SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicaciones de las Ecuaciones Lineales y cuadráticas.
Nombre del alumno:
Grupo:
Fecha:
Nombre del profesor:
Sub módulo: Matemáticas Aplicadas
Producto del aprendizaje: Problemas de funciones lineales y cuadráticas
Competencias a Desarrollar
Competencia genérica y su atributo
5. desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
5.1 sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo
como cada uno de sus pasos contribuyen al alcance de un objetivo.
Competencia disciplinar
cm3. explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos
matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
INSTRUCCIONES
Lee el problema proporcionado en clase y responde las dos preguntas planteadas, indicando la
fórmula y las operaciones que realizaste para llegar al resultado, concluye con dos habilidades
que adquiriste para mejorar tu desempeño académico, tienes 60 minutos para realizar esta
actividad.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Actividad 1:
A partir de las igualdades:
3 + 1 + 2 = 6
1 − 2 = −1
3 − 2 = 1
1. Deduzca y resuelva el sistema
x + y + z = 6
y − z = −1
x − z = 1
2. Tomando los números en el orden x, y, z, demuestre que la solución del
siguiente problema conduce al planteamiento del anterior sistema:
La suma de tres números es igual a 6, la diferencia entre el segundo y el
tercero es igual a −1, mientras que la diferencia entre el primero y el tercero
es igual a 1. Hallar dichas cantidades.
3. Demuestre que el siguiente problema es equivalente con el anterior:
Hallar un numeró de tres dígitos tal que la suma de sus dígitos componentes
sea igual a 6, la diferencia entre las centenas y las unidades sea igual a 1 y
el numeró que resulta al intercambiar las unidades con las decenas sea 9
unidades mayor.
4. Analice por qué el siguiente problema no es equivalente con los anteriores:
Hallar un numeró de tres dígitos tal que la suma de sus dígitos componentes
sea igual a 6, la diferencia entre las centenas y las unidades sea igual a 1 y
al restarle el número que resulta al intercambiar las unidades con las decenas
el resultado sea 9.
Actividad 2:
A partir de las expresiones
42
+ 52
= 41
4 + 1 = 5
1. Deduzca la ecuación
𝑥2
+ (𝑥 + 1)2
= 41
2. Efectuando operaciones, derive la ecuación
𝑥2
+ 𝑥 − 20 = 0
3. Transforme la anterior ecuación en
x(x + 1) = 20
Justifique los pasos que ejecute.
4. Muestre que la solución del siguiente problema conduce a plantear esta
última ecuación:
Hallar dos enteros consecutivos cuyo producto sea igual a 20.
5. Resuelva el problema usando el método de factorización en dos formas
diferentes. Justifique los pasos.
6. Muestre mediante argumentos válidos que los tres problemas que siguen son
todos equivalentes:
Determinar el valor de cada uno de los lados del rectángulo cuya base es
una unidad mayor que la altura y cuya área mide 20 unidades cuadradas.
Determinar la longitud de cada uno de los lados de un rectángulo inscrito en
una circunferencia de diámetro √41 unidades, si la diferencia entre su base y
su altura es igual a la unidad.
Determinar los valores de los precios de dos refrescos americanos, si la
diferencia entre ellos es de un dólar y el producto de dichos
valores es 20 dólares.
7. ¿Cuál es la diferencia entre los tres problemas anteriores y el problema
inicial?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar el problema y localiza los datos necesarios para la solución.
2. Utilizar el método y las fórmulas vistas previamente en clase.
3. Aplicar su conocimiento para responder a las interrogantes planteadas.
4. Establecer un plan de trabajo para entregar el producto con las
características solicitadas y en el tiempo señalado.
5. La conclusión señala las habilidades adquiridas que mejorarán su
desempeño académico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algebra Word problems
Algebra Word problemsAlgebra Word problems
Algebra Word problems
Edgar Mata
 
MATEMATICAS PLAN CLASE 1 ER BLOQUE
MATEMATICAS PLAN CLASE 1 ER BLOQUE MATEMATICAS PLAN CLASE 1 ER BLOQUE
MATEMATICAS PLAN CLASE 1 ER BLOQUE
Magda Garciaa H
 
