SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
1
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO
Nelson Bolaño, Angie Silva, Vivian Lizcano, Esteban Mercado
Ingeniería Civil
Laboratorio de Física Mecánica
Resumen
En el presente trabajo se estudia el tema de movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado donde se quiere calcular la gravedad dependiendo de nuestros datos
experimentales para luego calcular el error relativo porcentual teniendo en cuenta el
valor teórico de esta. Queremos demostrar y dar a conocer los diferentes tiempos
obtenidos por un móvil que se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido
a una aceleración constante. También demostraremos el valor del ángulo formado entre
el punto de partida del móvil y su punto de llegada.
Palabras claves
Aceleración, tiempo, distancia, ángulo, gravedad.
Abstract
In this paper the issue of uniformly accelerated rectilinear motion where you want to
calculate the severity depending on our experimental data and then calculate the
percentage relative error considering the theoretical value of this is studied. We want to
show and publicize the different times obtained by a mobile that travels on a straight path
being subjected to a constant acceleration. Also we demonstrate the value formed
between the starting point mobile and point of arrival angle.
Keywords
Acceleration, time, distance, angle, gravity.
1. Introducción
En el presente trabajo vamos a hablar y
a experimentar un poco sobre el tema
de movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado que es el movimiento de una
partícula o cuerpo por una línea recta
con una aceleración constante. En este
trabajo hallaremos valores como la
gravedad y su error relativo porcentual y
el valor del ángulo que se forma entre el
punto inicial y el punto final. Realizamos
este trabajo con el objetivo de encontrar
el valor de la gravedad dependiendo de
nuestros datos experimentales y
aprender un poco más sobre este tema
y sobre todo saber utilizar sus fórmulas
para hallar los distintos datos que
necesitemos.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
2
2. Fundamentos Teóricos
2.1 Movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado
El movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado (MRUA) es el movimiento de
una partícula o cuerpo por una línea
recta con una aceleración constante.
El movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado es un tipo de movimiento
frecuente en la naturaleza. Una bola que
rueda por un plano inclinado o una
piedra que cae en el vacío desde lo alto
de un edificio son cuerpos que se
mueven ganando velocidad con el
tiempo de un modo aproximadamente
uniforme; es decir, con una aceleración
constante.
Encontrar el movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado (m.r.u.a.) en
tu día a día es bastante común. Un
objeto que dejas caer y no encuentra
ningún obstáculo en su camino (caída
libre) o un esquiador que desciende una
cuesta justo antes de llegar a la zona de
salto, son buenos ejemplos de ello. El
movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado (m.r.u.a.) es también
conocido como movimiento rectilíneo
uniformemente variado (m.r.u.v) y
cumple las siguientes propiedades:
-La trayectoria es una línea recta y por
tanto, la aceleración normal es cero
-La velocidad instantánea cambia su
módulo de manera uniforme: Aumenta o
disminuye en la misma cantidad por
cada unidad de tiempo. Esto implica el
siguiente punto
-La aceleración tangencial es constante.
Por ello la aceleración media coincide
con la aceleración instantánea para
cualquier periodo estudiado (a= am)
Formulas del movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado.
sin 𝜃=
ℎ
𝐿
(1)
ax= g. sin θ (2)
x=
1
2
ax t2 (3)
Sustituyendo (2) en (3)
x=
1
2
(g sin θ) t2 (4)
g= 2x
𝐿
ℎt2
(5)
2.2 Posición
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
3
La posición de la partícula en el tiempo t
aumenta (o disminuye)
exponencialmente en función de la
