SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
SINDROME DE TURNER.
ASIGNATURA DE BIOLOGIA.
EDUARDO JOSE DAZA CERVANTES
UNIVERIDAD IBEROAMERICANA
2019
¿Qué son las monosomías?
El término monosomía se utiliza para describir la
ausencia de uno de los miembros de un par de
cromosomas.
Por lo tanto, habrá un total de 45 cromosomas en
cada célula del cuerpo, en lugar de 46. Por
ejemplo, si un bebé nace con un solo cromosoma
sexual X, en lugar del par habitual (ya sea, dos
cromosomas sexuales X o un cromosoma sexual X
y un cromosoma sexual Y), se dirá que tiene
"monosomía X.“
La monosomía X también se conoce con el
nombre de síndrome de Turner.
¿Qué es el síndrome de
Turner?
El síndrome de Turner es un trastorno genético que se
presenta en las niñas y que provoca que sean más bajas
que el resto y que no maduren sexualmente a medida que
alcanzan la edad adulta.
La gravedad de estos problemas varía entre los
individuos afectados. También pueden presentarse otros
problemas de salud que comprometen al corazón o al
aparato renal (es decir, los riñones).
Muchos de los problemas que afectan a las niñas con
síndrome de Turner pueden controlarse o corregirse con
el tratamiento médico adecuado. Este síndrome afecta a
una de cada 2.500 niñas recién nacidas.
El nombre "síndrome de Turner" proviene del médico
Dr. Henry Turner, quien fue el primero en describir el
conjunto de descubrimientos en 1938.
No fue sino hasta 1959 que se identificó la causa del
síndrome de Turner (la presencia de un sólo cromosoma X).
EN EL NACIMIENTO O DURANTE LA NIÑEZ EN LA NIÑEZ, LA ADOLESCENCIA
Y LA ADULTEZ
Algunos signos del síndrome de Turner en el nacimiento o
durante la niñez son:
Cuello ancho o palmeado
Orejas de implantación baja
Pecho ancho con pezones de gran separación
Paladar (techo de la boca) alto y estrecho
Brazos que giran hacia afuera de los codos
Uñas de manos y pies angostas y hacia arriba
Inflamación de las manos y los pies, especialmente en el
nacimiento
Estatura ligeramente menor que la promedio en el
nacimiento
Retraso en el crecimiento
Defectos cardíacos
Línea del cabello baja en la parte posterior de la cabeza
Mandíbula inferior retraída o pequeña
Dedos de manos y pies cortos.
Los signos más frecuentes en casi todas las
niñas, adolescentes y mujeres jóvenes con
síndrome de Turner comprenden baja estatura
e insuficiencia ovárica debido a la falla de los
ovarios que puede haber ocurrido en el
nacimiento o de forma gradual durante la
niñez, la adolescencia o la adultez temprana.
Los signos y síntomas de esta afección
comprenden:
Retraso en el crecimiento
Sin períodos de crecimiento en los momentos
esperados en la niñez
Estatura baja mucho menor que la esperada
para un miembro de sexo femenino de la
familia
Falta del comienzo de los cambios sexuales
esperados durante la pubertad
Desarrollo sexual que se «detiene» durante los
años de adolescencia
Finalización precoz de los ciclos menstruales
que no se debe al embarazo
Para la mayoría de las mujeres que padecen el
síndrome de Turner, incapacidad de quedar
embarazadas sin un tratamiento para la
fecundidad
La dificultad de las personas con Síndrome de Turner para interactuar
con sus pares es una característica ampliamente descripta en la
literatura. En general presentan problemas para constituir nuevas
relaciones, conformar y mantener relaciones de amistad y establecer
pareja (Danielewicz & Pisula, 2005; Lesniak Karpiak, Mazzocco, & Ross,
2003).
Durante el desarrollo atraviesan diversas situaciones disruptivas,
consecuencia de las características físicas y psicológicas particulares del
síndrome. Según Lesniak Karpiak et al. (2003) en la temprana infancia
las relaciones sociales están menos estigmatizadas y dañadas que en la
adolescencia. Diversas investigaciones (Danielewicz & Pisula, 2005;
Suzigan et al., 2004; McCauley, Ross, & Kushner, 1995; Schmidt,
Rubinow, & Bondy, 2006) demostraron menor autoestima, inmadurez
emocional y ansiedad social en adolescentes con Síndrome de Turner,
en comparación con sus pares de la misma edad. Boman, Möller y
Albertsson Wikland (2000) consideran que esto se debe a que las
adolescentes son más capaces de comprender las consecuencias
negativas del síndrome.
El significado que le atribuyan va a depender de su condición médica, y
de factores asociados de fuerte impacto emocional como la posibilidad
LA DISFUNCIÓN SOCIAL COMO VARIABLE
SUSCEPTIBLE DE RIESGO AMBIENTAL EN EL
SÍNDROME DE TURNER
REFERENCIAS
Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y
molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de
datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta
“Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas
virtuales)  http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de
Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E
PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado
de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Sara Barros Torne
 
