SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
LA GUAIRA - EDO. LA GUAIRA.
AUTORA:
ZULAY LORENA SARMIENTO VELÁZQUEZ
C.I.V.-12.667.950
LA GUAIRA; AGOSTO DEL 2020.
ECONOMÍA
TUTOR ACADÉMICO:
NICOLÁS ARCAYA
Aspectos introductorio:
La Economía
y su objetivo de estudio
Teoría de la Administración
del precio del mercado
Teoría marginalista del
Valor
ECONOMIA Y SU
OBJETIVO
QUE ES ?
• CIENCIA SOCIAL
DE INTERES
• PARA LA SOCIEDAD
OBJETIVO DEL
ESTUDIO DE LA
ECONOMIA
• Estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser
humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que se dispone, que
son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque
jerarquizadas.
• SE BASA EN TRES EJES EL CONCEPTO DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA
• Los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y los
servicios que una sociedad requiere.
• Los modelos posibles de satisfacción de las infinitas necesidades humanas a partir del
conjunto finito de recurso disponibles.
• El modo en que las personas y las sociedades sobreviven, comercian, prosperan y operan
financieramente.
Teoría de la Administración del Precio del Mercado
Surgió con el desarrollo de
las ventas al detalle a
gran escala al final del siglo XIX F.
W. Woolworth, Tiffany & Co.,
Durante casi toda la historia los precios se
fijaron por negociación entre quienes
compran y quienes venden. Establecer un
mismo precio para todos los compradores
es una idea relativamente moderna y otros
anunciaron una "política estricta de un solo
precio" por que trabajaban tantos artículos
y supervisaban a tantos empleados.
Teoría de la Administración del Precio del Mercado
Objetivo del Fijacion de Precio
 Según Fischer y Espejo los objetivos
metas son los fines hacia los cuales se
dirige una Actividad. Representa no
solamente la finalidad de la planeación,
sino también el fin el cual se encaminan
la organización.
SUPERVIVENCIA
PENETRACION EN
EL MERCADO
MANTENER Y
MEJORAR LA
PARTCIPACION
EN EL
MERCADO
MANTENER EL
STATUS
INCREMENTAR
VOLUMEN DE
VENTAS
MAXIMIZACION DE
LAS UTILIDADES
Teoria Marginalista del Valor
El inicio de esta escuela se dio cuando en la década de 1870, casi simultáneamente, tres
economistas de diferente nacionalidad publicaron sus libros más reconocidos
Sus principales exponentes son William Jevons, Carl Menger y León Walras.
William Jevons en Inglaterra descubrió independientemente el concepto de utilidad marginal y el principio de
«disminución marginal de utilidad». Jevons buscó explicar la conducta de los consumidores. De acuerdo a él, los
consumidores comprarán (dados sus ingresos) lo que valoren o consideren sea mejor y esa elección llevara al mejor
resultado tanto para ellos como para todos.
Carl Menger propuso que la economía puede o debe ser una disciplina deductiva, basando sus "leyes" y
generalizaciones en premisas que se sabe son ciertas.
Léon Walras propuso una teoría del equilibrio general que implica la interrelación de todos los procesos económicos.
Walras lo modeló a través de numerosas ecuaciones y afirmó que había demostrado el equilibrio general.
Teoria Marginalista del Valor
En fin se podría decir que el marginalismo propone la teoría de la utilidad marginal o teoría
del valor subjetivo, de acuerdo a la cual el precio es determinado por la percepción de los
individuos de la utilidad o beneficio que un bien, cosa o servicio le proporcionara en relación
a sus necesidades en un momento dado.
La utilidad marginal o la importancia de un bien o servicio para un individuo es una
cuestión de circunstancias y preferencias personales. Ese mecanismo parece
producir una explicación satisfactoria de como se forman los precios en un mercado
real, cómo y por qué fluctúan, etc
Ese consumo extra produce un valor menor para ese usuario que
el primero. Consecuentemente, disminuye lo que ese individuo
estaría dispuesto a pagar para continuar consumiendo.
Ejemplo: el primer vaso de agua para un sediento es más
importante (tiene más valor, entendido como "valor de uso" o
"utilidad") que el quinto o el décimo
Bibliografía
*Última edición: 18 de junio de 2020. Cómo citar:
"Economía". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina.
Para: Concepto de Disponible en:
https://concepto.de/economia/. Consultado: 24 de agosto
de 2020.
* https://www.monografias.com/trabajos34/teoria-
precios/teoria-precios.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Marginalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas finalExposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas final
Nathaly Toca Perea
 
