SlideShare una empresa de Scribd logo
Maria Reyes 30.193.430
Oscar Sangronis 28.159.874
Ecuaciones Diferenciales
Una ecuación diferencial es una ecuación matemática que vincula una función con sus derivadas. Por
lo tanto, en las matemática aplicadas, las funciones prácticamente representan cantidades físicas, las
derivadas simbolizan sus razones de cambio, y la ecuación define la relación entre ellas. Cómo estas
relaciones son muy frecuentes, las ecuaciones diferenciales juegan un rol fundamental en muchas
disciplinas, incluyendo la ingeniería, la física, la química, la economía, y la biología. Asimismo, en las
matemáticas puras, las ecuaciones diferenciales se estudian y analizan desde perspectivas
diferentes, la mayoría referentes al conjunto de las soluciones de las funciones que satisfacen la
ecuación. Solo las ecuaciones diferenciales más simples se pueden solucionar por medio de fórmulas
explícitas, sin embargo, se pueden establecer algunas propiedades de las soluciones de una cierta
ecuación diferencial sin encontrar su forma exacta.
Usabilidad
Las ecuaciones diferenciales tienen muchísimas aplicaciones en física, química, economía, biología e
ingeniería. De mi paso por la universidad lo que más recuerdo es resolver ejercicios relacionados con
el crecimiento de poblaciones.
Una ecuación diferencial es una ecuación en la que intervienen una función y una o más de sus
derivadas. Si la función tiene solo una variable independiente (que son las que vamos a ver
aquí), la ecuación se denomina «ecuación diferencial ordinaria» y si depende de dos o más
variables independientes, las derivadas serán parciales y la ecuación se denominará ecuación en
derivadas parciales, en este caso, se pone en relación el ritmo de cambio de una variable con
respecto al ritmo al que cambian otras.
Demostraciones
En el primer grupo de ejemplos, sea u una función desconocida que depende de x, y c y ω son
constantes conocidas. Observar que tanto las ecuaciones diferenciales ordinarias como parciales
pueden clasificarse como lineales y no lineales.
Tipos de Ecuaciones Diferenciales
-Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Calcule la solución de la siguiente ecuación diferencial ordinaria lineal no-homogénea:
Lo primero que debemos notar es que esta ecuación no está expresada en su forma estándar así
que aún no podemos identificar la función para definir nuestro factor integrante,
para estandarizarla debemos dividir cada uno de sus sumandos por 5 para obtener
Una vez estandarizada, podemos concluir que , así que nuestro factor integrante es
Una vez estandarizada, podemos concluir que , así que nuestro factor integrante es
Ahora multiplicamos cada uno de los sumandos de nuestra ecuación estandarizada por el factor
integrante
Notando que la suma expresada en el lado izquierdo de la ecuación es justamente de la derivada
del producto , así que podemos reescribir la ecuación de la siguiente forma:
Expresados ambos elementos de la ecuación de esta forma, calculamos la integral de ambas
expresiones respecto a la variable tal como se ha planteado al calcular la solución de ecuaciones
diferenciales de variables separables.
Finalmente, despejamos para obtener la solución general de la ecuación diferencial.
-Ecuaciones Diferenciales con Variables Separables
Consideremos la ecuación lo primero que debemos hacer es reescribir como
un cociente de diferenciales de esta forma, reescribimos la ecuación de la siguiente manera
Haciendo un abuso de la notación, trabajaremos con los diferenciales de y de como si estos fueran factores reales, de esta forma pod
Haciendo un abuso de la notación, trabajaremos con los diferenciales de X y de Y como si estos
fueran factores reales, de esta forma podemos separar las variables de la siguiente forma
Notamos que todas las expresiones que involucran a Y están del lado izquierdo de la ecuación y
todas las expresiones que involucran a X están del lado derecho de la ecuación. Así, lo siguiente que
haremos será integrar ambos lados de la ecuación
Al calcular ambas integrales, generamos dos constantes provenientes de dos familias distintas de
antiderivadas, sin embargo ambas son agrupadas en una constante C del lado derecho de la
ecuación. Una vez calculadas las integrales, procedemos a despejar la variable y para obtener la
función que estamos buscando.
-Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
Ejemplo:
Solución
-Ecuaciones Diferenciales Exactas
En matemáticas, una ecuación diferencial exacta es una ecuación diferencial ordinaria de primer orden
que presenta la forma:
Dado que F(x,y) es una función diferenciable, entonces, por el teorema de Clairaut, sus derivadas
cruzadas deben ser iguales. Esto significa que:

Más contenido relacionado

Similar a Ecuaciones Diferenciales.pptx

Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesDurero
 
Matematica iv ecuaciones diferencial
Matematica iv ecuaciones diferencialMatematica iv ecuaciones diferencial
Matematica iv ecuaciones diferencialJesus Plaza Aguilera
 
Taller practico sobre las ecuaciones lineales
Taller practico sobre las ecuaciones linealesTaller practico sobre las ecuaciones lineales
Taller practico sobre las ecuaciones linealesLeonel David Benitez
 
Tipos de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y su clasificación
Tipos de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y su clasificaciónTipos de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y su clasificación
Tipos de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y su clasificaciónManuel Alejandro Vivas Riverol
 
Tipos de ecuaciones
Tipos de ecuacionesTipos de ecuaciones
Tipos de ecuacionesEdy Andy
 
C:\Fakepath\Ecuaciones Diferenciales ,,,
C:\Fakepath\Ecuaciones Diferenciales   ,,,C:\Fakepath\Ecuaciones Diferenciales   ,,,
C:\Fakepath\Ecuaciones Diferenciales ,,,ceti
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferencialesceti
 
Matemáticas III
Matemáticas IIIMatemáticas III
Matemáticas IIIAlexi Moran
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesCETI
 
Ecuaciones logica y pensamiento matematico
Ecuaciones logica y pensamiento matematicoEcuaciones logica y pensamiento matematico
Ecuaciones logica y pensamiento matematicoLuiscarlos1013
 
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuacionesMAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuacionesPaula Prado
 

Similar a Ecuaciones Diferenciales.pptx (20)

Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Matematica iv ecuaciones diferencial
Matematica iv ecuaciones diferencialMatematica iv ecuaciones diferencial
Matematica iv ecuaciones diferencial
 
Taller practico sobre las ecuaciones lineales
Taller practico sobre las ecuaciones linealesTaller practico sobre las ecuaciones lineales
Taller practico sobre las ecuaciones lineales
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Unidad 8refuerzo
Unidad 8refuerzoUnidad 8refuerzo
Unidad 8refuerzo
 
Unidad 8jjjj
Unidad 8jjjjUnidad 8jjjj
Unidad 8jjjj
 
Tipos de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y su clasificación
Tipos de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y su clasificaciónTipos de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y su clasificación
Tipos de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y su clasificación
 
Tipos de ecuaciones
Tipos de ecuacionesTipos de ecuaciones
Tipos de ecuaciones
 
Docmento
DocmentoDocmento
Docmento
 
C:\Fakepath\Ecuaciones Diferenciales ,,,
C:\Fakepath\Ecuaciones Diferenciales   ,,,C:\Fakepath\Ecuaciones Diferenciales   ,,,
C:\Fakepath\Ecuaciones Diferenciales ,,,
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Matemáticas III
Matemáticas IIIMatemáticas III
Matemáticas III
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Ecuaciones logica y pensamiento matematico
Ecuaciones logica y pensamiento matematicoEcuaciones logica y pensamiento matematico
Ecuaciones logica y pensamiento matematico
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita
 
Maematicas resumen 2
Maematicas resumen 2Maematicas resumen 2
Maematicas resumen 2
 
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuacionesMAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Ecuaciones Diferenciales.pptx

