SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROBLEMA DE LA
DISTRIBUCIÓNDE LOS BIENES


                La distribución
               es la forma en
               que se reparte
                  el ingreso
                nacional o la
               riqueza de una
               sociedad entre
                las personas.
A. La desigualdad económica en la nación
Chile se encuentra entre los 14 países más desiguales
                      del mundo.
                País              Coeficiente de Gini
              Namibia                    70.7
             Sudáfrica                   65.0
              Lesotho                    63.2
             Botswana                    63.0
            Sierra Leona                 62.9
      República Centro Africana          61.3
               Bolivia                   60.6
               Brasil                    57.0
             Paraguay                    56.8
             (14) Chile                  54.3
El 10 % de los hogares más ricos capta un 41,2%
de los ingresos en 2003, mientras que el grupo más
            pobre percibe sólo un 1,2%.


       Lo que ha generado el mantenimiento
           del problema de la pobreza.
Evolución de la Línea de Pobreza e Indigencia
                1987   1990   1992   1994   1996   1998   2000   2003   2006
Pobres     no
                27,7   25,7   23,8   20     17,5   16,1   14,9   14,1   10,5
indigentes %
indigentes %    17,4   12,9   8,8    7,6    5,7    5,6    5,7     4,7   3,2


          En Chile, la pobreza se mide considerando el
                     ingreso de las personas.
B. La desigualdad económica entre las naciones
   La diferencia de ingresos entre los habitantes de la
  República Democrática del Congo (US $ 184) y Suiza,
            (US $ 67.385), es de 366 veces.




          Zurich                  Aldea en el Congo

  En 1990, el norteamericano medio era 38 veces más rico
 que el tanzano medio y hoy es 61 veces más rico que éste.
B. La desigualdad económica entre las naciones
       Los 500 individuos más ricos del mundo tienen
     ingresos más importantes que los 416 millones de
             personas más pobres del planeta.




      Bill Gates      Warren Buffett

                                         Paul Allen
El Índice de Desarrollo
 Humano
El IDH mide el logro medio de un país en cuanto a
 tres dimensiones básicas del desarrollo humano:
    la esperanza de vida al nacer, el nivel de
       escolaridad y el ingreso per cápita.
El Índice de Desarrollo
 Humano
                      En el año 2010,
                    Noruega, Australia,
                     Nueva Zelandia y
                      Estados Unidos
                  ocupaban los primeros
                  puestos del indicador.
                  Chile alcanzó el lugar
                   45 (el tercer lugar en
                 América Latina luego de
                  Barbados y Bahamas,
                 que ocupaon los lugares
                         43 y 44).
Características de
         los países
        desarrollados


                                   Alta escolaridad.
                                   Alta esperanza de vida.
                                   Baja mortalidad infantil.
                                   Alto ingreso per cápita.
                                   Seguridad social.


    Imágenes de Islandia, país que
ocupa el puesto Nº 17 del IDH (muy alto).
Características de los
                      países
                 subdesarrollados

                                    Baja escolaridad.
                                    Baja esperanza de vida.
                                    Alta mortalidad infantil.
                                    Bajo ingreso per cápita.
                                    Dependencia económica y
                                          tecnológica.
                                    Cesantía estructural.
                                    Informalidad en la economía.




Zimbabwe, ocupó en el 2010, el último lugar del IDH, puesto169.
   Y los “vía en desarrollo”?????
DESIGUALDAD
                          ECONÓMICA

   La distribución del ingreso es un índice
    económico que puede medirse de modos
    distintos, según sea nuestro interés de estudio y
    el ámbito de interés.
   La distribución personal del ingreso corresponde
    al cálculo del ingreso que reciben las personas o
    familias y que da cuenta de los porcentajes que
    diferentes grupos de la población reciben del
    total del ingreso nacional.
   Para su cálculo se divide el total de la población
    de un país en cinco o diez tramos económicos,
    llamados quintiles o deciles, equivalentes al 20%
    y al 10% de la población respectivamente.
   Esta división permite tener una noción clara de la
    distribución de los ingresos en el país y de la
    magnitud de las diferencias económicas
    existentes en él.
PREGUNTA PSU


ESPACIO GEOGRÁFICO

Las familias buscan resolver el problema de la escasez relativa de bienes
    para satisfacer sus múltiples y crecientes necesidades. Para enfrentar
    eficientemente este problema, la familia debe, en primer lugar,