Análisis del concepto de economía
Análisis del concepto de economíaAnálisis del concepto de economía
Análisis del concepto de economía
Sebastian Atehortua Carvajal
 
Los precursores del marginalismo
Los precursores del marginalismoLos precursores del marginalismo
Los precursores del marginalismo
Samuel Esparza
 
Investigacin de economa poltica
Investigacin de economa polticaInvestigacin de economa poltica
Investigacin de economa poltica
MacarenaMontanez
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
Jhonfer Ortiz
 
Trabajo Práctico Economía
Trabajo Práctico EconomíaTrabajo Práctico Economía
Trabajo Práctico Economía
María Eugenia Zampi
 
Términos y ensayo de economía
Términos y ensayo de economíaTérminos y ensayo de economía
Términos y ensayo de economía
SANTIAGO19952
 
Trabajo Práctico Economía
Trabajo Práctico EconomíaTrabajo Práctico Economía
Trabajo Práctico Economía
María Eugenia Zampi
 
Alfred Marshall
Alfred MarshallAlfred Marshall
Alfred Marshall
Ruddy Cahuana Ordoño
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
guested80e9
 
Irving fisher
Irving  fisherIrving  fisher
Irving fisher
Luis Solano Llontop
 
TP Economia Politica
TP Economia PoliticaTP Economia Politica
TP Economia Politica
Meluu Bessón
 
Teoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y MarxistaTeoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y Marxista
preparatoria lic. benito juarez garcia
 
Empezaremos Por Decir Que Es La Economia. Analisis Economico Y Financiero
Empezaremos Por Decir Que Es La Economia. Analisis Economico Y FinancieroEmpezaremos Por Decir Que Es La Economia. Analisis Economico Y Financiero
Empezaremos Por Decir Que Es La Economia. Analisis Economico Y Financiero
Instituto Tecnologico de la Region Mixe
 
Escuela económica
Escuela económicaEscuela económica
Escuela económica
Tatiana Masseo
 
Corrientes de la economía.
Corrientes de la economía.Corrientes de la economía.
Corrientes de la economía.
Juan Martin lopez Garcia
 
Economía institucional
Economía institucionalEconomía institucional
Economía institucional
il_aguirre
 
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principal
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principalEconomía neoclásica: Marshall y la corriente principal
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principal
il_aguirre
 
Ma fernanda iribarren
Ma fernanda iribarrenMa fernanda iribarren
Ma fernanda iribarren
maferiri
 
Economía semana 1
Economía semana 1Economía semana 1
Economía semana 1
mbetzhold
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas finalExposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas final
 
Análisis del concepto de economía
Análisis del concepto de economíaAnálisis del concepto de economía
Análisis del concepto de economía
 
Los precursores del marginalismo
Los precursores del marginalismoLos precursores del marginalismo
Los precursores del marginalismo
 
Investigacin de economa poltica
Investigacin de economa polticaInvestigacin de economa poltica
Investigacin de economa poltica
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
 
Trabajo Práctico Economía
Trabajo Práctico EconomíaTrabajo Práctico Economía
Trabajo Práctico Economía
 
Términos y ensayo de economía
Términos y ensayo de economíaTérminos y ensayo de economía
Términos y ensayo de economía
 
Trabajo Práctico Economía
Trabajo Práctico EconomíaTrabajo Práctico Economía
Trabajo Práctico Economía
 
Alfred Marshall
Alfred MarshallAlfred Marshall
Alfred Marshall
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
Irving fisher
Irving  fisherIrving  fisher
Irving fisher
 
TP Economia Politica
TP Economia PoliticaTP Economia Politica
TP Economia Politica
 
Teoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y MarxistaTeoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y Marxista
 
Empezaremos Por Decir Que Es La Economia. Analisis Economico Y Financiero
Empezaremos Por Decir Que Es La Economia. Analisis Economico Y FinancieroEmpezaremos Por Decir Que Es La Economia. Analisis Economico Y Financiero
Empezaremos Por Decir Que Es La Economia. Analisis Economico Y Financiero
 
Escuela económica
Escuela económicaEscuela económica
Escuela económica
 
Corrientes de la economía.
Corrientes de la economía.Corrientes de la economía.
Corrientes de la economía.
 
