SlideShare una empresa de Scribd logo
María Nubia Soler
               Diego Fernando Izquierdo
                    José María Granados
Maestría en Docencia de las Matemáticas
        Universidad Pedagógica Nacional
Como actividades apropiadas para desarrollar el pensamiento variacional
y los sistemas algebraicos y analíticos desde los primeros niveles de la
educación se propone desde los Estándares Básicos de Competencias en
Matemáticas:

•   Analizar de qué forma cambia, aumenta o disminuye la forma o el valor
    en una secuencia o sucesión de figuras, números o letras.
•   Hacer conjeturas sobre la forma o el valor del siguiente término de la
    secuencia.
•   Procurar expresar el o los términos siguientes, oralmente, por escrito, o
    por medio de dibujos y otras representaciones.
•   Intentar formular un procedimiento, algoritmo o fórmula que permita
    reproducir el mismo patrón.
•   Calcular los siguientes términos, confirmar o refutar las conjeturas
    iniciales e intentar generalizarlas.

                                                                (MEN, 2006)
Con este taller se pretende analizar y
observar algunos procesos de formulación y
validación de conjeturas por medio de un
ejemplo de una tarea para la clase de
matemáticas.
   Desarrollo de una tarea

   Socialización de las respuestas a la tarea

   Formulación, verificación y validación de
    conjeturas

   Referencias sugeridas
1. ¿Cuántos cuadrados hay en la posición 100? Presenta al
   menos dos formas de llegar a la respuesta de esta pregunta.




                               Actividad tomada de Mason et al. Raíces del
                               álgebra/Rutas hacia el álgebra y adaptada para
                               el desarrollo de este taller.
2. Dos estudiantes encontraron estas ecuaciones para hallar la
   respuesta a la pregunta:

            (x+2)2 –x2
            4(x+1)
            2[(x+2)(x/2 +1)]-x2 cuando x es par
            {2[(x+2)(x+1)/2] + (x+2)} -x2 cuando x es impar

¿Cómo contaron los cuadrados para llegar a estas expresiones?


3. ¿Cómo podemos saber si cada uno de los métodos lleva siempre a la
misma respuesta?
Posición 4.   Posición 5.
Una conjetura es una proposición que se
piensa verdadera pero que debe ser sometida a
examen para verificar su validez o para
refutarla.

Lakatos, 1978, Polya, 1945
Citados por Cañadas et al. (2008)
1. Búsqueda de patrones

2. Formulación de conjeturas

3. Verificación de la conjeturas

4. Validación de las conjeturas
Búsqueda de patrones




 Formulación de conjeturas       Posición 3.                 Posición 4.

 1. El número de cuadrados de cualquier posición se obtiene así: se suma uno
    a la posición y este resultado se multiplica por 4.

 2. El número de cuadrados de la posición x se obtiene reemplazando este
    valor en la fórmula 4(x+1) y haciendo los cálculos.

    Verificación de conjeturas

              Se muestran ejemplos de la figura en las posiciones iniciales (2, 3,
                  6), se cuentan los cuadrados uno por uno y se compara este
                  resultado con el obtenido a partir de la conjetura formulada.
Búsqueda de patrones



                                    Posición 3.
                                                                Posición 4.
   Formulación de conjeturas

   1. Para obtener el número de cuadrados de cualquier posición se suma dos a
      la posición y este resultado se multiplica por dos, luego se suma la
      posición por dos.

   2. La fórmula (x+2)2+x2 determina el número de cuadrados que hay en la
      posición x.
             Verificación de conjeturas

                       Se utiliza la conjetura formulada para calcular el número de
                            cuadrados en posiciones conocidas y se compara este
                            resultado con los resultados de usar otras conjeturas.
Búsqueda de patrones




Posición 3.
                       =   -




Posición 4.
                       =       -
Formulación de conjeturas

1. Se suma dos a la posición y se eleva al cuadrado para obtener el numero
   de cuadraditos del cuadrado grande. A este número se le resta la posición
   elevada al cuadrado, que corresponde al cuadrado que está en el centro.
   Así se obtiene el número de cuadrados de cualquier posición.

