SlideShare una empresa de Scribd logo
Pobreza Infantil 
en Oaxaca
Tema 
Pobreza Infantil 
en Oaxaca 
Integrantes: 
Miguel Angel Ruiz Pérez 
Viviana Gómez Gómez 
Cintia Carina González Cantero 
Monserrat Chávez Rosas 
Karely Espinal Flores 
Fecha de entrega: 
Julio 2014
Introducción La situación social y económica de la mayoría de los países, se ve reflejada en las condiciones de vida de su población. En el caso de México, la región sur, presenta los niveles más altos de pobreza de todo el país y El estado de Oaxaca es una de las entidades más marginadas de la nación ubicándose tan sólo después de Chiapas. 
De acuerdo a datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), la gran mayoría de sus municipios se caracterizan por tener un alto índice de marginación. 
Según datos del Banco Mundial, en Oaxaca, se presenta un gran número de problemas que tienen que ver con el aspecto social. La pobreza en la que viven aproximadamente el 67% de su población y la desigualdad en el ingreso y en las condiciones de vida. 
Uno de los objetivos de este trabajo de investigación es conocer, explicar y poder establecer medidas de acción que permitan disminuir estos niveles altos de pobreza en un estado en el que los niños sufren día con día las consecuencias de este flagelo social.
OBJETIVO GENERAL: 
Al finalizar la investigación, sabremos la opinión de los demás respecto a la pobreza infantil en el estado de Oaxaca. 
¿De qué forma la comunidad infantil se ve afectada por la pobreza en el estado de Oaxaca? JUSTIFICACIÓN 
Abordaremos el tema de la pobreza en México, porque en la actualidad es uno de los problemas que aquejan a los sectores más vulnerables de nuestro país. Hablaremos del problema que afrontan los niños en Oaxaca debido a la pobreza en la que se encuentran y nos cuestionaremos sobre algunas de las causas que llevan a los niños a esta condición de vida.
RECOLECCION DE INFORMACION 
Antecedentes La pobreza no solo está ligada al crecimiento de la economía; sino también a como están distribuidos estos ingresos en el país. La pobreza no se da solamente por la falta de recursos económicos, sino también a la carencia de los recursos básicos. 
Definiciones La pobreza: es la cualidad de pobre. Este adjetivo hace referencia a las personas que no tienen lo necesario para vivir dignamente, que son humildes o que son desdichadas. 
La pobreza, por lo tanto, es una forma de vida que aparece cuando las personas carecen de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. 
Esta condición se caracteriza por deficiencias en la alimentación, por la falta de acceso a la educación, y por no poseer una vivienda que reúna los requisitos básicos para desarrollarse correctamente.
La pobreza extrema: Es el estado más severo de pobreza. Cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad, y cuidado de la salud. 
Causas de la pobreza: Una de las principales causas de la pobreza en México es el mal manejo del gobierno, la corrupción, empleos mal pagados, la falta de fuentes de empleo, los propios estándares que en muchos casos no encajan, dada la diferencia de cultura y nivel. 
A continuación se mencionan 2 factores importantes que originan las causas de pobreza en nuestra nación. 
 Falta de oportunidades educativas 
 Desempleo
Consecuencias de la pobreza 
La falta de recursos puede llegar a ser muy perjudicial para el que la vive, si este no está dispuesto a hacer algo por sí mismo e incluso por su familia, provocando muchas de las problemáticas que hoy en día estamos enfrentando, como: 
 Desnutrición 
 Desintegración familiar 
 Migración 
 Delincuencia 
INDICES DE MEDICION DE LA POBREZA EN MEXICO 
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) debe emitir un conjunto de lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza, en los cuales habrá de considerar, al menos, los ocho indicadores siguientes: 
 Ingreso corriente per cápita. 
 Rezago educativo promedio en el hogar. 
 Acceso a los servicios de salud. 
 Acceso a la seguridad social. 
 Calidad y espacios de la vivienda. 
 Acceso a los servicios básicos en la vivienda. 
 Acceso a la alimentación. 
 Grado de cohesión social.
Oaxaca 
 DESCRIPCION GEOGRAFICA 
Se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. 
Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia 
el norte y Chiapas al este. 
Oaxaca es uno de los tres estados con un índice muy alto de marginación, por lo 
que cada año 400 mil oaxaqueños aproximadamente emigran al norte de México 
con intención de cruzar la frontera con Estados Unidos. 
La mixteca es la región oaxaqueña donde más personas salen de sus pueblos a 
buscar mejores oportunidades de vida en otros estados o en otros países.
ECONOMÍA DE OAXACA La actividad económica más practicada en Oaxaca es la agricultura, se cultiva la caña de azúcar, limón, naranja, cebada, maíz, aguacate, piña, arroz, melón, sandía, maguey, café, tabaco, siendo la zona de mayor potencial agrícola en la región de Tuxtepec. POBLACIÓN INFANTIL EN OAXACA  MONTO Y ESTRUCTURA POR EDAD De acuerdo con el Censo 2010 en Oaxaca residen 1 millón 187 mil 395 niños de 0 a 14 años, lo que en términos relativos representan 31.2% de la población total, y en cada uno de ellos se identifican necesidades y derechos en momentos muy particulares de su desarrollo El monto de niños con menos de un año de edad es de 69 mil 438 y en ellos resulta crucial implementar una política pública que permita su sobrevivencia, sobre todo, para aquellos que enfrentan un contexto de pobreza, desnutrición y un medio ambiente poco adecuado para su salud.
