda del bien sustituto se ve que aumenta un
poco ya que al estar tan elevado el precio del pollo muchas amas
de casa optaran por satisfacer la necesidad de alimentación
mediante el pescado que este a menor precio.
4 puntos Equilibrio del
mercado
Explique según la noticia que
pasó con el equilibrio del
mercado de la carne de pollo
durante la cuarentena en el
año 2020.
Durante el periodo de
cuarentena la producción de
carne de pollo se mantuvo
En base a la teoría económica
sustente su respuesta haciendo
referencia al aumento o
disminución de la cantidad y
precio, así como el efecto en las
curvas de demanda – oferta,
señalando los factores que lo
generaron. La oferta y la
En un solo gráfico represente el movimiento del equilibrio del
mercado peruano de carne de pollo considerado como inicial el
año 2019 y final el año 2020.
Pág. 3
ECONOMÍA
debido a la mediadas
tomadas por el gobierno de
no desabastecer los
mercados de productos
considerados de primera
necesidad; relativamente
estable y creció 0,1%
respecto de similar periodo
del año anterior. En el mismo
periodo, la producción de
huevo de gallina se
incrementó en 1,7%. Pero en
mi caso, observe que en
plena pandemia salían las
camionetas a vender el pollo
eviscerado a 4.50 soles el kg
, es decir a menor precio que
lo que había en tiempos
antes del covid.
demanda, según la ley de oferta
si el bien o productos si el
producto ofertado hay exceso de
demanda, este sube su precio,
pero en caso de que el producto
ofertado no tenga mucha
demanda, que es lo que paso en
medio de toda la emergencia
sanitaria, pues este producto
tiene que bajar su precio para
que tenga mayor demanda.
Se observa que no se ve grandemente afectado la producción del
pollo durante estos tiempos de pandemia, ya que su producción
a seguido avanzando,lo que ha pasado más es que en pocas de
pandemia la comercialización del mismo se se ha visto afectada
ya que se cerraban mercados, los comercializadores se
enfermaban la gente tenía miedo salir y esperaban comprar a los
ambulantes que pasaban por las casas, es más en Trujillo se
cerró la Hermelinda un centro de abastos grande. pero cabe
recalcar que la actual situaciones de inestabilidad política es lo
que más nos está afectando a todos los peruanos con el alza del
precio de la divisa Dólar, lo cual esta haciendo que todos los
productos se encarezcan incluido el pollo ya que el maíz y la soya
que estos consumen es importada en su mayoría.
Pág. 1
ECONOMÍA
PREGUNTA 2
Suponga que el mercado peruano de la carne de pollo eviscerada (Kg) en Lima Metropolitana
en la cuarentena obedece a las funciones lineales de:
Qd = 25800 - 450p
Qo = 20500 + 250p
a) (2 puntos) Hallen la cantidad y precio de equilibrio.
b) (2 puntos) Expliquen lo que sucedería en el equilibrio del mercado, si los principales
avicultores concertaran precio (ponerse de acuerdo ilegalmente para subir el precio) y
decidieran subirlo a 12 soles/kg pollo. Apoye su explicación con una gráfica.
c) (2 puntos) Expliquen lo que sucedería en el equilibrio del mercado, si el gobierno
decide hacer un control en el precio del mercado obligando a los avicultores a ofrecer
el Kg de pollo a los consumidores a solo 5 soles/kg, para hacer frente a la reducción
de ingresos de los consumidores por la cuarentena. Apoye su explicación con una
gráfica.
PREGUNTA 3
Según la data del informe de elasticidades del INEI para Lima Metropolitana de estrato medio
el consumo de Jurel fresco tiene una elasticidad cruzada con el pollo eviscerado de 0.22, y si
según el informe pregunta 1 señala que el precio del pollo disminuyó en abril del 2020 respecto
a abril del 2019 en 32%, además que el ingreso de las familias de esta localidad disminuyó
en 11%, sabiendo que la cantidad de pollo se redujo de 133 mil toneladas a 122 mil toneladas;
determine:
Fuente datos elasticidad cruzada INEI:
http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0095/N502/ANEX11.htm
a) (2 puntos) Calcule la variación porcentual de la cantidad del jurel frescoen las familias
de Lima Metropolitana de estrato medio en abril del 2020, interpretando el resultado.
b) (2 puntos) Calcule la elasticidad renta del pollo en las familias de Lima Metropolitana
de estrato medio, interpretando el resultado.
Pág. 2
ECONOMÍA
IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su
juicio de experto.
PREGUNTAS
NIVELES DE LOGRO
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO
Pregunta 1
Conceptos
económicos
y oferta,
demanda
El organizador visual tiene los
4 criterios solicitados
completos y correctos en
base a la teoría
microeconómica, la noticia
periodística y la coyuntura
económica, pudiendo como
máximo presentar 2 aspectos
incompletos o con
oportunidades de mejora.
El organizador visual
tiene como máximo 2
criterios solicitados
incompletos o con
oportunidades de
mejora, o no considera
en sus respuestas la
teoría microeconómica,
la noticia periodística y
la coyuntura
económica.
El organizador visual
tiene 3 a más criterios
solicitados incompletos o
con oportunidades de
mejora,o no considera en
sus respuestas la teoría
microeconómica, la
noticia periodística y la
coyuntura económica.
10- 8 puntos 7-5 puntos 4 a 0 puntos
Pregunta 2
Equilibrio del
mercado
Determinan y grafican el
equilibrio de oferta y
demanda,indicando el precio
y cantidad en un plano
cartesiano. Determinando,
graficando y explicando lo
que sucedería en el equilibrio
con el control de precios.
Los cálculos, las
gráficas o las
interpretaciones son
parcialmente
inadecuados de
acuerdo con la teoría
microeconómica.
Los cálculos, las gráficas
o las interpretaciones en
su mayoría son
inadecuados de acuerdo
con la teoría
microeconómica.
6- 5 puntos 4-3 puntos 2 a 0 puntos
Pregunta 3
Elasticidades
y demanda
El cálculo de la elasticidad es
correcto, y su interpretación
contempla la teoría de la
elasticidad ingreso ycruzada.
Calculan,representan o
explican parcialmente el
requerimiento de cada
ítem.
Calculan, representan o
explican en su mayoría de
manera incorrecta,
incompleta o no presenta
el requerimiento de cada
ítem.
4 puntos 3-2 puntos 1 a 0 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucion soda caustica
Solucion soda causticaSolucion soda caustica
Solucion soda caustica
Betty Díaz Venfruca
 