A) generar autosuficiencia productiva.
B) jerarquizar sus necesidades.             ALTERNATIVA
C) incrementar sus ahorros.                  CORRECTA
D) solicitar subsidios al Estado.
E) disminuir su gasto mensual.                    B

                   Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte especial | México sin pobreza
Reporte especial | México sin pobrezaReporte especial | México sin pobreza
Reporte especial | México sin pobreza
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza
 
Reporte Especial MX sin pobreza | Día Internacional para la Erradicación de l...
Reporte Especial MX sin pobreza | Día Internacional para la Erradicación de l...Reporte Especial MX sin pobreza | Día Internacional para la Erradicación de l...
Reporte Especial MX sin pobreza | Día Internacional para la Erradicación de l...
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza
 
Pobreza inclusion social y desarrollo
Pobreza inclusion social y desarrolloPobreza inclusion social y desarrollo
Pobreza inclusion social y desarrollocefic
 
el desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuadorel desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuador
ghimau
 
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
PNUD EL SALVADOR
 
Vamos a entendernos
Vamos a entendernosVamos a entendernos
Analfabetismo
AnalfabetismoAnalfabetismo
Analfabetismo
alexavela3
 
Obstaculos Que Impiden El Desarrollo Humano De Los
Obstaculos Que Impiden El Desarrollo Humano De LosObstaculos Que Impiden El Desarrollo Humano De Los
Obstaculos Que Impiden El Desarrollo Humano De Losmarlon
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3selenme
 
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio  GuatemalaEducación Y Metas Del Milenio  Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
María Medrano
 
La Pobreza Infantil en Oaxaca
La Pobreza Infantil en OaxacaLa Pobreza Infantil en Oaxaca
La Pobreza Infantil en Oaxaca
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Características países desarrollados y subdesarrollados
Características países desarrollados y subdesarrolladosCaracterísticas países desarrollados y subdesarrollados
Características países desarrollados y subdesarrollados
Kevin Hernandez
 
Objetivos de desarrollo del milenio para las personas con discapacidad.
Objetivos de desarrollo del milenio para las personas con discapacidad.Objetivos de desarrollo del milenio para las personas con discapacidad.
Objetivos de desarrollo del milenio para las personas con discapacidad.
José María
 
La diferencia de países desarrollados y no desarrollados
La diferencia de países desarrollados y no desarrolladosLa diferencia de países desarrollados y no desarrollados
La diferencia de países desarrollados y no desarrolladosvictorymario
 
La mala educación en colombia
La mala educación en colombiaLa mala educación en colombia
La mala educación en colombiayesica bernal
 
Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425
Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425
Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425DannyAlien
 

La actualidad más candente (20)

Reporte especial | México sin pobreza
Reporte especial | México sin pobrezaReporte especial | México sin pobreza
Reporte especial | México sin pobreza
 
Reporte Especial MX sin pobreza | Día Internacional para la Erradicación de l...
Reporte Especial MX sin pobreza | Día Internacional para la Erradicación de l...Reporte Especial MX sin pobreza | Día Internacional para la Erradicación de l...
Reporte Especial MX sin pobreza | Día Internacional para la Erradicación de l...
 
Pobreza En CentroaméRica
Pobreza En CentroaméRicaPobreza En CentroaméRica
Pobreza En CentroaméRica
 
Pobreza En CentroaméRica
Pobreza En CentroaméRicaPobreza En CentroaméRica
Pobreza En CentroaméRica
 
Pobreza inclusion social y desarrollo
Pobreza inclusion social y desarrolloPobreza inclusion social y desarrollo
Pobreza inclusion social y desarrollo
 
el desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuadorel desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuador
 
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
 
Vamos a entendernos
Vamos a entendernosVamos a entendernos
Vamos a entendernos
 
Analfabetismo
AnalfabetismoAnalfabetismo
Analfabetismo
 
Obstaculos Que Impiden El Desarrollo Humano De Los
Obstaculos Que Impiden El Desarrollo Humano De LosObstaculos Que Impiden El Desarrollo Humano De Los
Obstaculos Que Impiden El Desarrollo Humano De Los
 
King power
King powerKing power
King power
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
 
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio  GuatemalaEducación Y Metas Del Milenio  Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
 
