SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Turner  Es una afección genética que ocurre sólo en las mujeres. Las células de las mujeres normalmente tienen dos cromosomas X, pero en el síndrome de Turner, a las células de las niñas les falta un cromosoma X o parte de un cromosoma X.
Causas y factores de riesgo  Los seres humanos tienen 46 cromosomas que contienen todos los genes y el ADN. Dos de estos cromosomas, los cromosomas sexuales, determinan el género de una persona. En el síndrome de Turner, la niña no posee el par usual de los dos cromosomas X completos. El escenario más común es que la niña tiene sólo un cromosoma X en sus células. Algunas de las niñas afectadas por este síndrome sí poseen dos cromosomas X, pero uno de ellos está incompleto. En otros casos, algunas células en el cuerpo de la niña tienen dos cromosomas X, pero otras tienen sólo uno.
El síndrome de Turner se presenta en casi 1 por cada 2.500-3.000 nacimientos de niñas vivas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Síntomas
El síndrome de Turner se puede diagnosticar al momento del nacimiento o durante la niñez, la pubertad o la edad adulta y también se puede diagnosticar antes del nacimiento realizando un cariotipo como parte de un examen prenatal. Durante un examen físico, el médico verá si la paciente posee genitales y mamas subdesarrollados, cuello unido por membranas, baja estatura, desarrollo anormal de los huesos del tórax, línea de cabello baja en la espalda, pliegue simiano (una sola raya en la palma de la mano). Los bebés con el síndrome de Turner a menudo tienen edema de pies y manos, lo cual probablemente proviene de cambios en el drenaje del sistema linfático. Signos y exámenes
Se pueden realizar los siguientes exámenes: Un cariotipo para observar los cromosomas  Un ultrasonido para detectar órganos reproductores femeninos pequeños o subdesarrollados.  Un ultrasonido del riñón para evaluar las anomalías renales  Un examen ginecológico para observar si hay resequedad del recubrimiento de la vagina.  Los niveles de la hormona luteinizante sérica pueden estar elevados.  Los niveles de la hormona folículo estimulante sérica pueden estar elevados.  Frecuentemente se realiza un ecocardiograma (ultrasonido del corazón) y una IRM del pecho después del diagnóstico, para evaluar posibles defectos en el corazón.
Se puede considerar la hormona del crecimiento para ayudar a una niña con síndrome de Turner a incrementar su estatura. La terapia con estrógeno se inicia usualmente a los 12 ó 13 años de edad para estimular el desarrollo de las mamas, del vello púbico y de otras características sexuales. Tratamiento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Complicaciones
¿SON DEFICIENTES LAS NIÑAS CON SÍNDROME DE TURNER?  El síndrome de Turner no va asociado a deficiencia mental. Por lo tanto, la deficiencia mental no es un rasgo característico del síndrome de Turner.  NO.
Hay una serie de rasgos que parecen repetirse en estas niñas: Su capacidad intelectual es normal, aunque presentan una especial dificultad para entender el concepto de espacio-forma y el concepto numérico.  Presentan una dificultad especial en las pruebas de percepción espacial y sentido direccional (arriba-abajo, derecha-izquierda).  Presentan dificultad en el cálculo aritmético.  Retraso en su madurez emocional, Los rasgos físicos más EN CUANTO A SU FORMA DE SER ¿TIENEN LAS NIÑAS TURNER ALGUNOS RASGOS CARACTERÍSTICOS?
¿Las alteraciones físicas que padecen las mujeres con Síndrome de  Turner les puede impedir vivir una vida normal? ninguna de las alteraciones les impedirá vivir una vida completamente normal. Vivir o no una vida normal dependerá sobre todo de la aceptación del síndrome que padecen.
Las niñas con síndrome de Turner no tienen afectado el sistema nervioso, por lo tanto no son deficientes mentales.  Si.  ¿Podrán estudiar una carrera como el resto de las personas?
Sus caracteres sexuales están poco desarrollados y de forma natural no llegarían a tener menstruaciones.  ¿Tienen menstruación  las niñas con síndrome de Turner?
¿DEBEN SEGUIR ALGÚN TRATAMIENTO?  Cuando llegue a la edad de la pubertad, el medico la tratara con hormonas sexuales de tal forma que su cuerpo desarrolle igual al de cualquier otra adolescente.
Las mujeres con síndrome de Turner son mujeres completamente normales. Salvo por su talla y su esterilidad, no se diferencian del resto de mujeres. Pueden y deben vivir una vida completamente normal.  ¿Podrán tener hijos algún día?
¿SE PUEDEN OPERAR ALGUNAS DE SUS ALTERACIONES FÍSICAS?  Muchos de los rasgos físicos pueden ser operados. Por ejemplo, el cuello alado no es más que un exceso de piel por lo que, en los casos muy marcados o cuando suponga un problema en la autoimagen de la niña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point turner (3)
Power point turner (3)Power point turner (3)
Power point turner (3)Tony Tapias
 
Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
julian2905
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
Sergio Dextre Vilchez
 
Sindrome de turner presentación
Sindrome de turner presentaciónSindrome de turner presentación
Sindrome de turner presentación
DARIO PARRA
 
Síndrome de Patau
Síndrome de Patau Síndrome de Patau
Síndrome de Patau
Ileana Argüello
 
Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
Antonio Rodriguez
 
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
Micaela Pisuña
 
Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.
Evelyn Can
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down.Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
Zurisadai Flores.
 