2. Para hallar el número de cuadrados en cualquier posición se utiliza la
   fórmula:
                                 (x+2)2 –x2
 Validación de conjeturas

1. Se muestra la equivalencia de las ecuaciones para garantizar que siempre
se va a obtener el mismo resultado.

2. Se utiliza la inducción matemática.
Cartilla: El álgebra desde la generalización
Dora Ahide Téllez doratc1@hotmail.com
Trabajo de grado
Especialización en Educación Matemática
Universidad Pedagógica Nacional

Se presentan ejemplos de actividades sobre
 generalización adecuadas a los diferentes
 ciclos de formación con soluciones.
Documentos donde se encuentran ejemplos sobre
 actividades que permiten el desarrollo del proceso de
 conjeturar:

   Alonso, F., Babero, C., Fuentes, I., Azcárate., Dozagarat, J.
    y Gutiérrez, S. (1993) Ideas y actividades para enseñar
    Algebra. Grupo Azarquiel. Madrid: Síntesis.

   Casas, E. (2005). Álgebra recreativa. Bogotá, Colombia:
    Editorial magisterio.

   Malaspina, U. (2009). El rincón de los problemas. Revista
    Iberoamericana de educación matemática. Unión, 20, 131-
    139.
Documentos donde se encuentran ejemplos sobre
 actividades que permiten el desarrollo del proceso de
 conjeturar:

   Mason, J., Graham, A., Pimm, D. y Gowar, N. (1988). Rutas
    y raíces hacia el algebra (C. Agudelo, Ed. y Trad.). Tunja,
    Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de
    Colombia. (Trabajo original publicado en 1985)

   Mora. L. y Soler. N. (2010). Estudiar Álgebra desde la
    Generalización: Ejemplos para la formación de profesores.
    En Memorias del 11º Encuentro Colombiano de
    Matemática Educativa. Bogotá: ASOCOLME

   Socas, M., Camacho, M., Palarea, M. y Hernández, J.
    (1989). Iniciación al álgebra. Madrid: Síntesis.
MEN (2006). Estándares Básicos de
 Competencias en Matemáticas. Santa Fe de
 Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 
Axiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesAxiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números reales
oscartl
 
Ecuaciones e inecuaciones exponenciales
Ecuaciones e inecuaciones exponencialesEcuaciones e inecuaciones exponenciales
Ecuaciones e inecuaciones exponenciales
Ricardo Mayo
 
Sucesiones ppt 1ro
Sucesiones ppt 1roSucesiones ppt 1ro
Sucesiones ppt 1ro
Pamela2306
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
Paola Alcina
 
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
cepa_los_llanos
 
Razonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematicoRazonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematico
Alberto Juan Fernández
 
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosGuía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Mario Covarrubias
 
Tema 8 b. evaluación del argumento por tablas de verdad
Tema 8 b. evaluación del argumento por tablas de verdadTema 8 b. evaluación del argumento por tablas de verdad
Tema 8 b. evaluación del argumento por tablas de verdad
jlcisnerosmxl
 
Ejercicios de paralelas y perpendiculares
Ejercicios de paralelas y perpendicularesEjercicios de paralelas y perpendiculares
Ejercicios de paralelas y perpendiculares
Luis Roberto Dávila Cubero
 
Progresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limitesProgresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limites
AniiTa BoTero
 
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Damián Gómez Sarmiento
 
Tema 2- NÚMEROS IRRACIONALES 4º
Tema 2- NÚMEROS IRRACIONALES 4ºTema 2- NÚMEROS IRRACIONALES 4º
Tema 2- NÚMEROS IRRACIONALES 4º
María del Valle Heredia
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Presentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuacionesPresentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuaciones
Beatriz Fernández
 
Ecuacion Lineal y Cuadratica
Ecuacion Lineal y CuadraticaEcuacion Lineal y Cuadratica
Ecuacion Lineal y Cuadratica
Christiam3000
 
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
amarcill
 
Ecuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponencialesEcuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponenciales
María Pizarro
 
Rúbrica números enteros
Rúbrica números enterosRúbrica números enteros
Rúbrica números enteros
barbara_duarte
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
Reymundo Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
 
Axiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesAxiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números reales
 
Ecuaciones e inecuaciones exponenciales
Ecuaciones e inecuaciones exponencialesEcuaciones e inecuaciones exponenciales
Ecuaciones e inecuaciones exponenciales
 
