SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez
Catedra: Economía General
Aspectos introductorios:
LA ECONOMÍA
Profesor: León Arcaya
Autora: González Andrea
C.I: 29.609.713
La Guaira, Mayo de 2021.
ÍNDICE
Economía y Objeto de estudio…………………04
Teoría del Precio…………………………………05
Teoría Marginalista del valor………….......……06
Utilidad total y marginal……………………..….07
Valor del uso y valor del cambio……………….08
Función de Demanda………..…………………09
LA ECONOMÍA
El objeto de la Economía es
estudiar la correcta distribución de
los recursos escasos para satisfacer
las necesidades del ser humano. En
otras palabras, analiza la relación
entre los recursos de los que se
dispone, que son de carácter
limitado y las necesidades, que son
de carácter ilimitado, aunque
jerarquizadas
La economía es la ciencia
que se enfoca en la resolución de
las necesidades y la generación y
administración de la riqueza.
Teoría del precio
Es utilizada mayormente por los
economistas para dar a conocer cómo
las empresas y los individuos asignan
sus recursos para poder mantener
costos accesibles y a la vez obtener
buenos beneficios.
Teoría Marginalista del Valor
El Marginalismo propone la
teoría de la utilidad
marginal o teoría del valor
subjetivo, de acuerdo a la
cual el precio es
determinado por la
percepción de los individuos
de la utilidad o beneficio
que un bien, cosa o servicio
le proporcionara en relación
a sus necesidades en un
momento dado.
Los principios
fundamentales de esta
teoría fueron enunciados en
torno a 1870, casi
simultáneamente, por tres
economistas de diferente
nacionalidad, Jevons en
Inglaterra, Carl Menger en
Austria y Léon Walras en
Francia.
Es el valor establecido a un
objeto, producto, bien o
servicio relacionado con la
importancia del último
producido o consumido. Si
disminuye el número de
unidades de un bien
determinado, aumentará el
valor del uso marginal.
Utilidad total y
marginal
La utilidad total es la satisfacción
total recibida al consumir una
cantidad total dada de un bien o
servicio, mientras que la utilidad
marginal se define como la
satisfacción obtenida al consumir
una cantidad adicional de ese
artículo.
Valor del uso y valor del cambio
Valor de uso es la capacidad que posee
un objeto para satisfacer una necesidad.
Valor de cambio es cómo en el mercado,
se considera una mercancía, a un bien
económico que, además de poseer valor
de uso posee valor de cambio porque su
ideal es ser intercambiado por valores de
uso diferentes.
DEMANDA
Se refiere a la cantidad de bienes
o servicios que la población
pretende conseguir, para
satisfacer sus necesidades o
deseos. Estos bienes o servicios
pueden ser muy variados, como
alimentos, medios trasporte,
educación, actividades de ocio,
medicamentos, entre muchas
otras cosas
BIBLIOGRAFÍA
• “Economia”. Andres Sevilla Arias.
https://economipedia.com/definiciones/economia.html
• "Demanda". Autor: María Estela Raffino. Disponible en:
https://concepto.de/demanda/
• “Teoría de Costos. Helmut Sy Corvo.
https://www.lifeder.com/teoria-costos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economía neoclásica
La economía neoclásicaLa economía neoclásica
La economía neoclásicaHector Favilla
 
Alfred Marshall
Alfred MarshallAlfred Marshall
Alfred Marshall
Ruddy Cahuana Ordoño
 
1. presentacion ana la escuela clasica inglesa
1. presentacion ana la escuela clasica inglesa1. presentacion ana la escuela clasica inglesa
1. presentacion ana la escuela clasica inglesaULACEX en Panamá
 
Escuelas economía
Escuelas economíaEscuelas economía
Escuelas economía
Camilo Pardo
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásicakaletTeran
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
Christian Santini
 
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO(II Bimetsre Abril Agosto 2011)
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO(II Bimetsre Abril Agosto 2011)HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO(II Bimetsre Abril Agosto 2011)
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO(II Bimetsre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANAESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANANora L.
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
Christian Santini
 
Martín Krause - La Escuela Austriaca de Economia
Martín Krause - La Escuela Austriaca de EconomiaMartín Krause - La Escuela Austriaca de Economia
Martín Krause - La Escuela Austriaca de Economia
juandemariana
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
Carlos Garde Ba
 
Monografía economia neoclásica
Monografía economia neoclásicaMonografía economia neoclásica
Monografía economia neoclásicaEVER NELSON
 
Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía sofibenetti
 
Teoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y MarxistaTeoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y Marxista
preparatoria lic. benito juarez garcia
 
Escuela neoclásica
Escuela neoclásicaEscuela neoclásica
Escuela neoclásica
DanisaCasali
 

La actualidad más candente (20)

La economía neoclásica
La economía neoclásicaLa economía neoclásica
La economía neoclásica
 
Alfred Marshall
Alfred MarshallAlfred Marshall
Alfred Marshall
 
Irving fisher
Irving  fisherIrving  fisher
Irving fisher
 
Marshall
MarshallMarshall
Marshall
 
1. presentacion ana la escuela clasica inglesa
1. presentacion ana la escuela clasica inglesa1. presentacion ana la escuela clasica inglesa
1. presentacion ana la escuela clasica inglesa
 
Escuelas economía
Escuelas economíaEscuelas economía
Escuelas economía
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
 
Exposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas finalExposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas final
 