ntc 1142
ntc 1142ntc 1142
ntc 1142
DIEGO DAYS.
 
Elaboración de Pepperoni
Elaboración de PepperoniElaboración de Pepperoni
Elaboración de Pepperoni
Diana Coello
 
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
Mauricio Gallego Gil
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
uncp
 
Morcilla o rellena
Morcilla o rellenaMorcilla o rellena
Morcilla o rellena
Edwin Sierra Galindo
 
practica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la lechepractica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la leche
Wilson Paucar Suca
 
ntc 254
 ntc 254 ntc 254
ntc 254
DIEGO DAYS.
 
Calculos basicos en carnicos
Calculos basicos en carnicosCalculos basicos en carnicos
Calculos basicos en carnicos
andrs2109
 
Elaboracion de productos carnicos mortadela (recuperado)
Elaboracion de productos carnicos   mortadela (recuperado)Elaboracion de productos carnicos   mortadela (recuperado)
Elaboracion de productos carnicos mortadela (recuperado)
Jhonás A. Vega
 
Cuestionario embutidos
Cuestionario embutidosCuestionario embutidos
Cuestionario embutidos
ayalaaa
 
Tendencias y manejo del control de calidad en los envases
Tendencias y manejo del control de calidad en los envases Tendencias y manejo del control de calidad en los envases
Tendencias y manejo del control de calidad en los envases
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
 
Ntp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arrozNtp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arroz
Raul Porras
 
Densidad Real Y Densidad Aparente De Un Alimento
Densidad Real Y Densidad Aparente De Un AlimentoDensidad Real Y Densidad Aparente De Un Alimento
Densidad Real Y Densidad Aparente De Un Alimento
gueste95e25a
 
102947683 ntc-529
102947683 ntc-529102947683 ntc-529
102947683 ntc-529
Fredy Melo
 
Equipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidosEquipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidos
Claudio
 