Entre los 6 y 14 años se identifican a 735 mil 285 niños que por su etapa escolar, requieren recibir una educación básica de calidad a fin de que amplíen sus oportunidades futuras y mejoren su calidad de vida. 
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2010 más de la mitad de la población menor de 15 años (56.3%) se encontraba en situación de pobreza multidimensional. . NORMATIVIDAD La Ley General de Desarrollo Social (LGDS) la cual tiene como objetivo el cumplimiento de los derechos sociales de la población. En el capítulo IV, artículos 36 y 37, se hacen especificaciones acerca de la medición de la pobreza en México. El artículo 36 establece que el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo creado por esta Ley, será el encargado de establecer los lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza de cada región del estado.
POBREZA INFANTIL EN OAXACA  FACTORES DE LA POBREZA 
Falta de oportunidades educativas: La educación en Oaxaca enfrenta problemas estructurales heredados de administraciones anteriores, entre los cuales podemos mencionar: ausencia de liderazgo y compromiso, falta de concertación entre la autoridad educativa y el magisterio, deficiente preparación docente y falta de orientación a los padres de familia sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación de sus hijos. 
Desempleo: El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en Oaxaca la tasa de desocupación es de 2.87 por ciento al mes de febrero de 2014, es decir, alrededor de 40 mil desempleados. 
Los niños son despojados de su infancia, ellos aquí se convierten en hombres de los surcos, porque sus papás migran en busca de empleo a la cabecera del distrito, entonces los niños ayudan a sus mamás en todos los trabajos del campo.
CONSECUENCIAS DE LA POBREZA 
 DESNUTRICION 
Se calcula que la mitad de todas las muertas de niños, se deben a problemas relacionados con la desnutrición. Incluso, de seguir persistiendo causara graves consecuencias sobre los niños, la sociedad y el futuro de la humanidad. 
 DESINTEGRACIÓN FAMILIAR 
La desintegración es una consecuencia muy grave de la pobreza. Si en un hogar no existe el padre o la madre es mucho más difícil luchar por una vida estable, el apoyo de estos es verdaderamente necesario para el sustento diario de los que integran dicha familia.
 MIGRACIÓN 
Esta influye en la vida de muchas personas que viven en la pobreza, ya que su única inspiración es abandonar el país, en busca de un mejor futuro para sus hijos. 
La migración se da por el creciente desempleo que existen en la nación y además por el mal uso de la riqueza que tiene cada estado. 
 DELINCUENCIA 
En las familias pobres se ve a menudo mucha violencia familiar, los jóvenes en su etapa de adolescentes buscan una forma de sobrevivir y su batalla es la economía, ellos se inclinan en actos ilícitos para poder obtener su ambición, practicando los robos, asaltos, y pueden llegar hasta los asesinatos, solo por la falta de recursos en sus familias.
CARENCIAS 
 Alimentación Como todos sabemos, uno de los indicadores de la pobreza es la falta de alimentos, o mejor dicho la falta de alimentos nutritivos y saludables para la vida del ser humano. La insuficiencia de alimentos en las regiones más pobres de Oaxaca afectan en mucho a las zonas rurales e indígenas del estado, y se manifiesta una desnutrición grave en la vida infantil. 
 Vestimenta 
Carecer de vestimenta, es no tener los recursos económicos necesarios para adquirir una prenda. La pobreza infantil en el estado de Oaxaca se ve muy afectada por este recurso, ya que miles de niños no tienen ropa, calzado, para tener una vida más digna. 
 Salud El 56% de la población oaxaqueña tiene carencia de servicios de salud. Los hospitales enfrentan insuficiencia y desabasto en equipos indispensables, insumos y medicamentos, para brindar atención de calidad.
 Educación 
Dentro del rezago educativo se encuentra la población de 3 a 15 años que no tienen la educación básica, para poder enfrentar las nuevas oportunidades de tener una mejor calidad de vida. 
 Vivienda 
Las viviendas en los lugares más pobres en el Estado de Oaxaca se encuentran en muy malas condiciones, lo cual les impide tener una mejor comodidad de vida. 
Estas pequeñas viviendas están formadas con pedazos de cartón, láminas o paja y por si esto no fuera poco, estas moradas no cuentan con los servicios básicos indispensables como es la luz y agua potable.
POSIBLES SOLUCIONES 
 Programas de desarrollo social para el Estado de Oaxaca Programa de alimentación Escolar: El Programa de Alimentación tiene como finalidad entregar diariamente servicios como: desayunos, almuerzos, cenas, a los alumnos en condición de vulnerabilidad de pobreza. Con el objeto de mejorar su asistencia a clases y contribuir a evitar la deserción escolar. Programas de apoyo al campo: Se entregan apoyos económicos para el desarrollo de capacidades, dirigidos a mejorar las condiciones de alimentación, salud y educación de la población jornalera agrícola; apoyos para infraestructura; servicios de acompañamiento así como apoyos para el desarrollo de habilidades personales y sociales. 
