SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de
biología
Rafaela Vargas y Nicolas Olivares
Biologia, II medio B
El presente trabajo tratará de explicar
las bases genéticas de una de las
trisomías más frecuentes de nuestra
sociedad, basado en investigación y
razonamiento en conjunto.
Introducción
Importancia
El trabajo siguiente es muestra de una investigación
sobre el síndrome de Down, una de las trisomías más
comunes en Chile y el mundo. Los últimos años, se ha
estado defendiendo la inclusión, el respeto y los
derechos de los niños y niñas con síndrome de Down,
puesto que durante décadas han sido objeto de burlas e
injusticias. Es importante comprender que el síndrome de
Down es una condición genética, y no cuenta como
personalidad. Parte de la exclusión es la desinformación.
No podemos detener la exclusión nosotros solos, pero
tenemos que poner de nuestra parte para concientizar y
ser parte de una sociedad inclusiva.
Cinta que simboliza el día
mundial del síndrome de
Down.
Trisomía 21: Síndrome de Down.
Normalmente, un cromosoma tiene dos cromátidas. A veces, se produce un error y hay
una copia extra del algún cromosoma, especialmente el cromosoma 13, 18 o 21. Una copia
extra del cromosoma 21 es la más común. A este problema se le llama trisomía 21
síndrome de Down. Como gran parte de las alteraciones genéticas, se asocia con un
retraso mental, variable dependiendo del caso. Algunos pueden trabajar y ser
independientes, mientras que otros necesitan más ayuda y cuidados.
El problema (y evidencia)
Representación
gráfica de trisomía
en el par 21. Nótese
como hay tres
cromátidas en lugar
de dos.
Trisomía 21: Síndrome de Down.
El origen más común del síndrome de Down, alrededor del 95%, es la trisomía libre o
simple, donde se ve involucrada la no disyunción (existen otros orígenes para la
trisomía 21, pero son muy pocos casos). Este es un problema genético, no hereditario.
Al ser un fallo de la meiosis, los progenitores por lo general tienen cromosomas
normales. La trisomía simple está caracterizada por una copia extra de un segmento
del cromosoma 21, en lugar de los dos habituales.
No se conocen exactamente las causas que provocan este exceso de cromosomas,
pero se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a 35 años. Se
considera que mayor la edad de la madre, mayor la probabilidad de tener un hijo con
síndrome de Down.
La evidencia 1
No disyunción
La meiosis es un intrincado proceso, que tiene el objetivo de
la reproducción sexual y la variabilidad genética. Es un
proceso tan delicado, que es posible que sucedan algunos
fallos, dando como resultado gametos que posean una copia
extra de un cromosoma, o por el contrario, un cromosoma
menos.
Esto se conoce como no disyunción, un error en la meiosis en
el cual las cromátidas no se separan, y que al juntarse con otro
gameto normal suman tres cromátidas en un cigoto. Otro
cigoto puede tener una sola cromátida en algún cromosoma
(monosomía). Esto es importantísimo, porque el cigoto es la
primera célula de una persona y el más mínimo cambio en el
número de cromosomas tiene impacto.
Hay otras anomalías genéticas que siguen esta misma lógica,
como la tetrasomía, pero son mucho más raras y la
información es escasa o poco confiable.
Esquema de Meiosis I y II, no disyunción.
En la primera no se separó el par de cromosomas y en
la segunda no se separan las cromátidas. Disyunción
significa separación.
No disyunción= no separación.
La evidencia 2
El problema ocurre en la meiosis y no en la mitosis, porque el problema no ocurre al
producir nuevas células somáticas dentro del cuerpo. Es más, la mitosis funciona
eficientemente, como debiese ser. Esta sólo replica lo que ya estaba mal. Ese error
genético está dentro del ADN del cigoto, desde el inicio. El cigoto, la primera célula del
cuerpo humano, se va a dividir en dos, luego esas se van a dividir en otras y finalmente
todas las demás células van a ser una réplica de la primera célula, que ya viene con la