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO(II Bimetsre Abril Agosto 2011)
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO(II Bimetsre Abril Agosto 2011)HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO(II Bimetsre Abril Agosto 2011)
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO(II Bimetsre Abril Agosto 2011)
 
4. La escuela de chicago
4.  La escuela de chicago4.  La escuela de chicago
4. La escuela de chicago
 
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANAESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
 
Martín Krause - La Escuela Austriaca de Economia
Martín Krause - La Escuela Austriaca de EconomiaMartín Krause - La Escuela Austriaca de Economia
Martín Krause - La Escuela Austriaca de Economia
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Monografía economia neoclásica
Monografía economia neoclásicaMonografía economia neoclásica
Monografía economia neoclásica
 
Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía
 
Teoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y MarxistaTeoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y Marxista
 
Escuela neoclásica
Escuela neoclásicaEscuela neoclásica
Escuela neoclásica
 

Similar a Economia andrea gonzalez

Actividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía generalActividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía general
VctorIzaguirre
 
La economomia
La economomiaLa economomia
La economomia
LilimarOrdaz
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
BarbaraFuentes27
 
Economia #1.
Economia #1.Economia #1.
Economia #1.
AnaisVasquez1
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
YeniMora
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
ZULAYSARMIENTO
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Juan Gonzalez
 
Clase 2 economia
Clase 2 economiaClase 2 economia
Clase 2 economia
Jess Grefa
 
Microeconomia p1
Microeconomia p1Microeconomia p1
Microeconomia p1
Cesar Santos Ruano
 
Economia general
Economia generalEconomia general
Economia general
AngerlinaHilario
 
201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx
perosilop1
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
dcarithopalomino
 
Power point
Power pointPower point
Power point
juanjo belfiori
 
Tp Nº9
Tp Nº9Tp Nº9
Economia realizado por Maria Molina
Economia realizado por Maria MolinaEconomia realizado por Maria Molina
Economia realizado por Maria Molina
mariajacintamolina
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
lincezachary
 

Similar a Economia andrea gonzalez (20)

Actividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía generalActividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía general
 
La economomia
La economomiaLa economomia
La economomia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia #1.
Economia #1.Economia #1.
Economia #1.
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Clase 2 economia
Clase 2 economiaClase 2 economia
Clase 2 economia
 
Microeconomia p1
Microeconomia p1Microeconomia p1
Microeconomia p1
 
Economia general
Economia generalEconomia general
Economia general
 
201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Tp Nº9
Tp Nº9Tp Nº9
Tp Nº9
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Economia realizado por Maria Molina
Economia realizado por Maria MolinaEconomia realizado por Maria Molina
Economia realizado por Maria Molina
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (20)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Economia andrea gonzalez

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Catedra: Economía General Aspectos introductorios: LA ECONOMÍA Profesor: León Arcaya Autora: González Andrea C.I: 29.609.713 La Guaira, Mayo de 2021.
  • 2. ÍNDICE Economía y Objeto de estudio…………………04 Teoría del Precio…………………………………05 Teoría Marginalista del valor………….......……06 Utilidad total y marginal……………………..….07 Valor del uso y valor del cambio……………….08 Función de Demanda………..…………………09
  • 4. El objeto de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que se dispone, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas La economía es la ciencia que se enfoca en la resolución de las necesidades y la generación y administración de la riqueza.
  • 5. Teoría del precio Es utilizada mayormente por los economistas para dar a conocer cómo las empresas y los individuos asignan sus recursos para poder mantener costos accesibles y a la vez obtener buenos beneficios.
  • 6. Teoría Marginalista del Valor El Marginalismo propone la teoría de la utilidad marginal o teoría del valor subjetivo, de acuerdo a la cual el precio es determinado por la percepción de los individuos de la utilidad o beneficio que un bien, cosa o servicio le proporcionara en relación a sus necesidades en un momento dado. Los principios fundamentales de esta teoría fueron enunciados en torno a 1870, casi simultáneamente, por tres economistas de diferente nacionalidad, Jevons en Inglaterra, Carl Menger en Austria y Léon Walras en Francia. Es el valor establecido a un objeto, producto, bien o servicio relacionado con la importancia del último producido o consumido. Si disminuye el número de unidades de un bien determinado, aumentará el valor del uso marginal.
  • 7. Utilidad total y marginal La utilidad total es la satisfacción total recibida al consumir una cantidad total dada de un bien o servicio, mientras que la utilidad marginal se define como la satisfacción obtenida al consumir una cantidad adicional de ese artículo.
  • 8. Valor del uso y valor del cambio Valor de uso es la capacidad que posee un objeto para satisfacer una necesidad. Valor de cambio es cómo en el mercado, se considera una mercancía, a un bien económico que, además de poseer valor de uso posee valor de cambio porque su ideal es ser intercambiado por valores de uso diferentes.
  • 9. DEMANDA Se refiere a la cantidad de bienes o servicios que la población pretende conseguir, para satisfacer sus necesidades o deseos. Estos bienes o servicios pueden ser muy variados, como alimentos, medios trasporte, educación, actividades de ocio, medicamentos, entre muchas otras cosas
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • “Economia”. Andres Sevilla Arias. https://economipedia.com/definiciones/economia.html • "Demanda". Autor: María Estela Raffino. Disponible en: https://concepto.de/demanda/ • “Teoría de Costos. Helmut Sy Corvo. https://www.lifeder.com/teoria-costos/