SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO INDÍGENA

Capacidad    de    organización  y
madurez política (21 y 22 de enero
de 2000)




Participación para la defensa y el
reconocimiento nacional de su
territorio y de su cultura




Ha pasado     de   interlocutor   a
enjuiciador
DERECHOS OBTENIDOS


                          Conservar y desarrollar sus formas
                          tradicionales de convivencia y
                          organización social.
   COSTUMBRE

                          Cuenta con un         sistema     de
Mantener, desarrollar y   educación bilingüe.
fortalecer su identidad
y tradiciones.                                                     Inalienables,
                           Conservar la propiedad                inembargables e
                           imprescriptible de las                   indivisibles
                           tierras comunitarias.
                                                                   Adjudicación
                                                                     gratuita

                           Constitución     Política      del
                           Ecuador, cap. 5.
Política Mundial                  Centro de atención y alarma
                                                            continental




     Auge del narcotráfico          Crecimiento de la corrupción.




Expansión del crimen organizado.   Menor control de as Fuerzas Armadas




  Aumento de las migraciones,           Acentuación de la pobreza
   desplazados y refugiados.



                                   Agravamiento de la concentración de
Violación de derechos humanos               la riqueza, etc.
Democracia




Es también una “discursividad” sobre libertades, derechos,
participación, representación, ciudadanía, igualdad, pluralismo, que
permite desplegar tácticas políticas. El movimiento indígena apeló
sistemáticamente a esos valores para legitimar su lucha.
Ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
DiegoArias138
 
PRONUNCIAMIENTO DEL FORO 22 DE FEBRERO
PRONUNCIAMIENTO DEL FORO 22 DE FEBREROPRONUNCIAMIENTO DEL FORO 22 DE FEBRERO
PRONUNCIAMIENTO DEL FORO 22 DE FEBRERO
Juan Julio Ruiz
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
CeciliaGrana
 
Convenio 169 de la oit
Convenio 169 de la oitConvenio 169 de la oit
Convenio 169 de la oit
miguelenxe
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
CeciliaGrana
 
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
DiegoArias138
 
PLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIA
PLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIAPLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIA
PLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIA
Francisco Quispe Chambi
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
 
Trabajo ciudadania manuel.
Trabajo ciudadania manuel.Trabajo ciudadania manuel.
Trabajo ciudadania manuel.
 
PRONUNCIAMIENTO DEL FORO 22 DE FEBRERO
PRONUNCIAMIENTO DEL FORO 22 DE FEBREROPRONUNCIAMIENTO DEL FORO 22 DE FEBRERO
PRONUNCIAMIENTO DEL FORO 22 DE FEBRERO
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
 
Derechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos IndígenasDerechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos Indígenas
 
Protección de los derechos humanos documento para subir pao pao
Protección de los derechos humanos documento para subir pao paoProtección de los derechos humanos documento para subir pao pao
Protección de los derechos humanos documento para subir pao pao
 
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadaníaPensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
 
Convenio 169 de la oit
Convenio 169 de la oitConvenio 169 de la oit
Convenio 169 de la oit
 
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Resumido  Convenio 169,  Pueblos Indigenas Y Tribales En PaiseResumido  Convenio 169,  Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
 
legislacion constitucional comparada pueblos indigenas en bolivia
legislacion constitucional comparada pueblos indigenas en bolivialegislacion constitucional comparada pueblos indigenas en bolivia
legislacion constitucional comparada pueblos indigenas en bolivia
 
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas. Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
 
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Derechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenasDerechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenas
 
Experiencia del GAD Zaruma - Competencia de Patrimonio Cultural
Experiencia del GAD Zaruma - Competencia de Patrimonio CulturalExperiencia del GAD Zaruma - Competencia de Patrimonio Cultural
Experiencia del GAD Zaruma - Competencia de Patrimonio Cultural
 
PLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIA
PLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIAPLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIA
PLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIA
 
Evolucion del concepto de ciudadania
Evolucion del concepto de ciudadaniaEvolucion del concepto de ciudadania
Evolucion del concepto de ciudadania
 
