SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Economía
Mario Iván Flores Ramirez
Contenido
Componentes Claves
1
Mecanismos de Coordinación
2
Economía como Ciencia
3
Pensar como Economista
4
Economista como Cientifico
4
Componentes Claves
SE REFIERE A LOS ELEMENTOS QUE HACEN
POSIBLE EL FUNCIONAMIENTO DE LA
ECONOMÍA.
•AGENTES DECISORIOS:
FAMILIAS, EMPRESAS Y
GOBIERNO.
•MERCADOS: MERCADO
DE BIENES Y MERCADOS
DE FACTORES DE
PRODUCCIÓN.
MECANISMOS DE COORDINACIÓN
Mecanismos
de Coordinación
Economía de Mando
Centralizada
Economía de
Mercado
Economía
Mixta
CIENCIA DE LA ECONOMIA
ECONOMÍA POSITIVA:
AFIRMACIONES
SOBRE LO QUE ES.
ECONOMÍA
COMO CIENCIA
ECONOMÍA
NORMATIVA:
AFIRMACIONES
SOBRE LO QUE
DEBERÍA SER
PENSAR COMO ECONOMISTA
LENGUAJE DEL ECONOMISTA
 DEMANDA
OFERTA
 EFICIENCIA
MARGINAL
ELASTICIDAD
MERCADO
ESCASEZ
 INFLACIÓN
 DEMANDA AGREGADA
OFERTA AGREGADA
 PNB
 PIB
 COSTO DE OPORTUNIDAD
ECONOMISTA CIENTÍFICO
 OBJETIVIDAD: ELABORA TEORÍAS Y
RECOGE DATOS Y LOS ANALIZA PARA
INTENTAR VERIFICARLAS O REFUTARLAS.
SE UTILIZA EL MÉTODO CIENTÍFICO NO
EXPERIMENTAL, MEDIANTE EL DESARROLLO
Y CONTRASTACIÓN DESAPASIONADA DE
TEORÍAS SOBRE EL MODO EN QUE
FUNCIONA EL MUNDO.
ECONOMISTA COMO CIENTÍFICO
PROCESO DEL MÉTODO CIENTÍFICO DE LA
ECONOMÍA
1. OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO ECONÓMICO
1. TEORÍA: FORMULACIÓN DE SUPUESTOS DE
CAUSA Y EFECTO PARA EXPLICAR EL
FENÓMENO.
1. RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: PARA
CONTRASTAR Y PROBAR TEORÍAS
SUPUESTOS
•USO DE SUPUESTOS: PERMITEN COMPRENDER EL
MUNDO MÁS FÁCILMENTE. LA CLAVE DEL MÉTODO
CIENTÍFICO ESTA EN SABER QUE SUPUESTOS SE DEBEN
FORMULAR.
•MODELOS ECONÓMICOS: GENERALMENTE ESTÁN
FORMADOS POR DIAGRAMAS Y ECUACIONES. OMITEN
MUCHOS DETALLES PARA RESALTAR LO QUE ES
IMPORTANTE. EL MODELO ES UNA REPRESENTACIÓN
SIMPLIFICADA DE UNA REALIDAD COMPLEJA, CON EL
PROPÓSITO DE ENTENDER MEJOR SU
FUNCIONAMIENTO.
•EN ECONOMÍA LOS MODELOS CONSIDERAN: CETERIS
PARIBUS (TODO LO DEMÁS PERMANECE CONSTANTE),
REPRESENTACIÓN GRAFICA Y EN ECUACIONES.
SUPUESTOS
PRECAUCIONES CON LOS MODELOS
EVITAR:
•FALACIA POST HOC: SI UN EVENTO
OCURRIÓ ANTES DEL FENÓMENO QUE SE
ESTÁ ANALIZANDO ENTONCES AQUEL ES LA
CAUSA DE ESTE ÚLTIMO.
•FALACIA DE COMPOSICIÓN: SIGNIFICA
VOLVER TAN SIMPLE UN MODELO QUE NO
INCLUYE LOS PRINCIPALES QUE ASPECTOS
QUE LO CARACTERIZAN.
MODELOS ECONÓMICOS
•Primer modelo económico: diagrama del flujo
circular: grafico que muestra como fluyen los
productos e insumos y consecuentemente los
ingresos en la economía.
•Participan agentes económicos decisorios como:
familia, empresa y gobierno. Y las decisiones se
toman en los mercados de bienes y de factores de
producción, dentro de una economía que puede ser
centralizada, de mercado o mixta.
MODELOS ECONÓMICOS
•Segundo modelo económico: frontera de
posibilidades de producción: grafico que
muestra las diversas combinaciones de 2
productos que una economía puede producir
dado sus recursos disponibles y la tecnología
de producción existente. Representa
combinaciones eficientes e incorpora el
principio de la disyuntiva de los individuos.
•Características de la Frontera de Posibilidades
de Producción: Es cóncava hacia al origen y
tiene costo de oportunidad creciente.
GANANCIAS DEL COMERCIO
• La especialización, basada en la ventaja comparativa
genera beneficios a la gente y los países.
• Ventaja absoluta implica tener mayor productividad
que los demás
• Ventaja comparativa: realizar una actividad con un
costo de oportunidad menor que los demás.
• El intercambio comercial debe basarse en la ventaja
comparativa, que a la larga conlleva a la ventaja
comparativa dinámica.
• Resultado: aumenta la producción y el bienestar de la
sociedad.
•Científico (economía positiva): Explicar como funciona el
mundo. Incluye economía descriptiva y teoría económica.
•Formulador de política económica (economía normativa):
Recomienda como mejorar el mundo. Exige análisis
positivo y juicios de valor.
PAPEL DEL ECONOMISTA
PAPEL DEL ECONOMISTA
•La formulación de política económica requiere
de objetivos y estos se juzgarán a la luz de
resultados con base a los siguientes criterios:
eficiencia, equidad, crecimiento y estabilidad.
DISCREPANCIAS ENTRE ECONOMISTAS
1
Por validez
de las teorías
positivas
(juicios
científicos).
2
Diferencia
entre
valores
3
Percepción
frente a la
realidad
4
Identificación
ideológica
PORQUE ESTUDIAR ECONOMÍA
Para
entender un
modo de
pensar
Para
entender la
sociedad
Para entender
los asuntos
mundiales
Para mejores
decisiones en
el uso de
recursos
Para ser un
votante mejor
informado
Economía y el problema económico.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Economía y el problema económico.ppt

Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
MAXIMILIANOUTH
 
LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE - GESTION DE EMPRESAS
LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE - GESTION DE EMPRESASLOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE - GESTION DE EMPRESAS
LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE - GESTION DE EMPRESAS
Oscar Socasi
 
Principios de economia version proyectos espe
Principios de economia version proyectos espePrincipios de economia version proyectos espe
Principios de economia version proyectos espe
Beautyful Bella
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
fabinho_10_12
 

Similar a Economía y el problema económico.ppt (20)

Economía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económicoEconomía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económico
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
1 microeconomia
1   microeconomia1   microeconomia
1 microeconomia
 
EXP DE ECONOMIA.pptx
EXP DE ECONOMIA.pptxEXP DE ECONOMIA.pptx
EXP DE ECONOMIA.pptx
 
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
 
Principios de economía
Principios de economíaPrincipios de economía
Principios de economía
 
LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE - GESTION DE EMPRESAS
LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE - GESTION DE EMPRESASLOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE - GESTION DE EMPRESAS
LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE - GESTION DE EMPRESAS
 
Presentaciones Introducción a la Economía.pdf
Presentaciones Introducción a la Economía.pdfPresentaciones Introducción a la Economía.pdf
Presentaciones Introducción a la Economía.pdf
 
Factor economico del entorno organizacional
Factor economico del entorno organizacional Factor economico del entorno organizacional
Factor economico del entorno organizacional
 
Principios de economia version proyectos espe
Principios de economia version proyectos espePrincipios de economia version proyectos espe
Principios de economia version proyectos espe
 
Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
 
Clase 4y5_10y13.12.21.pdf
Clase 4y5_10y13.12.21.pdfClase 4y5_10y13.12.21.pdf
Clase 4y5_10y13.12.21.pdf
 
Tutorial economía
Tutorial economíaTutorial economía
Tutorial economía
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
 
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptxP.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
 
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICODESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Economia...Unmsm
Economia...UnmsmEconomia...Unmsm
Economia...Unmsm
 
El Problema Ecónomico
El Problema EcónomicoEl Problema Ecónomico
El Problema Ecónomico
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Economía y el problema económico.ppt

