SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE SIGNO LINGUISTICO
1) ¿Cuál es el nombre del lingüista suizo que hace el estudio del signo?
2) ¿Qué es el estructuralismo?
3) ¿Qué es un signo lingüístico según esta teoría?
4) ¿Qué es el lenguaje?
5) ¿Qué es el habla?
6) ¿Cuáles son las características del signo lingüístico?
7) ¿Qué es monema, fonema, morfema, lexema, prefijo y sufijo?
8) ¿Cuáles son las ciencias que conforman la gramática?
Desarrollo
1) R/= Su nombre fue Ferdinand de Saussure el cual fue un lingüista
suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del
estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Se le conoce como el
padre de la "lingüística estructural" del siglo XX.
2) R/= El estructuralismo es un enfoque de las ciencias humanas que
creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para
analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del
siglo XX. Su iniciador fue Ferdinand de Saussure con su obra Curso
de lingüística general, el cual influyó mucho en la lingüística. Este
nuevo movimiento propuso una nueva concepción de los hechos del
lenguaje.
3) R/= Es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser
humano mediante los sentidos y que permite imaginar otra realidad
que no está presente. Según el estructuralismo el signo lingüístico es
la combinación de un significante, que es considerado una imagen
acústica o sea la pronunciación de las palabras; y un significado. El
significado es la representación mental de la realidad, la
interpretación del concepto. Los signos no aparecen de forma aislada,
sino en relación.
4) R/= El lenguaje es el medio de comunicación de los seres humanos,
quienes utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que
poseen un significado que les hemos atribuido. El lenguaje puede
entenderse también como la capacidad humana que permite
conformar el pensamiento. Para Ferdinand de Saussure, el lenguaje
está compuesto por la lengua y el habla.
5) R/= El habla es la realización de una lengua, es decir, el acto
individual por medio del cual una persona hace uso de una lengua
para poder comunicarse, elaborando un mensaje según las reglas y
convenciones gramáticas que comparte con una comunidad
lingüística determinada. El habla es el medio oral de comunicación
entre los seres humanos.´
6) R/= -CARÁCTER LINEAL: los elementos de cada signo, al igual que
cada signo respecto al otro se, representan uno tras otro, en la línea
del tiempo cadena hablada y en la del espacio escritura.
-CARÁCTER ARBITRARIO: la relación entre significado y significante
no responde a ningún motivo se establece de modo convencional cada
lengua usa para un mismo significado un significante distinto.
-CARÁCTER MUTABLE E INMUTABLE: por ser arbitrario el signo no
depende de ningún hablante en particular es inmutable, permanente,
ningún individuo lo puede cambiar.
7) R/= -MONEMA: Son las unidades mínimas del lenguaje que tienen
significado y constituyen la primera articulación. Ejemplo: Florero-
flor.
-FONEMA: Es la unidad fonológica mínima que, en un sistema
lingüístico, puede oponerse a otra unidad en contraste de sentido.
-MORFEMA: Es una unidad de clasificación gramatical que modifica
el significado de los lexemas o los relaciona entre sí.
-LEXEMA: Parte que se mantiene invariable en todas las palabras de
una misma familia; expresa el significado común a toda la familia y
puede coincidir o no con una palabra entera.
-PREFIJO: Es la parte de la palabra que no puede faltar y no cambia.
La mayoría provienen del latín o del griego.
-SUFIJO: Son las letras que se agregan a una raíz para formar una
palabra en nuestro idioma.
8) -Morfología
-Sintaxis
-Ortografía
-Semántica
-Etimología
-Lexicología
-Fonética
-Pragmalinguistica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones de semiótica
Definiciones de semióticaDefiniciones de semiótica
Definiciones de semiótica
MarcKo Tarangoo
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
angie0507
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesArtur Rz
 
1
11
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
eileen julio
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
emilse franco
 
Principios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand SaussurePrincipios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand Saussure
lupitasegovia
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussuremartha03paez
 
Bre
BreBre
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
eileen julio
 
Taller 4 jeiny viaña ortiz
Taller 4   jeiny viaña ortiz Taller 4   jeiny viaña ortiz
Taller 4 jeiny viaña ortiz
dannait
 
Curso de lingüística general
Curso de lingüística generalCurso de lingüística general
Curso de lingüística generalJose gonzalez
 
Taller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez Lopez
Francia Hernandez Lopez
 
Curso De LingüíStica General Saussure
Curso De LingüíStica General SaussureCurso De LingüíStica General Saussure
Curso De LingüíStica General Saussuremanahiber
 

La actualidad más candente (18)

Definiciones de semiótica
Definiciones de semióticaDefiniciones de semiótica
Definiciones de semiótica
 
Presentacion saussure 2010
Presentacion saussure 2010Presentacion saussure 2010
Presentacion saussure 2010
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptuales
 