falla de la no disyunción.
Es como si los cromosomas y el ADN fueran unas instrucciones de información genética.
Todo se crea a partir de estas instrucciones. Imagine que estas instrucciones son para
armar un mueble, y el proceso para armar este mueble (siguiendo estas indicaciones) es
la mitosis. La mitosis sigue estrictamente la fórmula que le dieron. Si las instrucciones
desde un principio están alteradas el resultado también lo estará.
Una copia extra de cromosoma produce una inestabilidad a nivel genético, produciendo
complicaciones al momento del desarrollo humano. Una prueba de esto son las
patologías que tienen las personas con síndrome de Down, las cuales se vuelven más
notorias con la edad, como problemas cardiacos, gastrointestinales e inmunitarios.
El razonamiento
Conclusión
Desde que se ha logrado entender los mecanismos a través de los cuales se
transmiten las características genéticas, el cómo se produce la replicación del
ADN, y sobre todo, entender los procesos de variabilidad ha permitido
comprender que las enfermedades genéticas, en este caso la trisomía 21 o
síndrome de Down, un mínimo error en la formación de los gametos es capaz de
transformar la vida no solo de una persona, sino que de toda su familia. Esta falla
genética puede ser detectada precozmente, pero aun los tratamientos de
ingeniería genética no están del todo desarrollados. Son tantos los puntos
donde la replicación, distribución cromosómica y la expresión génica pueden
fallar que debemos sentirnos muy afortunados de poder estar sanos.
¡Muchas gracias!
+91 620 421
.com
● Basile, H. S. (2008). Retraso mental y genética. Síndrome de Down. Recuperado de
http://alcmeon.com.ar/15/57/04_basile.pdf
● Domingo Bilbao, A., & Salvador, Z. (2018). Reproducción Asistida ORG. Recuperado de
https://www.reproduccionasistida.org/diferencias-entre-cigoto-embrion-y-feto/
● Fundación Iberoamericana Down 21. (Sin fecha). ¿Qué es el síndrome de Down?. [Artículo]. Recuperado de
https://www.down21.org/informacion-basica/76-que-es-el-sindrome-de-down/115-que-es-el-sindrome-de-
down.html?start=1
● https://kidshealth.org/es/parents/down-syndrome-esp.html
● Personal de Mayo Clinic. (2018). Síndrome de Down. [Artícul]. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/down-syndrome/symptoms-causes/syc-20355977
● Audesirk, T & Audesirk, G. (1997). Biología: La vida en la Tierra (4a ed). Edo. de Mexico, Naucalpan de Juárez:
Prentice Hall Hispanoamericana.
● Pavan, W. (Sin fecha). National Human Genome Research Institute. Recuperado de
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Cromatida
● Escribano, G. (2017). Todo lo que no sabías acerca del síndrome de Down. [Artículo]. Recuperado de
https://genotipia.com/cromosoma-21/
● Sánchez-Monge, M. (2019). Síndrome de Down. [Artículo]. Recuperado de
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/geneticas/sindrome-de-down.html
Bibliografia
Imágenes:
● Desconocido. (Sin fecha). Todo lo que no sabías acerca del síndrome de Down.
[Mapa]. Recuperado de
https://genotipia.com/mi_content/uploads/2017/07/Diapositiva4.jpg
● Desconocido. (Sin fecha). Síndrome de Down. [Ilustración]. Recuperado de
https://statics-
cuidateplus.marca.com/sites/default/files/styles/natural/public/cariotipo-
down_0.jpg?itok=vlclrCCV
● Créditos de diseño de PowerPoint. https://slidesgo.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades hereditarias 1 c
Enfermedades hereditarias 1 cEnfermedades hereditarias 1 c
Enfermedades hereditarias 1 ceugenia6709
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turnercaamiuc
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
salem francis J
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de EdwardsSíndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
Meli Sanchez
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaJulio Sanchez
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticasmelilondo
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
michesilvi
 