aceleración.
2.3 Velocidad
La velocidad del cuerpo o partícula
cambia linealmente en el transcurso del
tiempo. Es decir, para un mismo
incremento de tiempo se produce un
mismo incremento de velocidad por la
constancia de la aceleración.
2.4 Aceleración
El cuerpo que lleva un movimiento
MRUA mantiene una aceleración
constante.
3 Método Experimental
En este trabajo aplicamos y
experimentamos el tema de movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado, lo
primero que hicimos fue colocar un
plano recto inclinado con una distancia
total de 160 cm, luego mis compañeros
y yo soltábamos el objeto desde el punto
de partida y mediamos el tiempo que
tardaba en llegar a la distancia acordada
con un cronometro, esto lo hicimos en
repetida ocasiones utilizando distintas
distancias y observamos que a todos
nos dieron tiempos diferentes por lo cual
tuvimos que sacar un promedio de
tiempo a cada distancia, después
calculamos el ángulo que se formaba
entre el punto de partida y el punto final
y así mismo utilizando la ecuación (5)
hallamos la gravedad para saber el error
relativo porcentual dependiendo del
valor teórico de esta.
4. Cálculo y análisis de resultados
cm t1 t2 t3 t4 t
x1 160 1.43 1.70 1.70 1.76 1.64
x2 140 1.97 1.41 1.77 1.58 1.68
x3 100 1.23 1.40 1.82 1.11 1.39
x4 60 0.79 1.03 1.16 0.77 0.93
X5 40 0.75 0.81 0.76 0.88 0.8
L= 160 h= 22
Utilizando la formula (4)
X1 =
1
2
(9,8 ×
22
160
) × 1,682
= 1,90
X2 =
1
2
(9,8 ×
22
160
) × 1,642
= 1,81
X3=
1
2
(9,8 ×
22
160
) × 1,392
=1,30
X4=
1
2
(9,8 ×
22
160
) × 0,932
= 0.58
X5=
1
2
(9,8 ×
22
160
) × 0,812
= 0,44
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
4
Utilizando la formula (5) hallamos la
gravedad:
Gravedad = 2(1,90)×
160
22(1,68)2
=9,791
Hallamos el error relativo porcentual
teniendo en cuenta el valor teórico de la
gravedad que es 9.8
Er =
(9,8−9,791)
9,8
× 100 = 0,091%
Graficamos los datos obtenidos
Calculamos el ángulo
sin−1 ℎ
𝐿
sin−1
(
22
160
) = 7.9°
-0.5
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
0 0.5 1 1.5 2
x t2
0.44 0.64
0.58 0.86
1.3 1.93
1.81 2.68
1.9 2.82
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
5
4. Conclusión
En este trabajo experimentamos sobre
el tema de movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado donde
aprendimos muchas cosas del tema y
aprender utilizar cada una de las
fórmulas para hallar algunas variables
que necesitábamos. Los datos que
obtuvimos consideramos que son los
correctos ya que tuvimos resultados
muy satisfactorios. Además logramos
comprobar que la aceleración o cambio
de velocidad que sufría el móvil por cada
intervalo era uniforme, claro está los
datos no nos dieron exactamente
iguales pues las mediciones no eran
totalmente exactas pero aun así eran
muy cercanos y para tener un valor
conciso estos se promediaron.
Podemos concluir que si se cumplieron
nuestros objetivos propuestos ya que
hallamos todos los valores necesitados
que en este caso eran la gravedad y el
ángulo de inclinación, consideramos
que todos nuestros datos fueron
correctos ya que obtuvimos solamente
el 0,091% de error relativo porcentual de
la gravedad teniendo en cuenta que su
valor teórico equivale a 9.8.
5 Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Movimie
nto_rectil%C3%ADneo_uniformeme
nte_acelerado
https://www.fisicalab.com/apartado/mru
a-ecuaciones
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Mov
imiento_rectilineo_acelerado.html
https://www.youtube.com/watch?v=UP7
96d8DIFM
http://www.matematicasfisicaquimica.co
m/conceptos-de-fisica-y-quimica/458-
movimiento-rectilineo-uniformemente-
acelerado-mrua.html
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cine
matica/rectilineo/rectilineo.html
https://www.youtube.com/watch?v=2Nf
8jdycyTU
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio Medicion de fuerzas de apoyo
Laboratorio Medicion de fuerzas de apoyoLaboratorio Medicion de fuerzas de apoyo
Laboratorio Medicion de fuerzas de apoyo
Fundación Universitaria del Área Andina
 