PROCESO PATE HIGADO
PROCESO PATE HIGADOPROCESO PATE HIGADO
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
Milena Castañeda
 
Transferencia de masa absorción gaseosa
Transferencia de  masa absorción gaseosaTransferencia de  masa absorción gaseosa
Transferencia de masa absorción gaseosa
Carmen Brock
 
Colorimetría en manzana
Colorimetría en manzanaColorimetría en manzana
Colorimetría en manzana
Jhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Solucion soda caustica
Solucion soda causticaSolucion soda caustica
Solucion soda caustica
 
ntc 1142
ntc 1142ntc 1142
ntc 1142
 
Elaboración de Pepperoni
Elaboración de PepperoniElaboración de Pepperoni
Elaboración de Pepperoni
 
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
 
Morcilla o rellena
Morcilla o rellenaMorcilla o rellena
Morcilla o rellena
 
practica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la lechepractica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la leche
 
ntc 254
 ntc 254 ntc 254
ntc 254
 
Calculos basicos en carnicos
Calculos basicos en carnicosCalculos basicos en carnicos
Calculos basicos en carnicos
 
Elaboracion de productos carnicos mortadela (recuperado)
Elaboracion de productos carnicos   mortadela (recuperado)Elaboracion de productos carnicos   mortadela (recuperado)
Elaboracion de productos carnicos mortadela (recuperado)
 
Cuestionario embutidos
Cuestionario embutidosCuestionario embutidos
Cuestionario embutidos
 
Tendencias y manejo del control de calidad en los envases
Tendencias y manejo del control de calidad en los envases Tendencias y manejo del control de calidad en los envases
Tendencias y manejo del control de calidad en los envases
 
Ntp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arrozNtp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arroz
 
Densidad Real Y Densidad Aparente De Un Alimento
Densidad Real Y Densidad Aparente De Un AlimentoDensidad Real Y Densidad Aparente De Un Alimento
Densidad Real Y Densidad Aparente De Un Alimento
 
102947683 ntc-529
102947683 ntc-529102947683 ntc-529
102947683 ntc-529
 
Equipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidosEquipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidos
 
PROCESO PATE HIGADO
PROCESO PATE HIGADOPROCESO PATE HIGADO
PROCESO PATE HIGADO
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
 
Transferencia de masa absorción gaseosa
Transferencia de  masa absorción gaseosaTransferencia de  masa absorción gaseosa
Transferencia de masa absorción gaseosa
 
Colorimetría en manzana
Colorimetría en manzanaColorimetría en manzana
Colorimetría en manzana
 

Similar a Econ.1203.221.2.t2

Informe de estudio de mercado final
Informe de estudio de mercado finalInforme de estudio de mercado final
Informe de estudio de mercado final
Franklin Benjamin Quispe Burga
 
Estructura del estudio de mercado
Estructura del estudio de mercadoEstructura del estudio de mercado
Estructura del estudio de mercado
Jaime_ulises
 
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptxtrafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
LuisangelLlanco
 
Trabajo final .grupo 102058 250
Trabajo final .grupo 102058 250Trabajo final .grupo 102058 250
Trabajo final .grupo 102058 250
perder
 
Proyecto final diseño de proyectos 497
Proyecto final diseño de proyectos 497Proyecto final diseño de proyectos 497
Proyecto final diseño de proyectos 497
paulaalvarezsua
 
Matematica empresarial trabajo final
Matematica empresarial trabajo finalMatematica empresarial trabajo final
Matematica empresarial trabajo final
Nemesio Fernandez
 
Página del ganadero 2014 09 28
Página del ganadero 2014 09 28Página del ganadero 2014 09 28
Página del ganadero 2014 09 28
Fedegan
 
Analisis de caso 13
Analisis de caso 13Analisis de caso 13
PRECIOS JUSTOS
PRECIOS JUSTOSPRECIOS JUSTOS
PRECIOS JUSTOS
QUISPEREBAZA
 
PRECIOS JUSTOS
PRECIOS JUSTOSPRECIOS JUSTOS
PRECIOS JUSTOS
QUISPEREBAZA
 
Enfoque microeconómico del cultivo del arroz
Enfoque microeconómico del cultivo del arrozEnfoque microeconómico del cultivo del arroz
Enfoque microeconómico del cultivo del arroz
UNPRG
 