Empleos temporales: El Programa de Empleo Temporal (PET) contribuye al bienestar de hombres y mujeres que enfrentan una reducción de sus ingresos, y de la población afectada por emergencias mediante apoyos económicos temporales por su participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario. 
Programas de apoyo cultural: Esta vertiente apoya los artesanos con recursos económicos o en especie para fortalecer la adquisición de sus activos y capital de trabajo destinado a la producción artesanal. 
Programas de apoyo a la educación: La educación es un derecho universal y garantía constitucional para todos los habitantes del Estado. 
Avanzar hacia la transformación de un sistema adecuado de educación básica hacia los pueblos rurales e indígenas para lograr oportunidades hacia las nuevas generaciones que se integran a nuestra sociedad.
Conclusión 
En conclusión, las carencias que sufre nuestro país a causa de estos males es prácticamente irreversible ya que no se pueden atender satisfactoriamente las necesidades que sufre nuestra población, sin embargo, si se pueden llevar a cabo acciones que ayuden a mejorar la situación; programas sociales que pueden beneficiar a cientos de personas necesitadas. 
La pobreza afecta a las personas que carecen de ingresos económicos, que reciben de sueldo el salario mínimo y no les alcanza para mantener a su familia, esto además les afecta porque no pueden acceder a un buen nivel de salud, de educación y de alimentación. . 
La falta de oportunidad de educación es una de las causas de que haya pobreza, Oaxaca también está catalogado como uno de los estados más pobres en educación, lo cual genera que no se produzcan empleos y surge la migración, ya que tienen que salir de su lugar de origen y atravesar fronteras donde encuentren más oportunidades de trabajo para salir adelante. 
“El pobre no es el que menos tiene, Sino el que más lo necesita”
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE CONTADURIA 
ENCUESTA SOBRE LA POBREZA INFANTIL EN EL ESTADO DE OAXACA MEXICO 
OBJETIVO: ¿PORQUE LA COMUNIDAD INFANTIL SE VE MAS AFECTADA POR LA POBREZA EN EL ESTADO DE OAXACA? 
SEXO: F____ M____ CUATRIMESTRE: _______ 
1. ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES CONSIDERAS SEA EL DE MAYOR INFLUENCIA EN EL AUMENTO DE LA POBREZA EN OAXACA? 
A. Desempleo 
B. Falta de oportunidades educativas 
C. Bajo nivel de desarrollo económico. 
2. DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL QUE SE ENLISTAN A CONTINUACION. ¿CUAL CONSIDERAS SEA EL MAS EFECTIVO PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA EN OAXACA? 
A. Apoyo al campo. 
B. Apoyo a la educación. 
C. Apoyo a la alimentación 
D. Apoyo a la cultura 
3. CON EL APOYO A LA AGRICULTURA EN OAXACA. ¿CONSIDERA USTED QUE SE PUEDA COMBATIR EN GRAN MEDIDA LA HAMBRUNA QUE PADECEN? 
A. SI B. NO ¿PORQUE?____________________________________________ 
4. ¿CUAL DE LOS ENUNCIADOS CONSIDERAS MOTIVO POR EL CUAL LA POBREZA EN OAXACA NO DISMINUYE? 
A. Falta de voluntad y apoyo político y/o de la comunidad. 
B. Desigualdad social. 
C. Desempleo. 
5. SI TUVIERAS LA OPORTUNIDAD DE APOYAR A LOS NIÑOS DEL ESTADO DE OAXACA. QUE HARIAS? 
A. Formar o pertenecer a una organización (ONG) 
B. Pedir apoyo al gobierno nacional. 
C. Otra. ¿CUAL? __________________________________
6. ¿CONSIDERAS SUFICIENTES LOS ESFUERZOS Y APOYOS DEL GOBIERNO MEXICANO PARA COMBATIR LA POBREZA EN OAXACA? 
A. SI B. NO ¿PORQUE?____________________________________________ 
7. DE LAS SIGUIENTES CARENCIAS, ¿CUAL CONSIDERAS SEA LA MAS URGENTE QUE TENGAN LOS NIÑOS EN OAXACA? 
A. Vivienda B. Alimentación C: Salud D. Educación 
8. CON EL APOYO A LA AGRICULTURA EN EL ESTADO DE OAXACA. ¿CUAL CREES QUE SEA EL PRODUCTO QUE PUEDA GENERAR INGRESOS A LA ECONOMIA DE SUS FAMILIAS? 
A. Maíz B. Frijol C. Tabaco 
9. DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL GOBIERNO A LOS GRUPOS MAS VULNERABLES DE OAXACA. ¿CUAL CONSIDERAS SEA EL MAS EFICIENTE? 
A. Becas 
B. Oportunidades 
C. Proyectos productivos (Agricultura, Ganadería) 
10. ¿CREE USTED QUE LA EDUCACIÓN SEA UNA POSIBLE SOLUCIÓN PARA COMBATIR LA POBREZA EN OAXACA? 
A. Si B. No ¿PORQUE?____________________________________________ 
11. ¿CREE USTED QUE CON EL APOYO A LA ILEGRALIDAD SE INCREMENTARIA EL NIVEL ECONOMICO EN ESTE ESTADO? 
A. SI B. NO ¿PORQUE?____________________________________________ 
12. ¿PIENSA UDTED QUE CON EL APOYO AL CAMPO EN OAXACA Y LA MEJOR PRODUCCIÓN AGRICOLA, AYUDARÍA A COMBATIR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN OAXACA? 
A. SI B. NO ¿PORQUE?____________________________________________
Bibliografía  http://www.eumed.net/libros- gratis/2012a/1154/educacion_indigena_un_enfoque_organizacional.html 
 http://www.eloriente.net/home/2014/04/11/disminuye-tasa-de-desempleo-a-2- 87-en-oaxaca-de-juarez-jaime-castellanos/ 
 http://tiempoenlinea.com.mx/index.php/explore/informacion/4875-crece- desempleo-en-oaxaca-inegi 
 http://www.periodismo.org.mx/Ganadores/2010/2_Reportaje/Reportaje_2010. pdf 
 http://es.slideshare.net/shakalibra/p-o-b-r-e-z-a 
 http://clubensayos.com/Historia/CAUSAS-Y-CONSECUENCIAS-DE- LA/1005325.html 
 http://www.monografias.com/trabajos26/pobreza/pobreza.shtml?news#ixzz36GABnQoG 
 www.coneval.gob.mx 
 canicadeoaxaca.org.mx 
 blogconeval.gob.mx 
 www.elcotidianoenlinea.com.mx
La Pobreza Infantil en Oaxaca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder políticoaugaldemayo
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Socialesmayito222
 
Interaccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppInteraccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppJean Branco
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
ITESM/UNAM
 
Sociología política i presentación
Sociología política i presentaciónSociología política i presentación
Sociología política i presentación
Alejandro Blnn
 
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificio
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificioMarx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificio
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificioJöse Mancilla
 
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Michel foucault  aporte a la historia de la psicologíaMichel foucault  aporte a la historia de la psicología
Michel foucault aporte a la historia de la psicologíaJuan Palomino Calderón
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Emma Salazar
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Históricoestely06
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
UFToro
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
todoalex_juanluvoley
 
Teoría de-sistemas
Teoría de-sistemasTeoría de-sistemas
Teoría de-sistemas
GabyStone22
 
ROL Y STATUS
ROL Y STATUS ROL Y STATUS
ROL Y STATUS Maria Qf
 
Argumentos en contra de la adopcion de niños por parejas gays
Argumentos en contra de la adopcion de niños por parejas gaysArgumentos en contra de la adopcion de niños por parejas gays
Argumentos en contra de la adopcion de niños por parejas gays
Neltton Yglesias
 
Problematicas sociales Betsy
Problematicas sociales BetsyProblematicas sociales Betsy
Problematicas sociales Betsy
Betsy Liliana Pana Berrio
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanolinaalexandra
 
Max weber mapa mental
Max weber mapa mentalMax weber mapa mental
Max weber mapa mentalkikuecruz
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS
 

La actualidad más candente (20)

El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Interaccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppInteraccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico pp
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
Sociología política i presentación
Sociología política i presentaciónSociología política i presentación
Sociología política i presentación
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificio
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificioMarx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificio
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificio
 
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Michel foucault  aporte a la historia de la psicologíaMichel foucault  aporte a la historia de la psicología
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Teoría de-sistemas
Teoría de-sistemasTeoría de-sistemas
Teoría de-sistemas
 
ROL Y STATUS
ROL Y STATUS ROL Y STATUS
ROL Y STATUS
 
Argumentos en contra de la adopcion de niños por parejas gays
Argumentos en contra de la adopcion de niños por parejas gaysArgumentos en contra de la adopcion de niños por parejas gays
Argumentos en contra de la adopcion de niños por parejas gays
 
Problematicas sociales Betsy
Problematicas sociales BetsyProblematicas sociales Betsy
Problematicas sociales Betsy
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humano
 
Max weber mapa mental
Max weber mapa mentalMax weber mapa mental
Max weber mapa mental
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 

Destacado

Encuesta Casen 2013: Pobreza
Encuesta Casen 2013: PobrezaEncuesta Casen 2013: Pobreza
Encuesta Casen 2013: Pobreza
La Nacion Chile
 
LA PROTECCION DEL PROCESO JUDICIAL EN RELACION A LA VIOLENCIA FAMILIAR RECAID...
LA PROTECCION DEL PROCESO JUDICIAL EN RELACION A LA VIOLENCIA FAMILIAR RECAID...LA PROTECCION DEL PROCESO JUDICIAL EN RELACION A LA VIOLENCIA FAMILIAR RECAID...
LA PROTECCION DEL PROCESO JUDICIAL EN RELACION A LA VIOLENCIA FAMILIAR RECAID...
Proyecto Ideas
 
INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...
INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...
INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...gladysdiazrubio
 
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Escuela Publica
 
Encuesta Socioeconómica
Encuesta SocioeconómicaEncuesta Socioeconómica
Encuesta Socioeconómica
guest67ec3c
 
Formato estudio socioeconómico
Formato estudio socioeconómicoFormato estudio socioeconómico
Formato estudio socioeconómico
Elena Barrón
 
Encuesta canasta familiar
Encuesta canasta familiarEncuesta canasta familiar
Encuesta canasta familiarMPH
 
Estudio socioeconomico (1)
Estudio socioeconomico (1)Estudio socioeconomico (1)
Estudio socioeconomico (1)martiin10
 
ENCUESTA ECONOMÍA ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA
ENCUESTA ECONOMÍA ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIAENCUESTA ECONOMÍA ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA
ENCUESTA ECONOMÍA ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIAproyectosdecorazon
 
Encuesta Socio Economica Inem[1]
Encuesta Socio Economica Inem[1]Encuesta Socio Economica Inem[1]
Encuesta Socio Economica Inem[1]guest18453a
 
Tesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato InfantilTesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato Infantil
EnFerMeriithhaa !!!
 