Mathematical fallacy template.
Mathematical fallacy template.Mathematical fallacy template.
Mathematical fallacy template.
Edgar Mata
 
Aplicación Multimedia #7 Álgebra Lineal. Sistemas de Ecuaciones Lineales por ...
Aplicación Multimedia #7 Álgebra Lineal. Sistemas de Ecuaciones Lineales por ...Aplicación Multimedia #7 Álgebra Lineal. Sistemas de Ecuaciones Lineales por ...
Aplicación Multimedia #7 Álgebra Lineal. Sistemas de Ecuaciones Lineales por ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Template 3 1 quadratic function
Template 3 1 quadratic functionTemplate 3 1 quadratic function
Template 3 1 quadratic function
Edgar Mata
 
Activity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equationsActivity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equations
Edgar Mata
 
Sistema de ecuaciones en excel
Sistema de ecuaciones  en excelSistema de ecuaciones  en excel
Sistema de ecuaciones en excelMoy Hdz
 
Clase00 presentacion
Clase00 presentacionClase00 presentacion
Clase00 presentacion
arq_sotelo
 
Exercise 3 1 - mathematical functions
Exercise 3 1 - mathematical functionsExercise 3 1 - mathematical functions
Exercise 3 1 - mathematical functions
Edgar Mata
 
Conjeturas
ConjeturasConjeturas
Conjeturas
diegoizqui
 
Cuadernillo quinto bimestre
Cuadernillo quinto bimestreCuadernillo quinto bimestre
Cuadernillo quinto bimestre
José Ramos Ponce
 
Guía para maestros: Sistema de ecuaciones lineales materiales y recursos
Guía para maestros: Sistema de ecuaciones lineales materiales y recursosGuía para maestros: Sistema de ecuaciones lineales materiales y recursos
Guía para maestros: Sistema de ecuaciones lineales materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Programacion primero
Programacion primeroProgramacion primero
Programacion primero
bryan rivadeneira
 
Actividad N° 2 Parte C - Enunciado 7
Actividad N° 2 Parte C - Enunciado 7Actividad N° 2 Parte C - Enunciado 7
Actividad N° 2 Parte C - Enunciado 7
M. Fernanda Rios
 
Unidad nº 3 leccion #5
Unidad nº 3 leccion #5Unidad nº 3 leccion #5
Unidad nº 3 leccion #5Karen Prieto
 

La actualidad más candente (18)

Algebra Word problems
Algebra Word problemsAlgebra Word problems
Algebra Word problems
 
MATEMATICAS PLAN CLASE 1 ER BLOQUE
MATEMATICAS PLAN CLASE 1 ER BLOQUE MATEMATICAS PLAN CLASE 1 ER BLOQUE
MATEMATICAS PLAN CLASE 1 ER BLOQUE
 
Mathematical fallacy template.
Mathematical fallacy template.Mathematical fallacy template.
Mathematical fallacy template.
 
Aplicación Multimedia #7 Álgebra Lineal. Sistemas de Ecuaciones Lineales por ...
Aplicación Multimedia #7 Álgebra Lineal. Sistemas de Ecuaciones Lineales por ...Aplicación Multimedia #7 Álgebra Lineal. Sistemas de Ecuaciones Lineales por ...
Aplicación Multimedia #7 Álgebra Lineal. Sistemas de Ecuaciones Lineales por ...
 
