SlideShare una empresa de Scribd logo
Explique el ciclo del nitrógeno.
• El nitrógeno del aire entra en contacto con los
microorganismos del suelo que lo convierten
de nitrógeno inorgánico a humus o nitrito,
este lo toman las rices de las plantas para
crear proteínas, cuando las plantas mueren,
los microorganismos lo vuelven a convertir en
nitrito y vuelve a empezar el ciclo.
¿Cuáles son las características de un
suelo sano?
• Un suelo sano hace que las plantas tal vez no
crezcan muy rápido, pero hace que tengan un
mayor sabor, mayor fuerza, más saludables,
además un suelo sano es capaz de elaborar
suficiente nitrógeno para las plantas.
¿Qué papel juega la lombriz de la
tierra en el proceso de fertilización del
suelo?
• Las lombrices crean túneles en la tierra lo que
provoca que pueda correr el aire y de esta
manera las plantas se puedan llenas de los
elementos que necesitan, del mismo modo las
lombrices hacen composta con lo que comen
y esto también ayuda a las plantas a crecer
mejor.
¿Qué papel juegan los
microorganismos en la fertilidad de la
tierra?
• Estos ayudan a convertir los elementos
inorgánicos en orgánicos para que la tierra
pueda consumirlos, como es el caso del
nitrógeno.
¿En qué consiste la técnica del
composteo?
• La técnica del composteo consiste en que los
cultivos tomen el nitrógeno producto de la
descomposición de la materia orgánica, este
proceso lo hacen las lombrices y las bacterias
y esto crea que las plantas crezcan con el
nitrógeno necesario. En el caso del estiércol,
para que no sea malo para las plantas este se
combina con la composta.
¿Cuál es la importancia del estiércol en
el proceso de fertilización del suelo?
• El estiércol libera y estimula una gran cantidad
de energía y aporta principalmente nitrógeno,
potasio y fosforo a las plantas.
. ¿Por qué se dice que el fosforo es la
llave maestra de la agricultura?
• Porque sin este elemento en el suelo, la
producción de la cosecha seria muy baja.
¿Cuál es la importancia de la roca
fosfórica como fertilizante?
• Esta ayuda a la obtención de fosforo y otros
minerales para la tierra mediante la
descomposición de materia orgánica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La quimica de los suelos
La quimica de los suelosLa quimica de los suelos
La quimica de los suelos
Ramiro Muñoz
 
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
Alejandra Godoy
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
Jonatan Cortes
 
Materia prima vegetal
Materia prima vegetalMateria prima vegetal
Materia prima vegetal
cristian ardila
 
Manual bio mg
Manual bio mgManual bio mg
Manual bio mg
veronica0407
 
Manual bio mix
Manual bio mixManual bio mix
Manual bio mix
veronica0407
 
Vermicomposteo
VermicomposteoVermicomposteo
Vermicomposteo
Abono MAYA
 
Manual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinalManual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinal
Pedro Baca
 
Antonio
AntonioAntonio
Antonio
JOSE LOZANO
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
Ely Moreno
 
Agricultura urbana
Agricultura urbana Agricultura urbana
Agricultura urbana
Angelb1a4
 
Mapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetalMapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetal
Arias Berenice
 
Laagricultura
LaagriculturaLaagricultura
Laagricultura
cindyloren66
 
Cultivos
CultivosCultivos
Cultivos
jhoday
 
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamaAGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
informacion clientes
 
Abonosorganicos
AbonosorganicosAbonosorganicos
Abonosorganicos
magallygomez
 
Las plantas 12
Las  plantas 12Las  plantas 12
Las plantas 12
Beyatil
 
Actualización sobre la Técnica Geopónica
Actualización sobre la Técnica GeopónicaActualización sobre la Técnica Geopónica
Actualización sobre la Técnica Geopónica
Francisco Araya Sancho
 
Mapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicosMapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicos
Arias Berenice
 

La actualidad más candente (19)

La quimica de los suelos
La quimica de los suelosLa quimica de los suelos
La quimica de los suelos
 
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
 
Materia prima vegetal
Materia prima vegetalMateria prima vegetal
Materia prima vegetal
 
Manual bio mg
Manual bio mgManual bio mg
Manual bio mg
 
Manual bio mix
Manual bio mixManual bio mix
Manual bio mix
 
Vermicomposteo
VermicomposteoVermicomposteo
Vermicomposteo
 
Manual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinalManual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinal
 
Antonio
AntonioAntonio
Antonio
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
 
Agricultura urbana
Agricultura urbana Agricultura urbana
Agricultura urbana
 
Mapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetalMapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetal
 
Laagricultura
LaagriculturaLaagricultura
Laagricultura
 
Cultivos
CultivosCultivos
Cultivos
 
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamaAGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
 