Sucesiones ppt 1ro
Sucesiones ppt 1roSucesiones ppt 1ro
Sucesiones ppt 1ro
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
 
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
 
Razonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematicoRazonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematico
 
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosGuía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
 
Tema 8 b. evaluación del argumento por tablas de verdad
Tema 8 b. evaluación del argumento por tablas de verdadTema 8 b. evaluación del argumento por tablas de verdad
Tema 8 b. evaluación del argumento por tablas de verdad
 
Ejercicios de paralelas y perpendiculares
Ejercicios de paralelas y perpendicularesEjercicios de paralelas y perpendiculares
Ejercicios de paralelas y perpendiculares
 
Progresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limitesProgresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limites
 
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
 
Tema 2- NÚMEROS IRRACIONALES 4º
Tema 2- NÚMEROS IRRACIONALES 4ºTema 2- NÚMEROS IRRACIONALES 4º
Tema 2- NÚMEROS IRRACIONALES 4º
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
 
Presentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuacionesPresentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuaciones
 
Ecuacion Lineal y Cuadratica
Ecuacion Lineal y CuadraticaEcuacion Lineal y Cuadratica
Ecuacion Lineal y Cuadratica
 
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
 
Ecuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponencialesEcuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponenciales
 
Rúbrica números enteros
Rúbrica números enterosRúbrica números enteros
Rúbrica números enteros
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
 

Destacado

Conjeturas matemáticas
Conjeturas matemáticasConjeturas matemáticas
Conjeturas matemáticas
Durero
 
Razonamiento y los argumentos
Razonamiento y los argumentosRazonamiento y los argumentos
Razonamiento y los argumentos
Patricia Solano Bernal
 
Conjetura de goldbach
Conjetura de goldbachConjetura de goldbach
Conjetura de goldbach
Alberto Segura
 
Jazmin orbes
Jazmin orbesJazmin orbes
Jazmin orbes
Jazmin Mendoza Orbes
 
Sección 2 – 1
Sección 2 – 1Sección 2 – 1
Sección 2 – 1
Angel Carreras
 
opinion publica
opinion publicaopinion publica
Analogias mariuxi
Analogias mariuxiAnalogias mariuxi
Analogias mariuxi
Alejandra Rivera
 
Axioma geometria
Axioma geometriaAxioma geometria
Axioma geometria
Cristhoper Jama Delgado
 
Matematicas 6º cuadernillo de ejercicios
Matematicas 6º cuadernillo de ejerciciosMatematicas 6º cuadernillo de ejercicios
Matematicas 6º cuadernillo de ejercicios
valeskadelasmercedes
 
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...
CITE 2011
 
Hacer hipótesis
Hacer hipótesisHacer hipótesis
Hacer hipótesis
Romanychch
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
Edith Cruz
 
Chi cuadrado
Chi  cuadradoChi  cuadrado
Chi cuadrado
Maricela Ayala
 
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
No Existe
 
Hechos Y Opiniones
Hechos Y OpinionesHechos Y Opiniones
Hechos Y Opiniones
hinojosa71
 
Ejercicio ejemplo de chi cuadrado
Ejercicio ejemplo de chi cuadradoEjercicio ejemplo de chi cuadrado
Ejercicio ejemplo de chi cuadrado
merysunny
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
Alicialeonleon
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-Cuadrado
Julio Rivera
 
Tipo de ciencias que utilizan los profesores
Tipo de ciencias que utilizan los profesoresTipo de ciencias que utilizan los profesores
Tipo de ciencias que utilizan los profesores
mjgp12109595
 
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
fatima_m_p
 

Destacado (20)

Conjeturas matemáticas
Conjeturas matemáticasConjeturas matemáticas
Conjeturas matemáticas
 
Razonamiento y los argumentos
Razonamiento y los argumentosRazonamiento y los argumentos
Razonamiento y los argumentos
 
Conjetura de goldbach
Conjetura de goldbachConjetura de goldbach
Conjetura de goldbach
 
Jazmin orbes
Jazmin orbesJazmin orbes
Jazmin orbes
 
Sección 2 – 1
Sección 2 – 1Sección 2 – 1
Sección 2 – 1
 
opinion publica
opinion publicaopinion publica
opinion publica
 
Analogias mariuxi
Analogias mariuxiAnalogias mariuxi
Analogias mariuxi
 
Axioma geometria
Axioma geometriaAxioma geometria
Axioma geometria
 
Matematicas 6º cuadernillo de ejercicios
Matematicas 6º cuadernillo de ejerciciosMatematicas 6º cuadernillo de ejercicios
Matematicas 6º cuadernillo de ejercicios
 
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...
 
