SlideShare una empresa de Scribd logo
““No acepten lo habitual como cosaNo acepten lo habitual como cosa
natural pues en tiemposnatural pues en tiempos
de desorden sangriento,de desorden sangriento,
de confusión organizada,de confusión organizada,
de arbitrariedad consciente,de arbitrariedad consciente,
de humanidad deshumanizada,de humanidad deshumanizada,
nada debe parecer imposible denada debe parecer imposible de
cambiar”cambiar” Bertolt BrechtBertolt Brecht
una premisa
Educación-sociedadEducación-sociedad
Políticas educativasPolíticas educativas
InstitucionalInstitucional
Proyectos de centroProyectos de centro
Acuerdos institucionalesAcuerdos institucionales
AulaAula
Enseñanza- AprendizajeEnseñanza- Aprendizaje
APRENDIZAJES
Posibles niveles de análisis
De la solidez
de la
modernidad a
la modernidad
líquida…
Educación-sociedadEducación-sociedad
Políticas educativasPolíticas educativas
Posibles niveles de análisis
Zygmun Bauman
Duschatzky, (2010)
“¿Qué puede una escuela?¿Qué puede una escuela?
Puede
… enseñar, transmitir
conocimientos,
… pero ese tipo de
respuestas más que
plantearnos qué puede una
escuela, lo que están
diciendo es qué debe una
escuela, o mejor dicho cuál
era el deber de una
escuela, cuando la escuela
fue producida, cuando la
escuela fue fundada,
cuando la escuela fue
desarrollada en el marco de
condiciones, en condiciones
de estado, de nación fuerte
que no son las condiciones
que actualmente tenemos.”
InstitucionalInstitucional
Posibles niveles de análisis La escuela seLa escuela se
constituyó desde suconstituyó desde su
fundación, en el lugarfundación, en el lugar
del saber, de ladel saber, de la
autoridad y elautoridad y el
disciplinamiento, dedisciplinamiento, de
la socialización y della socialización y del
encuentro…encuentro…
Es una escuela deEs una escuela de
matriz comenianamatriz comeniana
(Baquero 2005) donde(Baquero 2005) donde
la simultaneidad yla simultaneidad y
gradualidad son susgradualidad son sus
núcleos duros.núcleos duros.
Todo a todosTodo a todos en elen el
mismo tiempo y de lamismo tiempo y de la
misma forma.misma forma.
Una escuela que creeUna escuela que cree
en elen el desarrollodesarrollo
naturalnatural de los sujetosde los sujetos
La necesidad de una
nueva escuela
EMILIO TENTIEMILIO TENTI (2013)(2013)
Existen supuestos que sostienen la escuelaExisten supuestos que sostienen la escuela
desde su fundación y que hoy la desestabilizandesde su fundación y que hoy la desestabilizan
 Lugar que sostiene valores universales y
verdaderos
 Escuela como espacio sagrado, sin
cuestionamientos
 La docencia como un apostolado (idea fuerte
de vocación)
 Disciplinamiento como camino a la libertad
Y EN EL AULA ….
AprendizajeCiencia
Enseñanza
…el aula
“… se constituye en el espacio de diálogo e
intercambio de las diversas formas de ver,
de hablar y de pensar en el que los
participantes, alumnos y maestros ponen
en juego las diferentes representaciones
que han construido sobre la realidad para
contrastarlas a través de exploraciones e
interacciones directas con los objetos, las
situaciones …
Nora Bahamonde
ciencia
enseñanza
El encuentro de las tres
dimensiones configuran nuestro
marco teórico
aprendizaje
y nuestra metay nuestra meta
el APRENDIZAJEel APRENDIZAJE
ideas fuerza
la ciencia debe ser vista como:
 construcción humana, no descubrimiento,
 producto de un conjunto de acciones planificadas y
sistemáticas (M Científico),