Abonosorganicos
AbonosorganicosAbonosorganicos
Abonosorganicos
 
Las plantas 12
Las  plantas 12Las  plantas 12
Las plantas 12
 
Actualización sobre la Técnica Geopónica
Actualización sobre la Técnica GeopónicaActualización sobre la Técnica Geopónica
Actualización sobre la Técnica Geopónica
 
Mapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicosMapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicos
 

Similar a economía ecológica 35-43

El huerto sinérgico
El huerto sinérgicoEl huerto sinérgico
El huerto sinérgico
gaiainfo
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
Dila0887
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
Dila0887
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
j1m3n3s
 
El suelo y su regeneración
El suelo y su regeneraciónEl suelo y su regeneración
El suelo y su regeneración
Silvina Correa
 
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
Michael Andres
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
j1m3n3s
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasPorqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Rogelio Silva Flores
 
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesRequerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Diego Suarez
 
Abonos orgánicos en uso
Abonos orgánicos en usoAbonos orgánicos en uso
Abonos orgánicos en uso
Luis Toncel
 
Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
Clase 1   suelo y microorganismos - 2015Clase 1   suelo y microorganismos - 2015
Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
Silvina Correa
 
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánicael suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
andreamagallonmartin
 
Manual lombricultura
Manual lombriculturaManual lombricultura
Manual lombricultura
Lois Lopez
 
Macro y micro
Macro y microMacro y micro
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
joseabelino02
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
sonia0102
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Microbiología del suelo
Microbiología del sueloMicrobiología del suelo
Microbiología del suelo
Abel Ruiz
 

Similar a economía ecológica 35-43 (20)

El huerto sinérgico
El huerto sinérgicoEl huerto sinérgico
El huerto sinérgico
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
El suelo y su regeneración
El suelo y su regeneraciónEl suelo y su regeneración
El suelo y su regeneración
 
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasPorqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesRequerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
 
Abonos orgánicos en uso
Abonos orgánicos en usoAbonos orgánicos en uso
Abonos orgánicos en uso
 
Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
Clase 1   suelo y microorganismos - 2015Clase 1   suelo y microorganismos - 2015
Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
 
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánicael suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
 
Manual lombricultura
Manual lombriculturaManual lombricultura
Manual lombricultura
 
Macro y micro
Macro y microMacro y micro
Macro y micro
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Microbiología del suelo
Microbiología del sueloMicrobiología del suelo
Microbiología del suelo
 

Último

Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 

Último (20)

Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 

economía ecológica 35-43

  • 1. Explique el ciclo del nitrógeno. • El nitrógeno del aire entra en contacto con los microorganismos del suelo que lo convierten de nitrógeno inorgánico a humus o nitrito, este lo toman las rices de las plantas para crear proteínas, cuando las plantas mueren, los microorganismos lo vuelven a convertir en nitrito y vuelve a empezar el ciclo.
  • 2. ¿Cuáles son las características de un suelo sano? • Un suelo sano hace que las plantas tal vez no crezcan muy rápido, pero hace que tengan un mayor sabor, mayor fuerza, más saludables, además un suelo sano es capaz de elaborar suficiente nitrógeno para las plantas.
  • 3. ¿Qué papel juega la lombriz de la tierra en el proceso de fertilización del suelo? • Las lombrices crean túneles en la tierra lo que provoca que pueda correr el aire y de esta manera las plantas se puedan llenas de los elementos que necesitan, del mismo modo las lombrices hacen composta con lo que comen y esto también ayuda a las plantas a crecer mejor.
  • 4. ¿Qué papel juegan los microorganismos en la fertilidad de la tierra? • Estos ayudan a convertir los elementos inorgánicos en orgánicos para que la tierra pueda consumirlos, como es el caso del nitrógeno.
  • 5. ¿En qué consiste la técnica del composteo? • La técnica del composteo consiste en que los cultivos tomen el nitrógeno producto de la descomposición de la materia orgánica, este proceso lo hacen las lombrices y las bacterias y esto crea que las plantas crezcan con el nitrógeno necesario. En el caso del estiércol, para que no sea malo para las plantas este se combina con la composta.
  • 6. ¿Cuál es la importancia del estiércol en el proceso de fertilización del suelo? • El estiércol libera y estimula una gran cantidad de energía y aporta principalmente nitrógeno, potasio y fosforo a las plantas.
  • 7. . ¿Por qué se dice que el fosforo es la llave maestra de la agricultura? • Porque sin este elemento en el suelo, la producción de la cosecha seria muy baja.
  • 8. ¿Cuál es la importancia de la roca fosfórica como fertilizante? • Esta ayuda a la obtención de fosforo y otros minerales para la tierra mediante la descomposición de materia orgánica.