La Pobreza Infantil en Oaxaca
La Pobreza Infantil en OaxacaLa Pobreza Infantil en Oaxaca
La Pobreza Infantil en Oaxaca
 
Características países desarrollados y subdesarrollados
Características países desarrollados y subdesarrolladosCaracterísticas países desarrollados y subdesarrollados
Características países desarrollados y subdesarrollados
 
Objetivos de desarrollo del milenio para las personas con discapacidad.
Objetivos de desarrollo del milenio para las personas con discapacidad.Objetivos de desarrollo del milenio para las personas con discapacidad.
Objetivos de desarrollo del milenio para las personas con discapacidad.
 
leydi
 leydi leydi
leydi
 
La diferencia de países desarrollados y no desarrollados
La diferencia de países desarrollados y no desarrolladosLa diferencia de países desarrollados y no desarrollados
La diferencia de países desarrollados y no desarrollados
 
La mala educación en colombia
La mala educación en colombiaLa mala educación en colombia
La mala educación en colombia
 
Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425
Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425
Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425
 

Similar a Economia 1

Presentación Segunda clase
Presentación Segunda clasePresentación Segunda clase
Presentación Segunda clase
Claudia Ovando
 
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Arturo Melo Roman
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Constanza Cantillana
 
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdad
Felipe Miranda
 
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptxPobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
Benji Valdivia
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Claudio Pradenas
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
Karl Behl
 
Es algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocuparEs algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocuparRocio Cordón
 
Benito P - presentación - Desigualdad entre países
Benito P - presentación - Desigualdad entre paísesBenito P - presentación - Desigualdad entre países
Benito P - presentación - Desigualdad entre países
José Nafría
 
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enConsecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enMora Berry
 
Tecnologia virtual
Tecnologia virtualTecnologia virtual
Tecnologia virtual
Analida Solis
 
La probreza
La probrezaLa probreza
La probreza
dannalineth
 
desarrollo humano .pptx
desarrollo humano .pptxdesarrollo humano .pptx
desarrollo humano .pptx
Monica Torres
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Juan Luis
 

Similar a Economia 1 (20)

Sistema economico nacional
Sistema economico nacionalSistema economico nacional
Sistema economico nacional
 
Presentación Segunda clase
Presentación Segunda clasePresentación Segunda clase
Presentación Segunda clase
 
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
 
Clase ge 4
Clase ge 4Clase ge 4
Clase ge 4
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdad
 
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptxPobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
 
Economía e ingresos
Economía e ingresosEconomía e ingresos
Economía e ingresos
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Relacion inversa entre pobreza y educacion
Relacion inversa entre pobreza y educacionRelacion inversa entre pobreza y educacion
Relacion inversa entre pobreza y educacion
 
Es algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocuparEs algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocupar
 
Relacion inversa entre pobreza y educacion
Relacion inversa entre pobreza y educacionRelacion inversa entre pobreza y educacion
Relacion inversa entre pobreza y educacion
 
Benito P - presentación - Desigualdad entre países
Benito P - presentación - Desigualdad entre paísesBenito P - presentación - Desigualdad entre países
Benito P - presentación - Desigualdad entre países
 
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enConsecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
 
Tecnologia virtual
Tecnologia virtualTecnologia virtual
Tecnologia virtual
 
Pobreza jornadas adolescentes b
Pobreza jornadas adolescentes bPobreza jornadas adolescentes b
Pobreza jornadas adolescentes b
 
La probreza
La probrezaLa probreza
La probreza
 
desarrollo humano .pptx
desarrollo humano .pptxdesarrollo humano .pptx
desarrollo humano .pptx
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
 

Más de erick

Guia educación tecnológica
Guia educación tecnológicaGuia educación tecnológica
Guia educación tecnológicaerick
 
Muestra gastronómica NM1
Muestra gastronómica NM1Muestra gastronómica NM1
Muestra gastronómica NM1erick
 
Muestra gastronómica 2013 17 septiembre
Muestra gastronómica 2013 17 septiembreMuestra gastronómica 2013 17 septiembre
Muestra gastronómica 2013 17 septiembreerick
 
Muestra gastronomica nm3 2013
Muestra gastronomica nm3 2013Muestra gastronomica nm3 2013
Muestra gastronomica nm3 2013erick
 
