SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEMANDA
Autores:
Arias Rodriel.
Colina Jesús
Duarte Oskarelys
Mayerlin Moya
Pérez Germaniz
Jorge Coronado
Eukaris Martínez
Prof. Luis Alfredo Gómez R.
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de ciencias económicas y sociales
Cátedra: ECONOMÍA
ADM SECCION 11 A
Contenido
La Demanda
 Es la cantidad de un bien
que los compradores
quieren y pueden comprar .
Definición de Demanda
Se define como la cantidad y calidad de bienes y
servicios que pueden ser adquiridos en los
diferentes precios del mercado por un consumidor
o por el conjunto de consumidores (demanda total
o de mercado).
Relación
inversamente
proporcional
entre el Precio de
un bien y la
cantidad
Consiste en mostrar una relación entre precio y cantidad.
Se demuestra que entre mayor sea el precio menos demanda hay.
Y entre menos costo tenga un producto mas demanda se establece
A precios
altos, los
compradores
desearan
adquirir
menos
unidades de
un bienPero con los
precios bajos,
los
compradores
desearan
adquirir mas
unidades de un
Es una ecuación que expresa la relación que existe entre q y p,
donde q es la cantidad de artículos que los consumidores están
dispuestos a comprar a un precio p. Es normal que si los precios
bajan los consumidores estarán dispuestos a comprar más artículos,
así la gráfica de la ecuación suele ser decreciente de izquierda a
derecha.
P
q
P
q
0
Las ecuaciones lineales
suelen ser un modelo muy
frecuente para
representar ecuaciones
de demanda. Recordemos
que la gráfica es una
línea recta, como se
muestra en la figura.
Pueden existir otros tipos de
curvas de demandas distintas
a rectas. Normalmente son
decrecientes de izquierda a
derecha debido a que en
general el mercado sigue la
pauta de a menor precio
mayor demanda.
Ecuación de Demanda
Una tienda de video vende 20 DVD a un precio de 25UM, pero si fija un precio de 30UM
se venderán 15 DVD. Determine la ecuación de demanda suponiendo que existe una
relación lineal entre q y p.
Solución: Cuando se específica que la ecuación de demanda es lineal se tiene que
esta ecuación es la de una recta. Consideraremos la cantidad q como la abscisa y la
cantidad p como la ordenada. En el problema se tienen dos puntos que satisfacen la
ecuación buscada ( , ) (20,25) q1 p1 = y ( , ) (15,30) q2 p2 = x . Para conseguir la
recta que pasa por estos puntos primero calculamos la pendiente.
P
q0
Es decir, este es un punto que
satisface la ecuación de
demanda y oferta a la vez. Para
conseguirlo tenemos que
resolver el sistema de las
ecuaciones de oferta y de
demanda.
Oferta
Demanda
Ecuación de la oferta y Demanda
Si el precio de un artículo está demasiado alto habrá pocos
consumidores dispuestos a comprarlo, por otro lado si el precio es
demasiado bajo los fabricantes no estarán dispuestos a ofrecerlo. En
el mercado existe la tendencia de ajustarse los precios. El punto de
equilibrio (q, p) del mercado es conocido como el precio p en que la
cantidad demandada q es igual a la cantidad ofrecida por los
productores.
Determina el tipo de ecuación de oferta y
demanda con el que estás tratando. Tal vez se
te pida resolver un equilibrio de precio o
determinar si ha habido un cambio en la
cantidad demandada en contra de un cambio
en la demanda.
Para resolver el equilibrio de precio, establece
la ecuación utilizando las pendientes de oferta
y demanda que tres son dadas. Por ejemplo, D
= 50 - 3P; S = 14 + 3P se convertirán en 50 - 3P
= 14 + 3P, dado que la cantidad demandada
equivale a la cantidad ofertada (Qd = Qs).
Simplifica la ecuación. Siguiendo el ejemplo,
50 - 3P = 14 + 3P será 36 = 6P.
Resuelve para P: 36 = 6P que se convierte en 6 = P.
Para determinar si ha habido un
cambio en la cantidad demandada o
un cambio en la demanda, considera
que condiciones provocaron el
cambio. Por ejemplo, un cambio en la
curva de demanda completa
únicamente sucede bajo ciertas
condiciones, como cuando hay un
cambio en el ingreso social. Un
cambio en la cantidad demandada es
frecuentemente el resultado de un
cambio en la curva de suministros e
indica un movimiento del equilibrio
de precio junto con la curva de la
demanda que ha permanecido
constante.
CÓMO SE RESUELVE ECUACIONES DE
OFERTA Y DEMANDA
CONCLUSIÓN
La demanda que una persona, una familia, una empresa o un
consumidor en general tiene de un determinado producto o servicio
puede estar influenciada por un gran número de factores que
determinarán la cantidad de producto solicitado o demandado o,
incluso, si éste tiene demanda o no.
Ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio
y la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir,
si el precio de un bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el
contrario, si el precio del bien disminuye, la demanda tenderá a subir
(existen excepciones a esta ley, dependiendo del bien del que se esté
hablando).
La ley de la demanda se puede explicar por medio de la disminución de
la utilidad marginal, el efecto renta, el efecto sustitución y con la ayuda
del análisis de las curvas de indiferencia.
Rodriel Arias
ECUACIÓN DE OFERTAS Y DEMANDAS
Se puede decir que la ecuación de demanda, muestra la relación que hay entre Q
y P, donde Q es la cantidad de artículos que los consumidores están dispuestos a
comprar a un precio P.
Y que la ecuación de ofertas, da la relación entre el precio que pueda tener un
artículo y la cantidad de artículos que los proveedores o fabricantes están
dispuestos a colocar en el mercado a ese precio.
Dicha relación se obtiene de ciertas formulas, las cuales son:
• m= P2 - P1 Pendiente de la DEMANDA y OFERTA.
Q2 - Q1
• P – P1= m (Q – Q1) Precio
CONCLUSIÓN
Oskarelys Duarte
Ecuación de demanda
La ecuación de demanda es una ecuación que expresa
la relación que existe entre q y p, donde q es la
cantidad de artículos que los consumidores están
dispuestos a comprar a un precio p.
Existes dos tipos de curvas de demanda lineales que
son:
La curva de demanda lineal: Esta curva en pocas
palabras se obtiene cuando el precio (p) crece la
cantidad (q) disminuye.
La curva de demanda no lineal: Pueden existir otros
tipos de curvas de demandas distintas a rectas.
Normalmente son decrecientes de izquierda a derecha
debido a que en general el mercado sigue la pauta de a
menor precio mayor demanda.
CONCLUSIÓN
Jesús Colina
CONCLUSIÓN
Jorge Coronado
Las leyes de la oferta y la demanda son centrales para la disciplina de la
economía. Puedes obtener una mejor comprensión de la economía de
un mercado si estudias estas leyes. Las ecuaciones de oferta y
demanda que ofrecen oportunidad de ver qué tanto afectan las ideas
abstractas tu vida diaria. Practica estas ecuaciones y serás capaz de ver
cómo es determinado el precio de los bienes. Incluso, entenderás más
sobre la forma en que los seres humanos interactúan entre ellos.
Moya Mayerlin
Gracias por tu Atención..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboralSujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboral
edwin70
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
karlaGissela517
 
