SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
¿TEORIA?
TEORÍA UNA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SUMINISTRA INFORMACIÓN SOBRE CÓMO APRENDEN LOS ESTUDIANTES Y, CONCRETA MENTE, CÓMO CONSTRUYEN LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍ- FICOS. EL MODELO EXIGE, TOMAR POSTURA ANTE EL CURRÍCULO, DELIMITANDO LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, METODOLOGÍA, RECURSOS Y EVALUACIÓN. UNA TEORÍA SE CONVIERTE EN MODELO PEDAGÓGICO AL RESOLVER LAS PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL “QUÉ”,  “CÓMO”  Y  “ PARA QUÉ”.
¿MODELO?
MODELO PARA QUE HAYA MODELO EDUCATIVO HA DE FIJARSE ANTICIPADAMENTE UN OBJETIVO Y/O IDEAL EDUCATIVO, Y CONSECUENTEMENTE UN MODELO PREVIO DE PERSONA Y DE SOCIEDAD. AQUELLO QUE HA DE SERVIR COMO OBJETO DE IMITACIÓN O DE REFERENCIA FIGURA PARADIGMÁTICA QUE DADA SU COHERENCIA CONVIENE IMITAR
TEORIA DE PAVLOV-WATSON-SKINNER – (Conductista ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TEORIA DE PIAGET ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Equilibración:   Dinamismo del desarrollo cognitivo que busca el balance entre los sistemas de conocimiento y la información del entorno   TEORIA DE PIAGET Asimilación:   Proceso por el que el sujeto interpreta la información que proviene del medio en función de sus esquemas o estructuras conceptuales disponibles Acomodación:   Cualquier modificación de un esquema asimilador o de una estructura, causada por los elementos que se asimilan
TEORIA DEL APRENDIZAJE “ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL” LEV VYGOTSKI 1896-1934 ESTUDIÓ EL IMPACTO DEL MEDIO Y DE LAS PERSONAS QUE RODEAN AL EDUCANDO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE ORIGEN SOCIAL DE LA MENTE Cada alumno es capaz de aprender una serie de aspectos que tienen que ver con su nivel de desarrollo, pero existen otros fuera de su alcance que pueden ser asimilados con la ayuda de un adulto o de sus pares mas aventajados. ZONA DE DESARROLLO PROXIMO ,[object Object],[object Object],[object Object],DOCENTE
PRINCIPIOS DE LA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL EL INDIVIDUO ES UN SER SOCIAL POR EXCELENCIA HABILIDADES, ACTITUDES E INTELIGENCIA: PRODUCTO DE LAS RELACIONES QUE TIENE CON SUS SEMEJANTES ES CAPAZ DE ACTUAR EN SU MEDIO NATURAL E HISTORICO PARA TRANSFORMARLO EDUCACION ES UNA SUPERESTRUCTURA QUE COADYUVA AL PROCESO DE TRANSFORMACION SOCIAL Y PERSONAL BUSCA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES HUMANAS PARA LA CONSTRUCCION DE UN ORDEN SOCIAL NUEVO, EN DONDE LA PERSONA HUMANA SEA LIBRE Y CONSTRUCTORA DE SU PROPIO DESTINO.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Teoría de Vygotski
Teoría de Vygotski ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEORIA  DE  APRENDIZAJE  SIGNIFICATIVO RELACIONAR LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS CON LOS QUE YA POSEE EL SUJETO TENER EN CUENTA LO QUE EL /LA ESTUDIANTE  YA SABE SOBRE LO  QUE SE LE QUIERE ENSEÑAR DAVID  AUSUBEL (1963) PAPEL QUE JUEGAN LOS APRENDIZAJES PREVIOS EN LA ADQUISICION DE NUEVAS INFORMACIONES SIGNIFICATIVIDAD APRENDIZAJE = COMPRENDER ORGANIZADORES AVANZADOS CONTENIDOS INTRODUCTORIOS, CLAROS Y ESTABLES, RELEVANTES E INCLUSIVOS DEL QUE SE VA A ENSEÑAR
TEORIA AUSUBEL ,[object Object],[object Object],[object Object]
Teoria de AUSUBEL  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teoria de AUSUBEL Rasgos fundamentales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEORIA DE BRUNER ,[object Object]
TEORIA DE BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO ,[object Object],[object Object]