 actividad intelectual en la que la realidad es interpelada
para ser comprendida y da lugar a la construcción de
ideas y categorías conceptuales.
Dimensión epistémica
 cada disciplina tienen sus dificultades intrínsecascada disciplina tienen sus dificultades intrínsecas
 el pensamiento formal es consecuencia del aprendizaje yel pensamiento formal es consecuencia del aprendizaje y
no al revésno al revés
 las ideas de los niños son en general obstáculos para ellas ideas de los niños son en general obstáculos para el
acercamiento conceptual y es necesario conocerlasacercamiento conceptual y es necesario conocerlas
para planificar estrategias de enseñanza.para planificar estrategias de enseñanza.
 el conflicto, el problema o la pregunta investigable son elel conflicto, el problema o la pregunta investigable son el
motor y puerta de entrada de la construcción de nuevasmotor y puerta de entrada de la construcción de nuevas
ideas.ideas.
Dimensión psicológica
 Esta dimensión de define al sostener en la propuesta una
ciencia escolar en concordancia con el contexto original.
 Se postula la necesidad de tener en cuenta el CDC
(Conocimiento Didáctico del Contenido) y concebir la
transposición didáctica no sólo en lo referido a lo conceptual
sino también a lo metodológico.
 Se entiende que las situaciones de enseñanza deben
promover “habilidades de pensamiento” propias del hacer de
la ciencia.
Dimensión Didáctica
CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
DATOSDATOS
INFORMACIÓN / CONOCIMINTO“APRENDIZAJES”denaturalezadiferente
La función de
“CONOCER”
como producto
de la evolución
humana exige
desarrollar
sistemas de
cognición que
no se
desarrollan en
forma natural.
La escuela –
sus docentes-
deberá revisar
en este
sentido sus
propósitos
“sacudidos pero no vencidos”,
el presente curso aspira a
generar un espacio que
contribuya a mejora de la
enseñanza.
Para que la propuesta tenga validez y sea
honesta, el curso de formación continua de
maestros:
•aportará elementos teóricos de diferente
naturaleza que contribuirán a la lectura de las
prácticas,
•promoverá el trabajo desde la propia práctica,
•orientará en la mejora de las mismas,
• alentará a los equipos docentes a miradas
“colectivas” a los efectos de que la mejora
tenga impacto a nivel escolar.
¿…. Y para ello, como contribuimos en esa mejora?
Y para ello, a su vez es necesario que el formador:
• Disponga de los elementos teóricos y
prácticos para apoyar la formación de
otros docentes;
• Tenga conocimiento suficiente para
orientar sobre bibliografía y material
de consulta sobre diferentes temas
tanto didácticos como disciplinares;
• Maneje un repertorio de situaciones y
casos que a manera de ejemplos
posibiliten el acercamiento a la mayor
cantidad de maestros.
¨La leyenda va pasando la antorcha de
generación en generación. De tanto
invocarla, traerla y llevarla en los discursos,
ha perdido su primitiva elocuencia, como si
se estuviera apagando.
Con una misma actitud aparente, unos
soplan para avivar su llama y otros soplan
para extinguirla... No basta recibir y
transmitir la antorcha con honor: cada
generación tiene que encender, además, su
propia antorcha.”
Clemente Estable (1894-1976)
Ese es nuestro compromiso…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
CONTENIDOS PROGRAMATICOS
CONTENIDOS PROGRAMATICOSCONTENIDOS PROGRAMATICOS
CONTENIDOS PROGRAMATICOSviandrebu0221
 