Práctica 6 Cinematica y Dinamica FI
Práctica 6 Cinematica y Dinamica FIPráctica 6 Cinematica y Dinamica FI
Práctica 6 Cinematica y Dinamica FI
Bertha Vega
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Joe Arroyo Suárez
 
Laboratorios fisica general
Laboratorios fisica generalLaboratorios fisica general
Laboratorios fisica general
Rodrigo Sanabria
 
Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017
Liz Castro
 
Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3
yanina cahuana alca
 
La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá
Wilmer Quilaguy
 
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionarioF%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
prluque
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
Joce Colina Viloria
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
Joe Arroyo Suárez
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
Lab1
Lab1Lab1
Lab1
krlozgood
 
experiencia 3 física ii trabajo y energia
experiencia 3 física ii trabajo y energiaexperiencia 3 física ii trabajo y energia
experiencia 3 física ii trabajo y energia
Alejandra Rosende
 
Dinámica rotacional
Dinámica rotacionalDinámica rotacional
Dinámica rotacional
Liz Castro
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Joe Arroyo Suárez
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
Laboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachLaboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usach
Alejandra Rosende
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3 Laboratorio 3
Laboratorio 3
Marcos Condorí Paco
 
Resumen de formulas bgu
Resumen de formulas bguResumen de formulas bgu
Resumen de formulas bgu
Willan José Erazo Erazo
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio Medicion de fuerzas de apoyo
Laboratorio Medicion de fuerzas de apoyoLaboratorio Medicion de fuerzas de apoyo
Laboratorio Medicion de fuerzas de apoyo
 
Práctica 6 Cinematica y Dinamica FI
Práctica 6 Cinematica y Dinamica FIPráctica 6 Cinematica y Dinamica FI
Práctica 6 Cinematica y Dinamica FI
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
 
Laboratorios fisica general
Laboratorios fisica generalLaboratorios fisica general
Laboratorios fisica general
 
Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017
 
Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3
 
La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá
 
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionarioF%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
 
Lab1
Lab1Lab1
Lab1
 
experiencia 3 física ii trabajo y energia
experiencia 3 física ii trabajo y energiaexperiencia 3 física ii trabajo y energia
experiencia 3 física ii trabajo y energia
 
Dinámica rotacional
Dinámica rotacionalDinámica rotacional
Dinámica rotacional
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
 
Laboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachLaboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usach
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3 Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Resumen de formulas bgu
Resumen de formulas bguResumen de formulas bgu
Resumen de formulas bgu
 

Destacado

Role of Grammar in Communication
Role of Grammar in CommunicationRole of Grammar in Communication
Role of Grammar in Communication
yatin bhardwaj
 
Presentación aunar -Teoría de la contingencia
Presentación aunar -Teoría de la contingenciaPresentación aunar -Teoría de la contingencia
Presentación aunar -Teoría de la contingencia
ቹጦኢᎆሀቺጊ ዲዐፀዳገፎሆቺን
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Neftali Guillen Patiño
 
I0 things to do in the next 30 days
I0 things to do in the next 30 daysI0 things to do in the next 30 days
I0 things to do in the next 30 days
Dr. Lilibeth Martin Maravilla
 
Acuerdo gubernativo 50 2015
Acuerdo gubernativo 50 2015Acuerdo gubernativo 50 2015
Acuerdo gubernativo 50 2015
Carly Gómez Carly
 
Box office data
Box office dataBox office data
Box office data
Adam Teskey
 
Specimen storage
Specimen storageSpecimen storage
Specimen storage
boocjohn
 
AL FARRAJ GROUP JORDAN ROGEENA 2016...
AL FARRAJ GROUP JORDAN ROGEENA 2016...AL FARRAJ GROUP JORDAN ROGEENA 2016...
AL FARRAJ GROUP JORDAN ROGEENA 2016...
United Plastic Co. United Plastic Co.
 