Monografia de alexis
Monografia de alexisMonografia de alexis
Monografia de alexis
givemi
 
Encuesta sobre el medio ambiente
Encuesta sobre el medio ambienteEncuesta sobre el medio ambiente
Encuesta sobre el medio ambientejuandavidcaleno
 

Destacado (15)

Encuesta Casen 2013: Pobreza
Encuesta Casen 2013: PobrezaEncuesta Casen 2013: Pobreza
Encuesta Casen 2013: Pobreza
 
LA PROTECCION DEL PROCESO JUDICIAL EN RELACION A LA VIOLENCIA FAMILIAR RECAID...
LA PROTECCION DEL PROCESO JUDICIAL EN RELACION A LA VIOLENCIA FAMILIAR RECAID...LA PROTECCION DEL PROCESO JUDICIAL EN RELACION A LA VIOLENCIA FAMILIAR RECAID...
LA PROTECCION DEL PROCESO JUDICIAL EN RELACION A LA VIOLENCIA FAMILIAR RECAID...
 
INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...
INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...
INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
 
Encuesta Socioeconómica
Encuesta SocioeconómicaEncuesta Socioeconómica
Encuesta Socioeconómica
 
Formato estudio socioeconómico
Formato estudio socioeconómicoFormato estudio socioeconómico
Formato estudio socioeconómico
 
Encuesta canasta familiar
Encuesta canasta familiarEncuesta canasta familiar
Encuesta canasta familiar
 
Estudio socioeconomico (1)
Estudio socioeconomico (1)Estudio socioeconomico (1)
Estudio socioeconomico (1)
 
ENCUESTA ECONOMÍA ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA
ENCUESTA ECONOMÍA ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIAENCUESTA ECONOMÍA ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA
ENCUESTA ECONOMÍA ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA
 
Encuesta Socio Economica Inem[1]
Encuesta Socio Economica Inem[1]Encuesta Socio Economica Inem[1]
Encuesta Socio Economica Inem[1]
 
Ficha socio económica del estudiante
Ficha socio económica del estudianteFicha socio económica del estudiante
Ficha socio económica del estudiante
 
Tesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato InfantilTesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato Infantil
 
Monografia de alexis
Monografia de alexisMonografia de alexis
Monografia de alexis
 
Encuesta sobre el medio ambiente
Encuesta sobre el medio ambienteEncuesta sobre el medio ambiente
Encuesta sobre el medio ambiente
 

Similar a La Pobreza Infantil en Oaxaca

Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
Paublina Sanchez Jimenez
 
Ensayo pobreza luis
Ensayo pobreza luis Ensayo pobreza luis
Ensayo pobreza luis
Luis Velazquez
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
Luis Velazquez
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
Markitos Mendez
 
P O B R E Z A
P O B R E Z AP O B R E Z A
P O B R E Z A
shakalibra
 
Presentacion power point pobreza
Presentacion power point pobrezaPresentacion power point pobreza
Presentacion power point pobreza
rika_pho
 
Lugares con pobreza extrema en méxico (1)
Lugares con pobreza extrema en méxico (1)Lugares con pobreza extrema en méxico (1)
Lugares con pobreza extrema en méxico (1)Lupita Morales
 
LA POBREZA EN MÉXICO
LA POBREZA EN MÉXICOLA POBREZA EN MÉXICO
LA POBREZA EN MÉXICOwendyzc
 
Producto integrador terminado. (1)
Producto integrador terminado. (1)Producto integrador terminado. (1)
Producto integrador terminado. (1)
angelaherrera54
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
AndreaPablo0897
 
La pobreza y desigualdad social en ecuador
La pobreza y desigualdad social en ecuadorLa pobreza y desigualdad social en ecuador
La pobreza y desigualdad social en ecuadorDAVID
 
Consumo de bebidas azucaradas en escuelas
Consumo de bebidas azucaradas en escuelasConsumo de bebidas azucaradas en escuelas
Consumo de bebidas azucaradas en escuelas
Tspr Spr
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
abrilara
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
Kaiser Morales
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
ChapisGS
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza

Similar a La Pobreza Infantil en Oaxaca (20)

Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
 
Ensayo pobreza luis
Ensayo pobreza luis Ensayo pobreza luis
Ensayo pobreza luis
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Proyecto de geografía
Proyecto de geografíaProyecto de geografía
Proyecto de geografía
 
P O B R E Z A
P O B R E Z AP O B R E Z A
P O B R E Z A
 
Presentacion power point pobreza
Presentacion power point pobrezaPresentacion power point pobreza
Presentacion power point pobreza
 
La Pobreza.
La Pobreza.La Pobreza.
La Pobreza.
 
Lugares con pobreza extrema en méxico (1)
Lugares con pobreza extrema en méxico (1)Lugares con pobreza extrema en méxico (1)
Lugares con pobreza extrema en méxico (1)
 
LA POBREZA EN MÉXICO
LA POBREZA EN MÉXICOLA POBREZA EN MÉXICO
LA POBREZA EN MÉXICO
 
Producto integrador terminado. (1)
Producto integrador terminado. (1)Producto integrador terminado. (1)
Producto integrador terminado. (1)
 
pobreza en México
pobreza en Méxicopobreza en México
pobreza en México
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
 
La pobreza y desigualdad social en ecuador
La pobreza y desigualdad social en ecuadorLa pobreza y desigualdad social en ecuador
La pobreza y desigualdad social en ecuador
 
Consumo de bebidas azucaradas en escuelas
Consumo de bebidas azucaradas en escuelasConsumo de bebidas azucaradas en escuelas
Consumo de bebidas azucaradas en escuelas
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