Trisomía 13 síndrome de patau
Trisomía 13  síndrome de patauTrisomía 13  síndrome de patau
Trisomía 13 síndrome de patau
Carola-n
 
Síndrome xxx
Síndrome xxxSíndrome xxx
Síndrome xxxJavier
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
Eduardo Hernández Cardoza
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de KlinefelterSíndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
Denisse Godínez
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
Karina Garcia
 
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANASX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 

La actualidad más candente (20)

Power point turner (3)
Power point turner (3)Power point turner (3)
Power point turner (3)
 
Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Sindrome de turner presentación
Sindrome de turner presentaciónSindrome de turner presentación
Sindrome de turner presentación
 
Síndrome de Patau
Síndrome de Patau Síndrome de Patau
Síndrome de Patau
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
 
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down.Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
 
Trisomía 13 síndrome de patau
Trisomía 13  síndrome de patauTrisomía 13  síndrome de patau
Trisomía 13 síndrome de patau
 
Síndrome xxx
Síndrome xxxSíndrome xxx
Síndrome xxx
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de KlinefelterSíndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANASX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
 
Sd de down
Sd de downSd de down
Sd de down
 

Similar a Sindrome turner

SÍNDROME DE TURNER.pptx
SÍNDROME DE TURNER.pptxSÍNDROME DE TURNER.pptx
SÍNDROME DE TURNER.pptx
juansuarez965619
 
Tuner 1° año A
Tuner 1° año ATuner 1° año A
Tuner 1° año A
Rolanch Jose
 
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptxActividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
CRISTINA VALDES
 
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptxActividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
CRISTINA VALDES
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turnerisaandbella
 
La relación entre la genética y el comportamiento
La relación entre la genética y el comportamientoLa relación entre la genética y el comportamiento
La relación entre la genética y el comportamiento
Nombre Apellidos
 
Sx_Turner.ppt
Sx_Turner.pptSx_Turner.ppt
Sx_Turner.ppt
ManuelGarcia136759
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesmnilco
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7  genetica y comportamientoActividad 7  genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
yesica1305
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
raalmachi
 
Sindrome De Turner(ST).pptx
Sindrome De Turner(ST).pptxSindrome De Turner(ST).pptx
Sindrome De Turner(ST).pptx
cesargutierrez567016
 
SINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeee
SINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeeeSINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeee
SINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeee
julianaquezada0107
 
Sindrome de turner embrio2
Sindrome de turner embrio2 Sindrome de turner embrio2
Sindrome de turner embrio2
Samantha Hdz
 
Lilipili
LilipiliLilipili
Lilipili
lilianaacosta39
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
NELLYCHOQUE3
 
SINDROME DE TURNER
SINDROME DE TURNERSINDROME DE TURNER
SINDROME DE TURNER
Samantha Hdz
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
Fiorelita TR
 

Similar a Sindrome turner (20)

Sindrome de-turner1
Sindrome de-turner1Sindrome de-turner1
Sindrome de-turner1
 
SÍNDROME DE TURNER.pptx
SÍNDROME DE TURNER.pptxSÍNDROME DE TURNER.pptx
SÍNDROME DE TURNER.pptx
 
Tuner 1° año A
Tuner 1° año ATuner 1° año A
Tuner 1° año A
 
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptxActividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
 
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptxActividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
La relación entre la genética y el comportamiento
La relación entre la genética y el comportamientoLa relación entre la genética y el comportamiento
La relación entre la genética y el comportamiento
 
Sx_Turner.ppt
Sx_Turner.pptSx_Turner.ppt
Sx_Turner.ppt
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexuales
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7  genetica y comportamientoActividad 7  genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Sindrome De Turner(ST).pptx
Sindrome De Turner(ST).pptxSindrome De Turner(ST).pptx
Sindrome De Turner(ST).pptx
 
Turner
TurnerTurner
Turner
 
SINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeee
SINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeeeSINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeee
SINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeee
 
Sindrome de turner embrio2
Sindrome de turner embrio2 Sindrome de turner embrio2
Sindrome de turner embrio2
 
Lilipili
LilipiliLilipili
Lilipili
 
Chochin
ChochinChochin
Chochin
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
SINDROME DE TURNER
SINDROME DE TURNERSINDROME DE TURNER
SINDROME DE TURNER
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Sindrome turner