TEORIAS PEDAGOGICAS COMPONENTES TEORIA CONDUCTISTA TEORIA DE PIAGET TEORIA DE VIGOSKY TEORIA DE AUSUBEL TEORIA DE BRUNER ¿COMO CONOCE EL SER HUMANO? La realidad está afuera y el sujeto la interioriza. Por un proceso de construcción interno activo e individual, la información se incorpora a esquemas mentales preexistentes que se modifican por asimilación y acomodación El conocimiento tiene un origen social. El ser humano conoce gracias a los procesos de interacción social. A través de conceptos que se adquieren por asimilación, diferenciación progresiva y reconciliación integradora. A través de la participación activa en el proceso de aprendizaje. ¿COMO APRENDE EL SER HUMANO? Por estímulo-respuesta 0 - 2 años: Sensorio Motriz  2 - 4 años: Pre conceptual  2 - 7  años: Pre operacional  4 - 7 años: Intuitivo  7 - 11 años: operatorio concreto  11 años en adelante: el pensamiento de pende de asuntos observables-Se razona sobre ideas. Requiere de una mediación para poder desarrollar capacidades ZDP. El docente mediador contribuye al desarrollo de estructuras mentales complejas. Aprendizaje significativo, producido por las ideas ya existententes (conocimiento previo) El desarrollo del proceso cognitivo se da en tres etapas de maduración: Enactivo  ( pensamiento concreto)  –  Icónico (representación conceptual) – Simbólico  (la acción e imágenes se traducen en lenguaje) ¿CUAL ES EL METODO DE ENSEÑANZA? Repetición, ensayo y error.  Premio y castigo. Hay que adaptar los conocimientos a la estructura cognitiva. El maestro es un facilitador de los procesos de aprendizaje. Métodos cooperativos de aprendizaje, uso del lenguaje para para suscitar interacciones dinámicas en el aula que permitan orientar en la búsqueda de conclusiones. Uso de organizadores gráficos. Mediación del lenguaje El conocimiento real es aprendido por si mismo. El descubrimiento organiza de manera efciente lo aprendido.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
MODELO T. CONDUCTISTA Carolina se había negado a estudiar las operaciones con quebrados, pero un día demostró, en un examen, que finalmente lo había logrado. El profesor, aparte de calificar la prueba, escribió en la parte superior de la hoja de examen “Carolina: Te felicito por haber hecho un avance tan significativo en tu aprendizaje”.  De acuerdo a las teorías conductistas, ¿qué acción realizó el profesor al escribir ese mensaje? A.  Un premio (reforzamiento activo) por haber suprimido una conducta  nueva. B.  Una supresión  (reforzamiento negativo) por haber desarrollado una conducta nueva. C.  Un halago (reforzamiento positivo) por haber modificado una  conducta antigua. D.  Una omisión (reforzamiento para provocar la extinción de  la  conducta)
MODELO T. COGNITIVISTA La recuperación de  información de la  MLP (memoria a largo plazo) depende en gran medida de cómo almacena los datos cada persona. Como dijo un psicólogo: “El hallazgo más interesante de las investigaciones sobre la memoria es la importancia del papel del sujeto en la transferencia de la información. El paso de datos de la MCP (memoria a corto plazo) de la MLP parece depender en gran medida de lo que el sujeto desea transferir, de cómo desea transferirlo y de la manera en que almacena la información”. La manera en que el educador conduce o guía a los estudiantes hasta la información es algo que afecta grandemente el qué y el cómo ellos deciden procesar.  Por tanto, si la tarea del maestro es proporcionar oportunidades para analizar y discutir las relaciones entre la información nueva y la información adquirida previamente, entonces la correspondiente tarea del alumno es: A. Atender a memorizar  la nueva información. B. Integrar la nueva información con la previa, formando estructuras  nuevas C. Intentar recordar los conocimientos previos. D.  Intentar comprender lo enseñado.
MODELO T. CONSTRUCTIVISTA Los estudiantes de la clase de Física se niegan a creer que la fuerza de la gravedad es la misma para todos los objetos. El profesor propone que demuestren experimentalmente esta idea. Después de cierta discusión, se plantea un experimento en que se dejará caer una pelota y una hoja de papel para medir su velocidad- Cuando los estudiantes han creído demostrar lo que proponían, el profesor les solicita que metan en una bolsa de plástico tantas hojas de papel como sea posible, compactándolas y cerrando la bolsa antes de soltarla, al mismo tiempo que se suelta la pelota.  En esta clase, ¿qué proceso está llevando a cabo el educador, según Piaget?   A.  Acomodación B. Desequilibrio C- Adaptación D. Cognición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Lorelys Michellys
 