Concepto bien economico
Concepto bien economicoConcepto bien economico
Concepto bien economico
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Clasificación de los bienes
Clasificación de los bienesClasificación de los bienes
Clasificación de los bienes
MORALITOS001
 
Tema#1 los diez principios de la economía
Tema#1   los diez principios de la economíaTema#1   los diez principios de la economía
Tema#1 los diez principios de la economía
Alejandra Montero Robles
 
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos DecrecientesLey De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
Salvador Almuina
 
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
miguelagtzm
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Anto Paniagua
 
Ley de walras
Ley de walrasLey de walras
teoria del consumidor.ppt
teoria del consumidor.pptteoria del consumidor.ppt
teoria del consumidor.ppt
LesliLesli3
 
La sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal iiLa sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal ii
edwin70
 
Economias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeEconomias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de lange
Jessika Obaco
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadas
johnjairosalinas
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Ricardo Hernández Polanco
 
Ensayo sobre la oferta y demanda.
Ensayo sobre la oferta y demanda.Ensayo sobre la oferta y demanda.
Ensayo sobre la oferta y demanda.
LuisRafaelGarcaCasti
 
Elaboración y utilización de gráficas
Elaboración y utilización de gráficasElaboración y utilización de gráficas
Elaboración y utilización de gráficas
Eduardo Basurto
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04
MANUEL GARCIA
 
La riqueza de las naciones de adam smith
La riqueza de las naciones de adam smithLa riqueza de las naciones de adam smith
La riqueza de las naciones de adam smith
Pau Argenzio
 
