SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades
Carrera Programa Psicología
Cátedra: Informática Aplicada a La Psicología
PROYECTO: VERIFICAR LA NECESIDAD DE
ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON TDAH EN
ESCUELAS DEL MUNICIPIO MARACAIBO EDO.
ZULIA
Participantes Expediente
Torres V. Yamiret HPS-163-00001V
Yanez, Marianela HPS-173-00405V
Colmenares, Mariangel HPS-173-00143V
Sección: ED01D0V
Profesora: Yelitza Coromoto Oviedo Urdaneta
Cabudare, Noviembre de 2018
TABLA DE CONTENIDO
DSM-5: Novedades y criterios diagnósticos. Centro documentación de
estudios y oposiciones CEDE. España. Material UNY. CONSULTA 2018,
NOVIEMBRE 11..............................................................................................12
PROYECTO: VERIFICAR LA NECESIDAD DE ATENCIÓN DE
ESTUDIANTES CON TDAH EN ESCUELAS DEL MUNICIPIO MARACAIBO
EDO. ZULIA
1. OBJETIVO.
Este proyecto tiene como objetivo principal
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXX.
2. ALCANCE DEL PROYECTO.
El proyecto consiste en
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXX
3. PLAN DETALLADO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
A continuación se describen algunas estrategias para la ejecución de
cada una de las actividades inherentes al proyecto.
Actividad
Fecha de
Inicio
Fecha de
fin
Duración Recursos
Inicio 15-11-18
Tarea 1: Entrevista
con el Director del
plantel para
conocer la data
general de niños
afectados.
15-11-18 15-11-18 3 horas  Hoja de
relación de
niños
afectados.
 Hoja de
registro del
terapeuta
 Directivo
 Terapeuta.
Tarea2: Entrevista
con el docente del
aula.
- Identificar los niños
afectados por aula
- Revisar ficha de
registro del
estudiante que
contiene información
social, psicológica,
educativa, del
desarrollo, y médica
del estudiante.
- Conocer las
estrategias de
enseñanza del
docente y
especialista en
dificultad de
aprendizaje para
abordar el TDAH en
el niño.
- Conversatorio
sobre las actitudes,
fortalezas y
necesidades del
estudiante y relación
con sus compañeros.
15-11-18 19-11-18
4 horas
diarias
 Docente de
aula.
 Docente de
aula integrada
o dificultad de
aprendizaje.
 Instrumento
s de
planificación y
evaluación del
docente
 Ficha
individual o de
inscripción del
estudiante.
(Historial)
 Informes
médico-
psicológico del
estudiante.
Tarea3: Entrevista
con los padres (para
conocer):
- Historia clínica del
estudiante(incidentes
durante y después
del parto y en el
desarrollo,
antecedentes
personales y
familiares).
- Tratamientos que
recibe o recibió el
niño.
- Las características
del niño. La dinámica
familiar, actitudes
afectivas de los
padres hacia el
estudiante, tiempo
de atención
 Entrevista
semi-
estructurada
EDNA-P.
 Padres y/o
representantes.
 Informe
médico.
 Terapeuta
Tarea 4: Entrevista
abierta con el
estudiante
- Conversatorio con
el estudiante
- Diagnosticar el
autoconcepto y la
personalidad,
5 días dos
horas
diarias
distribuida
en todas
las aulas
 Compañero
s de clase
 Docente de
aula
 Cuaderno
de trabajo del
niño.
 Informe o
determinar
inquietudes, acoso o
rechazo hacia su
persona. Nivel de
conocimiento de su
trastorno.
Situaciones
agradables y
desagradables en el
ambiente escolar,
familiar y social.
boletín
académico.
 Terapeuta.
 Hoja de
registro.
Tarea 5: Evaluación
presencial del
estudiante.
- Acompañamiento
docente en el aula.
- Evaluación
presencial del nivel
académico del niño,
debilidades y
fortalezas.(Evaluar
desarrollo
psicosocial, motriz,
del lenguaje y
cognitivo, cálculo,
lógica.
- El comportamiento
Relaciones entre sus
pares.
5 dias tres
horas
diarias
 Registros
anecdóticos
 Registros
descriptivos.
 Niños
afectados.
 Compañero
s de clase.
 Docente de
aula.
 Terapeuta.
Tarea 6: Elaboración 2 días 5  Docente de
del plan de acción
- Sistematización del
diagnóstico.
- Planificación de
actividades
terapéuticas para la
atención del TDAH.
- Acuerdos de
compromiso y
cumplimiento
terapéutico de
padres y maestros.
horas
cada día.
aula y
especialista.
 Diagnóstico
 Terapeuta.
 Hoja de
registro.
 Sugerencias
médicas-
pedagógicas
de los
especialistas
tratantes
Tarea 7: Terapia
cognitivo-
conductual.
- Sensibilización
sobre el TDAH a
padres, docentes,
compañeros de clase
y los niños afectados,
sobre las
características el
bullyng de la cual son
victimas(ponerse en
los zapatos del otro)
y como se puede dar
apoyo al paciente.
- Desarrollo y
orientación personal