Piaget Ausubel Vygotsky
Piaget Ausubel VygotskyPiaget Ausubel Vygotsky
Piaget Ausubel Vygotsky
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Wilder Principe
 
Autores Constructivistas
Autores ConstructivistasAutores Constructivistas
Autores Constructivistasjaac_91020
 
Enfoque y Teoria del aprendizajes
Enfoque y Teoria del aprendizajes  Enfoque y Teoria del aprendizajes
Enfoque y Teoria del aprendizajes
leon hichpas
 
Teor+¡asde aprend2011
Teor+¡asde aprend2011Teor+¡asde aprend2011
Teor+¡asde aprend2011
Carlos Barrera
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano  Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano Ivonnezevahc
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Lizbeth Vilchis
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
Constructivistas
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeestheralfonzo100
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Rodrigo Calderon
 
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIAPEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
Edith Hinostroza Soto
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
barby1992
 
.Teoria constructivista
.Teoria constructivista.Teoria constructivista
.Teoria constructivistaivvon
 
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeOlyrios
 

La actualidad más candente (17)

Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Piaget Ausubel Vygotsky
Piaget Ausubel VygotskyPiaget Ausubel Vygotsky
Piaget Ausubel Vygotsky
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3
 
Autores Constructivistas
Autores ConstructivistasAutores Constructivistas
Autores Constructivistas
 
Enfoque y Teoria del aprendizajes
Enfoque y Teoria del aprendizajes  Enfoque y Teoria del aprendizajes
Enfoque y Teoria del aprendizajes
 
Teor+¡asde aprend2011
Teor+¡asde aprend2011Teor+¡asde aprend2011
Teor+¡asde aprend2011
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano  Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
 
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Qué+es+en..
Qué+es+en..Qué+es+en..
Qué+es+en..
 
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIAPEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
 
.Teoria constructivista
.Teoria constructivista.Teoria constructivista
.Teoria constructivista
 
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizaje
 

Similar a TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptxequipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
MARTINHERICKCAHUANAM
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismoguest807b92
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Anthony Ramirez
 
Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.
gabialviarez25
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Cinthia Diana Huatuco Daza
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Cinthia Diana Huatuco Daza
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Karina Dominguez
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEdgar Pineda
 
Teorias Basicas Del Constructivismo
Teorias Basicas Del ConstructivismoTeorias Basicas Del Constructivismo
Teorias Basicas Del ConstructivismoPascual Letona
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
rpalacios26
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Hayanin San Juan
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Wendy Sanchez
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaleslyelob
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoEdgar Pineda
 
Teoria Constructivista.pptx
Teoria Constructivista.pptxTeoria Constructivista.pptx
Teoria Constructivista.pptx
rpalacios26
 

Similar a TEORÍAS DEL APRENDIZAJE (20)

equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptxequipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
 
Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Judith
JudithJudith
Judith
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Trabajo nº 4 de didactica de la cultura fisica.pdf
Trabajo nº 4 de didactica de la cultura fisica.pdfTrabajo nº 4 de didactica de la cultura fisica.pdf
Trabajo nº 4 de didactica de la cultura fisica.pdf
 
Teorias Basicas Del Constructivismo
Teorias Basicas Del ConstructivismoTeorias Basicas Del Constructivismo
Teorias Basicas Del Constructivismo
 