La Pobreza Infantil en Oaxaca

  • 2. Tema Pobreza Infantil en Oaxaca Integrantes: Miguel Angel Ruiz Pérez Viviana Gómez Gómez Cintia Carina González Cantero Monserrat Chávez Rosas Karely Espinal Flores Fecha de entrega: Julio 2014
  • 3. Introducción La situación social y económica de la mayoría de los países, se ve reflejada en las condiciones de vida de su población. En el caso de México, la región sur, presenta los niveles más altos de pobreza de todo el país y El estado de Oaxaca es una de las entidades más marginadas de la nación ubicándose tan sólo después de Chiapas. De acuerdo a datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), la gran mayoría de sus municipios se caracterizan por tener un alto índice de marginación. Según datos del Banco Mundial, en Oaxaca, se presenta un gran número de problemas que tienen que ver con el aspecto social. La pobreza en la que viven aproximadamente el 67% de su población y la desigualdad en el ingreso y en las condiciones de vida. Uno de los objetivos de este trabajo de investigación es conocer, explicar y poder establecer medidas de acción que permitan disminuir estos niveles altos de pobreza en un estado en el que los niños sufren día con día las consecuencias de este flagelo social.
  • 4. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar la investigación, sabremos la opinión de los demás respecto a la pobreza infantil en el estado de Oaxaca. ¿De qué forma la comunidad infantil se ve afectada por la pobreza en el estado de Oaxaca? JUSTIFICACIÓN Abordaremos el tema de la pobreza en México, porque en la actualidad es uno de los problemas que aquejan a los sectores más vulnerables de nuestro país. Hablaremos del problema que afrontan los niños en Oaxaca debido a la pobreza en la que se encuentran y nos cuestionaremos sobre algunas de las causas que llevan a los niños a esta condición de vida.
  • 5. RECOLECCION DE INFORMACION Antecedentes La pobreza no solo está ligada al crecimiento de la economía; sino también a como están distribuidos estos ingresos en el país. La pobreza no se da solamente por la falta de recursos económicos, sino también a la carencia de los recursos básicos. Definiciones La pobreza: es la cualidad de pobre. Este adjetivo hace referencia a las personas que no tienen lo necesario para vivir dignamente, que son humildes o que son desdichadas. La pobreza, por lo tanto, es una forma de vida que aparece cuando las personas carecen de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Esta condición se caracteriza por deficiencias en la alimentación, por la falta de acceso a la educación, y por no poseer una vivienda que reúna los requisitos básicos para desarrollarse correctamente.
  • 6. La pobreza extrema: Es el estado más severo de pobreza. Cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad, y cuidado de la salud. Causas de la pobreza: Una de las principales causas de la pobreza en México es el mal manejo del gobierno, la corrupción, empleos mal pagados, la falta de fuentes de empleo, los propios estándares que en muchos casos no encajan, dada la diferencia de cultura y nivel. A continuación se mencionan 2 factores importantes que originan las causas de pobreza en nuestra nación.  Falta de oportunidades educativas  Desempleo
  • 7. Consecuencias de la pobreza La falta de recursos puede llegar a ser muy perjudicial para el que la vive, si este no está dispuesto a hacer algo por sí mismo e incluso por su familia, provocando muchas de las problemáticas que hoy en día estamos enfrentando, como:  Desnutrición  Desintegración familiar  Migración  Delincuencia INDICES DE MEDICION DE LA POBREZA EN MEXICO El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) debe emitir un conjunto de lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza, en los cuales habrá de considerar, al menos, los ocho indicadores siguientes:  Ingreso corriente per cápita.  Rezago educativo promedio en el hogar.  Acceso a los servicios de salud.  Acceso a la seguridad social.  Calidad y espacios de la vivienda.  Acceso a los servicios básicos en la vivienda.  Acceso a la alimentación.  Grado de cohesión social.
  • 8. Oaxaca  DESCRIPCION GEOGRAFICA Se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas al este. Oaxaca es uno de los tres estados con un índice muy alto de marginación, por lo que cada año 400 mil oaxaqueños aproximadamente emigran al norte de México con intención de cruzar la frontera con Estados Unidos. La mixteca es la región oaxaqueña donde más personas salen de sus pueblos a buscar mejores oportunidades de vida en otros estados o en otros países.
  • 9. ECONOMÍA DE OAXACA La actividad económica más practicada en Oaxaca es la agricultura, se cultiva la caña de azúcar, limón, naranja, cebada, maíz, aguacate, piña, arroz, melón, sandía, maguey, café, tabaco, siendo la zona de mayor potencial agrícola en la región de Tuxtepec. POBLACIÓN INFANTIL EN OAXACA  MONTO Y ESTRUCTURA POR EDAD De acuerdo con el Censo 2010 en Oaxaca residen 1 millón 187 mil 395 niños de 0 a 14 años, lo que en términos relativos representan 31.2% de la población total, y en cada uno de ellos se identifican necesidades y derechos en momentos muy particulares de su desarrollo El monto de niños con menos de un año de edad es de 69 mil 438 y en ellos resulta crucial implementar una política pública que permita su sobrevivencia, sobre todo, para aquellos que enfrentan un contexto de pobreza, desnutrición y un medio ambiente poco adecuado para su salud.