Template 3 1 quadratic function
Template 3 1 quadratic functionTemplate 3 1 quadratic function
Template 3 1 quadratic function
 
Activity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equationsActivity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equations
 
Sistema de ecuaciones en excel
Sistema de ecuaciones  en excelSistema de ecuaciones  en excel
Sistema de ecuaciones en excel
 
1. num y sist_de_numeracion
1. num y sist_de_numeracion1. num y sist_de_numeracion
1. num y sist_de_numeracion
 
Clase00 presentacion
Clase00 presentacionClase00 presentacion
Clase00 presentacion
 
Exercise 3 1 - mathematical functions
Exercise 3 1 - mathematical functionsExercise 3 1 - mathematical functions
Exercise 3 1 - mathematical functions
 
Conjeturas
ConjeturasConjeturas
Conjeturas
 
3. prob multiplicativos
3. prob multiplicativos3. prob multiplicativos
3. prob multiplicativos
 
Cuadernillo quinto bimestre
Cuadernillo quinto bimestreCuadernillo quinto bimestre
Cuadernillo quinto bimestre
 
Guía para maestros: Sistema de ecuaciones lineales materiales y recursos
Guía para maestros: Sistema de ecuaciones lineales materiales y recursosGuía para maestros: Sistema de ecuaciones lineales materiales y recursos
Guía para maestros: Sistema de ecuaciones lineales materiales y recursos
 
Programacion primero
Programacion primeroProgramacion primero
Programacion primero
 
Actividad N° 2 Parte C - Enunciado 7
Actividad N° 2 Parte C - Enunciado 7Actividad N° 2 Parte C - Enunciado 7
Actividad N° 2 Parte C - Enunciado 7
 
Unidad nº 3 leccion #5
Unidad nº 3 leccion #5Unidad nº 3 leccion #5
Unidad nº 3 leccion #5
 
Titaaa
TitaaaTitaaa
Titaaa
 

Similar a Ecuaciones

Pasaporte quinto bimestre
Pasaporte quinto bimestrePasaporte quinto bimestre
Pasaporte quinto bimestreALMA ARTEAGA
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
Matematica 6to bastone noelia
Matematica 6to bastone noeliaMatematica 6to bastone noelia
Matematica 6to bastone noelia
blogdevon
 
Trabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eTrabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eyefema
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
U2 6to-grado-mate-s12
U2 6to-grado-mate-s12U2 6to-grado-mate-s12
U2 6to-grado-mate-s12
Tere Valencia
 
Producto 3 unidad 3
Producto 3   unidad 3Producto 3   unidad 3
Producto 3 unidad 3
Osscar Flores
 
Tarea programacion 1
Tarea programacion 1Tarea programacion 1
Tarea programacion 1
CARLOS EDUARDO BALDIT MARTINEZ
 
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
RafaelVsquez14
 
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
bernardoalatorre
 
Actividad 4 unidad 2
Actividad 4 unidad 2Actividad 4 unidad 2
Actividad 4 unidad 2
MSLQ
 
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptxGuía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 
Parcial 1 tarea 3
Parcial 1 tarea 3Parcial 1 tarea 3
Parcial 1 tarea 3
WilliamMisMoreno
 
Matemáticas II secuencias didácticas preliminares
Matemáticas II secuencias didácticas preliminaresMatemáticas II secuencias didácticas preliminares
Matemáticas II secuencias didácticas preliminares
abril sanchez
 
matematicas
matematicasmatematicas
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Mar Tuxi
 

Similar a Ecuaciones (20)

Matemática 5º
Matemática 5ºMatemática 5º
Matemática 5º
 
Pasaporte quinto bimestre
Pasaporte quinto bimestrePasaporte quinto bimestre
Pasaporte quinto bimestre
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
 
Matematica 6to bastone noelia
Matematica 6to bastone noeliaMatematica 6to bastone noelia
Matematica 6to bastone noelia
 
Trabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eTrabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo e
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
 
U2 6to-grado-mate-s12
U2 6to-grado-mate-s12U2 6to-grado-mate-s12
U2 6to-grado-mate-s12
 
Producto 3 unidad 3
Producto 3   unidad 3Producto 3   unidad 3
Producto 3 unidad 3
 
Tarea programacion 1
Tarea programacion 1Tarea programacion 1
Tarea programacion 1
 
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
 
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
 
Actividad 4 unidad 2
Actividad 4 unidad 2Actividad 4 unidad 2
Actividad 4 unidad 2
 
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptxGuía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
 