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricularCapitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
aurelia garcia
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
Enseñanza de base epistemologica y etica
Enseñanza de base epistemologica y eticaEnseñanza de base epistemologica y etica
Enseñanza de base epistemologica y eticaaurelia garcia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Equipo Técnico
 
Evaluacion de las concepciones personales
Evaluacion de las concepciones personalesEvaluacion de las concepciones personales
Evaluacion de las concepciones personales
aurelia garcia
 
Pedagogia para prevenir violencia escolar pm
Pedagogia para prevenir violencia escolar pmPedagogia para prevenir violencia escolar pm
Pedagogia para prevenir violencia escolar pmaurelia garcia
 
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogíaEnsayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
Flor Avila
 
La transposición didáctica
La transposición didácticaLa transposición didáctica
La transposición didáctica
Alondra Saucedoo
 
Enseñanza de Base Epistemologica y Etica
Enseñanza de Base Epistemologica y EticaEnseñanza de Base Epistemologica y Etica
Enseñanza de Base Epistemologica y Etica
aurelia garcia
 
EL APRENDIZAJE SEGÚN LOS PARADIGMAS CONDUCTISTA COGNITIVO Y CONSTRUCTIVISTA ...
EL APRENDIZAJE SEGÚN LOS PARADIGMAS CONDUCTISTA COGNITIVO Y  CONSTRUCTIVISTA ...EL APRENDIZAJE SEGÚN LOS PARADIGMAS CONDUCTISTA COGNITIVO Y  CONSTRUCTIVISTA ...
EL APRENDIZAJE SEGÚN LOS PARADIGMAS CONDUCTISTA COGNITIVO Y CONSTRUCTIVISTA ...
Claudia L Betancur
 
Evaluacion de las concepciones personales
Evaluacion de las concepciones personalesEvaluacion de las concepciones personales
Evaluacion de las concepciones personales
aurelia garcia
 
Cambio Conceptual
Cambio ConceptualCambio Conceptual
Cambio Conceptualelirufer
 
Transposicion ddtka
Transposicion ddtkaTransposicion ddtka
Transposicion ddtkaalvarodiaz01
 
Concepciones Estudiantes PresentacióN Como Trabajar Con Las Ideas De Los Alumnos
Concepciones Estudiantes PresentacióN Como Trabajar Con Las Ideas De Los AlumnosConcepciones Estudiantes PresentacióN Como Trabajar Con Las Ideas De Los Alumnos
Concepciones Estudiantes PresentacióN Como Trabajar Con Las Ideas De Los Alumnosclamagama
 
EDUCACIÓN
EDUCACIÓNEDUCACIÓN
Nombramiento 2015 base de datos
Nombramiento 2015   base de  datosNombramiento 2015   base de  datos
Nombramiento 2015 base de datos
RONALD RAMIREZ OLANO
 
por que y para que enseñaar ciencias
por que y para que enseñaar cienciaspor que y para que enseñaar ciencias
por que y para que enseñaar ciencias
k4rol1n4
 

La actualidad más candente (20)

jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
CONTENIDOS PROGRAMATICOS
CONTENIDOS PROGRAMATICOSCONTENIDOS PROGRAMATICOS
CONTENIDOS PROGRAMATICOS
 
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricularCapitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
Enseñanza de base epistemologica y etica
Enseñanza de base epistemologica y eticaEnseñanza de base epistemologica y etica
Enseñanza de base epistemologica y etica
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Evaluacion de las concepciones personales
Evaluacion de las concepciones personalesEvaluacion de las concepciones personales
Evaluacion de las concepciones personales
 
Orientación Ciencias Naturales
Orientación Ciencias NaturalesOrientación Ciencias Naturales
Orientación Ciencias Naturales
 
Pedagogia para prevenir violencia escolar pm
Pedagogia para prevenir violencia escolar pmPedagogia para prevenir violencia escolar pm
Pedagogia para prevenir violencia escolar pm
 
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogíaEnsayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
 
La transposición didáctica
La transposición didácticaLa transposición didáctica
La transposición didáctica
 
Enseñanza de Base Epistemologica y Etica
Enseñanza de Base Epistemologica y EticaEnseñanza de Base Epistemologica y Etica
Enseñanza de Base Epistemologica y Etica
 
EL APRENDIZAJE SEGÚN LOS PARADIGMAS CONDUCTISTA COGNITIVO Y CONSTRUCTIVISTA ...
EL APRENDIZAJE SEGÚN LOS PARADIGMAS CONDUCTISTA COGNITIVO Y  CONSTRUCTIVISTA ...EL APRENDIZAJE SEGÚN LOS PARADIGMAS CONDUCTISTA COGNITIVO Y  CONSTRUCTIVISTA ...
EL APRENDIZAJE SEGÚN LOS PARADIGMAS CONDUCTISTA COGNITIVO Y CONSTRUCTIVISTA ...
 