Enfoque microeconómico del cultivo del arroz
Enfoque microeconómico del cultivo del arrozEnfoque microeconómico del cultivo del arroz
Enfoque microeconómico del cultivo del arroz
UNPRG
 
Trabajo práctico n° 5
Trabajo práctico n° 5Trabajo práctico n° 5
Trabajo práctico n° 5
Abril Periales
 
Monitor de precios de carne bovina en septiembre de 2022
Monitor de precios de carne bovina en septiembre de 2022Monitor de precios de carne bovina en septiembre de 2022
Monitor de precios de carne bovina en septiembre de 2022
Eduardo Nelson German
 
El programa de estabilizacion del gobierno argentino
El programa de estabilizacion del gobierno argentinoEl programa de estabilizacion del gobierno argentino
El programa de estabilizacion del gobierno argentino
Pedro Dudiuk
 
Monitor de precios de carnes, frutas y hortalizas. Análisis de la evolución e...
Monitor de precios de carnes, frutas y hortalizas. Análisis de la evolución e...Monitor de precios de carnes, frutas y hortalizas. Análisis de la evolución e...
Monitor de precios de carnes, frutas y hortalizas. Análisis de la evolución e...
Eduardo Nelson German
 
Gira técnica Santander. Carta fedegán 108
Gira técnica Santander. Carta fedegán 108Gira técnica Santander. Carta fedegán 108
Gira técnica Santander. Carta fedegán 108
Fedegan
 
Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014
Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014
Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014
Victor Piñeyro
 
Boletín de Mercados Internacionales 2014-2
Boletín de Mercados Internacionales 2014-2Boletín de Mercados Internacionales 2014-2
Boletín de Mercados Internacionales 2014-2
Fedegan
 
Presentación al compendio 2012 version se
Presentación al compendio 2012 version sePresentación al compendio 2012 version se
Presentación al compendio 2012 version se
EXPOCARNE
 

Similar a Econ.1203.221.2.t2 (20)

Informe de estudio de mercado final
Informe de estudio de mercado finalInforme de estudio de mercado final
Informe de estudio de mercado final
 
Estructura del estudio de mercado
Estructura del estudio de mercadoEstructura del estudio de mercado
Estructura del estudio de mercado
 
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptxtrafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
 
Trabajo final .grupo 102058 250
Trabajo final .grupo 102058 250Trabajo final .grupo 102058 250
Trabajo final .grupo 102058 250
 
Proyecto final diseño de proyectos 497
Proyecto final diseño de proyectos 497Proyecto final diseño de proyectos 497
Proyecto final diseño de proyectos 497
 
Matematica empresarial trabajo final
Matematica empresarial trabajo finalMatematica empresarial trabajo final
Matematica empresarial trabajo final
 
Página del ganadero 2014 09 28
Página del ganadero 2014 09 28Página del ganadero 2014 09 28
Página del ganadero 2014 09 28
 
Analisis de caso 13
Analisis de caso 13Analisis de caso 13
Analisis de caso 13
 
PRECIOS JUSTOS
PRECIOS JUSTOSPRECIOS JUSTOS
PRECIOS JUSTOS
 
PRECIOS JUSTOS
PRECIOS JUSTOSPRECIOS JUSTOS
PRECIOS JUSTOS
 
Enfoque microeconómico del cultivo del arroz
Enfoque microeconómico del cultivo del arrozEnfoque microeconómico del cultivo del arroz
Enfoque microeconómico del cultivo del arroz
 
Enfoque microeconómico del cultivo del arroz
Enfoque microeconómico del cultivo del arrozEnfoque microeconómico del cultivo del arroz
Enfoque microeconómico del cultivo del arroz
 
Trabajo práctico n° 5
Trabajo práctico n° 5Trabajo práctico n° 5
Trabajo práctico n° 5
 
Monitor de precios de carne bovina en septiembre de 2022
Monitor de precios de carne bovina en septiembre de 2022Monitor de precios de carne bovina en septiembre de 2022
Monitor de precios de carne bovina en septiembre de 2022
 
El programa de estabilizacion del gobierno argentino
El programa de estabilizacion del gobierno argentinoEl programa de estabilizacion del gobierno argentino
El programa de estabilizacion del gobierno argentino
 
Monitor de precios de carnes, frutas y hortalizas. Análisis de la evolución e...
Monitor de precios de carnes, frutas y hortalizas. Análisis de la evolución e...Monitor de precios de carnes, frutas y hortalizas. Análisis de la evolución e...
Monitor de precios de carnes, frutas y hortalizas. Análisis de la evolución e...
 