Economía institucional
Economía institucionalEconomía institucional
Economía institucional
 
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principal
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principalEconomía neoclásica: Marshall y la corriente principal
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principal
 
Ma fernanda iribarren
Ma fernanda iribarrenMa fernanda iribarren
Ma fernanda iribarren
 
Economía semana 1
Economía semana 1Economía semana 1
Economía semana 1
 

Similar a Economia

Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
JhosleRada
 
Economia realizado por Maria Molina
Economia realizado por Maria MolinaEconomia realizado por Maria Molina
Economia realizado por Maria Molina
mariajacintamolina
 
Maria gabriela flores
Maria gabriela floresMaria gabriela flores
Maria gabriela flores
magafloresa
 
Presentación Economía.pptx
Presentación Economía.pptxPresentación Economía.pptx
Presentación Economía.pptx
DarlingSilvera1
 
Qué Es EconomíA
Qué Es EconomíAQué Es EconomíA
Qué Es EconomíA
gu fl
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
helensilva75
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
dcarithopalomino
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
Brigith Diaz
 
Derecho económico
Derecho económicoDerecho económico
Derecho económico
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho económico sesion I y II
Derecho económico sesion I y IIDerecho económico sesion I y II
Derecho económico sesion I y II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
luisafernandaramirez987
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
Clau Estrada Lopez
 
Economia andrea gonzalez
Economia andrea gonzalezEconomia andrea gonzalez
Economia andrea gonzalez
AndreaGonzalez692
 
La economomia
La economomiaLa economomia
La economomia
LilimarOrdaz
 
Economia como la ciencia
Economia como la cienciaEconomia como la ciencia
Economia como la ciencia
Oscar Solis
 
Actividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía generalActividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía general
VctorIzaguirre
 
201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx
perosilop1
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Tema 1 conceptos economía
Tema 1 conceptos economíaTema 1 conceptos economía
Tema 1 conceptos economía
Céspedes Alberto
 
Economia #1.
Economia #1.Economia #1.
Economia #1.
AnaisVasquez1
 

Similar a Economia (20)

Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
 
Economia realizado por Maria Molina
Economia realizado por Maria MolinaEconomia realizado por Maria Molina
Economia realizado por Maria Molina
 
Maria gabriela flores
Maria gabriela floresMaria gabriela flores
Maria gabriela flores
 
Presentación Economía.pptx
Presentación Economía.pptxPresentación Economía.pptx
Presentación Economía.pptx
 
Qué Es EconomíA
Qué Es EconomíAQué Es EconomíA
Qué Es EconomíA
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
Derecho económico
Derecho económicoDerecho económico
Derecho económico
 
Derecho económico sesion I y II
Derecho económico sesion I y IIDerecho económico sesion I y II
Derecho económico sesion I y II
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
 
Economia andrea gonzalez
Economia andrea gonzalezEconomia andrea gonzalez
Economia andrea gonzalez
 
La economomia
La economomiaLa economomia
La economomia
 
Economia como la ciencia
Economia como la cienciaEconomia como la ciencia
Economia como la ciencia
 
Actividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía generalActividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía general
 
201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Tema 1 conceptos economía
Tema 1 conceptos economíaTema 1 conceptos economía
Tema 1 conceptos economía
 
Economia #1.
Economia #1.Economia #1.
Economia #1.
 