Evaluacion de las concepciones personales
Evaluacion de las concepciones personalesEvaluacion de las concepciones personales
Evaluacion de las concepciones personales
 
Cambio Conceptual
Cambio ConceptualCambio Conceptual
Cambio Conceptual
 
Transposicion ddtka
Transposicion ddtkaTransposicion ddtka
Transposicion ddtka
 
Concepciones Estudiantes PresentacióN Como Trabajar Con Las Ideas De Los Alumnos
Concepciones Estudiantes PresentacióN Como Trabajar Con Las Ideas De Los AlumnosConcepciones Estudiantes PresentacióN Como Trabajar Con Las Ideas De Los Alumnos
Concepciones Estudiantes PresentacióN Como Trabajar Con Las Ideas De Los Alumnos
 
EDUCACIÓN
EDUCACIÓNEDUCACIÓN
EDUCACIÓN
 
Nombramiento 2015 base de datos
Nombramiento 2015   base de  datosNombramiento 2015   base de  datos
Nombramiento 2015 base de datos
 
por que y para que enseñaar ciencias
por que y para que enseñaar cienciaspor que y para que enseñaar ciencias
por que y para que enseñaar ciencias
 

Destacado

Jornada 4 - La observación
Jornada 4 - La observaciónJornada 4 - La observación
Jornada 4 - La observación
Uruguay Educa
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Equipo Técnico
 
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimientoSecuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Equipo Técnico
 
Materia.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclasMateria.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclas
Equipo Técnico
 
LUZ
LUZLUZ
Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)
Equipo Técnico
 
Jornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigableJornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigable
Uruguay Educa
 
Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materia
Equipo Técnico
 
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Equipo Técnico
 
Tarea 1 Módulo 2
Tarea 1 Módulo 2Tarea 1 Módulo 2
Tarea 1 Módulo 2
Equipo Técnico
 
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...
darlin38
 
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULACOMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientificoMayra Jimenez
 

Destacado (15)

Jornada 4 - La observación
Jornada 4 - La observaciónJornada 4 - La observación
Jornada 4 - La observación
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.
 
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimientoSecuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
 
Materia.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclasMateria.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclas
 
LUZ
LUZLUZ
LUZ
 
Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)
 
Jornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigableJornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigable
 
Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materia
 
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
 
Tarea 1 Módulo 2
Tarea 1 Módulo 2Tarea 1 Módulo 2
Tarea 1 Módulo 2
 
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...
 
Pensamiento científico
Pensamiento científicoPensamiento científico
Pensamiento científico
 
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULACOMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
 

Similar a 2014 ppt 1 presentación teórica

Presentacion sutev
Presentacion sutevPresentacion sutev
Presentacion sutev
webmasteriensp
 
Las Ciencias En El Campo Educativo
Las Ciencias En El Campo EducativoLas Ciencias En El Campo Educativo
Las Ciencias En El Campo Educativo
Mónica Edwards Schachter
 
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizacionesLas ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
Natalia Nazer
 
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
rusoviedo
 
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Pedagogia critica-21 [autoguardado]Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Darcore Parrales Carrasco
 
Sesión 2 pedagogía cognitiva
Sesión 2 pedagogía cognitivaSesión 2 pedagogía cognitiva
Sesión 2 pedagogía cognitiva
Edith Gutierrez Torres
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
floresitaclara
 
Modulo destrezas intelectivas
Modulo destrezas  intelectivasModulo destrezas  intelectivas
Modulo destrezas intelectivas
Iván Ayala
 
Zibynca Boletín No. 34
Zibynca Boletín  No. 34Zibynca Boletín  No. 34
Zibynca Boletín No. 34María Gómez
 
Sesión 3 Seminario Innovación Didáctica
Sesión 3 Seminario Innovación DidácticaSesión 3 Seminario Innovación Didáctica
Sesión 3 Seminario Innovación Didáctica
CIE UCP
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedadmaria_90
 
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FPMotivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Óscar Boluda
 
Zibynca Boletín No. 34
Zibynca Boletín No. 34Zibynca Boletín No. 34
Zibynca Boletín No. 34María Gómez
 
Enseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculumEnseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculum
UTN Practica Docente Universitaria
 
Escenarios de aprendizaje - María Dibarboure
Escenarios de aprendizaje - María DibarboureEscenarios de aprendizaje - María Dibarboure
Escenarios de aprendizaje - María Dibarboureleandro55555
 

Similar a 2014 ppt 1 presentación teórica (20)

Presentacion sutev
Presentacion sutevPresentacion sutev
Presentacion sutev
 
Las Ciencias En El Campo Educativo
Las Ciencias En El Campo EducativoLas Ciencias En El Campo Educativo
Las Ciencias En El Campo Educativo
 