Gira técnica Santander. Carta fedegán 108
Gira técnica Santander. Carta fedegán 108Gira técnica Santander. Carta fedegán 108
Gira técnica Santander. Carta fedegán 108
 
Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014
Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014
Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014
 
Boletín de Mercados Internacionales 2014-2
Boletín de Mercados Internacionales 2014-2Boletín de Mercados Internacionales 2014-2
Boletín de Mercados Internacionales 2014-2
 
Presentación al compendio 2012 version se
Presentación al compendio 2012 version sePresentación al compendio 2012 version se
Presentación al compendio 2012 version se
 

Último

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 

Último (20)

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 

Econ.1203.221.2.t2

  • 1. Pág. 1 ECONOMÍA ACTIVIDAD CALIFICADA – T2 TAREA I. DATOS INFORMATIVOS: ● Título : Oferta, demanda y elasticidades ● Tipo de participación : Grupal de 4 estudiantes ● Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7) ● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2 ● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Completan un organizador visual con conclusiones y representaciones gráficas sobre las decisiones de los agentes económicos en un mercado específico, a partir de una información periodística y datos de informes económicos.Desarrollan las representaciones gráficas y resuelven los ejercicios sobre oferta, demanda y elasticidades de acuerdo con lo solicitado en la tarea. III. INDICACIONES: Para la elaboración del informe se debe considerar: 1. El contenido de los módulos 5, 6 y 7 revisados en la unidad. 2. Condiciones para el envío: ● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc). ● Graben el archivo con el siguiente formato: T2_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos Ejemplo: T2_Economía_Nuñez Gutiérrez Carlos Alejandro 3. Asegúrense de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores. 4. El representante del grupo (primer integrante) es el único que sube la tarea T2 al Blackboard. Todos los integrantes deben pertenecer al grupo que figura en la sección “Grupos de Trabajo”. NOTA: Si los/las estudiantes cometen cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero (0).
  • 2. Pág. 1 ECONOMÍA ACTIVIDAD CALIFICADA – T2 Asignatura: Economía Docente: Fecha de entrega: Integrantes de grupo CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES PARTICIPACIÓN (SI/NO) Evidencias de no participación: coloque en la página siguiente de este informe las imágenes de las evidencias de que se gestionó la participación del integrante que no participó y éste no evidenció respuesta positiva a la elaboración del informe
  • 3. Pág. 1 ECONOMÍA PREGUNTA 1 Completen el cuadro de doble entrada adjunto de cada criterio solicitado, respecto al producto carne de pollo en el mercado peruano, en base a la lectura del informe periodístico adjunto.  “Consumo de carne de pollo bajó entre 10% y 15% durante el periodo de cuarentena”: https://agraria.pe/noticias/consumo-de- carne-de-pollo-bajo-entre-10-y-15-durante-el-peri-21461 Puede dar respuesta fuera de la tabla de doble entrada; pero, cumpliendo los aspectos solicitados en ésta. PUNTAJE CRITERIO RESPUESTA SUSTENTO REPRESENTACIÓN DE SUPUESTO 2 puntos Carne de pollo: Tipo de bien Señale el tipo de bien que es la carne de pollo para el poblador peruano de clase media según su ingreso. Es un bien normal y necesario, ya que en la canasta básica familiar peruano siempre se incluye al pollo. En base a la teoría económica sustente su respuesta. Cuando hay más ingresos por párate de los peruanos, estos consumen más pollo, si su ingreso baja no dejan de consumirlo, pero compran menos cantidad; es bien necesario ya que su demanda esineslastica, ya que así suba el precio de este bien, en nuestro país se sigue consumiendo No realizar 2 puntos Carne de pollo: Bienes o servicios complementarios Señale dos bienes o servicios complementarios a la carne de pollo según las costumbres de una región elegida por el grupo. En Trujillo el bien complementario al pollo son las papas fritas, ya que es muy común consumir un pollo a la brasa, un pollo broaster o un salchipollo; también el precio del pollo fluctúa por el precio internacional del maíz, esto lo