SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA Nº 5: SEGUNDA PARTE. AL ANDALUS
A) Origen, evolución histórica de Al Andalus por etapas, entre el 711 – 1492
B) La Economía y la Sociedad de Al Andalus
C) La ciudad islámica en España y las características de la vida urbana
D) La Cultura. Aportaciones importantes, personajes andalusíes internacionales
E) El Arte. De la Mezquita de Córdoba a la Al-hambra de Granada. Características
Al ANDALUS: LA LLEGADA DE LOS MUSULMANES A LA PENINSULA IBERICA
La España musulmana
se conoce como :
AL ANDALUS
El término no sabemos
de donde procede.
Hay dos teorías:
a) Origen visigodo:
“Landa hlauts”
(tierras de sorteo)
b) Origen latino:
“Atlanticus”
(tierras atlánticas)
GRANDES ETAPAS DE LA EVOLUCION POLITICAEN AL ANDALUS
¿Cuál fue la primera etapa de nuestra historia islámica?
La entrada de árabes de Siria y Arabia y de bereberes del Norte de Africa, se produjo en
España entre los años 711 y 715, ( s. VIII) por orden del Califato Omeya de Damasco.
Desembarcaron en Gibraltar, a las órdenes del general Tarik enviado del gobernador
de Tanger, Muza con un ejército de 9.000 hombres.
¿Por qué razón entraron los musulmanes en España?
Porque los Visigodos tenían una guerra civil por el poder entre:
a) los partidarios de Don Rodrigo, elegido Rey visigodo por la Nobleza y la Iglesia
b) Los partidarios de Akila, de 10 años, hijo del último rey visigodo de Toledo,; sus partidarios
llamaron a los musulmanes del Norte de Africa para que le ayudaran en su ambición de
conseguir el trono y vencer a su oponente, D. Rodrigo.
Río Guadalete
¿Quién ganó la guerra civil?
En realidad, ninguno. Don Rodrigo, el rey elegido por los visigodos fue derrotado en la
BATALLA DEL RIO GUADALETE
por el ejército de Tarik, con mas de 9.000 soldados. El mismo D. Rodrigo
pudo fallecer en combate ( se pierde su pista) y sus partidarios huyeron hacia las montañas del
Norte de la península.
Pero tampoco ganó Akila, porque los musulmanes que vinieron llamados para defender su
trono, decidieron quedarse en España y gobernar ellos en nombre del califa omeya de
Damasco.
¿Qué significado tuvo entonces esta batalla del año 711?
Que supuso el final de la Monarquía visigoda en España y el inicio de la dominación
musulmana.
Tarik
Muza
Nusair
LAS CIUDADES
Son semejantes a las
ciudades del resto del
mundo islámico:
-calles. Estrechas e
irregulares, con cuestas y
escaleras, sin
pavimentar. Sólo se
enlosaban las principales
más transitadas
-La Medina o núcleo
central, a veces
amurallado y con
puertas de acceso
cerradas por la noche.
Allí se encontraba la
mezquita- aljama , el
Zoco de productos de
lujo y el Alcázar o palacio
del emir o gobernante
local.
-Los arrabales, barrios de viviendas con sus zocos locales y su mezquita menor, sus
escuelas (Madrasas) , un pequeño hospital….
- Servicios públicos como alcantarillado, fuentes, baños pero que no todos los arrablaes
tenían.
¿Cuáles fueron las ciudades mas grandes e importantes de Al Andalus?
La capital durante las fases del Emirato y el Califato independientes fue Córdoba, sin
duda la ciudad más poblada, grande y hermosa
Con la Ruptura en Reinos de Taifas, tras la caída del Califato, se engrandecieron las
nuevas capitales como Zaragoza, Carmona, Málaga, Valencia y Toledo
Posteriormente, con los Almorávides y Almohades norteafricanos, la capital pasó a
Sevilla, ciudad donde se construyó una Mezquita-aljama muy grande y la ciudad se
engrandeció con mas arrabales
En la fase final, el Reino nazarí, su capital, Granada, pasó a ser la última gran ciudad
islámica
En Al Andalus siempre quedaban las
ciudades divididas en barrios o
arrabales según la religión:
La “Judería” con su sinagoga, su
cementerio, su escuela,…. para los
judíos
La “Morería” para los islámicos
El Barrios cristiano para los
“mozárabes”, con su iglesia, su
mercado, su escuela….
LA CULTURA EN AL ANDALUS
Al Andalus aportó a la cultura sabios cordobeses como los filósofos Averroes, islámico, y el judío
Maimónides. Y Tratados sobre Medicina, Botánica, Plantas, Sistemas de Agricultura de riego, y el Sistema
de numeración decimal basado en el nº 0…..
Las principales obras de Arquitectura en Al andalus son sin duda: La mezquita-aljama de
Córdoba, la mezquita- aljama de Sevilla y el Palacio Al Hambra de Granada
Mezquita
aljama de
Córdoba
Interiores de la Mezquita-
aljama de Córdoba:
Arcos polilobulados
Arcos de herradura
Entrada al Mirah en el muro de
la Qiblah
Arcos utilizados en la arquitectura de
Al Andalus
Destacan: el de herradura, el
lobulado, los arcos entrecruzados y
los arcos de entibo
FASE DE LOS
ALMOHADES.
CAPITAL: SEVILLA
La Al Hambra (“La Roja”) es
el Palacio que mandaron hacer
los reyes “nazaríes” en
Granada, desde el s. XIII al XV
,en que fue conquistado el
Reino de Granada por los reyes
católicos -1492-.
Mezcla: fortaleza, jardines,
fuentes y palacios
Mocárabes de origen
persa llenan el
palacio de Al Hambra
Fue sin duda el Palacio de Al Andalus con mayor lujo oriental
El Palacio contaba con:
Salón del trono, salones para la familia real
Salón de las Embajadas
Mezquita- oratorio
Haren para las mujeres
Palacios particulares
Baños
Patios interiores………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)Geohistoria23
 