- Resolución de
10
sesiones
de 2 horas
 Hoja de
registro
 Video Bean,
 Computador
a, y archivo de
video,
 Plan de
acción,
 Docente,
directivo,
padres, niños
afectado y el
terapeuta
conflictos
- Entrenamiento en
auto-instrucciones
- Organización y
planificación de la
conducta en función
de objetivos y metas
- Autorregulación
emocional
- Entrenamiento en
habilidades y
estrategias internas
Tarea 8: Terapia de
modificación de
conducta.
- Normas y límites.
- Entrenamientos en
hábitos positivos.
- Modificación de
conductas disruptivas
y problemas de
conducta.
- Entrenamiento en
conductas positivas
10
sesiones
de 2 horas
 Hoja de
registro
 Video Bean,
 Computador
a, y archivo de
video,
 Plan de
acción,
 Docente,
directivo,
padres, niños
afectados y el
terapeuta.
Tarea9:
Entrenamiento en
habilidades
sociales.
- Autoestima,
10
sesiones
de 2 horas
 Hoja de
registro
 Video Bean,
 Computador
a, y archivo de
comunicación
emocional
- Entrenamiento
asertivo
- Establecer reglas
de sociabilización
- Entrenamiento en
conductas
prosociales
- Habilidades de
competencia social.
video,
 Plan de
acción,
 Docente,
directivo,
padres, niños
afectado y el
terapeuta.
Tarea 10: Técnicas
de relajación y
control del estrés y
la ansiedad
- Relajación y
respiración
- Expresión corporal
- Realización de
actividades externas
como actividades
deportivas, hobbies,
actividades socio-
culturales
- Psicomotricidad
10
sesiones
de 2
horas.
 Toalla
 Computador
a, audios de
música y
cornetas.
 Pelotas,
pito, obstáculos
de plástico.
 Docente de
aula, cultura y
educación
física.
 Terapeuta.
Tarea 11: Informe
Final.
- Evaluación de los
avances y
3 días  Registros
anecdóticos y
descriptivos.
 Boletín
dificultades
presentadas durante
la terapia.
- Elaboración de
reportes al final de
cada lapso
académico para
determinar la
efectividad o reajuste
del plan de acción.
- Reajuste de
actividades para
fortalecer las áreas
que ameriten los
niños atendidos.
informativo
académico.
 Docente de
aula, docente
de dificultad del
aprendizaje,
terapeuta.
4. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin
1 VERIFICAR LA NECESIDAD DE ATENCIÓN DE
ESTUDIANTES CON TDAH EN LA ESCUELA
XXX
50 días jue 15/11/18 mié 23/01/19
2 INICIO 0 días jue 15/11/18 jue 15/11/18
3 Entrevista con el Director del plantel para conocer la data general de niños afectados.1 día jue 15/11/18 jue 15/11/18
4 Entrevista con los docentes de aula 3 días jue 15/11/18 lun 19/11/18
5 Entrevista con los padres 1 día mar 20/11/18 mar 20/11/18
6 Entrevista abierta con el estudiante 5 días mié 21/11/18 mar 27/11/18
7 Evaluación Presencial del estudiante 5 días lun 26/11/18 vie 30/11/18
8 Elaboración del plan de acción 2 días lun 03/12/18 mar 04/12/18
9 Terapia Cognitivo-Conductual 16 días lun 03/12/18 lun 24/12/18
20 Terapia de Modificación de Conducta 16 días mié 26/12/18 mié 16/01/19
31 Entrenamiento en habilidades sociales 16 días mié 26/12/18 mié 16/01/19
32 Técnicas de relajación y control del estrés y la ansiedad16 días mié 26/12/18 mié 16/01/19
33 Entrega de Informe Final 5 días mié 16/01/19 mié 23/01/19
34 FIN 0 días mié 23/01/19 mié 23/01/19
15/11
Hoja de Registro del Terapeuta[1]:Hoja de Relación de niños afectados[1]:Director:Terap
Docente de Aula:Auxiliar de Aula:Instrumento de Planificación del docente[1]:Histori
Entrevista semi-estructurada (EDNA-P)[1]:Padres:Informes Médicos del Estudiante[1]
Alumnos:Docente de Aula:Cuaderno de Trabajo[1]:Terapeuta:Hoja de Registr
Terapeuta:Niño Diagnosticado:Hoja de Registro del Terapeuta[1]:Padres
Director:Terapeuta:Docente de Aula:Auxiliar de Aula:Padres
Terapeuta:Instrumento de
Terapeuta:Instrumento de
Terapeuta:Padres[2
23/01
11/11 18/11 25/11 02/12 09/12 16/12 23/12 30/12 06/01 13/01 20/01 27/01
noviembre diciembre enero
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Soto G., L (2013). Video Project 2013: Crea un proyecto en 10 minutos.
[DOCUMENTO EN LÍNEA]. http//Cityingeniería.next. CONSULTA 2018,
NOVIEMBRE 09.
Franquiz, Y. Trastornos de la Conducta. Material UNY. CONSULTA 2018,
NOVIEMBRE 11.
DSM-5: Novedades y criterios diagnósticos. Centro documentación de
estudios y oposiciones CEDE. España. Material UNY. CONSULTA
2018, NOVIEMBRE 11.
Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil (2009). Trastorno por déficit de
atención con hiperactividad: Guía para padres y educadores. Editorial
Glosa.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto

MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.docMODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
mikelandregironquint
 
Word avanzado informatica
Word avanzado informaticaWord avanzado informatica
Word avanzado informatica
Jhonatan Andres
 
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM NEIRA , BARBARA OÑATE , NICO ...
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM  NEIRA ,  BARBARA OÑATE , NICO ...PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM  NEIRA ,  BARBARA OÑATE , NICO ...
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM NEIRA , BARBARA OÑATE , NICO ...
BarbaraCristinaOateV
 
Exposicion del proyecto copia
Exposicion del proyecto   copiaExposicion del proyecto   copia
Exposicion del proyecto copia
sara estefania treviño mosqueda
 
Word avanzado informatica
Word avanzado informaticaWord avanzado informatica
Word avanzado informatica
crisflores94
 
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentesEstrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
AnaIsabelTaxiguano
 
REPORTE 1
REPORTE 1REPORTE 1
REPORTE 1
marthalucia00
 
4417 t cog-niñosadol-marzo2017-disarg
4417 t cog-niñosadol-marzo2017-disarg4417 t cog-niñosadol-marzo2017-disarg
4417 t cog-niñosadol-marzo2017-disarg
ANAGRI
 
Adaptacion curricular curso intef tdah
Adaptacion curricular curso intef tdahAdaptacion curricular curso intef tdah
Adaptacion curricular curso intef tdah
dopega
 