Muestra gastronomica nm2 2013
Muestra gastronomica nm2 2013Muestra gastronomica nm2 2013
Muestra gastronomica nm2 2013erick
 
Muestra gastronomica nm4 2013
Muestra gastronomica nm4 2013Muestra gastronomica nm4 2013
Muestra gastronomica nm4 2013erick
 
Paragraficarnutriciones
ParagraficarnutricionesParagraficarnutriciones
Paragraficarnutricioneserick
 
Guiaevaluada computacion word
Guiaevaluada computacion wordGuiaevaluada computacion word
Guiaevaluada computacion worderick
 
Doc2new
Doc2newDoc2new
Doc2newerick
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2erick
 
Trabajo computación n°2 26agosto
Trabajo computación n°2 26agostoTrabajo computación n°2 26agosto
Trabajo computación n°2 26agostoerick
 
Trabajo 2208compu
Trabajo 2208compuTrabajo 2208compu
Trabajo 2208compuerick
 
Actividad 1,2,3 nm1
Actividad 1,2,3 nm1Actividad 1,2,3 nm1
Actividad 1,2,3 nm1erick
 
Guia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionGuia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionerick
 
Actividad
ActividadActividad
Actividaderick
 
Guia de trabajo manuel rodríguez
Guia de trabajo manuel rodríguezGuia de trabajo manuel rodríguez
Guia de trabajo manuel rodríguezerick
 
Comohacerungrafico
ComohacerungraficoComohacerungrafico
Comohacerungraficoerick
 
Portafolio computación
Portafolio computaciónPortafolio computación
Portafolio computaciónerick
 
Dicom historia
Dicom historiaDicom historia
Dicom historiaerick
 
DICOM LENGUAJE
DICOM LENGUAJEDICOM LENGUAJE
DICOM LENGUAJEerick
 

Más de erick (20)

Guia educación tecnológica
Guia educación tecnológicaGuia educación tecnológica
Guia educación tecnológica
 
Muestra gastronómica NM1
Muestra gastronómica NM1Muestra gastronómica NM1
Muestra gastronómica NM1
 
Muestra gastronómica 2013 17 septiembre
Muestra gastronómica 2013 17 septiembreMuestra gastronómica 2013 17 septiembre
Muestra gastronómica 2013 17 septiembre
 
Muestra gastronomica nm3 2013
Muestra gastronomica nm3 2013Muestra gastronomica nm3 2013
Muestra gastronomica nm3 2013
 
Muestra gastronomica nm2 2013
Muestra gastronomica nm2 2013Muestra gastronomica nm2 2013
Muestra gastronomica nm2 2013
 
Muestra gastronomica nm4 2013
Muestra gastronomica nm4 2013Muestra gastronomica nm4 2013
Muestra gastronomica nm4 2013
 
Paragraficarnutriciones
ParagraficarnutricionesParagraficarnutriciones
Paragraficarnutriciones
 
Guiaevaluada computacion word
Guiaevaluada computacion wordGuiaevaluada computacion word
Guiaevaluada computacion word
 
Doc2new
Doc2newDoc2new
Doc2new
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Trabajo computación n°2 26agosto
Trabajo computación n°2 26agostoTrabajo computación n°2 26agosto
Trabajo computación n°2 26agosto
 
Trabajo 2208compu
Trabajo 2208compuTrabajo 2208compu
Trabajo 2208compu
 
Actividad 1,2,3 nm1
Actividad 1,2,3 nm1Actividad 1,2,3 nm1
Actividad 1,2,3 nm1
 
Guia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionGuia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacion
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Guia de trabajo manuel rodríguez
Guia de trabajo manuel rodríguezGuia de trabajo manuel rodríguez
Guia de trabajo manuel rodríguez
 
Comohacerungrafico
ComohacerungraficoComohacerungrafico
Comohacerungrafico
 
Portafolio computación
Portafolio computaciónPortafolio computación
Portafolio computación
 
Dicom historia
Dicom historiaDicom historia
Dicom historia
 
DICOM LENGUAJE
DICOM LENGUAJEDICOM LENGUAJE
DICOM LENGUAJE
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Economia 1