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 1
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 1MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 1
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 1
 

Similar a Ecuador

Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]
Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]
Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]
aaduranr8
 
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).ppt
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).pptMódulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).ppt
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).ppt
OberMacas
 
La diversidad en el aula
La diversidad en el aulaLa diversidad en el aula
La diversidad en el aula
David Mukul
 
Documento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacionalDocumento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacional
piojocarvajal
 
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación IndígenaIsauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
PUMC Unam
 
Tema # 7 tercera generación de dechos humanos en la constitución política
Tema # 7 tercera generación de dechos humanos en la constitución políticaTema # 7 tercera generación de dechos humanos en la constitución política
Tema # 7 tercera generación de dechos humanos en la constitución política
Lic. Jackson Campos Mora
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
Mar Gallach
 
Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígena
Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígenaPronunciamiento del foro nacional de comunicación indígena
Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígena
Crónicas del despojo
 

Similar a Ecuador (20)

Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]
Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]
Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]
 
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).ppt
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).pptMódulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).ppt
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).ppt
 
La diversidad en el aula
La diversidad en el aulaLa diversidad en el aula
La diversidad en el aula
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Documento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacionalDocumento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacional
 
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación IndígenaIsauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
 
Tema # 7 tercera generación de dechos humanos en la constitución política
Tema # 7 tercera generación de dechos humanos en la constitución políticaTema # 7 tercera generación de dechos humanos en la constitución política
Tema # 7 tercera generación de dechos humanos en la constitución política
 
12 conf magistral_dr_lopez_inali
12 conf magistral_dr_lopez_inali12 conf magistral_dr_lopez_inali
12 conf magistral_dr_lopez_inali
 
diversidad linguistica_Mexico y la diversidad.ppt
diversidad linguistica_Mexico y la diversidad.pptdiversidad linguistica_Mexico y la diversidad.ppt
diversidad linguistica_Mexico y la diversidad.ppt
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
 
Acto 12 de Octubre
Acto 12 de OctubreActo 12 de Octubre
Acto 12 de Octubre
 
1 constitución y pnbv
1 constitución y pnbv1 constitución y pnbv
1 constitución y pnbv
 
1 constitución y pnbv
1 constitución y pnbv1 constitución y pnbv
1 constitución y pnbv
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Eticaaaa
EticaaaaEticaaaa
Eticaaaa
 
Derecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenasDerecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenas
 
Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígena
Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígenaPronunciamiento del foro nacional de comunicación indígena
Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígena
 
Pueblos indigenas II
Pueblos indigenas IIPueblos indigenas II
Pueblos indigenas II
 
Civilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando VelaCivilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando Vela
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Ecuador

  • 1.
  • 2. MOVIMIENTO INDÍGENA Capacidad de organización y madurez política (21 y 22 de enero de 2000) Participación para la defensa y el reconocimiento nacional de su territorio y de su cultura Ha pasado de interlocutor a enjuiciador
  • 3. DERECHOS OBTENIDOS Conservar y desarrollar sus formas tradicionales de convivencia y organización social. COSTUMBRE Cuenta con un sistema de Mantener, desarrollar y educación bilingüe. fortalecer su identidad y tradiciones. Inalienables, Conservar la propiedad inembargables e imprescriptible de las indivisibles tierras comunitarias. Adjudicación gratuita Constitución Política del Ecuador, cap. 5.
  • 4.
  • 5. Política Mundial Centro de atención y alarma continental Auge del narcotráfico Crecimiento de la corrupción. Expansión del crimen organizado. Menor control de as Fuerzas Armadas Aumento de las migraciones, Acentuación de la pobreza desplazados y refugiados. Agravamiento de la concentración de Violación de derechos humanos la riqueza, etc.
  • 6.
  • 7. Democracia Es también una “discursividad” sobre libertades, derechos, participación, representación, ciudadanía, igualdad, pluralismo, que permite desplegar tácticas políticas. El movimiento indígena apeló sistemáticamente a esos valores para legitimar su lucha.