Hilda cristina
Hilda cristinaHilda cristina
Hilda cristina
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivista
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogico
 
Teoria Constructivista.pptx
Teoria Constructivista.pptxTeoria Constructivista.pptx
Teoria Constructivista.pptx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

  • 3. TEORÍA UNA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SUMINISTRA INFORMACIÓN SOBRE CÓMO APRENDEN LOS ESTUDIANTES Y, CONCRETA MENTE, CÓMO CONSTRUYEN LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍ- FICOS. EL MODELO EXIGE, TOMAR POSTURA ANTE EL CURRÍCULO, DELIMITANDO LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, METODOLOGÍA, RECURSOS Y EVALUACIÓN. UNA TEORÍA SE CONVIERTE EN MODELO PEDAGÓGICO AL RESOLVER LAS PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL “QUÉ”, “CÓMO” Y “ PARA QUÉ”.
  • 5. MODELO PARA QUE HAYA MODELO EDUCATIVO HA DE FIJARSE ANTICIPADAMENTE UN OBJETIVO Y/O IDEAL EDUCATIVO, Y CONSECUENTEMENTE UN MODELO PREVIO DE PERSONA Y DE SOCIEDAD. AQUELLO QUE HA DE SERVIR COMO OBJETO DE IMITACIÓN O DE REFERENCIA FIGURA PARADIGMÁTICA QUE DADA SU COHERENCIA CONVIENE IMITAR
  • 6.
  • 7.
  • 8. Equilibración: Dinamismo del desarrollo cognitivo que busca el balance entre los sistemas de conocimiento y la información del entorno TEORIA DE PIAGET Asimilación: Proceso por el que el sujeto interpreta la información que proviene del medio en función de sus esquemas o estructuras conceptuales disponibles Acomodación: Cualquier modificación de un esquema asimilador o de una estructura, causada por los elementos que se asimilan
  • 9.
  • 10. PRINCIPIOS DE LA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL EL INDIVIDUO ES UN SER SOCIAL POR EXCELENCIA HABILIDADES, ACTITUDES E INTELIGENCIA: PRODUCTO DE LAS RELACIONES QUE TIENE CON SUS SEMEJANTES ES CAPAZ DE ACTUAR EN SU MEDIO NATURAL E HISTORICO PARA TRANSFORMARLO EDUCACION ES UNA SUPERESTRUCTURA QUE COADYUVA AL PROCESO DE TRANSFORMACION SOCIAL Y PERSONAL BUSCA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES HUMANAS PARA LA CONSTRUCCION DE UN ORDEN SOCIAL NUEVO, EN DONDE LA PERSONA HUMANA SEA LIBRE Y CONSTRUCTORA DE SU PROPIO DESTINO.
  • 11.
  • 12.
  • 13. TEORIA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO RELACIONAR LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS CON LOS QUE YA POSEE EL SUJETO TENER EN CUENTA LO QUE EL /LA ESTUDIANTE YA SABE SOBRE LO QUE SE LE QUIERE ENSEÑAR DAVID AUSUBEL (1963) PAPEL QUE JUEGAN LOS APRENDIZAJES PREVIOS EN LA ADQUISICION DE NUEVAS INFORMACIONES SIGNIFICATIVIDAD APRENDIZAJE = COMPRENDER ORGANIZADORES AVANZADOS CONTENIDOS INTRODUCTORIOS, CLAROS Y ESTABLES, RELEVANTES E INCLUSIVOS DEL QUE SE VA A ENSEÑAR
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. TEORIAS PEDAGOGICAS COMPONENTES TEORIA CONDUCTISTA TEORIA DE PIAGET TEORIA DE VIGOSKY TEORIA DE AUSUBEL TEORIA DE BRUNER ¿COMO CONOCE EL SER HUMANO? La realidad está afuera y el sujeto la interioriza. Por un proceso de construcción interno activo e individual, la información se incorpora a esquemas mentales preexistentes que se modifican por asimilación y acomodación El conocimiento tiene un origen social. El ser humano conoce gracias a los procesos de interacción social. A través de conceptos que se adquieren por asimilación, diferenciación progresiva y reconciliación integradora. A través de la participación activa en el proceso de aprendizaje. ¿COMO APRENDE EL SER HUMANO? Por estímulo-respuesta 0 - 2 años: Sensorio Motriz 2 - 4 años: Pre conceptual 2 - 7 años: Pre operacional 4 - 7 años: Intuitivo 7 - 11 años: operatorio concreto 11 años en adelante: el