2. carpeta tutorial
2. carpeta tutorial2. carpeta tutorial
2. carpeta tutorial
Noni Gus
 
Gestor de proyecto ciencias naturales 8
Gestor de proyecto ciencias naturales 8Gestor de proyecto ciencias naturales 8
Gestor de proyecto ciencias naturales 8
WILLIAN ARTURO GUTIERREZ TRUJILLO
 
Desarrollando habilidades tutoriales
Desarrollando habilidades tutorialesDesarrollando habilidades tutoriales
Desarrollando habilidades tutoriales
JACQUELINE VILELA
 
Planeacion argumentada_6
 Planeacion argumentada_6 Planeacion argumentada_6
Planeacion argumentada_6
Salomón Escalante González
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
hugomedina36
 
planificación
planificación planificación
planificación
Paola Olimon
 
Copia practicas 1 info cris
Copia practicas 1 info crisCopia practicas 1 info cris
Copia practicas 1 info crisCristy Guerrero
 
Guia integradora de_actividades spicologia
Guia integradora de_actividades spicologiaGuia integradora de_actividades spicologia
Guia integradora de_actividades spicologia
Daniel Duque
 

Similar a Proyecto (20)

MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.docMODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
 
Word avanzado informatica
Word avanzado informaticaWord avanzado informatica
Word avanzado informatica
 
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM NEIRA , BARBARA OÑATE , NICO ...
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM  NEIRA ,  BARBARA OÑATE , NICO ...PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM  NEIRA ,  BARBARA OÑATE , NICO ...
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM NEIRA , BARBARA OÑATE , NICO ...
 
Silabo interv. psicoterap n. a
Silabo interv. psicoterap n. aSilabo interv. psicoterap n. a
Silabo interv. psicoterap n. a
 
Exposicion del proyecto copia
Exposicion del proyecto   copiaExposicion del proyecto   copia
Exposicion del proyecto copia
 
Word avanzado informatica
Word avanzado informaticaWord avanzado informatica
Word avanzado informatica
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentesEstrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
 
REPORTE 1
REPORTE 1REPORTE 1
REPORTE 1
 
4417 t cog-niñosadol-marzo2017-disarg
4417 t cog-niñosadol-marzo2017-disarg4417 t cog-niñosadol-marzo2017-disarg
4417 t cog-niñosadol-marzo2017-disarg
 
Adaptacion curricular curso intef tdah
Adaptacion curricular curso intef tdahAdaptacion curricular curso intef tdah
Adaptacion curricular curso intef tdah
 
2. carpeta tutorial
2. carpeta tutorial2. carpeta tutorial
2. carpeta tutorial
 
Gestor de proyecto ciencias naturales 8
Gestor de proyecto ciencias naturales 8Gestor de proyecto ciencias naturales 8
Gestor de proyecto ciencias naturales 8
 
Desarrollando habilidades tutoriales
Desarrollando habilidades tutorialesDesarrollando habilidades tutoriales
Desarrollando habilidades tutoriales
 
Planeacion argumentada_6
 Planeacion argumentada_6 Planeacion argumentada_6
Planeacion argumentada_6
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
Copia practicas 1 info cris
Copia practicas 1 info crisCopia practicas 1 info cris
Copia practicas 1 info cris
 
Guia integradora de_actividades spicologia
Guia integradora de_actividades spicologiaGuia integradora de_actividades spicologia
Guia integradora de_actividades spicologia
 
Unidad didácica ep s
Unidad didácica ep sUnidad didácica ep s
Unidad didácica ep s
 

Más de Yamiret Torres Vargas

Instrumentos aplicados qBLG
Instrumentos aplicados qBLGInstrumentos aplicados qBLG
Instrumentos aplicados qBLG
Yamiret Torres Vargas
 
Instrumentos aplicados qBLG
Instrumentos aplicados qBLGInstrumentos aplicados qBLG
Instrumentos aplicados qBLG
Yamiret Torres Vargas
 