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizacionesLas ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
 
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
 
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Pedagogia critica-21 [autoguardado]Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
 
Sesión 2 pedagogía cognitiva
Sesión 2 pedagogía cognitivaSesión 2 pedagogía cognitiva
Sesión 2 pedagogía cognitiva
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Modulo destrezas intelectivas
Modulo destrezas  intelectivasModulo destrezas  intelectivas
Modulo destrezas intelectivas
 
Zibynca Boletín No. 34
Zibynca Boletín  No. 34Zibynca Boletín  No. 34
Zibynca Boletín No. 34
 
Sesión 3 Seminario Innovación Didáctica
Sesión 3 Seminario Innovación DidácticaSesión 3 Seminario Innovación Didáctica
Sesión 3 Seminario Innovación Didáctica
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FPMotivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
 
Ciec Astorgano
Ciec AstorganoCiec Astorgano
Ciec Astorgano
 
Zibynca Boletín No. 34
Zibynca Boletín No. 34Zibynca Boletín No. 34
Zibynca Boletín No. 34
 
Enseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculumEnseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculum
 
Escenarios de aprendizaje - María Dibarboure
Escenarios de aprendizaje - María DibarboureEscenarios de aprendizaje - María Dibarboure
Escenarios de aprendizaje - María Dibarboure
 
Power.
Power.Power.
Power.
 
Power.
Power.Power.
Power.
 