  • 10. Entre los 6 y 14 años se identifican a 735 mil 285 niños que por su etapa escolar, requieren recibir una educación básica de calidad a fin de que amplíen sus oportunidades futuras y mejoren su calidad de vida. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2010 más de la mitad de la población menor de 15 años (56.3%) se encontraba en situación de pobreza multidimensional. . NORMATIVIDAD La Ley General de Desarrollo Social (LGDS) la cual tiene como objetivo el cumplimiento de los derechos sociales de la población. En el capítulo IV, artículos 36 y 37, se hacen especificaciones acerca de la medición de la pobreza en México. El artículo 36 establece que el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo creado por esta Ley, será el encargado de establecer los lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza de cada región del estado.
  • 11. POBREZA INFANTIL EN OAXACA  FACTORES DE LA POBREZA Falta de oportunidades educativas: La educación en Oaxaca enfrenta problemas estructurales heredados de administraciones anteriores, entre los cuales podemos mencionar: ausencia de liderazgo y compromiso, falta de concertación entre la autoridad educativa y el magisterio, deficiente preparación docente y falta de orientación a los padres de familia sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación de sus hijos. Desempleo: El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en Oaxaca la tasa de desocupación es de 2.87 por ciento al mes de febrero de 2014, es decir, alrededor de 40 mil desempleados. Los niños son despojados de su infancia, ellos aquí se convierten en hombres de los surcos, porque sus papás migran en busca de empleo a la cabecera del distrito, entonces los niños ayudan a sus mamás en todos los trabajos del campo.
  • 12. CONSECUENCIAS DE LA POBREZA  DESNUTRICION Se calcula que la mitad de todas las muertas de niños, se deben a problemas relacionados con la desnutrición. Incluso, de seguir persistiendo causara graves consecuencias sobre los niños, la sociedad y el futuro de la humanidad.  DESINTEGRACIÓN FAMILIAR La desintegración es una consecuencia muy grave de la pobreza. Si en un hogar no existe el padre o la madre es mucho más difícil luchar por una vida estable, el apoyo de estos es verdaderamente necesario para el sustento diario de los que integran dicha familia.
  • 13.  MIGRACIÓN Esta influye en la vida de muchas personas que viven en la pobreza, ya que su única inspiración es abandonar el país, en busca de un mejor futuro para sus hijos. La migración se da por el creciente desempleo que existen en la nación y además por el mal uso de la riqueza que tiene cada estado.  DELINCUENCIA En las familias pobres se ve a menudo mucha violencia familiar, los jóvenes en su etapa de adolescentes buscan una forma de sobrevivir y su batalla es la economía, ellos se inclinan en actos ilícitos para poder obtener su ambición, practicando los robos, asaltos, y pueden llegar hasta los asesinatos, solo por la falta de recursos en sus familias.
  • 14. CARENCIAS  Alimentación Como todos sabemos, uno de los indicadores de la pobreza es la falta de alimentos, o mejor dicho la falta de alimentos nutritivos y saludables para la vida del ser humano. La insuficiencia de alimentos en las regiones más pobres de Oaxaca afectan en mucho a las zonas rurales e indígenas del estado, y se manifiesta una desnutrición grave en la vida infantil.  Vestimenta Carecer de vestimenta, es no tener los recursos económicos necesarios para adquirir una prenda. La pobreza infantil en el estado de Oaxaca se ve muy afectada por este recurso, ya que miles de niños no tienen ropa, calzado, para tener una vida más digna.  Salud El 56% de la población oaxaqueña tiene carencia de servicios de salud. Los hospitales enfrentan insuficiencia y desabasto en equipos indispensables, insumos y medicamentos, para brindar atención de calidad.
  • 15.  Educación Dentro del rezago educativo se encuentra la población de 3 a 15 años que no tienen la educación básica, para poder enfrentar las nuevas oportunidades de tener una mejor calidad de vida.  Vivienda Las viviendas en los lugares más pobres en el Estado de Oaxaca se encuentran en muy malas condiciones, lo cual les impide tener una mejor comodidad de vida. Estas pequeñas viviendas están formadas con pedazos de cartón, láminas o paja y por si esto no fuera poco, estas moradas no cuentan con los servicios básicos indispensables como es la luz y agua potable.