Último

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 

Último (20)

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 

Economia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN BOLÍVAR LA GUAIRA - EDO. LA GUAIRA. AUTORA: ZULAY LORENA SARMIENTO VELÁZQUEZ C.I.V.-12.667.950 LA GUAIRA; AGOSTO DEL 2020. ECONOMÍA TUTOR ACADÉMICO: NICOLÁS ARCAYA
  • 2. Aspectos introductorio: La Economía y su objetivo de estudio Teoría de la Administración del precio del mercado Teoría marginalista del Valor
  • 3. ECONOMIA Y SU OBJETIVO QUE ES ? • CIENCIA SOCIAL DE INTERES • PARA LA SOCIEDAD OBJETIVO DEL ESTUDIO DE LA ECONOMIA • Estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que se dispone, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas. • SE BASA EN TRES EJES EL CONCEPTO DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA • Los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y los servicios que una sociedad requiere. • Los modelos posibles de satisfacción de las infinitas necesidades humanas a partir del conjunto finito de recurso disponibles. • El modo en que las personas y las sociedades sobreviven, comercian, prosperan y operan financieramente.
  • 4. Teoría de la Administración del Precio del Mercado Surgió con el desarrollo de las ventas al detalle a gran escala al final del siglo XIX F. W. Woolworth, Tiffany & Co., Durante casi toda la historia los precios se fijaron por negociación entre quienes compran y quienes venden. Establecer un mismo precio para todos los compradores es una idea relativamente moderna y otros anunciaron una "política estricta de un solo precio" por que trabajaban tantos artículos y supervisaban a tantos empleados. Teoría de la Administración del Precio del Mercado
  • 5. Objetivo del Fijacion de Precio  Según Fischer y Espejo los objetivos metas son los fines hacia los cuales se dirige una Actividad. Representa no solamente la finalidad de la planeación, sino también el fin el cual se encaminan la organización. SUPERVIVENCIA PENETRACION EN EL MERCADO MANTENER Y MEJORAR LA PARTCIPACION EN EL MERCADO MANTENER EL STATUS INCREMENTAR VOLUMEN DE VENTAS MAXIMIZACION DE LAS UTILIDADES
  • 6. Teoria Marginalista del Valor El inicio de esta escuela se dio cuando en la década de 1870, casi simultáneamente, tres economistas de diferente nacionalidad publicaron sus libros más reconocidos Sus principales exponentes son William Jevons, Carl Menger y León Walras. William Jevons en Inglaterra descubrió independientemente el concepto de utilidad marginal y el principio de «disminución marginal de utilidad». Jevons buscó explicar la conducta de los consumidores. De acuerdo a él, los consumidores comprarán (dados sus ingresos) lo que valoren o consideren sea mejor y esa elección llevara al mejor resultado tanto para ellos como para todos. Carl Menger propuso que la economía puede o debe ser una disciplina deductiva, basando sus "leyes" y generalizaciones en premisas que se sabe son ciertas. Léon Walras propuso una teoría del equilibrio general que implica la interrelación de todos los procesos económicos. Walras lo modeló a través de numerosas ecuaciones y afirmó que había demostrado el equilibrio general.
  • 7. Teoria Marginalista del Valor En fin se podría decir que el marginalismo propone la teoría de la utilidad marginal o teoría del valor subjetivo, de acuerdo a la cual el precio es determinado por la percepción de los individuos de la utilidad o beneficio que un bien, cosa o servicio le proporcionara en relación a sus necesidades en un momento dado. La utilidad marginal o la importancia de un bien o servicio para un individuo es una cuestión de circunstancias y preferencias personales. Ese mecanismo parece producir una explicación satisfactoria de como se forman los precios en un mercado real, cómo y por qué fluctúan, etc Ese consumo extra produce un valor menor para ese usuario que el primero. Consecuentemente, disminuye lo que ese individuo estaría dispuesto a pagar para continuar consumiendo. Ejemplo: el primer vaso de agua para un sediento es más importante (tiene más valor, entendido como "valor de uso" o "utilidad") que el quinto o el décimo
  • 8. Bibliografía *Última edición: 18 de junio de 2020. Cómo citar: "Economía". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto de Disponible en: https://concepto.de/economia/. Consultado: 24 de agosto de 2020. * https://www.monografias.com/trabajos34/teoria- precios/teoria-precios.shtml https://es.wikipedia.org/wiki/Marginalismo