pensamiento de pende de asuntos observables-Se razona sobre ideas. Requiere de una mediación para poder desarrollar capacidades ZDP. El docente mediador contribuye al desarrollo de estructuras mentales complejas. Aprendizaje significativo, producido por las ideas ya existententes (conocimiento previo) El desarrollo del proceso cognitivo se da en tres etapas de maduración: Enactivo ( pensamiento concreto) – Icónico (representación conceptual) – Simbólico (la acción e imágenes se traducen en lenguaje) ¿CUAL ES EL METODO DE ENSEÑANZA? Repetición, ensayo y error. Premio y castigo. Hay que adaptar los conocimientos a la estructura cognitiva. El maestro es un facilitador de los procesos de aprendizaje. Métodos cooperativos de aprendizaje, uso del lenguaje para para suscitar interacciones dinámicas en el aula que permitan orientar en la búsqueda de conclusiones. Uso de organizadores gráficos. Mediación del lenguaje El conocimiento real es aprendido por si mismo. El descubrimiento organiza de manera efciente lo aprendido.
  • 20.
  • 21.  
  • 22. MODELO T. CONDUCTISTA Carolina se había negado a estudiar las operaciones con quebrados, pero un día demostró, en un examen, que finalmente lo había logrado. El profesor, aparte de calificar la prueba, escribió en la parte superior de la hoja de examen “Carolina: Te felicito por haber hecho un avance tan significativo en tu aprendizaje”. De acuerdo a las teorías conductistas, ¿qué acción realizó el profesor al escribir ese mensaje? A. Un premio (reforzamiento activo) por haber suprimido una conducta nueva. B. Una supresión (reforzamiento negativo) por haber desarrollado una conducta nueva. C. Un halago (reforzamiento positivo) por haber modificado una conducta antigua. D. Una omisión (reforzamiento para provocar la extinción de la conducta)
  • 23. MODELO T. COGNITIVISTA La recuperación de información de la MLP (memoria a largo plazo) depende en gran medida de cómo almacena los datos cada persona. Como dijo un psicólogo: “El hallazgo más interesante de las investigaciones sobre la memoria es la importancia del papel del sujeto en la transferencia de la información. El paso de datos de la MCP (memoria a corto plazo) de la MLP parece depender en gran medida de lo que el sujeto desea transferir, de cómo desea transferirlo y de la manera en que almacena la información”. La manera en que el educador conduce o guía a los estudiantes hasta la información es algo que afecta grandemente el qué y el cómo ellos deciden procesar. Por tanto, si la tarea del maestro es proporcionar oportunidades para analizar y discutir las relaciones entre la información nueva y la información adquirida previamente, entonces la correspondiente tarea del alumno es: A. Atender a memorizar la nueva información. B. Integrar la nueva información con la previa, formando estructuras nuevas C. Intentar recordar los conocimientos previos. D. Intentar comprender lo enseñado.
  • 24. MODELO T. CONSTRUCTIVISTA Los estudiantes de la clase de Física se niegan a creer que la fuerza de la gravedad es la misma para todos los objetos. El profesor propone que demuestren experimentalmente esta idea. Después de cierta discusión, se plantea un experimento en que se dejará caer una pelota y una hoja de papel para medir su velocidad- Cuando los estudiantes han creído demostrar lo que proponían, el profesor les solicita que metan en una bolsa de plástico tantas hojas de papel como sea posible, compactándolas y cerrando la bolsa antes de soltarla, al mismo tiempo que se suelta la pelota. En esta clase, ¿qué proceso está llevando a cabo el educador, según Piaget? A. Acomodación B. Desequilibrio C- Adaptación D. Cognición