  • 1. Síndrome de Turner Es una afección genética que ocurre sólo en las mujeres. Las células de las mujeres normalmente tienen dos cromosomas X, pero en el síndrome de Turner, a las células de las niñas les falta un cromosoma X o parte de un cromosoma X.
  • 2. Causas y factores de riesgo Los seres humanos tienen 46 cromosomas que contienen todos los genes y el ADN. Dos de estos cromosomas, los cromosomas sexuales, determinan el género de una persona. En el síndrome de Turner, la niña no posee el par usual de los dos cromosomas X completos. El escenario más común es que la niña tiene sólo un cromosoma X en sus células. Algunas de las niñas afectadas por este síndrome sí poseen dos cromosomas X, pero uno de ellos está incompleto. En otros casos, algunas células en el cuerpo de la niña tienen dos cromosomas X, pero otras tienen sólo uno.
  • 3. El síndrome de Turner se presenta en casi 1 por cada 2.500-3.000 nacimientos de niñas vivas.
  • 4.
  • 5. El síndrome de Turner se puede diagnosticar al momento del nacimiento o durante la niñez, la pubertad o la edad adulta y también se puede diagnosticar antes del nacimiento realizando un cariotipo como parte de un examen prenatal. Durante un examen físico, el médico verá si la paciente posee genitales y mamas subdesarrollados, cuello unido por membranas, baja estatura, desarrollo anormal de los huesos del tórax, línea de cabello baja en la espalda, pliegue simiano (una sola raya en la palma de la mano). Los bebés con el síndrome de Turner a menudo tienen edema de pies y manos, lo cual probablemente proviene de cambios en el drenaje del sistema linfático. Signos y exámenes
  • 6. Se pueden realizar los siguientes exámenes: Un cariotipo para observar los cromosomas Un ultrasonido para detectar órganos reproductores femeninos pequeños o subdesarrollados. Un ultrasonido del riñón para evaluar las anomalías renales Un examen ginecológico para observar si hay resequedad del recubrimiento de la vagina. Los niveles de la hormona luteinizante sérica pueden estar elevados. Los niveles de la hormona folículo estimulante sérica pueden estar elevados. Frecuentemente se realiza un ecocardiograma (ultrasonido del corazón) y una IRM del pecho después del diagnóstico, para evaluar posibles defectos en el corazón.
  • 7. Se puede considerar la hormona del crecimiento para ayudar a una niña con síndrome de Turner a incrementar su estatura. La terapia con estrógeno se inicia usualmente a los 12 ó 13 años de edad para estimular el desarrollo de las mamas, del vello púbico y de otras características sexuales. Tratamiento
  • 8.
  • 9. ¿SON DEFICIENTES LAS NIÑAS CON SÍNDROME DE TURNER? El síndrome de Turner no va asociado a deficiencia mental. Por lo tanto, la deficiencia mental no es un rasgo característico del síndrome de Turner. NO.
  • 10. Hay una serie de rasgos que parecen repetirse en estas niñas: Su capacidad intelectual es normal, aunque presentan una especial dificultad para entender el concepto de espacio-forma y el concepto numérico. Presentan una dificultad especial en las pruebas de percepción espacial y sentido direccional (arriba-abajo, derecha-izquierda). Presentan dificultad en el cálculo aritmético. Retraso en su madurez emocional, Los rasgos físicos más EN CUANTO A SU FORMA DE SER ¿TIENEN LAS NIÑAS TURNER ALGUNOS RASGOS CARACTERÍSTICOS?
  • 11. ¿Las alteraciones físicas que padecen las mujeres con Síndrome de Turner les puede impedir vivir una vida normal? ninguna de las alteraciones les impedirá vivir una vida completamente normal. Vivir o no una vida normal dependerá sobre todo de la aceptación del síndrome que padecen.
  • 12. Las niñas con síndrome de Turner no tienen afectado el sistema nervioso, por lo tanto no son deficientes mentales. Si. ¿Podrán estudiar una carrera como el resto de las personas?
  • 13. Sus caracteres sexuales están poco desarrollados y de forma natural no llegarían a tener menstruaciones. ¿Tienen menstruación las niñas con síndrome de Turner?
  • 14. ¿DEBEN SEGUIR ALGÚN TRATAMIENTO? Cuando llegue a la edad de la pubertad, el medico la tratara con hormonas sexuales de tal forma que su cuerpo desarrolle igual al de cualquier otra adolescente.
  • 15. Las mujeres con síndrome de Turner son mujeres completamente normales. Salvo por su talla y su esterilidad, no se diferencian del resto de mujeres. Pueden y deben vivir una vida completamente normal. ¿Podrán tener hijos algún día?
  • 16. ¿SE PUEDEN OPERAR ALGUNAS DE SUS ALTERACIONES FÍSICAS? Muchos de los rasgos físicos pueden ser operados. Por ejemplo, el cuello alado no es más que un exceso de piel por lo que, en los casos muy marcados o cuando suponga un problema en la autoimagen de la niña.