Hacer hipótesis
Hacer hipótesisHacer hipótesis
Hacer hipótesis
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
 
Chi cuadrado
Chi  cuadradoChi  cuadrado
Chi cuadrado
 
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
 
Hechos Y Opiniones
Hechos Y OpinionesHechos Y Opiniones
Hechos Y Opiniones
 
Ejercicio ejemplo de chi cuadrado
Ejercicio ejemplo de chi cuadradoEjercicio ejemplo de chi cuadrado
Ejercicio ejemplo de chi cuadrado
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-Cuadrado
 
Tipo de ciencias que utilizan los profesores
Tipo de ciencias que utilizan los profesoresTipo de ciencias que utilizan los profesores
Tipo de ciencias que utilizan los profesores
 
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
 

Similar a Conjeturas

Open class. ecuaciones ii
Open class. ecuaciones iiOpen class. ecuaciones ii
Open class. ecuaciones ii
Marcela Aramburo
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Yarizbeli Quijada
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
Calhin Calhin
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
Calhin Calhin
 
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptxGuía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 
Situacin de aprendizajje
Situacin de aprendizajjeSituacin de aprendizajje
Situacin de aprendizajje
Mardonio Cisneros Ramos
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Mar Tuxi
 
Problemas matematicas f3
Problemas matematicas f3Problemas matematicas f3
Problemas matematicas f3
Anitha Guerrero
 
Ecuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º gradoEcuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º grado
adrian_rb
 
UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...
UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...
UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...
Videoconferencias UTPL
 
Ecuaciones y desigualdades.
Ecuaciones y desigualdades. Ecuaciones y desigualdades.
Ecuaciones y desigualdades.
Roberth Loaiza
 
Sesion_4__Ecuacion_de_primer_grado.pdf
Sesion_4__Ecuacion_de_primer_grado.pdfSesion_4__Ecuacion_de_primer_grado.pdf
Sesion_4__Ecuacion_de_primer_grado.pdf
JhairStalinQuintoLau
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
CEU Benito Juarez
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
CEU Benito Juarez
 
Producto 3 unidad 3
Producto 3   unidad 3Producto 3   unidad 3
Producto 3 unidad 3
Osscar Flores
 
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones CuadraticasEcuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Carmita Etel Ponce
 
Mi matematica.com
Mi matematica.comMi matematica.com
Mi matematica.com
Juan Elias Gonzalez Perez
 
Mi matematica.com
Mi matematica.comMi matematica.com
Mi matematica.com
Juan Elias Gonzalez Perez
 
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemasEcuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
carfelaq
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
eillen123
 

Similar a Conjeturas (20)

Open class. ecuaciones ii
Open class. ecuaciones iiOpen class. ecuaciones ii
Open class. ecuaciones ii
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
 
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptxGuía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
Guía n° 13 Sistema de Ecuaciones lineales Metodo Iguación y cramer.pptx
 
Situacin de aprendizajje
Situacin de aprendizajjeSituacin de aprendizajje
Situacin de aprendizajje
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 
Problemas matematicas f3
Problemas matematicas f3Problemas matematicas f3
Problemas matematicas f3
 
Ecuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º gradoEcuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º grado
 
UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...
UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...
UTPL-MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2...
 
Ecuaciones y desigualdades.
Ecuaciones y desigualdades. Ecuaciones y desigualdades.
Ecuaciones y desigualdades.
 