20 year hyper marketing plan for lilibeth maravilla
20 year hyper marketing plan for lilibeth maravilla20 year hyper marketing plan for lilibeth maravilla
20 year hyper marketing plan for lilibeth maravilla
Dr. Lilibeth Martin Maravilla
 
Informe Base de Datos DML
Informe Base de Datos DMLInforme Base de Datos DML
Informe Base de Datos DML
Brunocantoni
 
Diapostivas
DiapostivasDiapostivas
Diapostivas
andrea janina
 
PRnewswide
PRnewswidePRnewswide
PRnewswide
PRnews wide
 
Riverside Story-Board
Riverside Story-BoardRiverside Story-Board
Riverside Story-Board
Adam Teskey
 

Destacado (13)

Role of Grammar in Communication
Role of Grammar in CommunicationRole of Grammar in Communication
Role of Grammar in Communication
 
Presentación aunar -Teoría de la contingencia
Presentación aunar -Teoría de la contingenciaPresentación aunar -Teoría de la contingencia
Presentación aunar -Teoría de la contingencia
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
I0 things to do in the next 30 days
I0 things to do in the next 30 daysI0 things to do in the next 30 days
I0 things to do in the next 30 days
 
Acuerdo gubernativo 50 2015
Acuerdo gubernativo 50 2015Acuerdo gubernativo 50 2015
Acuerdo gubernativo 50 2015
 
Box office data
Box office dataBox office data
Box office data
 
Specimen storage
Specimen storageSpecimen storage
Specimen storage
 
AL FARRAJ GROUP JORDAN ROGEENA 2016...
AL FARRAJ GROUP JORDAN ROGEENA 2016...AL FARRAJ GROUP JORDAN ROGEENA 2016...
AL FARRAJ GROUP JORDAN ROGEENA 2016...
 
20 year hyper marketing plan for lilibeth maravilla
20 year hyper marketing plan for lilibeth maravilla20 year hyper marketing plan for lilibeth maravilla
20 year hyper marketing plan for lilibeth maravilla
 
Informe Base de Datos DML
Informe Base de Datos DMLInforme Base de Datos DML
Informe Base de Datos DML
 
Diapostivas
DiapostivasDiapostivas
Diapostivas
 
PRnewswide
PRnewswidePRnewswide
PRnewswide
 
Riverside Story-Board
Riverside Story-BoardRiverside Story-Board
Riverside Story-Board
 

Similar a JO

Laboratorio 2-y-3 acabado
Laboratorio 2-y-3 acabadoLaboratorio 2-y-3 acabado
Laboratorio 2-y-3 acabado
Keydi Blas Carrera
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
JilMar Sanchez
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
OmarMancipe
 
M.R.U.pdf
M.R.U.pdfM.R.U.pdf
M.R.U.pdf
mrFX2
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
Johnny Alex
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
OmarMancipe
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
fisicayquimica-com-es
 
Grupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematicaGrupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematica
etubay
 
Practica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIAPractica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIA
Katherine Barcia
 
Fisica labo-9
Fisica labo-9Fisica labo-9
Fisica labo-9
Evelyn Gomez Arenaza
 
conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
OmarMancipe
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
kevinstalinpuninarui
 
Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circular
DARWIN LIMONES
 
Momentos de inercia I
Momentos de inercia IMomentos de inercia I
Momentos de inercia I
Jeferson Gomez Sanchez
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Yuri_luis
 
movimientoen2dimensionesmlp.docx
movimientoen2dimensionesmlp.docxmovimientoen2dimensionesmlp.docx
movimientoen2dimensionesmlp.docx
vladimirroca2
 
Portafolio digital. 3IV7
Portafolio digital. 3IV7Portafolio digital. 3IV7
Portafolio digital. 3IV7
Gaby Ladrón de Guevara
 
Movimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografiasMovimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografias
Janssen Gomez
 
Movimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografiasMovimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografias
Janssen Gomez
 
Fisica karla a
Fisica karla aFisica karla a
Fisica karla a
karla_9798
 

Similar a JO (20)

Laboratorio 2-y-3 acabado
Laboratorio 2-y-3 acabadoLaboratorio 2-y-3 acabado
Laboratorio 2-y-3 acabado
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
 
M.R.U.pdf
M.R.U.pdfM.R.U.pdf
M.R.U.pdf
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Grupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematicaGrupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematica
 
Practica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIAPractica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIA
 
Fisica labo-9
Fisica labo-9Fisica labo-9
Fisica labo-9
 
conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
 
Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circular
 
Momentos de inercia I
Momentos de inercia IMomentos de inercia I
Momentos de inercia I
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
movimientoen2dimensionesmlp.docx
movimientoen2dimensionesmlp.docxmovimientoen2dimensionesmlp.docx
movimientoen2dimensionesmlp.docx
 