Embarazo blog
Embarazo blogEmbarazo blog
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
PISCIS23
 
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
estefaniaquispe
 
Sindrome del turner
Sindrome del turnerSindrome del turner
Sindrome del turner
yisethsanabria
 
Sindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicasSindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicas
Kimberly Santana
 
El nio,enf, muerte
El nio,enf, muerteEl nio,enf, muerte
El nio,enf, muerte
Javier Hernández
 
Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish
ThOxiLiThaNuRsE11
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JAIDI0298
 
Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1
mariacd20
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Tere Olmedo
 
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21 SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down Diapositivas
Ricardo Torres
 
SINDROME DE DOW
SINDROME DE DOWSINDROME DE DOW
SINDROME DE DOW
brandop
 
Sindrome de dow
Sindrome de dowSindrome de dow
Sindrome de dawn
Sindrome de dawnSindrome de dawn
Sindrome de dawn
Gloispa
 
SíNdrome De Down
SíNdrome De DownSíNdrome De Down
SíNdrome De Down
Anghela Paz
 
Sindrome de down xfragil
Sindrome de down xfragilSindrome de down xfragil
Sindrome de down xfragil
Daniela ferreira
 
Gamofobia: Fobia al matrimonio
Gamofobia: Fobia al matrimonioGamofobia: Fobia al matrimonio
Gamofobia: Fobia al matrimonio
Salud y Medicinas
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
salem francis J
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Embarazo blog
Embarazo blogEmbarazo blog
Embarazo blog
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Sindrome del turner
Sindrome del turnerSindrome del turner
Sindrome del turner
 
Sindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicasSindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicas
 
El nio,enf, muerte
El nio,enf, muerteEl nio,enf, muerte
El nio,enf, muerte
 
Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21 SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down Diapositivas
 
SINDROME DE DOW
SINDROME DE DOWSINDROME DE DOW
SINDROME DE DOW
 
Sindrome de dow
Sindrome de dowSindrome de dow
Sindrome de dow
 
Sindrome de dawn
Sindrome de dawnSindrome de dawn
Sindrome de dawn
 
SíNdrome De Down
SíNdrome De DownSíNdrome De Down
SíNdrome De Down
 
Sindrome de down xfragil
Sindrome de down xfragilSindrome de down xfragil
Sindrome de down xfragil
 
Gamofobia: Fobia al matrimonio
Gamofobia: Fobia al matrimonioGamofobia: Fobia al matrimonio
Gamofobia: Fobia al matrimonio
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
 

Similar a Eduardo daza genetica y comportamiento

Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
everthestrada1
 
Genetica
GeneticaGenetica
La relación entre la genética y el comportamiento
La relación entre la genética y el comportamientoLa relación entre la genética y el comportamiento
La relación entre la genética y el comportamiento
Nombre Apellidos
 
Lilipili
LilipiliLilipili
Lilipili
lilianaacosta39
 
Turner
TurnerTurner
Turner
ylmb
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
NELLYCHOQUE3
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7  genetica y comportamientoActividad 7  genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
yesica1305
 