Signo linguistico2
Signo linguistico2Signo linguistico2
Signo linguistico2
 
1
11
1
 
Sapir y bloomfield
Sapir y bloomfieldSapir y bloomfield
Sapir y bloomfield
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Principios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand SaussurePrincipios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand Saussure
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Bre
BreBre
Bre
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Taller 4 jeiny viaña ortiz
Taller 4   jeiny viaña ortiz Taller 4   jeiny viaña ortiz
Taller 4 jeiny viaña ortiz
 
Curso de lingüística general
Curso de lingüística generalCurso de lingüística general
Curso de lingüística general
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Taller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez Lopez
 
Curso De LingüíStica General Saussure
Curso De LingüíStica General SaussureCurso De LingüíStica General Saussure
Curso De LingüíStica General Saussure
 

Destacado

Riverside Story-Board
Riverside Story-BoardRiverside Story-Board
Riverside Story-Board
Adam Teskey
 
Educación virtual los mooc como tecnologìas disruptivas
Educación virtual los mooc como tecnologìas disruptivasEducación virtual los mooc como tecnologìas disruptivas
Educación virtual los mooc como tecnologìas disruptivas
Alex Fernando Portugal Colque
 
Meningioma intracraneal
Meningioma intracranealMeningioma intracraneal
Meningioma intracraneal
Leonardo Rolòn
 
20 year hyper marketing plan for lilibeth maravilla
20 year hyper marketing plan for lilibeth maravilla20 year hyper marketing plan for lilibeth maravilla
20 year hyper marketing plan for lilibeth maravilla
Dr. Lilibeth Martin Maravilla
 
12
1212
THE BLEND EXPRESS (PRESENTATION 2016)
THE BLEND EXPRESS (PRESENTATION 2016)THE BLEND EXPRESS (PRESENTATION 2016)
THE BLEND EXPRESS (PRESENTATION 2016)Puneet Dhingra
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
andrea janina
 
I0 things to do in the next 30 days
I0 things to do in the next 30 daysI0 things to do in the next 30 days
I0 things to do in the next 30 days
Dr. Lilibeth Martin Maravilla
 
Juan carlos jimenez salguero microsoft powerpoint
Juan carlos jimenez salguero microsoft powerpointJuan carlos jimenez salguero microsoft powerpoint
Juan carlos jimenez salguero microsoft powerpoint
juan carlos jimenez salguero
 
Specimen storage
Specimen storageSpecimen storage
Specimen storage
boocjohn
 
Atención al cliente
Atención al cliente Atención al cliente
Atención al cliente
MaquillajeyBelleza_96
 
Presentación aunar -Teoría de la contingencia
Presentación aunar -Teoría de la contingenciaPresentación aunar -Teoría de la contingencia
Presentación aunar -Teoría de la contingencia
ቹጦኢᎆሀቺጊ ዲዐፀዳገፎሆቺን
 

Destacado (12)

Riverside Story-Board
Riverside Story-BoardRiverside Story-Board
Riverside Story-Board
 
Educación virtual los mooc como tecnologìas disruptivas
Educación virtual los mooc como tecnologìas disruptivasEducación virtual los mooc como tecnologìas disruptivas
Educación virtual los mooc como tecnologìas disruptivas
 
Meningioma intracraneal
Meningioma intracranealMeningioma intracraneal
Meningioma intracraneal
 
20 year hyper marketing plan for lilibeth maravilla
20 year hyper marketing plan for lilibeth maravilla20 year hyper marketing plan for lilibeth maravilla
20 year hyper marketing plan for lilibeth maravilla
 
12
1212
12
 
THE BLEND EXPRESS (PRESENTATION 2016)
THE BLEND EXPRESS (PRESENTATION 2016)THE BLEND EXPRESS (PRESENTATION 2016)
THE BLEND EXPRESS (PRESENTATION 2016)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
I0 things to do in the next 30 days
I0 things to do in the next 30 daysI0 things to do in the next 30 days
I0 things to do in the next 30 days
 
Juan carlos jimenez salguero microsoft powerpoint
Juan carlos jimenez salguero microsoft powerpointJuan carlos jimenez salguero microsoft powerpoint
Juan carlos jimenez salguero microsoft powerpoint
 
Specimen storage
Specimen storageSpecimen storage
Specimen storage
 
Atención al cliente
Atención al cliente Atención al cliente
Atención al cliente
 
Presentación aunar -Teoría de la contingencia
Presentación aunar -Teoría de la contingenciaPresentación aunar -Teoría de la contingencia
Presentación aunar -Teoría de la contingencia
 

Similar a Signo linguistico

Diapostivas
DiapostivasDiapostivas
Diapostivas
andrea janina
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
Brayerlin Araujo
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
Brayerlin Araujo
 
Taller: 3 el signo lingüistico
Taller: 3 el signo lingüisticoTaller: 3 el signo lingüistico
Taller: 3 el signo lingüistico
Wendy Pnalosa
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Gleisy Figueroa
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
medranolinda
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
medranolinda
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
katrincontreras
 