Enfermedades Cromosomicas
Enfermedades CromosomicasEnfermedades Cromosomicas
Enfermedades Cromosomicas
Byron Rodolfo Ramirez Vasquez
 
Anomalías congénitas y diagnostico prenatal
Anomalías congénitas y diagnostico prenatalAnomalías congénitas y diagnostico prenatal
Anomalías congénitas y diagnostico prenatal
Leonel Alexander Sarasti Riofrío
 
Enfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicasEnfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicas
José Ignacio Díaz Fernández
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
Laura Moreno
 
Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética. Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética.
jgclar
 
Cariotipo Humano Valeria Rojas Valeria DíAz
Cariotipo Humano Valeria Rojas Valeria DíAzCariotipo Humano Valeria Rojas Valeria DíAz
Cariotipo Humano Valeria Rojas Valeria DíAzguestdb6438
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
Tercera semana del desarrollo embrionario
Tercera semana del desarrollo embrionarioTercera semana del desarrollo embrionario
Tercera semana del desarrollo embrionarioav92
 
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptxEmbriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
GabrielaVarolo
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
FC Barcelona
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades hereditarias 1 c
Enfermedades hereditarias 1 cEnfermedades hereditarias 1 c
Enfermedades hereditarias 1 c
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de EdwardsSíndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Enfermedades Cromosomicas
Enfermedades CromosomicasEnfermedades Cromosomicas
Enfermedades Cromosomicas
 
Anomalías congénitas y diagnostico prenatal
Anomalías congénitas y diagnostico prenatalAnomalías congénitas y diagnostico prenatal
Anomalías congénitas y diagnostico prenatal
 
Enfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicasEnfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicas
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética. Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética.
 
Ciclo celular I - Apoyo
Ciclo celular I - ApoyoCiclo celular I - Apoyo
Ciclo celular I - Apoyo
 
Cariotipo Humano Valeria Rojas Valeria DíAz
Cariotipo Humano Valeria Rojas Valeria DíAzCariotipo Humano Valeria Rojas Valeria DíAz
Cariotipo Humano Valeria Rojas Valeria DíAz
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Tercera semana del desarrollo embrionario
Tercera semana del desarrollo embrionarioTercera semana del desarrollo embrionario
Tercera semana del desarrollo embrionario
 
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptxEmbriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 

Similar a Trisomía 21

Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelularCervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelularResendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Prepa en Línea SEP.
 
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
adamaryshdz
 
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelularJuarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Miry Juarez
 
DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptxDIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
maria802693
 
Proyecto de investigacion nntt
Proyecto de investigacion nnttProyecto de investigacion nntt
Proyecto de investigacion nntt
Juan Isaac
 
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedades
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedadesEstructura de los acidos nucleicos. enfermedades
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedades
KARLAROGELIAREYESGAR
 
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdfANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
220212253
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
MilenRamirez4
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
MilenRamirez4
 
Down
DownDown
Down
mamen
 
Sindrome de Down - Tipos
Sindrome de Down - TiposSindrome de Down - Tipos
Sindrome de Down - Tipos
Judith Medina Vela
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Andres Felipe Charris
 

Similar a Trisomía 21 (20)

Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelularCervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelularResendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
 
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
 
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelularJuarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
 
DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptxDIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
 
Proyecto de investigacion nntt
Proyecto de investigacion nnttProyecto de investigacion nntt
Proyecto de investigacion nntt
 
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedades
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedadesEstructura de los acidos nucleicos. enfermedades
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedades
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdfANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Anomalía genética
Anomalía genéticaAnomalía genética
Anomalía genética
 
Down
DownDown
Down
 
Sindrome de Down - Tipos
Sindrome de Down - TiposSindrome de Down - Tipos
Sindrome de Down - Tipos
 
Síndrome down....
Síndrome down....Síndrome down....
Síndrome down....
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
ENFERMEDADES GENETICAS
ENFERMEDADES GENETICASENFERMEDADES GENETICAS
ENFERMEDADES GENETICAS
 
Concurso de Ciencia y Ambiente
Concurso de Ciencia y AmbienteConcurso de Ciencia y Ambiente
Concurso de Ciencia y Ambiente
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Trisomía 21

  • 1. Trabajo de biología Rafaela Vargas y Nicolas Olivares Biologia, II medio B
  • 2. El presente trabajo tratará de explicar las bases genéticas de una de las trisomías más frecuentes de nuestra sociedad, basado en investigación y razonamiento en conjunto. Introducción
  • 3. Importancia El trabajo siguiente es muestra de una investigación sobre el síndrome de Down, una de las trisomías más comunes en Chile y el mundo. Los últimos años, se ha estado defendiendo la inclusión, el respeto y los derechos de los niños y niñas con síndrome de Down, puesto que durante décadas han sido objeto de burlas e injusticias. Es importante comprender que el síndrome de Down es una condición genética, y no cuenta como personalidad. Parte de la exclusión es la desinformación. No podemos detener la exclusión nosotros solos, pero tenemos que poner de nuestra parte para concientizar y ser parte de una sociedad inclusiva. Cinta que simboliza el día mundial del síndrome de Down.
  • 4. Trisomía 21: Síndrome de Down. Normalmente, un cromosoma tiene dos cromátidas. A veces, se produce un error y hay una copia extra del algún cromosoma, especialmente el cromosoma 13, 18 o 21. Una copia extra del cromosoma 21 es la más común. A este problema se le llama trisomía 21 síndrome de Down. Como gran parte de las alteraciones genéticas, se asocia con un retraso mental, variable dependiendo del caso. Algunos pueden trabajar y ser independientes, mientras que otros necesitan más ayuda y cuidados. El problema (y evidencia) Representación gráfica de trisomía en el par 21. Nótese como hay tres cromátidas en lugar de dos.
  • 5. Trisomía 21: Síndrome de Down. El origen más común del síndrome de Down, alrededor del 95%, es la trisomía libre o simple, donde se ve involucrada la no disyunción (existen otros orígenes para la trisomía 21, pero son muy pocos casos). Este es un problema genético, no hereditario. Al ser un fallo de la meiosis, los progenitores por lo general tienen cromosomas normales. La trisomía simple está caracterizada por una copia extra de un segmento del cromosoma 21, en lugar de los dos habituales. No se conocen exactamente las causas que provocan este exceso de cromosomas, pero se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a 35 años. Se considera que mayor la edad de la madre, mayor la probabilidad de tener un hijo con síndrome de Down. La evidencia 1
  • 6. No disyunción La meiosis es un intrincado proceso, que tiene el objetivo de la reproducción sexual y la variabilidad genética. Es un proceso tan delicado, que es posible que sucedan algunos fallos, dando como resultado gametos que posean una copia extra de un cromosoma, o por el contrario, un cromosoma menos. Esto se conoce como no disyunción, un error en la meiosis en el cual las cromátidas no se separan, y que al juntarse con otro gameto normal suman tres cromátidas en un cigoto. Otro cigoto puede tener una sola cromátida en algún cromosoma (monosomía). Esto es importantísimo, porque el cigoto es la primera célula de una persona y el más mínimo cambio en el número de cromosomas tiene impacto. Hay otras anomalías genéticas que siguen esta misma lógica, como la tetrasomía, pero son mucho más raras y la información es escasa o poco confiable. Esquema de Meiosis I y II, no disyunción. En la primera no se separó el par de cromosomas y en la segunda no se separan las cromátidas. Disyunción significa separación. No disyunción= no separación. La evidencia 2