Portafolio digital. 3IV7
Portafolio digital. 3IV7Portafolio digital. 3IV7
Portafolio digital. 3IV7
 
Movimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografiasMovimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografias
 
Movimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografiasMovimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografias
 
Fisica karla a
Fisica karla aFisica karla a
Fisica karla a
 

Más de andrea janina

Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
andrea janina
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
andrea janina
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
andrea janina
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
andrea janina
 
12
1212
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
andrea janina
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Más de andrea janina (7)

Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
12
1212
12
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

JO

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA FACULTAD DE INGENIERÍA 1 MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO Nelson Bolaño, Angie Silva, Vivian Lizcano, Esteban Mercado Ingeniería Civil Laboratorio de Física Mecánica Resumen En el presente trabajo se estudia el tema de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado donde se quiere calcular la gravedad dependiendo de nuestros datos experimentales para luego calcular el error relativo porcentual teniendo en cuenta el valor teórico de esta. Queremos demostrar y dar a conocer los diferentes tiempos obtenidos por un móvil que se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante. También demostraremos el valor del ángulo formado entre el punto de partida del móvil y su punto de llegada. Palabras claves Aceleración, tiempo, distancia, ángulo, gravedad. Abstract In this paper the issue of uniformly accelerated rectilinear motion where you want to calculate the severity depending on our experimental data and then calculate the percentage relative error considering the theoretical value of this is studied. We want to show and publicize the different times obtained by a mobile that travels on a straight path being subjected to a constant acceleration. Also we demonstrate the value formed between the starting point mobile and point of arrival angle. Keywords Acceleration, time, distance, angle, gravity. 1. Introducción En el presente trabajo vamos a hablar y a experimentar un poco sobre el tema de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado que es el movimiento de una partícula o cuerpo por una línea recta con una aceleración constante. En este trabajo hallaremos valores como la gravedad y su error relativo porcentual y el valor del ángulo que se forma entre el punto inicial y el punto final. Realizamos este trabajo con el objetivo de encontrar el valor de la gravedad dependiendo de nuestros datos experimentales y aprender un poco más sobre este tema y sobre todo saber utilizar sus fórmulas para hallar los distintos datos que necesitemos.
  • 2. UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA FACULTAD DE INGENIERÍA 2 2. Fundamentos Teóricos 2.1 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es el movimiento de una partícula o cuerpo por una línea recta con una aceleración constante. El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado es un tipo de movimiento frecuente en la naturaleza. Una bola que rueda por un plano inclinado o una piedra que cae en el vacío desde lo alto de un edificio son cuerpos que se mueven ganando velocidad con el tiempo de un modo aproximadamente uniforme; es decir, con una aceleración constante. Encontrar el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) en tu día a día es bastante común. Un objeto que dejas caer y no encuentra ningún obstáculo en su camino (caída libre) o un esquiador que desciende una cuesta justo antes de llegar a la zona de salto, son buenos ejemplos de ello. El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) es también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v) y cumple las siguientes propiedades: -La trayectoria es una línea recta y por tanto, la aceleración normal es cero -La velocidad instantánea cambia su módulo de manera uniforme: Aumenta o disminuye en la misma cantidad por cada unidad de tiempo. Esto implica el siguiente punto -La aceleración tangencial es constante. Por ello la aceleración media coincide con la aceleración instantánea para cualquier periodo estudiado (a= am) Formulas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. sin 𝜃= ℎ 𝐿 (1) ax= g. sin θ (2) x= 1 2 ax t2 (3) Sustituyendo (2) en (3) x= 1 2 (g sin θ) t2 (4) g= 2x 𝐿 ℎt2 (5) 2.2 Posición