Sesion_4__Ecuacion_de_primer_grado.pdf
Sesion_4__Ecuacion_de_primer_grado.pdfSesion_4__Ecuacion_de_primer_grado.pdf
Sesion_4__Ecuacion_de_primer_grado.pdf
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
 
Producto 3 unidad 3
Producto 3   unidad 3Producto 3   unidad 3
Producto 3 unidad 3
 
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones CuadraticasEcuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
 
Mi matematica.com
Mi matematica.comMi matematica.com
Mi matematica.com
 
Mi matematica.com
Mi matematica.comMi matematica.com
Mi matematica.com
 
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemasEcuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 

Más de diegoizqui

Repaso factorización
Repaso factorizaciónRepaso factorización
Repaso factorización
diegoizqui
 
Guia que se evalua examen saber 11 mayo 2012
Guia que se evalua   examen saber 11 mayo 2012Guia que se evalua   examen saber 11 mayo 2012
Guia que se evalua examen saber 11 mayo 2012
diegoizqui
 
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS CON COMPRENSIÓN
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS CON COMPRENSIÓNENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS CON COMPRENSIÓN
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS CON COMPRENSIÓN
diegoizqui
 
ruptura de la Didáctica de las Matemáticas
ruptura de la Didáctica de las Matemáticasruptura de la Didáctica de las Matemáticas
ruptura de la Didáctica de las Matemáticas
diegoizqui
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
diegoizqui
 
Estudio de casos
Estudio de casos Estudio de casos
Estudio de casos
diegoizqui
 
La Evaluación de las Matemáticas y sus relaciones con la equidad
 La Evaluación de las Matemáticas y sus relaciones con la equidad La Evaluación de las Matemáticas y sus relaciones con la equidad
La Evaluación de las Matemáticas y sus relaciones con la equidad
diegoizqui
 

Más de diegoizqui (7)

Repaso factorización
Repaso factorizaciónRepaso factorización
Repaso factorización
 
Guia que se evalua examen saber 11 mayo 2012
Guia que se evalua   examen saber 11 mayo 2012Guia que se evalua   examen saber 11 mayo 2012
Guia que se evalua examen saber 11 mayo 2012
 
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS CON COMPRENSIÓN
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS CON COMPRENSIÓNENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS CON COMPRENSIÓN
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS CON COMPRENSIÓN
 
ruptura de la Didáctica de las Matemáticas
ruptura de la Didáctica de las Matemáticasruptura de la Didáctica de las Matemáticas
ruptura de la Didáctica de las Matemáticas
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
 
Estudio de casos
Estudio de casos Estudio de casos
Estudio de casos
 
La Evaluación de las Matemáticas y sus relaciones con la equidad
 La Evaluación de las Matemáticas y sus relaciones con la equidad La Evaluación de las Matemáticas y sus relaciones con la equidad
La Evaluación de las Matemáticas y sus relaciones con la equidad
 