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Ricardo Chao Prieto
 
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6
Arquitectura al andalus   2º eso- tema 6Arquitectura al andalus   2º eso- tema 6
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6Rocío G.
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
piraarnedo
 
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUSESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
Vasallo1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Raul Añó
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
Aula de Historia
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapascopybird
 
Rutas comerciales y del legado Andalusí
Rutas comerciales y del legado AndalusíRutas comerciales y del legado Andalusí
Rutas comerciales y del legado Andalusíccsselcora
 
Ciudades del mundo actual:Costa de marfil
Ciudades del mundo actual:Costa de marfilCiudades del mundo actual:Costa de marfil
Ciudades del mundo actual:Costa de marfil
ximenasosamotta
 
Andalucia1
Andalucia1Andalucia1
Andalucia1
ACTILUDIS.COM
 
Historia para niños 12 la invasión musulmana
Historia para niños 12  la invasión musulmanaHistoria para niños 12  la invasión musulmana
Historia para niños 12 la invasión musulmanatercerorubchepie
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
anabel sánchez
 
Els regnes germànics
Els regnes germànicsEls regnes germànics
Els regnes germànicsSílvia
 
Tema 5. al andalus
Tema 5. al andalusTema 5. al andalus
Tema 5. al andalus
mj2007
 
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XVTema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
María Miranda
 
Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.
marijose170
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
 
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
 
Tema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º esoTema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º eso
 
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6
Arquitectura al andalus   2º eso- tema 6Arquitectura al andalus   2º eso- tema 6
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
 
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUSESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
 
Rutas comerciales y del legado Andalusí
Rutas comerciales y del legado AndalusíRutas comerciales y del legado Andalusí
Rutas comerciales y del legado Andalusí
 
Ciudades del mundo actual:Costa de marfil
Ciudades del mundo actual:Costa de marfilCiudades del mundo actual:Costa de marfil
Ciudades del mundo actual:Costa de marfil
 
Andalucia1
Andalucia1Andalucia1
Andalucia1
 
Historia para niños 12 la invasión musulmana
Historia para niños 12  la invasión musulmanaHistoria para niños 12  la invasión musulmana
Historia para niños 12 la invasión musulmana
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
 
Els regnes germànics
Els regnes germànicsEls regnes germànics
Els regnes germànics
 
Tema 5. al andalus
Tema 5. al andalusTema 5. al andalus
Tema 5. al andalus
 
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XVTema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
 
Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.
 

Similar a Tema 5. al andalus.

Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)F. J. Zumarraga
 
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)IES F.J.Z. BHI
 
TRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUSTRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUS4crodrigo
 
Tema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-AndalusTema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-Andalus
yolandagarciamartin73
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
francisco gonzalez
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
francisco gonzalez
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
francisco gonzalez
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
saradocente
 
Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
ElenaDiaz541410
 
La edad media en españa i
La edad media en españa iLa edad media en españa i
La edad media en españa i
jjpj61
 
Ppt para subir
Ppt para subirPpt para subir
Ppt para subir
saradocente
 
Edad media javi
Edad media javiEdad media javi
Edad media javiPeluca29
 
Copia finlandesas
Copia finlandesasCopia finlandesas
Copia finlandesas
saradocente
 
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Economia i societat andalusi
Economia i societat andalusiEconomia i societat andalusi
Economia i societat andalusi
csantan2
 
PRESENTACION_EDAD_MEDIA.pptx
PRESENTACION_EDAD_MEDIA.pptxPRESENTACION_EDAD_MEDIA.pptx
PRESENTACION_EDAD_MEDIA.pptx
MiriamDeNicolsCalzad
 
Unidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al AndalusUnidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al Andalus
francisco gonzalez
 

Similar a Tema 5. al andalus. (20)

Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
 
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
 
TRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUSTRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUS
 
Tema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-AndalusTema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-Andalus
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
 
La edad media en españa i
La edad media en españa iLa edad media en españa i
La edad media en españa i
 
Ppt para subir
Ppt para subirPpt para subir
Ppt para subir
 
Edad media javi
Edad media javiEdad media javi
Edad media javi
 
Copia finlandesas
Copia finlandesasCopia finlandesas
Copia finlandesas
 
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
 
Economia i societat andalusi
Economia i societat andalusiEconomia i societat andalusi
Economia i societat andalusi
 
PRESENTACION_EDAD_MEDIA.pptx
PRESENTACION_EDAD_MEDIA.pptxPRESENTACION_EDAD_MEDIA.pptx
PRESENTACION_EDAD_MEDIA.pptx
 
Unidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al AndalusUnidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al Andalus
 

Más de marijose170

2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
marijose170
 
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVIUnidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
marijose170
 
Renacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de esoRenacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de eso
marijose170
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
marijose170
 
Carolingios.
Carolingios.Carolingios.
Carolingios.
marijose170
 
Modelos de piramide de poblacion en Demografia.
Modelos de piramide de poblacion en Demografia.Modelos de piramide de poblacion en Demografia.
Modelos de piramide de poblacion en Demografia.marijose170
 
La revolucion china. 1º de bachillerato
La revolucion china. 1º de bachilleratoLa revolucion china. 1º de bachillerato
La revolucion china. 1º de bachillerato
marijose170
 
Tema 10 barroco
Tema 10  barrocoTema 10  barroco
Tema 10 barroco
marijose170
 
Gran guerra.
Gran guerra.Gran guerra.
Gran guerra.
marijose170
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
marijose170
 
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICOTema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
marijose170
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.marijose170
 
Feudalismo.2
Feudalismo.2Feudalismo.2
Feudalismo.2
marijose170
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
marijose170
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
marijose170
 
tema nº 8: la edad de los metales
tema nº 8: la edad de los metalestema nº 8: la edad de los metales
tema nº 8: la edad de los metales
marijose170
 
Sector secundario.
Sector secundario.Sector secundario.
Sector secundario.marijose170
 
Guerras de vietnam.
Guerras de vietnam.Guerras de vietnam.
Guerras de vietnam.marijose170
 

Más de marijose170 (20)

2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
 
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVIUnidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
 
Renacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de esoRenacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de eso
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
 
Carolingios.
Carolingios.Carolingios.
Carolingios.
 
Modelos de piramide de poblacion en Demografia.
Modelos de piramide de poblacion en Demografia.Modelos de piramide de poblacion en Demografia.
Modelos de piramide de poblacion en Demografia.
 
La revolucion china. 1º de bachillerato
La revolucion china. 1º de bachilleratoLa revolucion china. 1º de bachillerato
La revolucion china. 1º de bachillerato
 
Tema 10 barroco
Tema 10  barrocoTema 10  barroco
Tema 10 barroco
 
Gran guerra.
Gran guerra.Gran guerra.
Gran guerra.
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
 
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICOTema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.
 
Feudalismo.2
Feudalismo.2Feudalismo.2
Feudalismo.2
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
tema nº 8: la edad de los metales
tema nº 8: la edad de los metalestema nº 8: la edad de los metales
tema nº 8: la edad de los metales
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
 
Sector secundario.
Sector secundario.Sector secundario.
Sector secundario.
 
Guerras de vietnam.
Guerras de vietnam.Guerras de vietnam.
Guerras de vietnam.
 
Pesca.
Pesca.Pesca.
Pesca.
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Tema 5. al andalus.