Parcial 1 tarea 3
Parcial 1 tarea 3Parcial 1 tarea 3
Parcial 1 tarea 3
 
Matemáticas II secuencias didácticas preliminares
Matemáticas II secuencias didácticas preliminaresMatemáticas II secuencias didácticas preliminares
Matemáticas II secuencias didácticas preliminares
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Diario de camapo
Diario de camapoDiario de camapo
Diario de camapo
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Ecuaciones

  • 1. Aplicaciones de las Ecuaciones Lineales y cuadráticas. Nombre del alumno: Grupo: Fecha: Nombre del profesor: Sub módulo: Matemáticas Aplicadas Producto del aprendizaje: Problemas de funciones lineales y cuadráticas Competencias a Desarrollar Competencia genérica y su atributo 5. desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuyen al alcance de un objetivo. Competencia disciplinar cm3. explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. INSTRUCCIONES Lee el problema proporcionado en clase y responde las dos preguntas planteadas, indicando la fórmula y las operaciones que realizaste para llegar al resultado, concluye con dos habilidades que adquiriste para mejorar tu desempeño académico, tienes 60 minutos para realizar esta actividad. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Actividad 1: A partir de las igualdades: 3 + 1 + 2 = 6 1 − 2 = −1 3 − 2 = 1 1. Deduzca y resuelva el sistema x + y + z = 6 y − z = −1 x − z = 1 2. Tomando los números en el orden x, y, z, demuestre que la solución del siguiente problema conduce al planteamiento del anterior sistema:
  • 2. La suma de tres números es igual a 6, la diferencia entre el segundo y el tercero es igual a −1, mientras que la diferencia entre el primero y el tercero es igual a 1. Hallar dichas cantidades. 3. Demuestre que el siguiente problema es equivalente con el anterior: Hallar un numeró de tres dígitos tal que la suma de sus dígitos componentes sea igual a 6, la diferencia entre las centenas y las unidades sea igual a 1 y el numeró que resulta al intercambiar las unidades con las decenas sea 9 unidades mayor. 4. Analice por qué el siguiente problema no es equivalente con los anteriores: Hallar un numeró de tres dígitos tal que la suma de sus dígitos componentes sea igual a 6, la diferencia entre las centenas y las unidades sea igual a 1 y al restarle el número que resulta al intercambiar las unidades con las decenas el resultado sea 9. Actividad 2: A partir de las expresiones 42 + 52 = 41 4 + 1 = 5 1. Deduzca la ecuación 𝑥2 + (𝑥 + 1)2 = 41 2. Efectuando operaciones, derive la ecuación 𝑥2 + 𝑥 − 20 = 0 3. Transforme la anterior ecuación en x(x + 1) = 20 Justifique los pasos que ejecute. 4. Muestre que la solución del siguiente problema conduce a plantear esta última ecuación: Hallar dos enteros consecutivos cuyo producto sea igual a 20. 5. Resuelva el problema usando el método de factorización en dos formas diferentes. Justifique los pasos. 6. Muestre mediante argumentos válidos que los tres problemas que siguen son todos equivalentes:
  • 3. Determinar el valor de cada uno de los lados del rectángulo cuya base es una unidad mayor que la altura y cuya área mide 20 unidades cuadradas. Determinar la longitud de cada uno de los lados de un rectángulo inscrito en una circunferencia de diámetro √41 unidades, si la diferencia entre su base y su altura es igual a la unidad. Determinar los valores de los precios de dos refrescos americanos, si la diferencia entre ellos es de un dólar y el producto de dichos valores es 20 dólares. 7. ¿Cuál es la diferencia entre los tres problemas anteriores y el problema inicial? CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar el problema y localiza los datos necesarios para la solución. 2. Utilizar el método y las fórmulas vistas previamente en clase. 3. Aplicar su conocimiento para responder a las interrogantes planteadas. 4. Establecer un plan de trabajo para entregar el producto con las características solicitadas y en el tiempo señalado. 5. La conclusión señala las habilidades adquiridas que mejorarán su desempeño académico.