  • 16. POSIBLES SOLUCIONES  Programas de desarrollo social para el Estado de Oaxaca Programa de alimentación Escolar: El Programa de Alimentación tiene como finalidad entregar diariamente servicios como: desayunos, almuerzos, cenas, a los alumnos en condición de vulnerabilidad de pobreza. Con el objeto de mejorar su asistencia a clases y contribuir a evitar la deserción escolar. Programas de apoyo al campo: Se entregan apoyos económicos para el desarrollo de capacidades, dirigidos a mejorar las condiciones de alimentación, salud y educación de la población jornalera agrícola; apoyos para infraestructura; servicios de acompañamiento así como apoyos para el desarrollo de habilidades personales y sociales. Empleos temporales: El Programa de Empleo Temporal (PET) contribuye al bienestar de hombres y mujeres que enfrentan una reducción de sus ingresos, y de la población afectada por emergencias mediante apoyos económicos temporales por su participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario. Programas de apoyo cultural: Esta vertiente apoya los artesanos con recursos económicos o en especie para fortalecer la adquisición de sus activos y capital de trabajo destinado a la producción artesanal. Programas de apoyo a la educación: La educación es un derecho universal y garantía constitucional para todos los habitantes del Estado. Avanzar hacia la transformación de un sistema adecuado de educación básica hacia los pueblos rurales e indígenas para lograr oportunidades hacia las nuevas generaciones que se integran a nuestra sociedad.
  • 17. Conclusión En conclusión, las carencias que sufre nuestro país a causa de estos males es prácticamente irreversible ya que no se pueden atender satisfactoriamente las necesidades que sufre nuestra población, sin embargo, si se pueden llevar a cabo acciones que ayuden a mejorar la situación; programas sociales que pueden beneficiar a cientos de personas necesitadas. La pobreza afecta a las personas que carecen de ingresos económicos, que reciben de sueldo el salario mínimo y no les alcanza para mantener a su familia, esto además les afecta porque no pueden acceder a un buen nivel de salud, de educación y de alimentación. . La falta de oportunidad de educación es una de las causas de que haya pobreza, Oaxaca también está catalogado como uno de los estados más pobres en educación, lo cual genera que no se produzcan empleos y surge la migración, ya que tienen que salir de su lugar de origen y atravesar fronteras donde encuentren más oportunidades de trabajo para salir adelante. “El pobre no es el que menos tiene, Sino el que más lo necesita”
  • 18. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CONTADURIA ENCUESTA SOBRE LA POBREZA INFANTIL EN EL ESTADO DE OAXACA MEXICO OBJETIVO: ¿PORQUE LA COMUNIDAD INFANTIL SE VE MAS AFECTADA POR LA POBREZA EN EL ESTADO DE OAXACA? SEXO: F____ M____ CUATRIMESTRE: _______ 1. ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES CONSIDERAS SEA EL DE MAYOR INFLUENCIA EN EL AUMENTO DE LA POBREZA EN OAXACA? A. Desempleo B. Falta de oportunidades educativas C. Bajo nivel de desarrollo económico. 2. DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL QUE SE ENLISTAN A CONTINUACION. ¿CUAL CONSIDERAS SEA EL MAS EFECTIVO PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA EN OAXACA? A. Apoyo al campo. B. Apoyo a la educación. C. Apoyo a la alimentación D. Apoyo a la cultura 3. CON EL APOYO A LA AGRICULTURA EN OAXACA. ¿CONSIDERA USTED QUE SE PUEDA COMBATIR EN GRAN MEDIDA LA HAMBRUNA QUE PADECEN? A. SI B. NO ¿PORQUE?____________________________________________ 4. ¿CUAL DE LOS ENUNCIADOS CONSIDERAS MOTIVO POR EL CUAL LA POBREZA EN OAXACA NO DISMINUYE? A. Falta de voluntad y apoyo político y/o de la comunidad. B. Desigualdad social. C. Desempleo. 5. SI TUVIERAS LA OPORTUNIDAD DE APOYAR A LOS NIÑOS DEL ESTADO DE OAXACA. QUE HARIAS? A. Formar o pertenecer a una organización (ONG) B. Pedir apoyo al gobierno nacional. C. Otra. ¿CUAL? __________________________________
  • 19. 6. ¿CONSIDERAS SUFICIENTES LOS ESFUERZOS Y APOYOS DEL GOBIERNO MEXICANO PARA COMBATIR LA POBREZA EN OAXACA? A. SI B. NO ¿PORQUE?____________________________________________ 7. DE LAS SIGUIENTES CARENCIAS, ¿CUAL CONSIDERAS SEA LA MAS URGENTE QUE TENGAN LOS NIÑOS EN OAXACA? A. Vivienda B. Alimentación C: Salud D. Educación 8. CON EL APOYO A LA AGRICULTURA EN EL ESTADO DE OAXACA. ¿CUAL CREES QUE SEA EL PRODUCTO QUE PUEDA GENERAR INGRESOS A LA ECONOMIA DE SUS FAMILIAS? A. Maíz B. Frijol C. Tabaco 9. DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL GOBIERNO A LOS GRUPOS MAS VULNERABLES DE OAXACA. ¿CUAL CONSIDERAS SEA EL MAS EFICIENTE? A. Becas B. Oportunidades C. Proyectos productivos (Agricultura, Ganadería) 10. ¿CREE USTED QUE LA EDUCACIÓN SEA UNA POSIBLE SOLUCIÓN PARA COMBATIR LA POBREZA EN OAXACA? A. Si B. No ¿PORQUE?____________________________________________ 11. ¿CREE USTED QUE CON EL APOYO A LA ILEGRALIDAD SE INCREMENTARIA EL NIVEL ECONOMICO EN ESTE ESTADO? A. SI B. NO ¿PORQUE?____________________________________________ 12. ¿PIENSA UDTED QUE CON EL APOYO AL CAMPO EN OAXACA Y LA MEJOR PRODUCCIÓN AGRICOLA, AYUDARÍA A COMBATIR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN OAXACA? A. SI B. NO ¿PORQUE?____________________________________________
  • 20. Bibliografía  http://www.eumed.net/libros- gratis/2012a/1154/educacion_indigena_un_enfoque_organizacional.html  http://www.eloriente.net/home/2014/04/11/disminuye-tasa-de-desempleo-a-2- 87-en-oaxaca-de-juarez-jaime-castellanos/  http://tiempoenlinea.com.mx/index.php/explore/informacion/4875-crece- desempleo-en-oaxaca-inegi  http://www.periodismo.org.mx/Ganadores/2010/2_Reportaje/Reportaje_2010. pdf  http://es.slideshare.net/shakalibra/p-o-b-r-e-z-a  http://clubensayos.com/Historia/CAUSAS-Y-CONSECUENCIAS-DE- LA/1005325.html  http://www.monografias.com/trabajos26/pobreza/pobreza.shtml?news#ixzz36GABnQoG  www.coneval.gob.mx  canicadeoaxaca.org.mx  blogconeval.gob.mx  www.elcotidianoenlinea.com.mx