SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 7
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS.
PSICOLOGÍA
NOVIEMBRE 2019
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
VIVIANA MARELBI RUÍZ PAVA
KAREN GISETH GALEANO HOYOS
LUIS FERNEY CAMEJO SANTANA
• La situación de todo ser vivo, y por supuesto del ser humano es el resultado de la interacción entre su individualidad y su entorno.
• Como parte intrínseca de esa individualidad, es preciso destacar el genotipo, ya que el ser humano del sigo XXI es el resultado de milenios
de evolución que han conseguido la supervivencia de aquellos individuos que han mutado en el sentido mas favorable.
La genética es una rama de la biología que estudia
cómo las características y los rasgos físicos se
transmiten de una generación a otra. Para comprender
esa herencia, examina los genes que se encuentran en
las células del organismo y que poseen un código
especial denominado ADN (ácido desoxirribonucleico).
Este código determina el aspecto físico y las
probabilidades de contraer determinadas
enfermedades.
El ambiente es un concepto que puede utilizarse en
referencia a lo que nos rodea, es decir puede ser un
fluido que rodea un cuerpo. La temperatura ambiental
es un claro ejemplo, puede dar cuenta del estado
del aire o la atmósfera.
El ambiente puede referir incluso a las condiciones o
circunstancias de un lugar, una época o un grupo.
Además, se utiliza en relación a un grupo o a un sector
social, pero no solo al grupo en sí, sino también por
las actitudes que tienen éstos con respecto a alguien o
a algo
Se denomina como comportamiento todas aquellas
reacciones que tienen los seres vivos en relación con el
medio en el que se encuentran.
Diversos estudios que se han realizado a partir de la
etología, psicología y de las ciencias sociales
concuerdan en que el comportamiento de un ser vivo
está influenciado por todo aquello que ocurre en el
entorno.
GENÉTICA AMBIENTE COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
El síndrome de Turner, trastorno que afecta solamente a las personas de sexo femenino, se produce cuando falta un cromosoma X
(cromosoma sexual) de forma total o parcial. El síndrome de Turner puede causar una variedad de problemas médicos y de
desarrollo, como baja estatura, la falta de desarrollo de los ovarios y defectos cardíacos. Se puede diagnosticar el síndrome de
Turner antes del nacimiento (prenatalmente), durante la infancia o en la primera infancia. A veces, el diagnóstico se demora hasta la
adolescencia o los primeros años de la edad adulta en las personas de sexo femenino que tienen signos y síntomas leves del
síndrome de Turner.
Las niñas y mujeres con síndrome de Turner necesitan atención médica constante de varios especialistas. Los controles regulares y
una atención médica adecuada pueden ayudar a la mayoría de las niñas y mujeres a vivir vidas sanas e independientes.
Existen tres formas de síndrome de Turner:
• - En la mayoría de casos (55%), el cromosoma X está ausente (conocido como monosomía X).
• - En el 25% de los casos, el cromosoma sufre una alteración (anomalía estructural cromosómica o deleción).
• - Por último, el 20% restante, el cromosoma está presente solo en ciertas células del cuerpo (síndrome de Turner mosaico).
SÍNDROME DE TURNER
Los signos y síntomas del síndrome de Turner pueden variar entre las niñas y mujeres que padecen el trastorno. Es posible que, para algunas niñas, la
presencia del síndrome de Turner no sea claramente evidente, pero, en otras, varias características físicas y el crecimiento deficiente se manifiestan de
forma precoz. Los signos y síntomas pueden ser sutiles, con un desarrollo lento a lo largo del tiempo, o significativos, como defectos cardíacos.
SÍNTOMAS
Se puede sospechar la presencia del síndrome de
Turner antes del parto a partir de una ecografía
prenatal o de un análisis para la detección de ADN fetal
libre, método de detección de ciertas anomalías
cromosómicas en el bebé que se está gestando
mediante la utilización de una muestra de sangre de la
madre. La ecografía prenatal de un bebé con síndrome
de Turner puede mostrar:
• Una acumulación importante de líquido en la parte
trasera del cuello u otras acumulaciones de líquido
anormales (edema)
• Anomalías cardíacas
• Riñones anormales
• Algunos signos del síndrome de Turner en el nacimiento o
durante la niñez son:
• Cuello ancho o palmeado
• Orejas de implantación baja
• Pecho ancho con pezones de gran separación
• Paladar (techo de la boca) alto y estrecho
• Brazos que giran hacia afuera de los codos
• Uñas de manos y pies angostas y hacia arriba
• Inflamación de las manos y los pies, especialmente en el
nacimiento
• Estatura ligeramente menor que la promedio en el
nacimiento
• Retraso en el crecimiento
• Defectos cardíacos
• Línea del cabello baja en la parte posterior de la cabeza
• Mandíbula inferior retraída o pequeña
• Dedos de manos y pies cortos
Los signos más frecuentes en casi todas las niñas,
adolescentes y mujeres jóvenes con síndrome de Turner
comprenden baja estatura e insuficiencia ovárica debido a
la falla de los ovarios que puede haber ocurrido en el
nacimiento o de forma gradual durante la niñez, la
adolescencia o la adultez temprana. Los signos y
síntomas de esta afección comprenden:
• Retraso en el crecimiento
• Sin períodos de crecimiento en los momentos
esperados en la niñez
• Estatura baja mucho menor que la esperada para un
miembro de sexo femenino de la familia
• Falta del comienzo de los cambios sexuales
esperados durante la pubertad
• Desarrollo sexual que se «detiene» durante los años
de adolescencia
• Finalización precoz de los ciclos menstruales que no
se debe al embarazo
Para la mayoría de las mujeres que padecen el síndrome
de Turner, incapacidad de quedar embarazadas sin un
tratamiento para la fecundidad
ANTES DEL NACIMIENTO DURANTE LA NIÑEZ LA ADOLESCENCIA Y LA ADULTEZ
Las características del síndrome pueden variar considerablemente entre una paciente y otra, de manera que es posible que la enfermedad no se
diagnostique sino hasta que la niña llegue a la pubertad o incluso después. Los aspectos más comunes del síndrome son baja estatura (con una
estatura adulta promedio de 4’8”, sin tratamiento) y ovarios que no producen hormonas femeninas ni óvulos. De adultas, las mujeres que tienen el
síndrome de Turner no pueden quedar embarazadas sin ayuda médica.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS ASOCIADAS CON EL SÍNDROME DE TURNER?
Cabeza y cuello
• Problemas en los ojos (párpados caídos, “ojo perezoso”)
• Orejas ubicadas más abajo de lo normal
• Mandíbula inferior pequeña
• Línea de crecimiento del cabello más baja de lo usual en la parte de atrás
• Cuello ancho y corto, a veces con un exceso de piel que conecta el cuello
con el hombro (llamado “pliegue membranoso”)
Torso
• Tórax ancho
• Encorvamiento de la columna (escoliosis)
• Manos, brazos y pies
• Brazos en los que el codo se extiende más de lo común
• Ausencia de la cuarta o quinta articulación de los dedos
• Hinchazón de manos y pies
• Uñas angostas en pies y manos
• También es posible que las muchachas con el síndrome de Turner tengan
un gran número de lunares en la piel.
Manos, brazos y pies
• Brazos en los que el codo se extiende más de lo común
• Ausencia de la cuarta o quinta articulación de los dedos
• Hinchazón de manos y pies
• Uñas angostas en pies y manos
• También es posible que las muchachas con el síndrome de Turner
tengan un gran número de lunares en la piel.
TRATAMIENTO PARA SÍNDROME
DE TURNER
Puesto que el síndrome de Turner es un trastorno cromosómico, no tiene cura. Pero hay varios tratamientos que
pueden ayudar:
• La hormona de crecimiento, ya sea sola o añadida a otro tratamiento hormonal, puede mejorar el
crecimiento y suele incrementar la estatura adulta final; a menudo, las niñas pueden alcanzar una estatura
promedio si su tratamiento se inicia lo bastante pronto. La Administración de Alimentos y Medicamentos de
EE.U. (FDA por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso de la hormona de crecimiento en el tratamiento del
síndrome de Turner.
• El tratamiento hormonal sustitutivo a base de estrógenos se suele iniciar cuando la niña tiene 12 ó 13
años de edad, a fin de estimular el desarrollo de las características sexuales secundarias (crecimiento de los
senos y períodos menstruales). De todos modos, este tratamiento no es eficaz para tratar la esterilidad.
• La cirugía cardíaca puede ser necesaria para corregir anomalías cardíacas específicas.
• Las tecnologías reproductivas pueden ayudar a las mujeres que padecen síndrome de Turner a quedarse
embarazadas. Se usan óvulos donados para obtener embriones, que luego se pueden introducir en el útero
de una mujer con síndrome de Turner. Con la ayuda del tratamiento hormonal, la mujer puede llevar el
embarazo a término
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
• La genética y el medio ambiente son factores que intervienen en la
conducta del ser humano. Como sabemos todo ser humano esta
influenciado por unos rasgos genéticos que se transmiten a través de los
cromosomas y unos factores ambientales que en vuelven estos genes.
• Existen factores hereditarios ( internos) y factores ambientales ( externos)
que influyen en la expresión del gen. Los factores hereditarios transmiten la
información genética de sus progenitores a sus descendientes. Los factores
ambientales como la temperatura, la luz, etc.
BIBLIOGRAFÍA
• Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta
“Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
• Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de
E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas
virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
• López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29
(2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09.
• S.f. (30 de 11 de 2019). Hormone Health New Work. Obtenido de https://www.hormone.org/: https://www.hormone.org/pacientes-y-
cuidadores/el-sindrome-de-turner
• S.f. (30 de MAYO de 2019). MAYOCLINIC. Obtenido de Síndrome de Turner: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/turner-syndrome/symptoms-causes/syc-20360782

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
Pediatria_DANO
 
Pubertad Precoz
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad Precoz
guestc2ec70
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Power p.precoz final
Power p.precoz finalPower p.precoz final
Power p.precoz final
daniellaib
 
Pubertad y Menopausia
Pubertad y MenopausiaPubertad y Menopausia
Pubertad y Menopausia
Andrea Pérez
 
Desarrollo puberal
Desarrollo puberalDesarrollo puberal
Desarrollo puberal
mperezp
 
Alteracion puberal
Alteracion puberalAlteracion puberal
Alteracion puberal
MAHINOJOSA45
 
fisiologia femenino
fisiologia femeninofisiologia femenino
fisiologia femenino
Erika Abril
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Lo basico de medicina
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
tu endocrinologo
 
ITS 2018
ITS 2018ITS 2018
ITS 2018
andrea1963
 
Pubertad retrasada
Pubertad retrasadaPubertad retrasada
Pubertad retrasada
OrelysJordn
 
Talla corta
Talla cortaTalla corta
Pubertad precoz pubertad_retrasada
Pubertad precoz pubertad_retrasadaPubertad precoz pubertad_retrasada
Pubertad precoz pubertad_retrasada
Miguel Juárez Hernández
 
Pubertad precoz y tardía
Pubertad precoz y tardíaPubertad precoz y tardía
Pubertad precoz y tardía
Rosa María Aldana Armas
 
Infertilidad basica
Infertilidad basicaInfertilidad basica
Infertilidad basica
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
caelosorio90
 
Esterilidad conyugal
Esterilidad conyugalEsterilidad conyugal
Esterilidad conyugal
Leticia Jazmin Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Pubertad Precoz
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad Precoz
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Power p.precoz final
Power p.precoz finalPower p.precoz final
Power p.precoz final
 
Pubertad y Menopausia
Pubertad y MenopausiaPubertad y Menopausia
Pubertad y Menopausia
 
Desarrollo puberal
Desarrollo puberalDesarrollo puberal
Desarrollo puberal
 
Alteracion puberal
Alteracion puberalAlteracion puberal
Alteracion puberal
 
fisiologia femenino
fisiologia femeninofisiologia femenino
fisiologia femenino
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
 
ITS 2018
ITS 2018ITS 2018
ITS 2018
 
Pubertad retrasada
Pubertad retrasadaPubertad retrasada
Pubertad retrasada
 
Talla corta
Talla cortaTalla corta
Talla corta
 
Pubertad precoz pubertad_retrasada
Pubertad precoz pubertad_retrasadaPubertad precoz pubertad_retrasada
Pubertad precoz pubertad_retrasada
 
Pubertad precoz y tardía
Pubertad precoz y tardíaPubertad precoz y tardía
Pubertad precoz y tardía
 
Infertilidad basica
Infertilidad basicaInfertilidad basica
Infertilidad basica
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
 
Esterilidad conyugal
Esterilidad conyugalEsterilidad conyugal
Esterilidad conyugal
 

Similar a La relación entre la genética y el comportamiento

Sindrome turner
Sindrome turnerSindrome turner
Sindrome turner
shirly21
 
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptxActividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
CRISTINA VALDES
 
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptxActividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
CRISTINA VALDES
 
Lilipili
LilipiliLilipili
Lilipili
lilianaacosta39
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
isaandbella
 
Sindrome De Turner(ST).pptx
Sindrome De Turner(ST).pptxSindrome De Turner(ST).pptx
Sindrome De Turner(ST).pptx
cesargutierrez567016
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexuales
mnilco
 
Tuner 1° año A
Tuner 1° año ATuner 1° año A
Tuner 1° año A
Rolanch Jose
 
SINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeee
SINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeeeSINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeee
SINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeee
julianaquezada0107
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7  genetica y comportamientoActividad 7  genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
yesica1305
 
SÍNDROME DE TURNER.pptx
SÍNDROME DE TURNER.pptxSÍNDROME DE TURNER.pptx
SÍNDROME DE TURNER.pptx
juansuarez965619
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
NELLYCHOQUE3
 
Sindrome de-turner1
Sindrome de-turner1Sindrome de-turner1
Sindrome de-turner1
Jonathan Alexis Mejía Aguilar
 
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
everthestrada1
 
Monografia implicancia clínica de meiosis ,
Monografia implicancia clínica de meiosis  , Monografia implicancia clínica de meiosis  ,
Monografia implicancia clínica de meiosis ,
Elvis Valdez Meca
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
erikalizethperezlope
 
Chochin
ChochinChochin
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
DianaDC1019
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
Alejandra Neri
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
Vivi Pèrez
 

Similar a La relación entre la genética y el comportamiento (20)

Sindrome turner
Sindrome turnerSindrome turner
Sindrome turner
 
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptxActividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
 
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptxActividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
 
Lilipili
LilipiliLilipili
Lilipili
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Sindrome De Turner(ST).pptx
Sindrome De Turner(ST).pptxSindrome De Turner(ST).pptx
Sindrome De Turner(ST).pptx
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexuales
 
Tuner 1° año A
Tuner 1° año ATuner 1° año A
Tuner 1° año A
 
SINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeee
SINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeeeSINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeee
SINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeee
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7  genetica y comportamientoActividad 7  genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
SÍNDROME DE TURNER.pptx
SÍNDROME DE TURNER.pptxSÍNDROME DE TURNER.pptx
SÍNDROME DE TURNER.pptx
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Sindrome de-turner1
Sindrome de-turner1Sindrome de-turner1
Sindrome de-turner1
 
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
 
Monografia implicancia clínica de meiosis ,
Monografia implicancia clínica de meiosis  , Monografia implicancia clínica de meiosis  ,
Monografia implicancia clínica de meiosis ,
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Chochin
ChochinChochin
Chochin
 
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

La relación entre la genética y el comportamiento

  • 1. ACTIVIDAD 7 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS. PSICOLOGÍA NOVIEMBRE 2019 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO VIVIANA MARELBI RUÍZ PAVA KAREN GISETH GALEANO HOYOS LUIS FERNEY CAMEJO SANTANA
  • 2. • La situación de todo ser vivo, y por supuesto del ser humano es el resultado de la interacción entre su individualidad y su entorno. • Como parte intrínseca de esa individualidad, es preciso destacar el genotipo, ya que el ser humano del sigo XXI es el resultado de milenios de evolución que han conseguido la supervivencia de aquellos individuos que han mutado en el sentido mas favorable. La genética es una rama de la biología que estudia cómo las características y los rasgos físicos se transmiten de una generación a otra. Para comprender esa herencia, examina los genes que se encuentran en las células del organismo y que poseen un código especial denominado ADN (ácido desoxirribonucleico). Este código determina el aspecto físico y las probabilidades de contraer determinadas enfermedades. El ambiente es un concepto que puede utilizarse en referencia a lo que nos rodea, es decir puede ser un fluido que rodea un cuerpo. La temperatura ambiental es un claro ejemplo, puede dar cuenta del estado del aire o la atmósfera. El ambiente puede referir incluso a las condiciones o circunstancias de un lugar, una época o un grupo. Además, se utiliza en relación a un grupo o a un sector social, pero no solo al grupo en sí, sino también por las actitudes que tienen éstos con respecto a alguien o a algo Se denomina como comportamiento todas aquellas reacciones que tienen los seres vivos en relación con el medio en el que se encuentran. Diversos estudios que se han realizado a partir de la etología, psicología y de las ciencias sociales concuerdan en que el comportamiento de un ser vivo está influenciado por todo aquello que ocurre en el entorno. GENÉTICA AMBIENTE COMPORTAMIENTO RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
  • 3. El síndrome de Turner, trastorno que afecta solamente a las personas de sexo femenino, se produce cuando falta un cromosoma X (cromosoma sexual) de forma total o parcial. El síndrome de Turner puede causar una variedad de problemas médicos y de desarrollo, como baja estatura, la falta de desarrollo de los ovarios y defectos cardíacos. Se puede diagnosticar el síndrome de Turner antes del nacimiento (prenatalmente), durante la infancia o en la primera infancia. A veces, el diagnóstico se demora hasta la adolescencia o los primeros años de la edad adulta en las personas de sexo femenino que tienen signos y síntomas leves del síndrome de Turner. Las niñas y mujeres con síndrome de Turner necesitan atención médica constante de varios especialistas. Los controles regulares y una atención médica adecuada pueden ayudar a la mayoría de las niñas y mujeres a vivir vidas sanas e independientes. Existen tres formas de síndrome de Turner: • - En la mayoría de casos (55%), el cromosoma X está ausente (conocido como monosomía X). • - En el 25% de los casos, el cromosoma sufre una alteración (anomalía estructural cromosómica o deleción). • - Por último, el 20% restante, el cromosoma está presente solo en ciertas células del cuerpo (síndrome de Turner mosaico). SÍNDROME DE TURNER
  • 4. Los signos y síntomas del síndrome de Turner pueden variar entre las niñas y mujeres que padecen el trastorno. Es posible que, para algunas niñas, la presencia del síndrome de Turner no sea claramente evidente, pero, en otras, varias características físicas y el crecimiento deficiente se manifiestan de forma precoz. Los signos y síntomas pueden ser sutiles, con un desarrollo lento a lo largo del tiempo, o significativos, como defectos cardíacos. SÍNTOMAS Se puede sospechar la presencia del síndrome de Turner antes del parto a partir de una ecografía prenatal o de un análisis para la detección de ADN fetal libre, método de detección de ciertas anomalías cromosómicas en el bebé que se está gestando mediante la utilización de una muestra de sangre de la madre. La ecografía prenatal de un bebé con síndrome de Turner puede mostrar: • Una acumulación importante de líquido en la parte trasera del cuello u otras acumulaciones de líquido anormales (edema) • Anomalías cardíacas • Riñones anormales • Algunos signos del síndrome de Turner en el nacimiento o durante la niñez son: • Cuello ancho o palmeado • Orejas de implantación baja • Pecho ancho con pezones de gran separación • Paladar (techo de la boca) alto y estrecho • Brazos que giran hacia afuera de los codos • Uñas de manos y pies angostas y hacia arriba • Inflamación de las manos y los pies, especialmente en el nacimiento • Estatura ligeramente menor que la promedio en el nacimiento • Retraso en el crecimiento • Defectos cardíacos • Línea del cabello baja en la parte posterior de la cabeza • Mandíbula inferior retraída o pequeña • Dedos de manos y pies cortos Los signos más frecuentes en casi todas las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes con síndrome de Turner comprenden baja estatura e insuficiencia ovárica debido a la falla de los ovarios que puede haber ocurrido en el nacimiento o de forma gradual durante la niñez, la adolescencia o la adultez temprana. Los signos y síntomas de esta afección comprenden: • Retraso en el crecimiento • Sin períodos de crecimiento en los momentos esperados en la niñez • Estatura baja mucho menor que la esperada para un miembro de sexo femenino de la familia • Falta del comienzo de los cambios sexuales esperados durante la pubertad • Desarrollo sexual que se «detiene» durante los años de adolescencia • Finalización precoz de los ciclos menstruales que no se debe al embarazo Para la mayoría de las mujeres que padecen el síndrome de Turner, incapacidad de quedar embarazadas sin un tratamiento para la fecundidad ANTES DEL NACIMIENTO DURANTE LA NIÑEZ LA ADOLESCENCIA Y LA ADULTEZ
  • 5. Las características del síndrome pueden variar considerablemente entre una paciente y otra, de manera que es posible que la enfermedad no se diagnostique sino hasta que la niña llegue a la pubertad o incluso después. Los aspectos más comunes del síndrome son baja estatura (con una estatura adulta promedio de 4’8”, sin tratamiento) y ovarios que no producen hormonas femeninas ni óvulos. De adultas, las mujeres que tienen el síndrome de Turner no pueden quedar embarazadas sin ayuda médica. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS ASOCIADAS CON EL SÍNDROME DE TURNER? Cabeza y cuello • Problemas en los ojos (párpados caídos, “ojo perezoso”) • Orejas ubicadas más abajo de lo normal • Mandíbula inferior pequeña • Línea de crecimiento del cabello más baja de lo usual en la parte de atrás • Cuello ancho y corto, a veces con un exceso de piel que conecta el cuello con el hombro (llamado “pliegue membranoso”) Torso • Tórax ancho • Encorvamiento de la columna (escoliosis) • Manos, brazos y pies • Brazos en los que el codo se extiende más de lo común • Ausencia de la cuarta o quinta articulación de los dedos • Hinchazón de manos y pies • Uñas angostas en pies y manos • También es posible que las muchachas con el síndrome de Turner tengan un gran número de lunares en la piel. Manos, brazos y pies • Brazos en los que el codo se extiende más de lo común • Ausencia de la cuarta o quinta articulación de los dedos • Hinchazón de manos y pies • Uñas angostas en pies y manos • También es posible que las muchachas con el síndrome de Turner tengan un gran número de lunares en la piel.
  • 6. TRATAMIENTO PARA SÍNDROME DE TURNER Puesto que el síndrome de Turner es un trastorno cromosómico, no tiene cura. Pero hay varios tratamientos que pueden ayudar: • La hormona de crecimiento, ya sea sola o añadida a otro tratamiento hormonal, puede mejorar el crecimiento y suele incrementar la estatura adulta final; a menudo, las niñas pueden alcanzar una estatura promedio si su tratamiento se inicia lo bastante pronto. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.U. (FDA por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso de la hormona de crecimiento en el tratamiento del síndrome de Turner. • El tratamiento hormonal sustitutivo a base de estrógenos se suele iniciar cuando la niña tiene 12 ó 13 años de edad, a fin de estimular el desarrollo de las características sexuales secundarias (crecimiento de los senos y períodos menstruales). De todos modos, este tratamiento no es eficaz para tratar la esterilidad. • La cirugía cardíaca puede ser necesaria para corregir anomalías cardíacas específicas. • Las tecnologías reproductivas pueden ayudar a las mujeres que padecen síndrome de Turner a quedarse embarazadas. Se usan óvulos donados para obtener embriones, que luego se pueden introducir en el útero de una mujer con síndrome de Turner. Con la ayuda del tratamiento hormonal, la mujer puede llevar el embarazo a término
  • 7. RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y MEDIO AMBIENTE • La genética y el medio ambiente son factores que intervienen en la conducta del ser humano. Como sabemos todo ser humano esta influenciado por unos rasgos genéticos que se transmiten a través de los cromosomas y unos factores ambientales que en vuelven estos genes. • Existen factores hereditarios ( internos) y factores ambientales ( externos) que influyen en la expresión del gen. Los factores hereditarios transmiten la información genética de sus progenitores a sus descendientes. Los factores ambientales como la temperatura, la luz, etc.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA • Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/ • Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/ • López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09. • S.f. (30 de 11 de 2019). Hormone Health New Work. Obtenido de https://www.hormone.org/: https://www.hormone.org/pacientes-y- cuidadores/el-sindrome-de-turner • S.f. (30 de MAYO de 2019). MAYOCLINIC. Obtenido de Síndrome de Turner: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases- conditions/turner-syndrome/symptoms-causes/syc-20360782