  • 1. Principios de Economía Mario Iván Flores Ramirez
  • 2. Contenido Componentes Claves 1 Mecanismos de Coordinación 2 Economía como Ciencia 3 Pensar como Economista 4 Economista como Cientifico 4
  • 3. Componentes Claves SE REFIERE A LOS ELEMENTOS QUE HACEN POSIBLE EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA. •AGENTES DECISORIOS: FAMILIAS, EMPRESAS Y GOBIERNO. •MERCADOS: MERCADO DE BIENES Y MERCADOS DE FACTORES DE PRODUCCIÓN.
  • 4. MECANISMOS DE COORDINACIÓN Mecanismos de Coordinación Economía de Mando Centralizada Economía de Mercado Economía Mixta
  • 5. CIENCIA DE LA ECONOMIA ECONOMÍA POSITIVA: AFIRMACIONES SOBRE LO QUE ES. ECONOMÍA COMO CIENCIA ECONOMÍA NORMATIVA: AFIRMACIONES SOBRE LO QUE DEBERÍA SER
  • 6. PENSAR COMO ECONOMISTA LENGUAJE DEL ECONOMISTA  DEMANDA OFERTA  EFICIENCIA MARGINAL ELASTICIDAD MERCADO ESCASEZ  INFLACIÓN  DEMANDA AGREGADA OFERTA AGREGADA  PNB  PIB  COSTO DE OPORTUNIDAD
  • 7. ECONOMISTA CIENTÍFICO  OBJETIVIDAD: ELABORA TEORÍAS Y RECOGE DATOS Y LOS ANALIZA PARA INTENTAR VERIFICARLAS O REFUTARLAS. SE UTILIZA EL MÉTODO CIENTÍFICO NO EXPERIMENTAL, MEDIANTE EL DESARROLLO Y CONTRASTACIÓN DESAPASIONADA DE TEORÍAS SOBRE EL MODO EN QUE FUNCIONA EL MUNDO.
  • 8. ECONOMISTA COMO CIENTÍFICO PROCESO DEL MÉTODO CIENTÍFICO DE LA ECONOMÍA 1. OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO ECONÓMICO 1. TEORÍA: FORMULACIÓN DE SUPUESTOS DE CAUSA Y EFECTO PARA EXPLICAR EL FENÓMENO. 1. RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: PARA CONTRASTAR Y PROBAR TEORÍAS
  • 9. SUPUESTOS •USO DE SUPUESTOS: PERMITEN COMPRENDER EL MUNDO MÁS FÁCILMENTE. LA CLAVE DEL MÉTODO CIENTÍFICO ESTA EN SABER QUE SUPUESTOS SE DEBEN FORMULAR. •MODELOS ECONÓMICOS: GENERALMENTE ESTÁN FORMADOS POR DIAGRAMAS Y ECUACIONES. OMITEN MUCHOS DETALLES PARA RESALTAR LO QUE ES IMPORTANTE. EL MODELO ES UNA REPRESENTACIÓN SIMPLIFICADA DE UNA REALIDAD COMPLEJA, CON EL PROPÓSITO DE ENTENDER MEJOR SU FUNCIONAMIENTO. •EN ECONOMÍA LOS MODELOS CONSIDERAN: CETERIS PARIBUS (TODO LO DEMÁS PERMANECE CONSTANTE), REPRESENTACIÓN GRAFICA Y EN ECUACIONES.
  • 10. SUPUESTOS PRECAUCIONES CON LOS MODELOS EVITAR: •FALACIA POST HOC: SI UN EVENTO OCURRIÓ ANTES DEL FENÓMENO QUE SE ESTÁ ANALIZANDO ENTONCES AQUEL ES LA CAUSA DE ESTE ÚLTIMO. •FALACIA DE COMPOSICIÓN: SIGNIFICA VOLVER TAN SIMPLE UN MODELO QUE NO INCLUYE LOS PRINCIPALES QUE ASPECTOS QUE LO CARACTERIZAN.
  • 11. MODELOS ECONÓMICOS •Primer modelo económico: diagrama del flujo circular: grafico que muestra como fluyen los productos e insumos y consecuentemente los ingresos en la economía. •Participan agentes económicos decisorios como: familia, empresa y gobierno. Y las decisiones se toman en los mercados de bienes y de factores de producción, dentro de una economía que puede ser centralizada, de mercado o mixta.
  • 12. MODELOS ECONÓMICOS •Segundo modelo económico: frontera de posibilidades de producción: grafico que muestra las diversas combinaciones de 2 productos que una economía puede producir dado sus recursos disponibles y la tecnología de producción existente. Representa combinaciones eficientes e incorpora el principio de la disyuntiva de los individuos. •Características de la Frontera de Posibilidades de Producción: Es cóncava hacia al origen y tiene costo de oportunidad creciente.
  • 13. GANANCIAS DEL COMERCIO • La especialización, basada en la ventaja comparativa genera beneficios a la gente y los países. • Ventaja absoluta implica tener mayor productividad que los demás • Ventaja comparativa: realizar una actividad con un costo de oportunidad menor que los demás. • El intercambio comercial debe basarse en la ventaja comparativa, que a la larga conlleva a la ventaja comparativa dinámica. • Resultado: aumenta la producción y el bienestar de la sociedad.
  • 14. •Científico (economía positiva): Explicar como funciona el mundo. Incluye economía descriptiva y teoría económica. •Formulador de política económica (economía normativa): Recomienda como mejorar el mundo. Exige análisis positivo y juicios de valor. PAPEL DEL ECONOMISTA
  • 15. PAPEL DEL ECONOMISTA •La formulación de política económica requiere de objetivos y estos se juzgarán a la luz de resultados con base a los siguientes criterios: eficiencia, equidad, crecimiento y estabilidad.
  • 16. DISCREPANCIAS ENTRE ECONOMISTAS 1 Por validez de las teorías positivas (juicios científicos). 2 Diferencia entre valores 3 Percepción frente a la realidad 4 Identificación ideológica
  • 17. PORQUE ESTUDIAR ECONOMÍA Para entender un modo de pensar Para entender la sociedad Para entender los asuntos mundiales Para mejores decisiones en el uso de recursos Para ser un votante mejor informado