Conjeturas

  • 1. María Nubia Soler Diego Fernando Izquierdo José María Granados Maestría en Docencia de las Matemáticas Universidad Pedagógica Nacional
  • 2. Como actividades apropiadas para desarrollar el pensamiento variacional y los sistemas algebraicos y analíticos desde los primeros niveles de la educación se propone desde los Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas: • Analizar de qué forma cambia, aumenta o disminuye la forma o el valor en una secuencia o sucesión de figuras, números o letras. • Hacer conjeturas sobre la forma o el valor del siguiente término de la secuencia. • Procurar expresar el o los términos siguientes, oralmente, por escrito, o por medio de dibujos y otras representaciones. • Intentar formular un procedimiento, algoritmo o fórmula que permita reproducir el mismo patrón. • Calcular los siguientes términos, confirmar o refutar las conjeturas iniciales e intentar generalizarlas. (MEN, 2006)
  • 3. Con este taller se pretende analizar y observar algunos procesos de formulación y validación de conjeturas por medio de un ejemplo de una tarea para la clase de matemáticas.
  • 4. Desarrollo de una tarea  Socialización de las respuestas a la tarea  Formulación, verificación y validación de conjeturas  Referencias sugeridas
  • 5. 1. ¿Cuántos cuadrados hay en la posición 100? Presenta al menos dos formas de llegar a la respuesta de esta pregunta. Actividad tomada de Mason et al. Raíces del álgebra/Rutas hacia el álgebra y adaptada para el desarrollo de este taller.
  • 6. 2. Dos estudiantes encontraron estas ecuaciones para hallar la respuesta a la pregunta: (x+2)2 –x2 4(x+1) 2[(x+2)(x/2 +1)]-x2 cuando x es par {2[(x+2)(x+1)/2] + (x+2)} -x2 cuando x es impar ¿Cómo contaron los cuadrados para llegar a estas expresiones? 3. ¿Cómo podemos saber si cada uno de los métodos lleva siempre a la misma respuesta?
  • 7. Posición 4. Posición 5.
  • 8. Una conjetura es una proposición que se piensa verdadera pero que debe ser sometida a examen para verificar su validez o para refutarla. Lakatos, 1978, Polya, 1945 Citados por Cañadas et al. (2008)
  • 9. 1. Búsqueda de patrones 2. Formulación de conjeturas 3. Verificación de la conjeturas 4. Validación de las conjeturas
  • 10. Búsqueda de patrones Formulación de conjeturas Posición 3. Posición 4. 1. El número de cuadrados de cualquier posición se obtiene así: se suma uno a la posición y este resultado se multiplica por 4. 2. El número de cuadrados de la posición x se obtiene reemplazando este valor en la fórmula 4(x+1) y haciendo los cálculos. Verificación de conjeturas Se muestran ejemplos de la figura en las posiciones iniciales (2, 3, 6), se cuentan los cuadrados uno por uno y se compara este resultado con el obtenido a partir de la conjetura formulada.
  • 11. Búsqueda de patrones Posición 3. Posición 4. Formulación de conjeturas 1. Para obtener el número de cuadrados de cualquier posición se suma dos a la posición y este resultado se multiplica por dos, luego se suma la posición por dos. 2. La fórmula (x+2)2+x2 determina el número de cuadrados que hay en la posición x. Verificación de conjeturas Se utiliza la conjetura formulada para calcular el número de cuadrados en posiciones conocidas y se compara este resultado con los resultados de usar otras conjeturas.
  • 12. Búsqueda de patrones Posición 3. = - Posición 4. = -
  • 13. Formulación de conjeturas 1. Se suma dos a la posición y se eleva al cuadrado para obtener el numero de cuadraditos del cuadrado grande. A este número se le resta la posición elevada al cuadrado, que corresponde al cuadrado que está en el centro. Así se obtiene el número de cuadrados de cualquier posición. 2. Para hallar el número de cuadrados en cualquier posición se utiliza la fórmula: (x+2)2 –x2 Validación de conjeturas 1. Se muestra la equivalencia de las ecuaciones para garantizar que siempre se va a obtener el mismo resultado. 2. Se utiliza la inducción matemática.
  • 14. Cartilla: El álgebra desde la generalización Dora Ahide Téllez doratc1@hotmail.com Trabajo de grado Especialización en Educación Matemática Universidad Pedagógica Nacional Se presentan ejemplos de actividades sobre generalización adecuadas a los diferentes ciclos de formación con soluciones.
  • 15. Documentos donde se encuentran ejemplos sobre actividades que permiten el desarrollo del proceso de conjeturar:  Alonso, F., Babero, C., Fuentes, I., Azcárate., Dozagarat, J. y Gutiérrez, S. (1993) Ideas y actividades para enseñar Algebra. Grupo Azarquiel. Madrid: Síntesis.  Casas, E. (2005). Álgebra recreativa. Bogotá, Colombia: Editorial magisterio.  Malaspina, U. (2009). El rincón de los problemas. Revista Iberoamericana de educación matemática. Unión, 20, 131- 139.
  • 16. Documentos donde se encuentran ejemplos sobre actividades que permiten el desarrollo del proceso de conjeturar:  Mason, J., Graham, A., Pimm, D. y Gowar, N. (1988). Rutas y raíces hacia el algebra (C. Agudelo, Ed. y Trad.). Tunja, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (Trabajo original publicado en 1985)  Mora. L. y Soler. N. (2010). Estudiar Álgebra desde la Generalización: Ejemplos para la formación de profesores. En Memorias del 11º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. Bogotá: ASOCOLME  Socas, M., Camacho, M., Palarea, M. y Hernández, J. (1989). Iniciación al álgebra. Madrid: Síntesis.
  • 17. MEN (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Santa Fe de Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.