Presentacion el contrato de trabajo
Presentacion el contrato de trabajoPresentacion el contrato de trabajo
Presentacion el contrato de trabajo
BertaBG
 
Ensayo primer semestre
Ensayo primer semestreEnsayo primer semestre
Ensayo primer semestre
Tania Andta
 

La actualidad más candente (20)

Sujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboralSujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboral
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
 
Concepto bien economico
Concepto bien economicoConcepto bien economico
Concepto bien economico
 
Clasificación de los bienes
Clasificación de los bienesClasificación de los bienes
Clasificación de los bienes
 
Tema#1 los diez principios de la economía
Tema#1   los diez principios de la economíaTema#1   los diez principios de la economía
Tema#1 los diez principios de la economía
 
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos DecrecientesLey De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
 
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
 
Ley de walras
Ley de walrasLey de walras
Ley de walras
 
teoria del consumidor.ppt
teoria del consumidor.pptteoria del consumidor.ppt
teoria del consumidor.ppt
 
La sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal iiLa sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal ii
 
Economias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeEconomias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de lange
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadas
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Ensayo sobre la oferta y demanda.
Ensayo sobre la oferta y demanda.Ensayo sobre la oferta y demanda.
Ensayo sobre la oferta y demanda.
 
Elaboración y utilización de gráficas
Elaboración y utilización de gráficasElaboración y utilización de gráficas
Elaboración y utilización de gráficas
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04
 
La riqueza de las naciones de adam smith
La riqueza de las naciones de adam smithLa riqueza de las naciones de adam smith
La riqueza de las naciones de adam smith
 
Presentacion el contrato de trabajo
Presentacion el contrato de trabajoPresentacion el contrato de trabajo
Presentacion el contrato de trabajo
 
Ensayo primer semestre
Ensayo primer semestreEnsayo primer semestre
Ensayo primer semestre
 

Destacado

Presentación de-la-demnada-oferta-y-empleo
Presentación de-la-demnada-oferta-y-empleoPresentación de-la-demnada-oferta-y-empleo
Presentación de-la-demnada-oferta-y-empleo
jonathan Nogales pañora
 
Que es el libro diario
Que es el libro diarioQue es el libro diario
Que es el libro diario
jonathan Nogales pañora
 
Addie
AddieAddie
La adquisición y producción del conocimiento
La adquisición y producción del conocimientoLa adquisición y producción del conocimiento
La adquisición y producción del conocimiento
Rodrigo Estrada
 
Story telling about history of teaching and learning
Story telling about history of teaching and learningStory telling about history of teaching and learning
Story telling about history of teaching and learning
Phuti Ragophala
 
El PNB (El Programa Nacional de Bilingüismo) estrategias positivas
El PNB (El Programa Nacional de Bilingüismo) estrategias positivas El PNB (El Programa Nacional de Bilingüismo) estrategias positivas
El PNB (El Programa Nacional de Bilingüismo) estrategias positivas
greyci cecilia vidal greyci vidal
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
Yicela Bejarano
 
Oferta agregada y Demanda agregada.
Oferta agregada y Demanda agregada.Oferta agregada y Demanda agregada.
Oferta agregada y Demanda agregada.
Luis Enrique Avalos Leon
 
Demada y Oferta Agregada
Demada y Oferta AgregadaDemada y Oferta Agregada
Demada y Oferta Agregada
saladehistoria.net
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
gavi
 
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 

Destacado (11)

Presentación de-la-demnada-oferta-y-empleo
Presentación de-la-demnada-oferta-y-empleoPresentación de-la-demnada-oferta-y-empleo
Presentación de-la-demnada-oferta-y-empleo
 
Que es el libro diario
Que es el libro diarioQue es el libro diario
Que es el libro diario
 
Addie
AddieAddie
Addie
 
La adquisición y producción del conocimiento
La adquisición y producción del conocimientoLa adquisición y producción del conocimiento
La adquisición y producción del conocimiento
 
Story telling about history of teaching and learning
Story telling about history of teaching and learningStory telling about history of teaching and learning
Story telling about history of teaching and learning
 
El PNB (El Programa Nacional de Bilingüismo) estrategias positivas
El PNB (El Programa Nacional de Bilingüismo) estrategias positivas El PNB (El Programa Nacional de Bilingüismo) estrategias positivas
El PNB (El Programa Nacional de Bilingüismo) estrategias positivas
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
 
Oferta agregada y Demanda agregada.
Oferta agregada y Demanda agregada.Oferta agregada y Demanda agregada.
Oferta agregada y Demanda agregada.
 