que hace fluctuar el precio del pollo es sensible al alza En base a la teoría económica sustente su respuesta haciendo referencia a que condiciones cumple el producto o servicio elegido para considerarlo complementario a la carne de pollo Un producto complementario, es aquel producto que acompaña el principal, es por ello que elegimos las papas; el servicio complementario es beneficiar al pollo ya que al comprarlo se lo compra ya listo para ser cocinado. Represente con una gráfica demanda-oferta que pasaría con uno de los bienes o servicios complementarios dadospor usted si el precio de la carne de pollo subiese en la región señalada, dando una breve explicación respecto a cantidad y precio Se observa que la demanda no esta muy afectada con respecto al precio, esto mismo pasa con su producto complementario, hasta
  • 4. Pág. 2 ECONOMÍA del Dólar, un servicio complementario, son los beneficiadores de los mismos, que son los encargados de matar y limpiar al pollo para que lo puedan vender y así llegue al consumo de las amas de casa y las pollerías. en las noticias es observable esta situación, nos quejamos del alta de precios en los noticieros, pero sin embargo no dejamos de consumirlos. 2 puntos Carne de pollo: bienes o servicios sustitutos Señale dos bienes o servicios sustitutos a la carne de pollo según las costumbres de una región elegida por el grupo. En la región la libertad los sustitutos del pollo serían las menudencias de pollo importada, ya que están a menor costos y las amas de casa lo utilizan para el mismo fin, en otros casos el pescado para poder suplir la carne de pollo y en caso de los restaurantes que venden pollo a la braza estos no tienen otro sustituto al pollo, en Libertad más aun Trujillo se esta muy arraigado el consumo masivo del pollo En base a la teoría económica sustente su respuesta haciendo referencia a que condiciones cumple el producto o servicio elegido para considerarlo sustituto a la carne de pollo. Estos bienes vienes a satisfacer la necesidad de la alimentación en los hogares, al tener un elevado precio buscan tener algo similar para satisfacer la necesidad de comer en sus hogares. En caso del pescado a pesar de no ser similar al pollo llega a satisfacer la misma necesidad, lo cual también es un bien sustituto. Represente con una gráfica demanda-oferta que pasaría con uno de los bienes o servicios sustitutos dados por usted si el precio de la carne de pollo bajase en la región señalada. La curva de la demanda del bien sustituto se ve que aumenta un poco ya que al estar tan elevado el precio del pollo muchas amas de casa optaran por satisfacer la necesidad de alimentación mediante el pescado que este a menor precio. 4 puntos Equilibrio del mercado Explique según la noticia que pasó con el equilibrio del mercado de la carne de pollo durante la cuarentena en el año 2020. Durante el periodo de cuarentena la producción de carne de pollo se mantuvo En base a la teoría económica sustente su respuesta haciendo referencia al aumento o disminución de la cantidad y precio, así como el efecto en las curvas de demanda – oferta, señalando los factores que lo generaron. La oferta y la En un solo gráfico represente el movimiento del equilibrio del mercado peruano de carne de pollo considerado como inicial el año 2019 y final el año 2020.
  • 5. Pág. 3 ECONOMÍA debido a la mediadas tomadas por el gobierno de no desabastecer los mercados de productos considerados de primera necesidad; relativamente estable y creció 0,1% respecto de similar periodo del año anterior. En el mismo periodo, la producción de huevo de gallina se incrementó en 1,7%. Pero en mi caso, observe que en plena pandemia salían las camionetas a vender el pollo eviscerado a 4.50 soles el kg , es decir a menor precio que lo que había en tiempos antes del covid. demanda, según la ley de oferta si el bien o productos si el producto ofertado hay exceso de demanda, este sube su precio, pero en caso de que el producto ofertado no tenga mucha demanda, que es lo que paso en medio de toda la emergencia sanitaria, pues este producto tiene que bajar su precio para que tenga mayor demanda. Se observa que no se ve grandemente afectado la producción del pollo durante estos tiempos de pandemia, ya que su producción a seguido avanzando,lo que ha pasado más es que en pocas de pandemia la comercialización del mismo se se ha visto afectada ya que se cerraban mercados, los comercializadores se enfermaban la gente tenía miedo salir y esperaban comprar a los ambulantes que pasaban por las casas, es más en Trujillo se cerró la Hermelinda un centro de abastos grande. pero cabe recalcar que la actual situaciones de inestabilidad política es lo que más nos está afectando a todos los peruanos con el alza del precio de la divisa Dólar, lo cual esta haciendo que todos los productos se encarezcan incluido el pollo ya que el maíz y la soya que estos consumen es importada en su mayoría.