Emprendedores y empresarios
Emprendedores y empresariosEmprendedores y empresarios
Emprendedores y empresarios
Yamiret Torres Vargas
 
Anexos Anamnesis Juan David Colmenarez Gomez
Anexos Anamnesis Juan David Colmenarez GomezAnexos Anamnesis Juan David Colmenarez Gomez
Anexos Anamnesis Juan David Colmenarez Gomez
Yamiret Torres Vargas
 
Ensayo adultez temprana o emergente
Ensayo adultez temprana o emergenteEnsayo adultez temprana o emergente
Ensayo adultez temprana o emergente
Yamiret Torres Vargas
 
Edad Moderna y Gnoseologia
Edad Moderna y GnoseologiaEdad Moderna y Gnoseologia
Edad Moderna y Gnoseologia
Yamiret Torres Vargas
 
Hegel y Descartes
Hegel y DescartesHegel y Descartes
Hegel y Descartes
Yamiret Torres Vargas
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
Yamiret Torres Vargas
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
Yamiret Torres Vargas
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
Yamiret Torres Vargas
 

Más de Yamiret Torres Vargas (10)

Instrumentos aplicados qBLG
Instrumentos aplicados qBLGInstrumentos aplicados qBLG
Instrumentos aplicados qBLG
 
Instrumentos aplicados qBLG
Instrumentos aplicados qBLGInstrumentos aplicados qBLG
Instrumentos aplicados qBLG
 
Emprendedores y empresarios
Emprendedores y empresariosEmprendedores y empresarios
Emprendedores y empresarios
 
Anexos Anamnesis Juan David Colmenarez Gomez
Anexos Anamnesis Juan David Colmenarez GomezAnexos Anamnesis Juan David Colmenarez Gomez
Anexos Anamnesis Juan David Colmenarez Gomez
 
Ensayo adultez temprana o emergente
Ensayo adultez temprana o emergenteEnsayo adultez temprana o emergente
Ensayo adultez temprana o emergente
 
Edad Moderna y Gnoseologia
Edad Moderna y GnoseologiaEdad Moderna y Gnoseologia
Edad Moderna y Gnoseologia
 
Hegel y Descartes
Hegel y DescartesHegel y Descartes
Hegel y Descartes
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Proyecto

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Carrera Programa Psicología Cátedra: Informática Aplicada a La Psicología PROYECTO: VERIFICAR LA NECESIDAD DE ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON TDAH EN ESCUELAS DEL MUNICIPIO MARACAIBO EDO. ZULIA Participantes Expediente Torres V. Yamiret HPS-163-00001V Yanez, Marianela HPS-173-00405V Colmenares, Mariangel HPS-173-00143V Sección: ED01D0V Profesora: Yelitza Coromoto Oviedo Urdaneta Cabudare, Noviembre de 2018
  • 2. TABLA DE CONTENIDO DSM-5: Novedades y criterios diagnósticos. Centro documentación de estudios y oposiciones CEDE. España. Material UNY. CONSULTA 2018, NOVIEMBRE 11..............................................................................................12
  • 3. PROYECTO: VERIFICAR LA NECESIDAD DE ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON TDAH EN ESCUELAS DEL MUNICIPIO MARACAIBO EDO. ZULIA 1. OBJETIVO. Este proyecto tiene como objetivo principal XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXX. 2. ALCANCE DEL PROYECTO. El proyecto consiste en XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX 3. PLAN DETALLADO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO. A continuación se describen algunas estrategias para la ejecución de cada una de las actividades inherentes al proyecto. Actividad Fecha de Inicio Fecha de fin Duración Recursos Inicio 15-11-18 Tarea 1: Entrevista con el Director del plantel para conocer la data general de niños afectados. 15-11-18 15-11-18 3 horas  Hoja de relación de niños afectados.  Hoja de registro del terapeuta
  • 4.  Directivo  Terapeuta. Tarea2: Entrevista con el docente del aula. - Identificar los niños afectados por aula - Revisar ficha de registro del estudiante que contiene información social, psicológica, educativa, del desarrollo, y médica del estudiante. - Conocer las estrategias de enseñanza del docente y especialista en dificultad de aprendizaje para abordar el TDAH en el niño. - Conversatorio sobre las actitudes, fortalezas y necesidades del estudiante y relación con sus compañeros. 15-11-18 19-11-18 4 horas diarias  Docente de aula.  Docente de aula integrada o dificultad de aprendizaje.  Instrumento s de planificación y evaluación del docente  Ficha individual o de inscripción del estudiante. (Historial)  Informes médico- psicológico del estudiante.
  • 5. Tarea3: Entrevista con los padres (para conocer): - Historia clínica del estudiante(incidentes durante y después del parto y en el desarrollo, antecedentes personales y familiares). - Tratamientos que recibe o recibió el niño. - Las características del niño. La dinámica familiar, actitudes afectivas de los padres hacia el estudiante, tiempo de atención  Entrevista semi- estructurada EDNA-P.  Padres y/o representantes.  Informe médico.  Terapeuta Tarea 4: Entrevista abierta con el estudiante - Conversatorio con el estudiante - Diagnosticar el autoconcepto y la personalidad, 5 días dos horas diarias distribuida en todas las aulas  Compañero s de clase  Docente de aula  Cuaderno de trabajo del niño.  Informe o
  • 6. determinar inquietudes, acoso o rechazo hacia su persona. Nivel de conocimiento de su trastorno. Situaciones agradables y desagradables en el ambiente escolar, familiar y social. boletín académico.  Terapeuta.  Hoja de registro. Tarea 5: Evaluación presencial del estudiante. - Acompañamiento docente en el aula. - Evaluación presencial del nivel académico del niño, debilidades y fortalezas.(Evaluar desarrollo psicosocial, motriz, del lenguaje y cognitivo, cálculo, lógica. - El comportamiento Relaciones entre sus pares. 5 dias tres horas diarias  Registros anecdóticos  Registros descriptivos.  Niños afectados.  Compañero s de clase.  Docente de aula.  Terapeuta. Tarea 6: Elaboración 2 días 5  Docente de
  • 7. del plan de acción - Sistematización del diagnóstico. - Planificación de actividades terapéuticas para la atención del TDAH. - Acuerdos de compromiso y cumplimiento terapéutico de padres y maestros. horas cada día. aula y especialista.  Diagnóstico  Terapeuta.  Hoja de registro.  Sugerencias médicas- pedagógicas de los especialistas tratantes Tarea 7: Terapia cognitivo- conductual. - Sensibilización sobre el TDAH a padres, docentes, compañeros de clase y los niños afectados, sobre las características el bullyng de la cual son victimas(ponerse en los zapatos del otro) y como se puede dar apoyo al paciente. - Desarrollo y orientación personal - Resolución de 10 sesiones de 2 horas  Hoja de registro  Video Bean,  Computador a, y archivo de video,  Plan de acción,  Docente, directivo, padres, niños afectado y el terapeuta