Analida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticos
Coriito Valera
 
Taller No 3 Francia Hernandez Lenguaje Pedagogia y Cognicion
Taller No 3 Francia Hernandez   Lenguaje Pedagogia y CognicionTaller No 3 Francia Hernandez   Lenguaje Pedagogia y Cognicion
Taller No 3 Francia Hernandez Lenguaje Pedagogia y Cognicion
Francia Hernandez Lopez
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Mi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguisticaMi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguistica
Luisa Genao
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Daniella Orozco
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Wendy Velasquez Vallejo
 
Taller 3 signo lingüistico
Taller 3 signo lingüisticoTaller 3 signo lingüistico
Taller 3 signo lingüistico
dannait
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
majorangel
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
eileen julio
 

Similar a Signo linguistico (20)

Diapostivas
DiapostivasDiapostivas
Diapostivas
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller: 3 el signo lingüistico
Taller: 3 el signo lingüisticoTaller: 3 el signo lingüistico
Taller: 3 el signo lingüistico
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
 
Analida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticos
 
Taller No 3 Francia Hernandez Lenguaje Pedagogia y Cognicion
Taller No 3 Francia Hernandez   Lenguaje Pedagogia y CognicionTaller No 3 Francia Hernandez   Lenguaje Pedagogia y Cognicion
Taller No 3 Francia Hernandez Lenguaje Pedagogia y Cognicion
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Mi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguisticaMi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguistica
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Taller 3 signo lingüistico
Taller 3 signo lingüisticoTaller 3 signo lingüistico
Taller 3 signo lingüistico
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Signo linguistico

  • 1. TALLER DE SIGNO LINGUISTICO 1) ¿Cuál es el nombre del lingüista suizo que hace el estudio del signo? 2) ¿Qué es el estructuralismo? 3) ¿Qué es un signo lingüístico según esta teoría? 4) ¿Qué es el lenguaje? 5) ¿Qué es el habla? 6) ¿Cuáles son las características del signo lingüístico? 7) ¿Qué es monema, fonema, morfema, lexema, prefijo y sufijo? 8) ¿Cuáles son las ciencias que conforman la gramática? Desarrollo 1) R/= Su nombre fue Ferdinand de Saussure el cual fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Se le conoce como el padre de la "lingüística estructural" del siglo XX. 2) R/= El estructuralismo es un enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX. Su iniciador fue Ferdinand de Saussure con su obra Curso de lingüística general, el cual influyó mucho en la lingüística. Este nuevo movimiento propuso una nueva concepción de los hechos del lenguaje. 3) R/= Es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que permite imaginar otra realidad que no está presente. Según el estructuralismo el signo lingüístico es la combinación de un significante, que es considerado una imagen acústica o sea la pronunciación de las palabras; y un significado. El significado es la representación mental de la realidad, la interpretación del concepto. Los signos no aparecen de forma aislada, sino en relación. 4) R/= El lenguaje es el medio de comunicación de los seres humanos, quienes utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado que les hemos atribuido. El lenguaje puede entenderse también como la capacidad humana que permite
  • 2. conformar el pensamiento. Para Ferdinand de Saussure, el lenguaje está compuesto por la lengua y el habla. 5) R/= El habla es la realización de una lengua, es decir, el acto individual por medio del cual una persona hace uso de una lengua para poder comunicarse, elaborando un mensaje según las reglas y convenciones gramáticas que comparte con una comunidad lingüística determinada. El habla es el medio oral de comunicación entre los seres humanos.´ 6) R/= -CARÁCTER LINEAL: los elementos de cada signo, al igual que cada signo respecto al otro se, representan uno tras otro, en la línea del tiempo cadena hablada y en la del espacio escritura. -CARÁCTER ARBITRARIO: la relación entre significado y significante no responde a ningún motivo se establece de modo convencional cada lengua usa para un mismo significado un significante distinto. -CARÁCTER MUTABLE E INMUTABLE: por ser arbitrario el signo no depende de ningún hablante en particular es inmutable, permanente, ningún individuo lo puede cambiar. 7) R/= -MONEMA: Son las unidades mínimas del lenguaje que tienen significado y constituyen la primera articulación. Ejemplo: Florero- flor. -FONEMA: Es la unidad fonológica mínima que, en un sistema lingüístico, puede oponerse a otra unidad en contraste de sentido. -MORFEMA: Es una unidad de clasificación gramatical que modifica el significado de los lexemas o los relaciona entre sí. -LEXEMA: Parte que se mantiene invariable en todas las palabras de una misma familia; expresa el significado común a toda la familia y puede coincidir o no con una palabra entera. -PREFIJO: Es la parte de la palabra que no puede faltar y no cambia. La mayoría provienen del latín o del griego. -SUFIJO: Son las letras que se agregan a una raíz para formar una palabra en nuestro idioma.