Tuner 1° año A
Tuner 1° año ATuner 1° año A
Tuner 1° año A
Rolanch Jose
 
Sindrome turner
Sindrome turnerSindrome turner
Sindrome turner
shirly21
 
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitivaDiaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
yarle2923
 
Sx_Turner.ppt
Sx_Turner.pptSx_Turner.ppt
Sx_Turner.ppt
ManuelGarcia136759
 
Monografia implicancia clínica de meiosis ,
Monografia implicancia clínica de meiosis  , Monografia implicancia clínica de meiosis  ,
Monografia implicancia clínica de meiosis ,
Elvis Valdez Meca
 
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptxActividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
CRISTINA VALDES
 
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptxActividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
CRISTINA VALDES
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
dealfrafa
 
Riesgo reproductivo en edades extremas
Riesgo reproductivo en edades extremasRiesgo reproductivo en edades extremas
Riesgo reproductivo en edades extremas
DaCoGoJo
 
Sindrome de-turner1
Sindrome de-turner1Sindrome de-turner1
Sindrome de-turner1
Jonathan Alexis Mejía Aguilar
 
Desarrollo física y social en la adolescencia
Desarrollo física y social en la adolescencia Desarrollo física y social en la adolescencia
Desarrollo física y social en la adolescencia
Jhonny Freire Heredia
 
SÍNDROME DE TURNER.pptx
SÍNDROME DE TURNER.pptxSÍNDROME DE TURNER.pptx
SÍNDROME DE TURNER.pptx
juansuarez965619
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
adamaryshdz
 

Similar a Eduardo daza genetica y comportamiento (20)

Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
La relación entre la genética y el comportamiento
La relación entre la genética y el comportamientoLa relación entre la genética y el comportamiento
La relación entre la genética y el comportamiento
 
Lilipili
LilipiliLilipili
Lilipili
 
Turner
TurnerTurner
Turner
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7  genetica y comportamientoActividad 7  genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Tuner 1° año A
Tuner 1° año ATuner 1° año A
Tuner 1° año A
 
Sindrome turner
Sindrome turnerSindrome turner
Sindrome turner
 
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitivaDiaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
 
Sx_Turner.ppt
Sx_Turner.pptSx_Turner.ppt
Sx_Turner.ppt
 
Monografia implicancia clínica de meiosis ,
Monografia implicancia clínica de meiosis  , Monografia implicancia clínica de meiosis  ,
Monografia implicancia clínica de meiosis ,
 
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptxActividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
 
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptxActividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
 
Riesgo reproductivo en edades extremas
Riesgo reproductivo en edades extremasRiesgo reproductivo en edades extremas
Riesgo reproductivo en edades extremas
 
Sindrome de-turner1
Sindrome de-turner1Sindrome de-turner1
Sindrome de-turner1
 
Desarrollo física y social en la adolescencia
Desarrollo física y social en la adolescencia Desarrollo física y social en la adolescencia
Desarrollo física y social en la adolescencia
 
SÍNDROME DE TURNER.pptx
SÍNDROME DE TURNER.pptxSÍNDROME DE TURNER.pptx
SÍNDROME DE TURNER.pptx
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Eduardo daza genetica y comportamiento