  • 1. Maria Reyes 30.193.430 Oscar Sangronis 28.159.874 Ecuaciones Diferenciales Una ecuación diferencial es una ecuación matemática que vincula una función con sus derivadas. Por lo tanto, en las matemática aplicadas, las funciones prácticamente representan cantidades físicas, las derivadas simbolizan sus razones de cambio, y la ecuación define la relación entre ellas. Cómo estas relaciones son muy frecuentes, las ecuaciones diferenciales juegan un rol fundamental en muchas disciplinas, incluyendo la ingeniería, la física, la química, la economía, y la biología. Asimismo, en las matemáticas puras, las ecuaciones diferenciales se estudian y analizan desde perspectivas diferentes, la mayoría referentes al conjunto de las soluciones de las funciones que satisfacen la ecuación. Solo las ecuaciones diferenciales más simples se pueden solucionar por medio de fórmulas explícitas, sin embargo, se pueden establecer algunas propiedades de las soluciones de una cierta ecuación diferencial sin encontrar su forma exacta. Usabilidad Las ecuaciones diferenciales tienen muchísimas aplicaciones en física, química, economía, biología e ingeniería. De mi paso por la universidad lo que más recuerdo es resolver ejercicios relacionados con el crecimiento de poblaciones. Una ecuación diferencial es una ecuación en la que intervienen una función y una o más de sus derivadas. Si la función tiene solo una variable independiente (que son las que vamos a ver aquí), la ecuación se denomina «ecuación diferencial ordinaria» y si depende de dos o más variables independientes, las derivadas serán parciales y la ecuación se denominará ecuación en derivadas parciales, en este caso, se pone en relación el ritmo de cambio de una variable con respecto al ritmo al que cambian otras.
  • 2. Demostraciones En el primer grupo de ejemplos, sea u una función desconocida que depende de x, y c y ω son constantes conocidas. Observar que tanto las ecuaciones diferenciales ordinarias como parciales pueden clasificarse como lineales y no lineales. Tipos de Ecuaciones Diferenciales -Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Calcule la solución de la siguiente ecuación diferencial ordinaria lineal no-homogénea: Lo primero que debemos notar es que esta ecuación no está expresada en su forma estándar así que aún no podemos identificar la función para definir nuestro factor integrante, para estandarizarla debemos dividir cada uno de sus sumandos por 5 para obtener
  • 3. Una vez estandarizada, podemos concluir que , así que nuestro factor integrante es Una vez estandarizada, podemos concluir que , así que nuestro factor integrante es Ahora multiplicamos cada uno de los sumandos de nuestra ecuación estandarizada por el factor integrante Notando que la suma expresada en el lado izquierdo de la ecuación es justamente de la derivada del producto , así que podemos reescribir la ecuación de la siguiente forma: Expresados ambos elementos de la ecuación de esta forma, calculamos la integral de ambas expresiones respecto a la variable tal como se ha planteado al calcular la solución de ecuaciones diferenciales de variables separables. Finalmente, despejamos para obtener la solución general de la ecuación diferencial.
  • 4. -Ecuaciones Diferenciales con Variables Separables Consideremos la ecuación lo primero que debemos hacer es reescribir como un cociente de diferenciales de esta forma, reescribimos la ecuación de la siguiente manera Haciendo un abuso de la notación, trabajaremos con los diferenciales de y de como si estos fueran factores reales, de esta forma pod Haciendo un abuso de la notación, trabajaremos con los diferenciales de X y de Y como si estos fueran factores reales, de esta forma podemos separar las variables de la siguiente forma Notamos que todas las expresiones que involucran a Y están del lado izquierdo de la ecuación y todas las expresiones que involucran a X están del lado derecho de la ecuación. Así, lo siguiente que haremos será integrar ambos lados de la ecuación
  • 5. Al calcular ambas integrales, generamos dos constantes provenientes de dos familias distintas de antiderivadas, sin embargo ambas son agrupadas en una constante C del lado derecho de la ecuación. Una vez calculadas las integrales, procedemos a despejar la variable y para obtener la función que estamos buscando.
  • 7. -Ecuaciones Diferenciales Exactas En matemáticas, una ecuación diferencial exacta es una ecuación diferencial ordinaria de primer orden que presenta la forma: Dado que F(x,y) es una función diferenciable, entonces, por el teorema de Clairaut, sus derivadas cruzadas deben ser iguales. Esto significa que: