SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANZA DE CONCEPTOS MAYRA VANESSA RAMOS BARAJAS FRANCISCO JAVIER SOTO VALENZUELA
IMP0RTANCIA DE LOS CONCEPTOS ,[object Object]
 Existen todo tipos de conceptos y algunos mas significativos que otros.
Cuando uno aprende cosas nuevas aumenta su banco conceptual.
 La cadena de adquisición, uso, aumento y revisión de conceptos continúa mientras uno sea capaz de pensar.
Los conceptos enriquecen también aumentan y ordenan el mundo psicológico de uno.,[object Object]
Los conceptos ayudan organizar y almacenar fragmentos iguales de información de manera eficiente. Los conceptos organizan la estructura evitan que se vuelvan dificultosos y disfuncional.
LA NATURALEZA DE LOS CONCEPTOS ,[object Object]
Para otro significa tema o tópico.
El termino de concepto es para expresar una proposición general y amplia.
Para referenciar a los elementos o estructuras más fundamentales de la disciplina tales como las ciencias naturales y ciencias sociales.
Los conceptos se refieren a las categorías dentro de las cuales uno agrupa su conocimiento y su experiencia.,[object Object]
TIPO DE CONCEPTOS: ,[object Object]
Formales e informales: muchos conceptos se adquieren de canales informales de experiencia, mientras que otros se adquieren de canales de instrucción sistemática. ,[object Object]
Según JeromeBruner, los conceptos se pueden analizar con respecto a la forma de representación activa “se aprende haciéndolo”, icónica “Por medio de fotografía o imagen” o simbólica “por medio de símbolos” la que aparezca como la más apropiada para su enseñanza.,[object Object]
    Identificar los problemas potenciales que podrían presentarse.
    Usar tales datos para construir un ayuda sistemática en las actividades de aprendizaje.,[object Object]
Independientemente de la materia o concepto particular de que se trate, cada persona tiene una historia personal única que influye en la manera como use los conceptos.  Ejemplo: En comparación con el biólogo, el matemáticos o dermatólogo, apareceríamos como ignorantes si la conversación es sobre primates, rombos y pelajes. Pero puede haber comunicación en un nivel básico porque se comparte Un nivel mínimo de aprendizaje de conceptos
DIMENSION COLECTIVA Y  PERSONAL DE LOS CONCEPTOS ,[object Object]
   Dimensión Personal se le nombra a lado personalizado y único de los conceptos,[object Object]
¿COMO SE APRENDE UN CONCEPTO? Cada persona aprende cientos de conceptos nuevos sin pensar mucho en el asunto. El ensayo y error, las preguntas y respuestas y las observaciones fortuitas, proporcionan una gran riqueza de conceptos de los cuales casi uno no tiene conciencia de que los esta aprendiendo Conforme el tiempo pasa y la gente madura, muchos de estos conceptos se refuerzan, se afinan y se amplían. Este proceso continua de manera natural a lo largo de la vida de cada persona
A continuación se tratara de capturar la sensación de alguien que intenta aprender un nuevo concepto. Ejercicio
El problema de decidir qué criatura(s) de la tercera fila es o son mellinark(s) es un ejemplo de formación de conceptos.           Todos estos son Mellinarks. Ninguno de estos es Mellinark. ¿Cuáles de estos son Mellinarks?      1         2      3         4       5       6
Si has identificado correctamente la primera, segunda y sexta criaturas como mellinarks, has formado un «concepto» (esquema) para el vocablo mellinark. ¿Cómo lo hiciste? Teorías anticuadas sobre la abstracción (Hume 1739, Locke 1690) dirían que has ((inducido un conjunto de características específicas y las has generalizado a otros ejemplos. Por otra parte, teorías más actuales hacen hincapié en la importancia de la generación de hipótesis y en la naturaleza predictiva de la formación de conceptos (Bolton 1977, Holland et al. 1986, Mayer 1983).
Consideremos una solución que emplee la noción más moderna de generación de ideas y comprobación.  Analisis: Un vistazo a la primera fila nos muestra algunas características de los mellinarks. Tienen cola. Tienen un punto grande y numerosos puntos pequeños. Están encerrados por una membrana similar a la celular que puede tener partes curvas o rectas. Si asumimos que características como éstas deben ser cruciales para reconocer un mellinark, ¿cuáles de ellas lo son? La naturaleza de la membrana (curva o recta) puede eliminarse inmediatamente ya que ambos tipos se presentan en la primera fila.
La importancia de las otras tres características puede comprobarse fácilmente comenzando con algunas posibilidades como las que se apuntan a continuación: Los mellinarks son criaturas que tienen: 1. Sólo un gran punto. 2. Sólo una gran cantidad de puntos pequeños. 3.Sólo una cola. 4. Un punto grande y muchos puntos pequeños. 5. Un punto grande y una cola.  6. Muchos puntos pequeños y una cola. 7. Un punto grande, muchos puntos pequeños y una cola.
La propuesta nos conduce a predecir que todas las criaturas de la primera fila y ninguna de las de la segunda tienen un punto grande. Como no es éste el caso, la predicción no se confirma y la propuesta de que los mellinarks son criaturas que se distinguen del resto únicamente por la presencia de un punto grande tampoco se confirma. El mismo patrón de razonamiento inductivo- deductivo nos lleva a descartar las propuestas 2 a la 6, dejando la número 7, en la que los mellinarks son definidos por la presencia de las tres características, como correcta. Por tanto, sólo la primera, la segunda y la sexta de las criaturas de la fila tres son mellinarks.
La formación de conceptos, desde esta perspectiva, no se considera como un proceso puramente abstracto, sino que descansa en la capacidad de generar y comprobar posibilidades. En este sentido, el conocimiento conceptual de alguien depende de su conocimiento procedimental. Conforme uno gana destreza en el uso de estos procedimientos de comprobación de ideas, la formación de conceptos se le hace más fácil.
ETAPAS DE LA PREPARACION PARA  LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS 1.- Como se enseña un concepto 2.- Modelo básico para la enseñanza de          conceptos 3.- Organización de los materiales didácticos       para el aprendizaje de conceptos
[object Object],Para iniciar el proceso de enseñanza, se requiere varios cuestionamientos: 1.- El primer conjunto se refiere al hecho de que si el concepto es apropiado para enseñarse o no 2.- Establecer los prerrequisitos de la planeación didáctica
Inventario de la adecuación de un concepto ,[object Object],    Esto es ¿Sugieren los maestros y los especialistas      en la materia que se trata de un concepto importante     que los alumnos deben aprender? ,[object Object],    Esto es ¿Debe el estudiante recibir un instrucción      sistemática sobre el concepto o es mas apropiado      adquirirlo por medios informales? ,[object Object],esenciales y las reglas del concepto como para tener base para el diseño de la instrucción?      Esto es ¿Se puede inferir una guía clara y especifica     de las características esenciales de los conceptos a      partir de la bibliografía y  de las fuentes de referencias
Inventario de la planeación de prerrequisitos 1.- ¿Cual es el nombre que comúnmente se le aplica al concepto? 2.- ¿Cual es una afirmación de la regla o definición del concepto 3.- ¿Cuales son las características o atributos esenciales del  concepto según su bibliografía y fuentes de referencias 4.- ¿Cuales son algunos de los atributos secundarios que normalmente se asocian con el concepto? 5.- ¿Cual es el ejemplo que representa mejor el caso mas típico del concepto? 6.- ¿Cuales son algunos otros ejemplos interesantes para el estudiante? 7.- ¿Cuales son algunos no ejemplos contrastantes del concepto que ayudara a aclarar y a ilustrar el concepto 8.- ¿Cuales son algunas señales, preguntas o instrucciones que se puede emplear para recalcar os atributos esenciales y secundarios de los ejemplos del concepto?.
Ejemplo de los datos de un concepto Materia: Biología Nombre del concepto: Mamífero Atributos esenciales: Mamíferos 	1.- Las crías se alimentan de la leche materna 	2.- Están cubiertos de pelo 	3.- Tienen sangre caliente Atributos secundarios: Color, hábitat, distribución del pelo, hábitos                                                alimenticios Regla del concepto: Un mamífero es un animal de sangre caliente que                                   tiene pelo y alimenta a sus crías con leche materna Algunos ejemplos del concepto: vaca, perro, gato, cerdo, cabra,                                                      conejo, camello Algunos no-ejemplos del concepto: Pollo, sapo, pájaro, pez, pato,                                                           cocodrilo, serpiente Relaciones con otro concepto: Los mamíferos usan los pulmones para                                                   respirar
[object Object],1.- Desarrolle el inventario en adecuaciones del concepto y el inventario de planeación de prerrequisitos 2.-Desarrolle una introducción para la secuencia de la enseñanza para orientar al alumno hacia la tarea y estimular la curiosidad 3.- Prepara conjuntos de ejemplos y no ejemplos que haya identificado y acomódelos en un orden lógico para su presentación.
4.- Desarrolle un conjunto de señales, instrucciones, preguntas y actividades para el estudiante de los materiales didácticos, con énfasis en los atributos esenciales y las similitudes y diferencias de los ejemplos y no ejemplos.  5.- Donde exista una definición clara del concepto, obténgala de los alumnos o establézcala en términos plenos de significados en algún punto de la enseñanza
6.- A través de la discusión, ubique el concepto en un contexto junto con otros conceptos con los que tenga relación y que formen parte del aprendizaje de los estudiantes 7.- Valore el dominio del concepto en un nivel mínimo, a saber, determine si los estudiantes pueden discriminar o no entre nuevos ejemplos o no-ejemplos. 8.- Valores el dominio del concepto en niveles mas avanzados, consistentes con las capacidades de desarrollo de los estudiantes y con los propios objetivos de usted
[object Object],PARA EL APRENDIZAJE DE CONCEPTOS Estos materiales didácticos puede tener muchas formas ,[object Object]
   Por medio de películas
   Por medio de fotografías
   Por medio de cuadros simples con trazos        hechos a mano ,[object Object],     de ejemplos y no ejemplos ,[object Object],     ejemplos y no ejemplos para áreas de       ciencias y matemáticas ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasfebrero22_03
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaJosé Ferrer
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
galeanoodalis
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismoberus64
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Miriam-Luis
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
selenepineda6
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Teoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialTeoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-social
Sarah Batista
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Mariel Lopez Arias
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada mmarianez
 
Teorias aprendizaje a
Teorias aprendizaje aTeorias aprendizaje a
Teorias aprendizaje aEsther Ditru
 
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Johana Peralta
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piagetlycangirl
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje socialNancy Rdz.
 
Teoría del conductismo
Teoría del conductismoTeoría del conductismo
Teoría del conductismo
Alba Lily Carrillo
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
Lilibeth_B
 
Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2nayaretbrucet
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
Fernandiitha Bañuelos Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
 
Teoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialTeoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-social
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Teorias aprendizaje a
Teorias aprendizaje aTeorias aprendizaje a
Teorias aprendizaje a
 
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativa
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Teoría del conductismo
Teoría del conductismoTeoría del conductismo
Teoría del conductismo
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
 
Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
 

Similar a ENSEÑANZA DE CONCEPTOS

Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Alfredo García Sastré
 
Teoría fundamentada
Teoría fundamentadaTeoría fundamentada
Teoría fundamentada
Rosa Perozo
 
PresentacióN PedagogíA Conceptual
PresentacióN PedagogíA ConceptualPresentacióN PedagogíA Conceptual
PresentacióN PedagogíA Conceptualjantoherdez
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
davidricardolopezosorio
 
Fenstermacher en Wittrock, Tres aspectos de la filosofia de la investigacion ...
Fenstermacher en Wittrock, Tres aspectos de la filosofia de la investigacion ...Fenstermacher en Wittrock, Tres aspectos de la filosofia de la investigacion ...
Fenstermacher en Wittrock, Tres aspectos de la filosofia de la investigacion ...
JorgeEmanuelGonzlezS1
 
Barradas
BarradasBarradas
Evidencias unidad i BPA
Evidencias unidad i BPAEvidencias unidad i BPA
Evidencias unidad i BPAKaren Loya
 
Robert light 1
Robert light 1Robert light 1
Robert light 1
Patricia Estay
 
Evidenciasbpa
EvidenciasbpaEvidenciasbpa
Evidenciasbparociohc2
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaZule Ba
 
Sanchez como aprenden-los-alumnos
Sanchez como aprenden-los-alumnosSanchez como aprenden-los-alumnos
Sanchez como aprenden-los-alumnosjesus Coronado
 
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 PsicopedagogiaTeoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
Chicky De Hernandez
 
Entregable 1 modelos de aprendizaje.
Entregable 1 modelos de aprendizaje.Entregable 1 modelos de aprendizaje.
Entregable 1 modelos de aprendizaje.
Porfirio Martinez
 
12 formas de enseñar
12 formas de enseñar12 formas de enseñar
Competencias y evaluación
Competencias y evaluaciónCompetencias y evaluación
Competencias y evaluación
Lydia Fernández de Luco
 
Evidencias unidad iii BPA
Evidencias unidad iii BPAEvidencias unidad iii BPA
Evidencias unidad iii BPAKaren Loya
 
GD1-Docencia y Didáctica Universitaria.pdf
GD1-Docencia y Didáctica Universitaria.pdfGD1-Docencia y Didáctica Universitaria.pdf
GD1-Docencia y Didáctica Universitaria.pdf
BleySolano1
 
Instrumentos de evaluaciín
Instrumentos de evaluaciínInstrumentos de evaluaciín
Instrumentos de evaluaciín
giselahernandezmillan
 

Similar a ENSEÑANZA DE CONCEPTOS (20)

Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
 
Teoría fundamentada
Teoría fundamentadaTeoría fundamentada
Teoría fundamentada
 
PresentacióN PedagogíA Conceptual
PresentacióN PedagogíA ConceptualPresentacióN PedagogíA Conceptual
PresentacióN PedagogíA Conceptual
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
 
Fenstermacher en Wittrock, Tres aspectos de la filosofia de la investigacion ...
Fenstermacher en Wittrock, Tres aspectos de la filosofia de la investigacion ...Fenstermacher en Wittrock, Tres aspectos de la filosofia de la investigacion ...
Fenstermacher en Wittrock, Tres aspectos de la filosofia de la investigacion ...
 
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome brunerTeoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome bruner
 
Barradas
BarradasBarradas
Barradas
 
Evidencias unidad i BPA
Evidencias unidad i BPAEvidencias unidad i BPA
Evidencias unidad i BPA
 
Robert light 1
Robert light 1Robert light 1
Robert light 1
 
Evidenciasbpa
EvidenciasbpaEvidenciasbpa
Evidenciasbpa
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
 
Sanchez como aprenden-los-alumnos
Sanchez como aprenden-los-alumnosSanchez como aprenden-los-alumnos
Sanchez como aprenden-los-alumnos
 
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 PsicopedagogiaTeoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
 
Entregable 1 modelos de aprendizaje.
Entregable 1 modelos de aprendizaje.Entregable 1 modelos de aprendizaje.
Entregable 1 modelos de aprendizaje.
 
12 formas de enseñar
12 formas de enseñar12 formas de enseñar
12 formas de enseñar
 
Competencias y evaluación
Competencias y evaluaciónCompetencias y evaluación
Competencias y evaluación
 
Evidencias unidad iii BPA
Evidencias unidad iii BPAEvidencias unidad iii BPA
Evidencias unidad iii BPA
 
GD1-Docencia y Didáctica Universitaria.pdf
GD1-Docencia y Didáctica Universitaria.pdfGD1-Docencia y Didáctica Universitaria.pdf
GD1-Docencia y Didáctica Universitaria.pdf
 
Formacionvisual
FormacionvisualFormacionvisual
Formacionvisual
 
Instrumentos de evaluaciín
Instrumentos de evaluaciínInstrumentos de evaluaciín
Instrumentos de evaluaciín
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

ENSEÑANZA DE CONCEPTOS

  • 1. ENSEÑANZA DE CONCEPTOS MAYRA VANESSA RAMOS BARAJAS FRANCISCO JAVIER SOTO VALENZUELA
  • 2.
  • 3. Existen todo tipos de conceptos y algunos mas significativos que otros.
  • 4. Cuando uno aprende cosas nuevas aumenta su banco conceptual.
  • 5. La cadena de adquisición, uso, aumento y revisión de conceptos continúa mientras uno sea capaz de pensar.
  • 6.
  • 7. Los conceptos ayudan organizar y almacenar fragmentos iguales de información de manera eficiente. Los conceptos organizan la estructura evitan que se vuelvan dificultosos y disfuncional.
  • 8.
  • 9. Para otro significa tema o tópico.
  • 10. El termino de concepto es para expresar una proposición general y amplia.
  • 11. Para referenciar a los elementos o estructuras más fundamentales de la disciplina tales como las ciencias naturales y ciencias sociales.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Identificar los problemas potenciales que podrían presentarse.
  • 17.
  • 18. Independientemente de la materia o concepto particular de que se trate, cada persona tiene una historia personal única que influye en la manera como use los conceptos. Ejemplo: En comparación con el biólogo, el matemáticos o dermatólogo, apareceríamos como ignorantes si la conversación es sobre primates, rombos y pelajes. Pero puede haber comunicación en un nivel básico porque se comparte Un nivel mínimo de aprendizaje de conceptos
  • 19.
  • 20.
  • 21. ¿COMO SE APRENDE UN CONCEPTO? Cada persona aprende cientos de conceptos nuevos sin pensar mucho en el asunto. El ensayo y error, las preguntas y respuestas y las observaciones fortuitas, proporcionan una gran riqueza de conceptos de los cuales casi uno no tiene conciencia de que los esta aprendiendo Conforme el tiempo pasa y la gente madura, muchos de estos conceptos se refuerzan, se afinan y se amplían. Este proceso continua de manera natural a lo largo de la vida de cada persona
  • 22. A continuación se tratara de capturar la sensación de alguien que intenta aprender un nuevo concepto. Ejercicio
  • 23. El problema de decidir qué criatura(s) de la tercera fila es o son mellinark(s) es un ejemplo de formación de conceptos. Todos estos son Mellinarks. Ninguno de estos es Mellinark. ¿Cuáles de estos son Mellinarks? 1 2 3 4 5 6
  • 24. Si has identificado correctamente la primera, segunda y sexta criaturas como mellinarks, has formado un «concepto» (esquema) para el vocablo mellinark. ¿Cómo lo hiciste? Teorías anticuadas sobre la abstracción (Hume 1739, Locke 1690) dirían que has ((inducido un conjunto de características específicas y las has generalizado a otros ejemplos. Por otra parte, teorías más actuales hacen hincapié en la importancia de la generación de hipótesis y en la naturaleza predictiva de la formación de conceptos (Bolton 1977, Holland et al. 1986, Mayer 1983).
  • 25. Consideremos una solución que emplee la noción más moderna de generación de ideas y comprobación. Analisis: Un vistazo a la primera fila nos muestra algunas características de los mellinarks. Tienen cola. Tienen un punto grande y numerosos puntos pequeños. Están encerrados por una membrana similar a la celular que puede tener partes curvas o rectas. Si asumimos que características como éstas deben ser cruciales para reconocer un mellinark, ¿cuáles de ellas lo son? La naturaleza de la membrana (curva o recta) puede eliminarse inmediatamente ya que ambos tipos se presentan en la primera fila.
  • 26. La importancia de las otras tres características puede comprobarse fácilmente comenzando con algunas posibilidades como las que se apuntan a continuación: Los mellinarks son criaturas que tienen: 1. Sólo un gran punto. 2. Sólo una gran cantidad de puntos pequeños. 3.Sólo una cola. 4. Un punto grande y muchos puntos pequeños. 5. Un punto grande y una cola. 6. Muchos puntos pequeños y una cola. 7. Un punto grande, muchos puntos pequeños y una cola.
  • 27. La propuesta nos conduce a predecir que todas las criaturas de la primera fila y ninguna de las de la segunda tienen un punto grande. Como no es éste el caso, la predicción no se confirma y la propuesta de que los mellinarks son criaturas que se distinguen del resto únicamente por la presencia de un punto grande tampoco se confirma. El mismo patrón de razonamiento inductivo- deductivo nos lleva a descartar las propuestas 2 a la 6, dejando la número 7, en la que los mellinarks son definidos por la presencia de las tres características, como correcta. Por tanto, sólo la primera, la segunda y la sexta de las criaturas de la fila tres son mellinarks.
  • 28. La formación de conceptos, desde esta perspectiva, no se considera como un proceso puramente abstracto, sino que descansa en la capacidad de generar y comprobar posibilidades. En este sentido, el conocimiento conceptual de alguien depende de su conocimiento procedimental. Conforme uno gana destreza en el uso de estos procedimientos de comprobación de ideas, la formación de conceptos se le hace más fácil.
  • 29. ETAPAS DE LA PREPARACION PARA LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS 1.- Como se enseña un concepto 2.- Modelo básico para la enseñanza de conceptos 3.- Organización de los materiales didácticos para el aprendizaje de conceptos
  • 30.
  • 31.
  • 32. Inventario de la planeación de prerrequisitos 1.- ¿Cual es el nombre que comúnmente se le aplica al concepto? 2.- ¿Cual es una afirmación de la regla o definición del concepto 3.- ¿Cuales son las características o atributos esenciales del concepto según su bibliografía y fuentes de referencias 4.- ¿Cuales son algunos de los atributos secundarios que normalmente se asocian con el concepto? 5.- ¿Cual es el ejemplo que representa mejor el caso mas típico del concepto? 6.- ¿Cuales son algunos otros ejemplos interesantes para el estudiante? 7.- ¿Cuales son algunos no ejemplos contrastantes del concepto que ayudara a aclarar y a ilustrar el concepto 8.- ¿Cuales son algunas señales, preguntas o instrucciones que se puede emplear para recalcar os atributos esenciales y secundarios de los ejemplos del concepto?.
  • 33. Ejemplo de los datos de un concepto Materia: Biología Nombre del concepto: Mamífero Atributos esenciales: Mamíferos 1.- Las crías se alimentan de la leche materna 2.- Están cubiertos de pelo 3.- Tienen sangre caliente Atributos secundarios: Color, hábitat, distribución del pelo, hábitos alimenticios Regla del concepto: Un mamífero es un animal de sangre caliente que tiene pelo y alimenta a sus crías con leche materna Algunos ejemplos del concepto: vaca, perro, gato, cerdo, cabra, conejo, camello Algunos no-ejemplos del concepto: Pollo, sapo, pájaro, pez, pato, cocodrilo, serpiente Relaciones con otro concepto: Los mamíferos usan los pulmones para respirar
  • 34.
  • 35. 4.- Desarrolle un conjunto de señales, instrucciones, preguntas y actividades para el estudiante de los materiales didácticos, con énfasis en los atributos esenciales y las similitudes y diferencias de los ejemplos y no ejemplos. 5.- Donde exista una definición clara del concepto, obténgala de los alumnos o establézcala en términos plenos de significados en algún punto de la enseñanza
  • 36. 6.- A través de la discusión, ubique el concepto en un contexto junto con otros conceptos con los que tenga relación y que formen parte del aprendizaje de los estudiantes 7.- Valore el dominio del concepto en un nivel mínimo, a saber, determine si los estudiantes pueden discriminar o no entre nuevos ejemplos o no-ejemplos. 8.- Valores el dominio del concepto en niveles mas avanzados, consistentes con las capacidades de desarrollo de los estudiantes y con los propios objetivos de usted
  • 37.
  • 38. Por medio de películas
  • 39. Por medio de fotografías
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44.
  • 45. Las estrategia Taba
  • 46.
  • 47. Ejemplo: tarea asignada al grupo de estudiantes, asistir a supermercados y estudiar cuanto se encuentra allí. 1.- Enumerar y enlistar las respuestas de los estudiantes a una pregunta introductoria Se espera que identifiquen ítems sobre alimentos, empleados, cajeros, equipos, edicificos, etc. Les llevara el tiempo que sea necesario. 2.- Hacer que los estudiantes agrupen sus respuestas según sus similitudes ¿Cuáles van juntos? Si la enumeración o listado es sificienetemte rica agruparan las cosas que vende el supermercado y las cosas que se hacen para el dueño del supermercado 3.- Hacer que los estudiantes les pongan nombre a los grupos Esos conceptos luego pueden rotularse como Mercadería y Servicios
  • 48.
  • 49. Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos están incluidos en cajas o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus cajas respectivas. Las líneas, a su vez, tienen palabras asociadas que describen cuál es la naturaleza de la relación que liga los conceptos.
  • 50.