  • 7. El problema ocurre en la meiosis y no en la mitosis, porque el problema no ocurre al producir nuevas células somáticas dentro del cuerpo. Es más, la mitosis funciona eficientemente, como debiese ser. Esta sólo replica lo que ya estaba mal. Ese error genético está dentro del ADN del cigoto, desde el inicio. El cigoto, la primera célula del cuerpo humano, se va a dividir en dos, luego esas se van a dividir en otras y finalmente todas las demás células van a ser una réplica de la primera célula, que ya viene con la falla de la no disyunción. Es como si los cromosomas y el ADN fueran unas instrucciones de información genética. Todo se crea a partir de estas instrucciones. Imagine que estas instrucciones son para armar un mueble, y el proceso para armar este mueble (siguiendo estas indicaciones) es la mitosis. La mitosis sigue estrictamente la fórmula que le dieron. Si las instrucciones desde un principio están alteradas el resultado también lo estará. Una copia extra de cromosoma produce una inestabilidad a nivel genético, produciendo complicaciones al momento del desarrollo humano. Una prueba de esto son las patologías que tienen las personas con síndrome de Down, las cuales se vuelven más notorias con la edad, como problemas cardiacos, gastrointestinales e inmunitarios. El razonamiento
  • 8. Conclusión Desde que se ha logrado entender los mecanismos a través de los cuales se transmiten las características genéticas, el cómo se produce la replicación del ADN, y sobre todo, entender los procesos de variabilidad ha permitido comprender que las enfermedades genéticas, en este caso la trisomía 21 o síndrome de Down, un mínimo error en la formación de los gametos es capaz de transformar la vida no solo de una persona, sino que de toda su familia. Esta falla genética puede ser detectada precozmente, pero aun los tratamientos de ingeniería genética no están del todo desarrollados. Son tantos los puntos donde la replicación, distribución cromosómica y la expresión génica pueden fallar que debemos sentirnos muy afortunados de poder estar sanos.
  • 10. ● Basile, H. S. (2008). Retraso mental y genética. Síndrome de Down. Recuperado de http://alcmeon.com.ar/15/57/04_basile.pdf ● Domingo Bilbao, A., & Salvador, Z. (2018). Reproducción Asistida ORG. Recuperado de https://www.reproduccionasistida.org/diferencias-entre-cigoto-embrion-y-feto/ ● Fundación Iberoamericana Down 21. (Sin fecha). ¿Qué es el síndrome de Down?. [Artículo]. Recuperado de https://www.down21.org/informacion-basica/76-que-es-el-sindrome-de-down/115-que-es-el-sindrome-de- down.html?start=1 ● https://kidshealth.org/es/parents/down-syndrome-esp.html ● Personal de Mayo Clinic. (2018). Síndrome de Down. [Artícul]. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es- es/diseases-conditions/down-syndrome/symptoms-causes/syc-20355977 ● Audesirk, T & Audesirk, G. (1997). Biología: La vida en la Tierra (4a ed). Edo. de Mexico, Naucalpan de Juárez: Prentice Hall Hispanoamericana. ● Pavan, W. (Sin fecha). National Human Genome Research Institute. Recuperado de https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Cromatida ● Escribano, G. (2017). Todo lo que no sabías acerca del síndrome de Down. [Artículo]. Recuperado de https://genotipia.com/cromosoma-21/ ● Sánchez-Monge, M. (2019). Síndrome de Down. [Artículo]. Recuperado de https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/geneticas/sindrome-de-down.html Bibliografia
  • 11. Imágenes: ● Desconocido. (Sin fecha). Todo lo que no sabías acerca del síndrome de Down. [Mapa]. Recuperado de https://genotipia.com/mi_content/uploads/2017/07/Diapositiva4.jpg ● Desconocido. (Sin fecha). Síndrome de Down. [Ilustración]. Recuperado de https://statics- cuidateplus.marca.com/sites/default/files/styles/natural/public/cariotipo- down_0.jpg?itok=vlclrCCV ● Créditos de diseño de PowerPoint. https://slidesgo.com/