SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía del
comportamiento
Doris María Villalba Sosa
Definición
La economía del comportamiento
o economía conductual, son
campos cercanos que aplican la
investigación científica en las
tendencias cognitivas y
emocionales humanas y sociales
para una mejor comprensión de
la toma de decisiones
económicas y del análisis de
cómo afectan a los precios de
mercado, a los beneficios y a la
asignación de recursos.
La economía del comportamiento ha tomado fuerza como un
instrumento para crear políticas públicas que se adapten a la
manera de pensar y tomar decisiones de los ciudadanos. Esta
rama de la economía busca comprender el raciocinio de las
personas de una manera más “humana” para crear modelos
económicos que se asemejen más a la realidad, entendiendo que
las personas actúan de una u otra manera (no siempre racional)
en base a diferentes “sesgos”.
Objetivo
 El objetivo de la economía del comportamiento
es estudiar y comprender cómo afecta el
comportamiento psicológico a las finanzas y por
qué se toman algunas decisiones económicas en
base a emociones y sus consecuencias.
Importancia
 La importancia de la economía del
comportamiento es incorporar al análisis de las
decisiones y acciones humanas los elementos
que el modelo clásico dejaba de lado: emociones,
pasiones y el valor relativo de los bienes y
servicios.
Origen
Se considera que se originó con los
estudios del economista americano
Richard Thaler (Premio Nobel de
Economía) de la Universidad de
Chicago, en los años 70. Sin embargo,
podemos encontrar dos antecedentes:
el primero es Adam Smith, quien en
1776 publicó “La riqueza de las
naciones”, considerado el inicio del
modelo clásico; en 1759 publicó su otra
gran obra, “Teoría de sentimientos
morales”, en la que detalla la
importancia de la empatía, las pasiones
y los conflictos que tenemos los seres
humanos para el autocontrol.
En el siglo XX, los psicólogos, Amos Tversky y
Daniel Kahneman, estudiaron la
importancia del contexto y el modo en
que se presentan o enuncian los
problemas.
Ejemplos de la economía del comportamiento
La economía del comportamiento ha observado varias conductas de las personas comunes y corrientes que
violan el supuesto de racionalidad cuando toman decisiones de consumo. Algunos ejemplos:
 Legado:
Los consumidores tienden a ser
renuentes a cambiar de proveedor o
de marca por miedo a equivocarse.
 Heurística:
Los consumidores muchas veces
toman atajos en sus decisiones. Así,
por ejemplo, en vez de analizar toda
la información se limitan a comprar
lo mismo que sus amigos o
familiares.
 Avalancha de información:
Los consumidores tienen que
comparar muchas opciones y
características, lo que los lleva a la
confusión, elegir al azar o incluso a
no tomar ninguna decisión.
Ejemplos de la economía del comportamiento
 Miopía:
Los consumidores tienden
a tener una visión de corto
plazo privilegiando el
disfrute actual en vez de
esperar para disfrutar en
el futuro.
 Inercia:
Los consumidores
generalmente no se
cambian de proveedor
cuando tienen que hacer
algún esfuerzo (como, por
ejemplo, desactivar una
cláusula de renovación
automática).
 Marco:
Los consumidores se ven
influenciados por la
manera o el marco en que
la información es
presentada. A veces, la
misma data mostrada en
distintas formas lleva a
decisiones diferentes.
 Aversión al riesgo:
La preferencia por evitar
una pérdida es más
grande que la preferencia
por ganar algo.
Conclusión
La “economía del comportamiento” intenta incorporar ideas de
otras ciencias sociales, en especial de la psicología, para
enriquecer el modelo estándar. El interés en la psicología
del comportamiento humano es un retorno de la economía a sus
orígenes.
Economia del comportamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
Mario Mejia
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
Christian Santini
 
Teoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresiónTeoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresión
briyit campos
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Andres Santana
 
OLIGOPOLIO
OLIGOPOLIOOLIGOPOLIO
OLIGOPOLIO
Sorelyth Villar
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
Carolina Mazzo
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
María Fernanda Tonet
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
joseph cortes sanchez
 
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomicoClase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
EDGARD5858
 
Microeconoma
MicroeconomaMicroeconoma
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedadDoctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Yazmin Abat
 
Pensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMicoPensamiento EconóMico
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
aracelly garcia lopez
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
marcoantonioalvarez
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
karymb3
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
Manuel Bedoya D
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
Guillermo Pereyra
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 

La actualidad más candente (20)

Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
 
Teoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresiónTeoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresión
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
OLIGOPOLIO
OLIGOPOLIOOLIGOPOLIO
OLIGOPOLIO
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
 
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomicoClase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
 
Microeconoma
MicroeconomaMicroeconoma
Microeconoma
 
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedadDoctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
 
Pensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMicoPensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMico
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 

Similar a Economia del comportamiento

Richard thaler
Richard thalerRichard thaler
Richard thaler
Edwin Miño
 
presentacion final
presentacion finalpresentacion final
presentacion final
guestbf0269
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
dantesco28
 
Modelo del comportamiento del consumidor
Modelo del comportamiento del consumidorModelo del comportamiento del consumidor
Modelo del comportamiento del consumidor
Milangela Velasquez
 
Finanzas conductuales
Finanzas conductualesFinanzas conductuales
Finanzas conductuales
Barbara Salinas
 
Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.
Selene Lucero
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
LUISRICHE
 
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
Pedro Luis Guevara
 
8. Segmentación por estilos de vida - Master Research
8.  Segmentación por estilos de vida - Master Research8.  Segmentación por estilos de vida - Master Research
8. Segmentación por estilos de vida - Master Research
Javier Paredes
 
434487849-Introduccion-Al-Estudio-Del-Comportamiento-Del-Consumidor.doc
434487849-Introduccion-Al-Estudio-Del-Comportamiento-Del-Consumidor.doc434487849-Introduccion-Al-Estudio-Del-Comportamiento-Del-Consumidor.doc
434487849-Introduccion-Al-Estudio-Del-Comportamiento-Del-Consumidor.doc
VictorPerona
 
Caractersiticas del comportamiento de compra
Caractersiticas del comportamiento de compraCaractersiticas del comportamiento de compra
Caractersiticas del comportamiento de compra
Ronald Ordoñez
 
El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidorEl comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Marilyn Díaz
 
Economía I JRCV Principios de Economía
Economía I JRCV  Principios de EconomíaEconomía I JRCV  Principios de Economía
Economía I JRCV Principios de Economía
Misael Hernandez V
 
Modelo de la toma de decisiones del consumidor
Modelo de la toma de decisiones del consumidorModelo de la toma de decisiones del consumidor
Modelo de la toma de decisiones del consumidor
Tatihanap
 
El modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidorEl modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidor
Jhulieth Ramírez
 
Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.
claidy alvarez
 
psicología económica
psicología económicapsicología económica
psicología económica
Jimmyackson Ccarita Huam
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
RocioTorricoReyes
 
Richard thaler
Richard thalerRichard thaler
Mercadotecnia Y Psicologia
Mercadotecnia Y PsicologiaMercadotecnia Y Psicologia
Mercadotecnia Y Psicologia
Caintra
 

Similar a Economia del comportamiento (20)

Richard thaler
Richard thalerRichard thaler
Richard thaler
 
presentacion final
presentacion finalpresentacion final
presentacion final
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Modelo del comportamiento del consumidor
Modelo del comportamiento del consumidorModelo del comportamiento del consumidor
Modelo del comportamiento del consumidor
 
Finanzas conductuales
Finanzas conductualesFinanzas conductuales
Finanzas conductuales
 
Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
 
8. Segmentación por estilos de vida - Master Research
8.  Segmentación por estilos de vida - Master Research8.  Segmentación por estilos de vida - Master Research
8. Segmentación por estilos de vida - Master Research
 
434487849-Introduccion-Al-Estudio-Del-Comportamiento-Del-Consumidor.doc
434487849-Introduccion-Al-Estudio-Del-Comportamiento-Del-Consumidor.doc434487849-Introduccion-Al-Estudio-Del-Comportamiento-Del-Consumidor.doc
434487849-Introduccion-Al-Estudio-Del-Comportamiento-Del-Consumidor.doc
 
Caractersiticas del comportamiento de compra
Caractersiticas del comportamiento de compraCaractersiticas del comportamiento de compra
Caractersiticas del comportamiento de compra
 