  • 3. UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA FACULTAD DE INGENIERÍA 3 La posición de la partícula en el tiempo t aumenta (o disminuye) exponencialmente en función de la aceleración. 2.3 Velocidad La velocidad del cuerpo o partícula cambia linealmente en el transcurso del tiempo. Es decir, para un mismo incremento de tiempo se produce un mismo incremento de velocidad por la constancia de la aceleración. 2.4 Aceleración El cuerpo que lleva un movimiento MRUA mantiene una aceleración constante. 3 Método Experimental En este trabajo aplicamos y experimentamos el tema de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, lo primero que hicimos fue colocar un plano recto inclinado con una distancia total de 160 cm, luego mis compañeros y yo soltábamos el objeto desde el punto de partida y mediamos el tiempo que tardaba en llegar a la distancia acordada con un cronometro, esto lo hicimos en repetida ocasiones utilizando distintas distancias y observamos que a todos nos dieron tiempos diferentes por lo cual tuvimos que sacar un promedio de tiempo a cada distancia, después calculamos el ángulo que se formaba entre el punto de partida y el punto final y así mismo utilizando la ecuación (5) hallamos la gravedad para saber el error relativo porcentual dependiendo del valor teórico de esta. 4. Cálculo y análisis de resultados cm t1 t2 t3 t4 t x1 160 1.43 1.70 1.70 1.76 1.64 x2 140 1.97 1.41 1.77 1.58 1.68 x3 100 1.23 1.40 1.82 1.11 1.39 x4 60 0.79 1.03 1.16 0.77 0.93 X5 40 0.75 0.81 0.76 0.88 0.8 L= 160 h= 22 Utilizando la formula (4) X1 = 1 2 (9,8 × 22 160 ) × 1,682 = 1,90 X2 = 1 2 (9,8 × 22 160 ) × 1,642 = 1,81 X3= 1 2 (9,8 × 22 160 ) × 1,392 =1,30 X4= 1 2 (9,8 × 22 160 ) × 0,932 = 0.58 X5= 1 2 (9,8 × 22 160 ) × 0,812 = 0,44
  • 4. UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA FACULTAD DE INGENIERÍA 4 Utilizando la formula (5) hallamos la gravedad: Gravedad = 2(1,90)× 160 22(1,68)2 =9,791 Hallamos el error relativo porcentual teniendo en cuenta el valor teórico de la gravedad que es 9.8 Er = (9,8−9,791) 9,8 × 100 = 0,091% Graficamos los datos obtenidos Calculamos el ángulo sin−1 ℎ 𝐿 sin−1 ( 22 160 ) = 7.9° -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 0 0.5 1 1.5 2 x t2 0.44 0.64 0.58 0.86 1.3 1.93 1.81 2.68 1.9 2.82
  • 5. UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA FACULTAD DE INGENIERÍA 5 4. Conclusión En este trabajo experimentamos sobre el tema de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado donde aprendimos muchas cosas del tema y aprender utilizar cada una de las fórmulas para hallar algunas variables que necesitábamos. Los datos que obtuvimos consideramos que son los correctos ya que tuvimos resultados muy satisfactorios. Además logramos comprobar que la aceleración o cambio de velocidad que sufría el móvil por cada intervalo era uniforme, claro está los datos no nos dieron exactamente iguales pues las mediciones no eran totalmente exactas pero aun así eran muy cercanos y para tener un valor conciso estos se promediaron. Podemos concluir que si se cumplieron nuestros objetivos propuestos ya que hallamos todos los valores necesitados que en este caso eran la gravedad y el ángulo de inclinación, consideramos que todos nuestros datos fueron correctos ya que obtuvimos solamente el 0,091% de error relativo porcentual de la gravedad teniendo en cuenta que su valor teórico equivale a 9.8. 5 Bibliografía https://es.wikipedia.org/wiki/Movimie nto_rectil%C3%ADneo_uniformeme nte_acelerado https://www.fisicalab.com/apartado/mru a-ecuaciones http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Mov imiento_rectilineo_acelerado.html https://www.youtube.com/watch?v=UP7 96d8DIFM http://www.matematicasfisicaquimica.co m/conceptos-de-fisica-y-quimica/458- movimiento-rectilineo-uniformemente- acelerado-mrua.html http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cine matica/rectilineo/rectilineo.html https://www.youtube.com/watch?v=2Nf 8jdycyTU
  • 6. UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA FACULTAD DE INGENIERÍA 6