  • 1. EL PROBLEMA DE LA DISTRIBUCIÓNDE LOS BIENES La distribución es la forma en que se reparte el ingreso nacional o la riqueza de una sociedad entre las personas.
  • 2. A. La desigualdad económica en la nación Chile se encuentra entre los 14 países más desiguales del mundo. País Coeficiente de Gini Namibia 70.7 Sudáfrica 65.0 Lesotho 63.2 Botswana 63.0 Sierra Leona 62.9 República Centro Africana 61.3 Bolivia 60.6 Brasil 57.0 Paraguay 56.8 (14) Chile 54.3
  • 3. El 10 % de los hogares más ricos capta un 41,2% de los ingresos en 2003, mientras que el grupo más pobre percibe sólo un 1,2%. Lo que ha generado el mantenimiento del problema de la pobreza.
  • 4. Evolución de la Línea de Pobreza e Indigencia 1987 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 Pobres no 27,7 25,7 23,8 20 17,5 16,1 14,9 14,1 10,5 indigentes % indigentes % 17,4 12,9 8,8 7,6 5,7 5,6 5,7 4,7 3,2 En Chile, la pobreza se mide considerando el ingreso de las personas.
  • 5. B. La desigualdad económica entre las naciones La diferencia de ingresos entre los habitantes de la República Democrática del Congo (US $ 184) y Suiza, (US $ 67.385), es de 366 veces. Zurich Aldea en el Congo En 1990, el norteamericano medio era 38 veces más rico que el tanzano medio y hoy es 61 veces más rico que éste.
  • 6. B. La desigualdad económica entre las naciones Los 500 individuos más ricos del mundo tienen ingresos más importantes que los 416 millones de personas más pobres del planeta. Bill Gates Warren Buffett Paul Allen
  • 7. El Índice de Desarrollo Humano El IDH mide el logro medio de un país en cuanto a tres dimensiones básicas del desarrollo humano: la esperanza de vida al nacer, el nivel de escolaridad y el ingreso per cápita.
  • 8. El Índice de Desarrollo Humano En el año 2010, Noruega, Australia, Nueva Zelandia y Estados Unidos ocupaban los primeros puestos del indicador. Chile alcanzó el lugar 45 (el tercer lugar en América Latina luego de Barbados y Bahamas, que ocupaon los lugares 43 y 44).
  • 9. Características de los países desarrollados  Alta escolaridad.  Alta esperanza de vida.  Baja mortalidad infantil.  Alto ingreso per cápita.  Seguridad social. Imágenes de Islandia, país que ocupa el puesto Nº 17 del IDH (muy alto).
  • 10. Características de los países subdesarrollados  Baja escolaridad.  Baja esperanza de vida.  Alta mortalidad infantil.  Bajo ingreso per cápita.  Dependencia económica y tecnológica.  Cesantía estructural.  Informalidad en la economía. Zimbabwe, ocupó en el 2010, el último lugar del IDH, puesto169.
  • 11. Y los “vía en desarrollo”?????
  • 12. DESIGUALDAD ECONÓMICA  La distribución del ingreso es un índice económico que puede medirse de modos distintos, según sea nuestro interés de estudio y el ámbito de interés.
  • 13. La distribución personal del ingreso corresponde al cálculo del ingreso que reciben las personas o familias y que da cuenta de los porcentajes que diferentes grupos de la población reciben del total del ingreso nacional.
  • 14. Para su cálculo se divide el total de la población de un país en cinco o diez tramos económicos, llamados quintiles o deciles, equivalentes al 20% y al 10% de la población respectivamente.
  • 15. Esta división permite tener una noción clara de la distribución de los ingresos en el país y de la magnitud de las diferencias económicas existentes en él.
  • 16.
  • 17. PREGUNTA PSU ESPACIO GEOGRÁFICO Las familias buscan resolver el problema de la escasez relativa de bienes para satisfacer sus múltiples y crecientes necesidades. Para enfrentar eficientemente este problema, la familia debe, en primer lugar, A) generar autosuficiencia productiva. B) jerarquizar sus necesidades. ALTERNATIVA C) incrementar sus ahorros. CORRECTA D) solicitar subsidios al Estado. E) disminuir su gasto mensual. B Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2007.

Notas del editor

  1. Historia y Ciencias Sociales Estimado (a) Profesor (a): Las siguientes preguntas oficiales del DEMRE tienen como objetivo dar a conocer a los alumnos y alumnas ejemplos que orienten su estudio. Es recomendable que sean trabajados en la clase.