  • 1. GENETICA Y COMPORTAMIENTO SINDROME DE TURNER. ASIGNATURA DE BIOLOGIA. EDUARDO JOSE DAZA CERVANTES UNIVERIDAD IBEROAMERICANA 2019
  • 2. ¿Qué son las monosomías? El término monosomía se utiliza para describir la ausencia de uno de los miembros de un par de cromosomas. Por lo tanto, habrá un total de 45 cromosomas en cada célula del cuerpo, en lugar de 46. Por ejemplo, si un bebé nace con un solo cromosoma sexual X, en lugar del par habitual (ya sea, dos cromosomas sexuales X o un cromosoma sexual X y un cromosoma sexual Y), se dirá que tiene "monosomía X.“ La monosomía X también se conoce con el nombre de síndrome de Turner.
  • 3. ¿Qué es el síndrome de Turner? El síndrome de Turner es un trastorno genético que se presenta en las niñas y que provoca que sean más bajas que el resto y que no maduren sexualmente a medida que alcanzan la edad adulta. La gravedad de estos problemas varía entre los individuos afectados. También pueden presentarse otros problemas de salud que comprometen al corazón o al aparato renal (es decir, los riñones). Muchos de los problemas que afectan a las niñas con síndrome de Turner pueden controlarse o corregirse con el tratamiento médico adecuado. Este síndrome afecta a una de cada 2.500 niñas recién nacidas.
  • 4.
  • 5. El nombre "síndrome de Turner" proviene del médico Dr. Henry Turner, quien fue el primero en describir el conjunto de descubrimientos en 1938. No fue sino hasta 1959 que se identificó la causa del síndrome de Turner (la presencia de un sólo cromosoma X).
  • 6. EN EL NACIMIENTO O DURANTE LA NIÑEZ EN LA NIÑEZ, LA ADOLESCENCIA Y LA ADULTEZ Algunos signos del síndrome de Turner en el nacimiento o durante la niñez son: Cuello ancho o palmeado Orejas de implantación baja Pecho ancho con pezones de gran separación Paladar (techo de la boca) alto y estrecho Brazos que giran hacia afuera de los codos Uñas de manos y pies angostas y hacia arriba Inflamación de las manos y los pies, especialmente en el nacimiento Estatura ligeramente menor que la promedio en el nacimiento Retraso en el crecimiento Defectos cardíacos Línea del cabello baja en la parte posterior de la cabeza Mandíbula inferior retraída o pequeña Dedos de manos y pies cortos. Los signos más frecuentes en casi todas las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes con síndrome de Turner comprenden baja estatura e insuficiencia ovárica debido a la falla de los ovarios que puede haber ocurrido en el nacimiento o de forma gradual durante la niñez, la adolescencia o la adultez temprana. Los signos y síntomas de esta afección comprenden: Retraso en el crecimiento Sin períodos de crecimiento en los momentos esperados en la niñez Estatura baja mucho menor que la esperada para un miembro de sexo femenino de la familia Falta del comienzo de los cambios sexuales esperados durante la pubertad Desarrollo sexual que se «detiene» durante los años de adolescencia Finalización precoz de los ciclos menstruales que no se debe al embarazo Para la mayoría de las mujeres que padecen el síndrome de Turner, incapacidad de quedar embarazadas sin un tratamiento para la fecundidad
  • 7. La dificultad de las personas con Síndrome de Turner para interactuar con sus pares es una característica ampliamente descripta en la literatura. En general presentan problemas para constituir nuevas relaciones, conformar y mantener relaciones de amistad y establecer pareja (Danielewicz & Pisula, 2005; Lesniak Karpiak, Mazzocco, & Ross, 2003). Durante el desarrollo atraviesan diversas situaciones disruptivas, consecuencia de las características físicas y psicológicas particulares del síndrome. Según Lesniak Karpiak et al. (2003) en la temprana infancia las relaciones sociales están menos estigmatizadas y dañadas que en la adolescencia. Diversas investigaciones (Danielewicz & Pisula, 2005; Suzigan et al., 2004; McCauley, Ross, & Kushner, 1995; Schmidt, Rubinow, & Bondy, 2006) demostraron menor autoestima, inmadurez emocional y ansiedad social en adolescentes con Síndrome de Turner, en comparación con sus pares de la misma edad. Boman, Möller y Albertsson Wikland (2000) consideran que esto se debe a que las adolescentes son más capaces de comprender las consecuencias negativas del síndrome. El significado que le atribuyan va a depender de su condición médica, y de factores asociados de fuerte impacto emocional como la posibilidad LA DISFUNCIÓN SOCIAL COMO VARIABLE SUSCEPTIBLE DE RIESGO AMBIENTAL EN EL SÍNDROME DE TURNER
  • 8. REFERENCIAS Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales)  http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/ López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09