  • 6. Pág. 1 ECONOMÍA PREGUNTA 2 Suponga que el mercado peruano de la carne de pollo eviscerada (Kg) en Lima Metropolitana en la cuarentena obedece a las funciones lineales de: Qd = 25800 - 450p Qo = 20500 + 250p a) (2 puntos) Hallen la cantidad y precio de equilibrio. b) (2 puntos) Expliquen lo que sucedería en el equilibrio del mercado, si los principales avicultores concertaran precio (ponerse de acuerdo ilegalmente para subir el precio) y decidieran subirlo a 12 soles/kg pollo. Apoye su explicación con una gráfica. c) (2 puntos) Expliquen lo que sucedería en el equilibrio del mercado, si el gobierno decide hacer un control en el precio del mercado obligando a los avicultores a ofrecer el Kg de pollo a los consumidores a solo 5 soles/kg, para hacer frente a la reducción de ingresos de los consumidores por la cuarentena. Apoye su explicación con una gráfica. PREGUNTA 3 Según la data del informe de elasticidades del INEI para Lima Metropolitana de estrato medio el consumo de Jurel fresco tiene una elasticidad cruzada con el pollo eviscerado de 0.22, y si según el informe pregunta 1 señala que el precio del pollo disminuyó en abril del 2020 respecto a abril del 2019 en 32%, además que el ingreso de las familias de esta localidad disminuyó en 11%, sabiendo que la cantidad de pollo se redujo de 133 mil toneladas a 122 mil toneladas; determine: Fuente datos elasticidad cruzada INEI: http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0095/N502/ANEX11.htm a) (2 puntos) Calcule la variación porcentual de la cantidad del jurel frescoen las familias de Lima Metropolitana de estrato medio en abril del 2020, interpretando el resultado. b) (2 puntos) Calcule la elasticidad renta del pollo en las familias de Lima Metropolitana de estrato medio, interpretando el resultado.
  • 7. Pág. 2 ECONOMÍA IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN: La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su juicio de experto. PREGUNTAS NIVELES DE LOGRO SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO Pregunta 1 Conceptos económicos y oferta, demanda El organizador visual tiene los 4 criterios solicitados completos y correctos en base a la teoría microeconómica, la noticia periodística y la coyuntura económica, pudiendo como máximo presentar 2 aspectos incompletos o con oportunidades de mejora. El organizador visual tiene como máximo 2 criterios solicitados incompletos o con oportunidades de mejora, o no considera en sus respuestas la teoría microeconómica, la noticia periodística y la coyuntura económica. El organizador visual tiene 3 a más criterios solicitados incompletos o con oportunidades de mejora,o no considera en sus respuestas la teoría microeconómica, la noticia periodística y la coyuntura económica. 10- 8 puntos 7-5 puntos 4 a 0 puntos Pregunta 2 Equilibrio del mercado Determinan y grafican el equilibrio de oferta y demanda,indicando el precio y cantidad en un plano cartesiano. Determinando, graficando y explicando lo que sucedería en el equilibrio con el control de precios. Los cálculos, las gráficas o las interpretaciones son parcialmente inadecuados de acuerdo con la teoría microeconómica. Los cálculos, las gráficas o las interpretaciones en su mayoría son inadecuados de acuerdo con la teoría microeconómica. 6- 5 puntos 4-3 puntos 2 a 0 puntos Pregunta 3 Elasticidades y demanda El cálculo de la elasticidad es correcto, y su interpretación contempla la teoría de la elasticidad ingreso ycruzada. Calculan,representan o explican parcialmente el requerimiento de cada ítem. Calculan, representan o explican en su mayoría de manera incorrecta, incompleta o no presenta el requerimiento de cada ítem. 4 puntos 3-2 puntos 1 a 0 puntos