Power
Power Power
Power
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

2014 ppt 1 presentación teórica

  • 1.
  • 2.
  • 3. ““No acepten lo habitual como cosaNo acepten lo habitual como cosa natural pues en tiemposnatural pues en tiempos de desorden sangriento,de desorden sangriento, de confusión organizada,de confusión organizada, de arbitrariedad consciente,de arbitrariedad consciente, de humanidad deshumanizada,de humanidad deshumanizada, nada debe parecer imposible denada debe parecer imposible de cambiar”cambiar” Bertolt BrechtBertolt Brecht una premisa
  • 4. Educación-sociedadEducación-sociedad Políticas educativasPolíticas educativas InstitucionalInstitucional Proyectos de centroProyectos de centro Acuerdos institucionalesAcuerdos institucionales AulaAula Enseñanza- AprendizajeEnseñanza- Aprendizaje APRENDIZAJES Posibles niveles de análisis
  • 5. De la solidez de la modernidad a la modernidad líquida… Educación-sociedadEducación-sociedad Políticas educativasPolíticas educativas Posibles niveles de análisis Zygmun Bauman Duschatzky, (2010) “¿Qué puede una escuela?¿Qué puede una escuela? Puede … enseñar, transmitir conocimientos, … pero ese tipo de respuestas más que plantearnos qué puede una escuela, lo que están diciendo es qué debe una escuela, o mejor dicho cuál era el deber de una escuela, cuando la escuela fue producida, cuando la escuela fue fundada, cuando la escuela fue desarrollada en el marco de condiciones, en condiciones de estado, de nación fuerte que no son las condiciones que actualmente tenemos.”
  • 6. InstitucionalInstitucional Posibles niveles de análisis La escuela seLa escuela se constituyó desde suconstituyó desde su fundación, en el lugarfundación, en el lugar del saber, de ladel saber, de la autoridad y elautoridad y el disciplinamiento, dedisciplinamiento, de la socialización y della socialización y del encuentro…encuentro… Es una escuela deEs una escuela de matriz comenianamatriz comeniana (Baquero 2005) donde(Baquero 2005) donde la simultaneidad yla simultaneidad y gradualidad son susgradualidad son sus núcleos duros.núcleos duros. Todo a todosTodo a todos en elen el mismo tiempo y de lamismo tiempo y de la misma forma.misma forma. Una escuela que creeUna escuela que cree en elen el desarrollodesarrollo naturalnatural de los sujetosde los sujetos La necesidad de una nueva escuela
  • 7. EMILIO TENTIEMILIO TENTI (2013)(2013) Existen supuestos que sostienen la escuelaExisten supuestos que sostienen la escuela desde su fundación y que hoy la desestabilizandesde su fundación y que hoy la desestabilizan  Lugar que sostiene valores universales y verdaderos  Escuela como espacio sagrado, sin cuestionamientos  La docencia como un apostolado (idea fuerte de vocación)  Disciplinamiento como camino a la libertad
  • 8. Y EN EL AULA …. AprendizajeCiencia Enseñanza
  • 9. …el aula “… se constituye en el espacio de diálogo e intercambio de las diversas formas de ver, de hablar y de pensar en el que los participantes, alumnos y maestros ponen en juego las diferentes representaciones que han construido sobre la realidad para contrastarlas a través de exploraciones e interacciones directas con los objetos, las situaciones … Nora Bahamonde
  • 10. ciencia enseñanza El encuentro de las tres dimensiones configuran nuestro marco teórico aprendizaje
  • 11. y nuestra metay nuestra meta el APRENDIZAJEel APRENDIZAJE
  • 12. ideas fuerza la ciencia debe ser vista como:  construcción humana, no descubrimiento,  producto de un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas (M Científico),  actividad intelectual en la que la realidad es interpelada para ser comprendida y da lugar a la construcción de ideas y categorías conceptuales. Dimensión epistémica
  • 13.  cada disciplina tienen sus dificultades intrínsecascada disciplina tienen sus dificultades intrínsecas  el pensamiento formal es consecuencia del aprendizaje yel pensamiento formal es consecuencia del aprendizaje y no al revésno al revés  las ideas de los niños son en general obstáculos para ellas ideas de los niños son en general obstáculos para el acercamiento conceptual y es necesario conocerlasacercamiento conceptual y es necesario conocerlas para planificar estrategias de enseñanza.para planificar estrategias de enseñanza.  el conflicto, el problema o la pregunta investigable son elel conflicto, el problema o la pregunta investigable son el motor y puerta de entrada de la construcción de nuevasmotor y puerta de entrada de la construcción de nuevas ideas.ideas. Dimensión psicológica
  • 14.  Esta dimensión de define al sostener en la propuesta una ciencia escolar en concordancia con el contexto original.  Se postula la necesidad de tener en cuenta el CDC (Conocimiento Didáctico del Contenido) y concebir la transposición didáctica no sólo en lo referido a lo conceptual sino también a lo metodológico.  Se entiende que las situaciones de enseñanza deben promover “habilidades de pensamiento” propias del hacer de la ciencia. Dimensión Didáctica
  • 15. CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO INFORMACIÓNINFORMACIÓN DATOSDATOS INFORMACIÓN / CONOCIMINTO“APRENDIZAJES”denaturalezadiferente La función de “CONOCER” como producto de la evolución humana exige desarrollar sistemas de cognición que no se desarrollan en forma natural. La escuela – sus docentes- deberá revisar en este sentido sus propósitos
  • 16. “sacudidos pero no vencidos”, el presente curso aspira a generar un espacio que contribuya a mejora de la enseñanza.
  • 17. Para que la propuesta tenga validez y sea honesta, el curso de formación continua de maestros: •aportará elementos teóricos de diferente naturaleza que contribuirán a la lectura de las prácticas, •promoverá el trabajo desde la propia práctica, •orientará en la mejora de las mismas, • alentará a los equipos docentes a miradas “colectivas” a los efectos de que la mejora tenga impacto a nivel escolar. ¿…. Y para ello, como contribuimos en esa mejora?
  • 18. Y para ello, a su vez es necesario que el formador: • Disponga de los elementos teóricos y prácticos para apoyar la formación de otros docentes; • Tenga conocimiento suficiente para orientar sobre bibliografía y material de consulta sobre diferentes temas tanto didácticos como disciplinares; • Maneje un repertorio de situaciones y casos que a manera de ejemplos posibiliten el acercamiento a la mayor cantidad de maestros.
  • 19. ¨La leyenda va pasando la antorcha de generación en generación. De tanto invocarla, traerla y llevarla en los discursos, ha perdido su primitiva elocuencia, como si se estuviera apagando. Con una misma actitud aparente, unos soplan para avivar su llama y otros soplan para extinguirla... No basta recibir y transmitir la antorcha con honor: cada generación tiene que encender, además, su propia antorcha.” Clemente Estable (1894-1976)
  • 20. Ese es nuestro compromiso…..

Notas del editor

  1. De quién eran estas notas?
  2. Ver Philip Merieu
  3. Ver Philip merieu