  • 8. conflictos - Entrenamiento en auto-instrucciones - Organización y planificación de la conducta en función de objetivos y metas - Autorregulación emocional - Entrenamiento en habilidades y estrategias internas Tarea 8: Terapia de modificación de conducta. - Normas y límites. - Entrenamientos en hábitos positivos. - Modificación de conductas disruptivas y problemas de conducta. - Entrenamiento en conductas positivas 10 sesiones de 2 horas  Hoja de registro  Video Bean,  Computador a, y archivo de video,  Plan de acción,  Docente, directivo, padres, niños afectados y el terapeuta. Tarea9: Entrenamiento en habilidades sociales. - Autoestima, 10 sesiones de 2 horas  Hoja de registro  Video Bean,  Computador a, y archivo de
  • 9. comunicación emocional - Entrenamiento asertivo - Establecer reglas de sociabilización - Entrenamiento en conductas prosociales - Habilidades de competencia social. video,  Plan de acción,  Docente, directivo, padres, niños afectado y el terapeuta. Tarea 10: Técnicas de relajación y control del estrés y la ansiedad - Relajación y respiración - Expresión corporal - Realización de actividades externas como actividades deportivas, hobbies, actividades socio- culturales - Psicomotricidad 10 sesiones de 2 horas.  Toalla  Computador a, audios de música y cornetas.  Pelotas, pito, obstáculos de plástico.  Docente de aula, cultura y educación física.  Terapeuta. Tarea 11: Informe Final. - Evaluación de los avances y 3 días  Registros anecdóticos y descriptivos.  Boletín
  • 10. dificultades presentadas durante la terapia. - Elaboración de reportes al final de cada lapso académico para determinar la efectividad o reajuste del plan de acción. - Reajuste de actividades para fortalecer las áreas que ameriten los niños atendidos. informativo académico.  Docente de aula, docente de dificultad del aprendizaje, terapeuta. 4. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
  • 11. Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin 1 VERIFICAR LA NECESIDAD DE ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON TDAH EN LA ESCUELA XXX 50 días jue 15/11/18 mié 23/01/19 2 INICIO 0 días jue 15/11/18 jue 15/11/18 3 Entrevista con el Director del plantel para conocer la data general de niños afectados.1 día jue 15/11/18 jue 15/11/18 4 Entrevista con los docentes de aula 3 días jue 15/11/18 lun 19/11/18 5 Entrevista con los padres 1 día mar 20/11/18 mar 20/11/18 6 Entrevista abierta con el estudiante 5 días mié 21/11/18 mar 27/11/18 7 Evaluación Presencial del estudiante 5 días lun 26/11/18 vie 30/11/18 8 Elaboración del plan de acción 2 días lun 03/12/18 mar 04/12/18 9 Terapia Cognitivo-Conductual 16 días lun 03/12/18 lun 24/12/18 20 Terapia de Modificación de Conducta 16 días mié 26/12/18 mié 16/01/19 31 Entrenamiento en habilidades sociales 16 días mié 26/12/18 mié 16/01/19 32 Técnicas de relajación y control del estrés y la ansiedad16 días mié 26/12/18 mié 16/01/19 33 Entrega de Informe Final 5 días mié 16/01/19 mié 23/01/19 34 FIN 0 días mié 23/01/19 mié 23/01/19 15/11 Hoja de Registro del Terapeuta[1]:Hoja de Relación de niños afectados[1]:Director:Terap Docente de Aula:Auxiliar de Aula:Instrumento de Planificación del docente[1]:Histori Entrevista semi-estructurada (EDNA-P)[1]:Padres:Informes Médicos del Estudiante[1] Alumnos:Docente de Aula:Cuaderno de Trabajo[1]:Terapeuta:Hoja de Registr Terapeuta:Niño Diagnosticado:Hoja de Registro del Terapeuta[1]:Padres Director:Terapeuta:Docente de Aula:Auxiliar de Aula:Padres Terapeuta:Instrumento de Terapeuta:Instrumento de Terapeuta:Padres[2 23/01 11/11 18/11 25/11 02/12 09/12 16/12 23/12 30/12 06/01 13/01 20/01 27/01 noviembre diciembre enero REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Soto G., L (2013). Video Project 2013: Crea un proyecto en 10 minutos. [DOCUMENTO EN LÍNEA]. http//Cityingeniería.next. CONSULTA 2018, NOVIEMBRE 09. Franquiz, Y. Trastornos de la Conducta. Material UNY. CONSULTA 2018, NOVIEMBRE 11. DSM-5: Novedades y criterios diagnósticos. Centro documentación de estudios y oposiciones CEDE. España. Material UNY. CONSULTA 2018, NOVIEMBRE 11. Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil (2009). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: Guía para padres y educadores. Editorial Glosa.