El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidorEl comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
Economía I JRCV Principios de Economía
Economía I JRCV  Principios de EconomíaEconomía I JRCV  Principios de Economía
Economía I JRCV Principios de Economía
 
Modelo de la toma de decisiones del consumidor
Modelo de la toma de decisiones del consumidorModelo de la toma de decisiones del consumidor
Modelo de la toma de decisiones del consumidor
 
El modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidorEl modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidor
 
Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.
 
psicología económica
psicología económicapsicología económica
psicología económica
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Richard thaler
Richard thalerRichard thaler
Richard thaler
 
Mercadotecnia Y Psicologia
Mercadotecnia Y PsicologiaMercadotecnia Y Psicologia
Mercadotecnia Y Psicologia
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Economia del comportamiento

  • 2. Definición La economía del comportamiento o economía conductual, son campos cercanos que aplican la investigación científica en las tendencias cognitivas y emocionales humanas y sociales para una mejor comprensión de la toma de decisiones económicas y del análisis de cómo afectan a los precios de mercado, a los beneficios y a la asignación de recursos. La economía del comportamiento ha tomado fuerza como un instrumento para crear políticas públicas que se adapten a la manera de pensar y tomar decisiones de los ciudadanos. Esta rama de la economía busca comprender el raciocinio de las personas de una manera más “humana” para crear modelos económicos que se asemejen más a la realidad, entendiendo que las personas actúan de una u otra manera (no siempre racional) en base a diferentes “sesgos”.
  • 3. Objetivo  El objetivo de la economía del comportamiento es estudiar y comprender cómo afecta el comportamiento psicológico a las finanzas y por qué se toman algunas decisiones económicas en base a emociones y sus consecuencias. Importancia  La importancia de la economía del comportamiento es incorporar al análisis de las decisiones y acciones humanas los elementos que el modelo clásico dejaba de lado: emociones, pasiones y el valor relativo de los bienes y servicios.
  • 4. Origen Se considera que se originó con los estudios del economista americano Richard Thaler (Premio Nobel de Economía) de la Universidad de Chicago, en los años 70. Sin embargo, podemos encontrar dos antecedentes: el primero es Adam Smith, quien en 1776 publicó “La riqueza de las naciones”, considerado el inicio del modelo clásico; en 1759 publicó su otra gran obra, “Teoría de sentimientos morales”, en la que detalla la importancia de la empatía, las pasiones y los conflictos que tenemos los seres humanos para el autocontrol. En el siglo XX, los psicólogos, Amos Tversky y Daniel Kahneman, estudiaron la importancia del contexto y el modo en que se presentan o enuncian los problemas.
  • 5. Ejemplos de la economía del comportamiento La economía del comportamiento ha observado varias conductas de las personas comunes y corrientes que violan el supuesto de racionalidad cuando toman decisiones de consumo. Algunos ejemplos:  Legado: Los consumidores tienden a ser renuentes a cambiar de proveedor o de marca por miedo a equivocarse.  Heurística: Los consumidores muchas veces toman atajos en sus decisiones. Así, por ejemplo, en vez de analizar toda la información se limitan a comprar lo mismo que sus amigos o familiares.  Avalancha de información: Los consumidores tienen que comparar muchas opciones y características, lo que los lleva a la confusión, elegir al azar o incluso a no tomar ninguna decisión.
  • 6. Ejemplos de la economía del comportamiento  Miopía: Los consumidores tienden a tener una visión de corto plazo privilegiando el disfrute actual en vez de esperar para disfrutar en el futuro.  Inercia: Los consumidores generalmente no se cambian de proveedor cuando tienen que hacer algún esfuerzo (como, por ejemplo, desactivar una cláusula de renovación automática).  Marco: Los consumidores se ven influenciados por la manera o el marco en que la información es presentada. A veces, la misma data mostrada en distintas formas lleva a decisiones diferentes.  Aversión al riesgo: La preferencia por evitar una pérdida es más grande que la preferencia por ganar algo.
  • 7. Conclusión La “economía del comportamiento” intenta incorporar ideas de otras ciencias sociales, en especial de la psicología, para enriquecer el modelo estándar. El interés en la psicología del comportamiento humano es un retorno de la economía a sus orígenes.