Demada y Oferta Agregada
Demada y Oferta AgregadaDemada y Oferta Agregada
Demada y Oferta Agregada
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
 
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
 

Similar a Economia

OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Renan Castañeda Caballero
 
El mercado
El mercadoEl mercado
Ensayo mateii
Ensayo mateiiEnsayo mateii
El mercado
El mercadoEl mercado
Microeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda preciosMicroeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda precios
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
El mercado
El mercadoEl mercado
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. TemaUD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
José Fermín Garralda Arizcun
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
SusanaTorres92
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
valverde450
 
El sistema de mercado
El sistema de mercadoEl sistema de mercado
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
NadiesabeminombreXD
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
John Cango
 
Modelo dinámico oferta y demanda
Modelo dinámico oferta y demandaModelo dinámico oferta y demanda
Modelo dinámico oferta y demanda
Shirley Contreras Ulloa
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Petit L'amour
 
economia oferta.pptx
economia oferta.pptxeconomia oferta.pptx
economia oferta.pptx
Ladislao Costillo
 
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
Taller demanda    oferta y punto de equilibrioTaller demanda    oferta y punto de equilibrio
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
Juan Camilo Palmar Tovar
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
JHANELAMISHELORTEGAT
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
YARITZASARMIENTO1
 
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptxTema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
TioZedJsJs
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
hectorgil22
 

Similar a Economia (20)

OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Ensayo mateii
Ensayo mateiiEnsayo mateii
Ensayo mateii
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Microeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda preciosMicroeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda precios
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. TemaUD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
El sistema de mercado
El sistema de mercadoEl sistema de mercado
El sistema de mercado
 
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Modelo dinámico oferta y demanda
Modelo dinámico oferta y demandaModelo dinámico oferta y demanda
Modelo dinámico oferta y demanda
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
 
economia oferta.pptx
economia oferta.pptxeconomia oferta.pptx
economia oferta.pptx
 
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
Taller demanda    oferta y punto de equilibrioTaller demanda    oferta y punto de equilibrio
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptxTema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Economia

  • 1. LA DEMANDA Autores: Arias Rodriel. Colina Jesús Duarte Oskarelys Mayerlin Moya Pérez Germaniz Jorge Coronado Eukaris Martínez Prof. Luis Alfredo Gómez R. República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Panamericana del Puerto Facultad de ciencias económicas y sociales Cátedra: ECONOMÍA ADM SECCION 11 A
  • 3.  Es la cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar . Definición de Demanda Se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado).
  • 4. Relación inversamente proporcional entre el Precio de un bien y la cantidad Consiste en mostrar una relación entre precio y cantidad. Se demuestra que entre mayor sea el precio menos demanda hay. Y entre menos costo tenga un producto mas demanda se establece
  • 5. A precios altos, los compradores desearan adquirir menos unidades de un bienPero con los precios bajos, los compradores desearan adquirir mas unidades de un
  • 6. Es una ecuación que expresa la relación que existe entre q y p, donde q es la cantidad de artículos que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio p. Es normal que si los precios bajan los consumidores estarán dispuestos a comprar más artículos, así la gráfica de la ecuación suele ser decreciente de izquierda a derecha. P q P q 0 Las ecuaciones lineales suelen ser un modelo muy frecuente para representar ecuaciones de demanda. Recordemos que la gráfica es una línea recta, como se muestra en la figura. Pueden existir otros tipos de curvas de demandas distintas a rectas. Normalmente son decrecientes de izquierda a derecha debido a que en general el mercado sigue la pauta de a menor precio mayor demanda. Ecuación de Demanda
  • 7. Una tienda de video vende 20 DVD a un precio de 25UM, pero si fija un precio de 30UM se venderán 15 DVD. Determine la ecuación de demanda suponiendo que existe una relación lineal entre q y p. Solución: Cuando se específica que la ecuación de demanda es lineal se tiene que esta ecuación es la de una recta. Consideraremos la cantidad q como la abscisa y la cantidad p como la ordenada. En el problema se tienen dos puntos que satisfacen la ecuación buscada ( , ) (20,25) q1 p1 = y ( , ) (15,30) q2 p2 = x . Para conseguir la recta que pasa por estos puntos primero calculamos la pendiente.
  • 8. P q0 Es decir, este es un punto que satisface la ecuación de demanda y oferta a la vez. Para conseguirlo tenemos que resolver el sistema de las ecuaciones de oferta y de demanda. Oferta Demanda Ecuación de la oferta y Demanda Si el precio de un artículo está demasiado alto habrá pocos consumidores dispuestos a comprarlo, por otro lado si el precio es demasiado bajo los fabricantes no estarán dispuestos a ofrecerlo. En el mercado existe la tendencia de ajustarse los precios. El punto de equilibrio (q, p) del mercado es conocido como el precio p en que la cantidad demandada q es igual a la cantidad ofrecida por los productores.
  • 9.
  • 10. Determina el tipo de ecuación de oferta y demanda con el que estás tratando. Tal vez se te pida resolver un equilibrio de precio o determinar si ha habido un cambio en la cantidad demandada en contra de un cambio en la demanda. Para resolver el equilibrio de precio, establece la ecuación utilizando las pendientes de oferta y demanda que tres son dadas. Por ejemplo, D = 50 - 3P; S = 14 + 3P se convertirán en 50 - 3P = 14 + 3P, dado que la cantidad demandada equivale a la cantidad ofertada (Qd = Qs). Simplifica la ecuación. Siguiendo el ejemplo, 50 - 3P = 14 + 3P será 36 = 6P. Resuelve para P: 36 = 6P que se convierte en 6 = P. Para determinar si ha habido un cambio en la cantidad demandada o un cambio en la demanda, considera que condiciones provocaron el cambio. Por ejemplo, un cambio en la curva de demanda completa únicamente sucede bajo ciertas condiciones, como cuando hay un cambio en el ingreso social. Un cambio en la cantidad demandada es frecuentemente el resultado de un cambio en la curva de suministros e indica un movimiento del equilibrio de precio junto con la curva de la demanda que ha permanecido constante. CÓMO SE RESUELVE ECUACIONES DE OFERTA Y DEMANDA
  • 11. CONCLUSIÓN La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en general tiene de un determinado producto o servicio puede estar influenciada por un gran número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado o demandado o, incluso, si éste tiene demanda o no. Ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, si el precio de un bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el contrario, si el precio del bien disminuye, la demanda tenderá a subir (existen excepciones a esta ley, dependiendo del bien del que se esté hablando). La ley de la demanda se puede explicar por medio de la disminución de la utilidad marginal, el efecto renta, el efecto sustitución y con la ayuda del análisis de las curvas de indiferencia. Rodriel Arias
  • 12. ECUACIÓN DE OFERTAS Y DEMANDAS Se puede decir que la ecuación de demanda, muestra la relación que hay entre Q y P, donde Q es la cantidad de artículos que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio P. Y que la ecuación de ofertas, da la relación entre el precio que pueda tener un artículo y la cantidad de artículos que los proveedores o fabricantes están dispuestos a colocar en el mercado a ese precio. Dicha relación se obtiene de ciertas formulas, las cuales son: • m= P2 - P1 Pendiente de la DEMANDA y OFERTA. Q2 - Q1 • P – P1= m (Q – Q1) Precio CONCLUSIÓN Oskarelys Duarte
  • 13. Ecuación de demanda La ecuación de demanda es una ecuación que expresa la relación que existe entre q y p, donde q es la cantidad de artículos que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio p. Existes dos tipos de curvas de demanda lineales que son: La curva de demanda lineal: Esta curva en pocas palabras se obtiene cuando el precio (p) crece la cantidad (q) disminuye. La curva de demanda no lineal: Pueden existir otros tipos de curvas de demandas distintas a rectas. Normalmente son decrecientes de izquierda a derecha debido a que en general el mercado sigue la pauta de a menor precio mayor demanda. CONCLUSIÓN Jesús Colina
  • 15. Las leyes de la oferta y la demanda son centrales para la disciplina de la economía. Puedes obtener una mejor comprensión de la economía de un mercado si estudias estas leyes. Las ecuaciones de oferta y demanda que ofrecen oportunidad de ver qué tanto afectan las ideas abstractas tu vida diaria. Practica estas ecuaciones y serás capaz de ver cómo es determinado el precio de los bienes. Incluso, entenderás más sobre la forma en que los seres humanos interactúan entre ellos. Moya Mayerlin
  • 16. Gracias por tu Atención..