  • 1. TEMA Nº 5: SEGUNDA PARTE. AL ANDALUS A) Origen, evolución histórica de Al Andalus por etapas, entre el 711 – 1492 B) La Economía y la Sociedad de Al Andalus C) La ciudad islámica en España y las características de la vida urbana D) La Cultura. Aportaciones importantes, personajes andalusíes internacionales E) El Arte. De la Mezquita de Córdoba a la Al-hambra de Granada. Características
  • 2. Al ANDALUS: LA LLEGADA DE LOS MUSULMANES A LA PENINSULA IBERICA La España musulmana se conoce como : AL ANDALUS El término no sabemos de donde procede. Hay dos teorías: a) Origen visigodo: “Landa hlauts” (tierras de sorteo) b) Origen latino: “Atlanticus” (tierras atlánticas)
  • 3. GRANDES ETAPAS DE LA EVOLUCION POLITICAEN AL ANDALUS
  • 4. ¿Cuál fue la primera etapa de nuestra historia islámica? La entrada de árabes de Siria y Arabia y de bereberes del Norte de Africa, se produjo en España entre los años 711 y 715, ( s. VIII) por orden del Califato Omeya de Damasco. Desembarcaron en Gibraltar, a las órdenes del general Tarik enviado del gobernador de Tanger, Muza con un ejército de 9.000 hombres. ¿Por qué razón entraron los musulmanes en España? Porque los Visigodos tenían una guerra civil por el poder entre: a) los partidarios de Don Rodrigo, elegido Rey visigodo por la Nobleza y la Iglesia b) Los partidarios de Akila, de 10 años, hijo del último rey visigodo de Toledo,; sus partidarios llamaron a los musulmanes del Norte de Africa para que le ayudaran en su ambición de conseguir el trono y vencer a su oponente, D. Rodrigo. Río Guadalete
  • 5. ¿Quién ganó la guerra civil? En realidad, ninguno. Don Rodrigo, el rey elegido por los visigodos fue derrotado en la BATALLA DEL RIO GUADALETE por el ejército de Tarik, con mas de 9.000 soldados. El mismo D. Rodrigo pudo fallecer en combate ( se pierde su pista) y sus partidarios huyeron hacia las montañas del Norte de la península. Pero tampoco ganó Akila, porque los musulmanes que vinieron llamados para defender su trono, decidieron quedarse en España y gobernar ellos en nombre del califa omeya de Damasco. ¿Qué significado tuvo entonces esta batalla del año 711? Que supuso el final de la Monarquía visigoda en España y el inicio de la dominación musulmana. Tarik Muza Nusair
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. LAS CIUDADES Son semejantes a las ciudades del resto del mundo islámico: -calles. Estrechas e irregulares, con cuestas y escaleras, sin pavimentar. Sólo se enlosaban las principales más transitadas -La Medina o núcleo central, a veces amurallado y con puertas de acceso cerradas por la noche. Allí se encontraba la mezquita- aljama , el Zoco de productos de lujo y el Alcázar o palacio del emir o gobernante local.
  • 30. -Los arrabales, barrios de viviendas con sus zocos locales y su mezquita menor, sus escuelas (Madrasas) , un pequeño hospital…. - Servicios públicos como alcantarillado, fuentes, baños pero que no todos los arrablaes tenían.
  • 31. ¿Cuáles fueron las ciudades mas grandes e importantes de Al Andalus? La capital durante las fases del Emirato y el Califato independientes fue Córdoba, sin duda la ciudad más poblada, grande y hermosa Con la Ruptura en Reinos de Taifas, tras la caída del Califato, se engrandecieron las nuevas capitales como Zaragoza, Carmona, Málaga, Valencia y Toledo Posteriormente, con los Almorávides y Almohades norteafricanos, la capital pasó a Sevilla, ciudad donde se construyó una Mezquita-aljama muy grande y la ciudad se engrandeció con mas arrabales En la fase final, el Reino nazarí, su capital, Granada, pasó a ser la última gran ciudad islámica En Al Andalus siempre quedaban las ciudades divididas en barrios o arrabales según la religión: La “Judería” con su sinagoga, su cementerio, su escuela,…. para los judíos La “Morería” para los islámicos El Barrios cristiano para los “mozárabes”, con su iglesia, su mercado, su escuela….
  • 32. LA CULTURA EN AL ANDALUS Al Andalus aportó a la cultura sabios cordobeses como los filósofos Averroes, islámico, y el judío Maimónides. Y Tratados sobre Medicina, Botánica, Plantas, Sistemas de Agricultura de riego, y el Sistema de numeración decimal basado en el nº 0…..
  • 33.
  • 34. Las principales obras de Arquitectura en Al andalus son sin duda: La mezquita-aljama de Córdoba, la mezquita- aljama de Sevilla y el Palacio Al Hambra de Granada
  • 36. Interiores de la Mezquita- aljama de Córdoba: Arcos polilobulados Arcos de herradura Entrada al Mirah en el muro de la Qiblah
  • 37. Arcos utilizados en la arquitectura de Al Andalus Destacan: el de herradura, el lobulado, los arcos entrecruzados y los arcos de entibo
  • 39. La Al Hambra (“La Roja”) es el Palacio que mandaron hacer los reyes “nazaríes” en Granada, desde el s. XIII al XV ,en que fue conquistado el Reino de Granada por los reyes católicos -1492-. Mezcla: fortaleza, jardines, fuentes y palacios Mocárabes de origen persa llenan el palacio de Al Hambra
  • 40. Fue sin duda el Palacio de Al Andalus con mayor lujo oriental
  • 41. El Palacio contaba con: Salón del trono, salones para la familia real Salón de las Embajadas Mezquita- oratorio Haren para las mujeres Palacios particulares Baños Patios interiores………