SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación: Calidad de la Educación en Salud Gestantes de los municipios Libertador, Santos Marquina y
Campo Elías. (CESGMLSC)
José Ivo O. Contreras Briceño. Licenciado en Enfermería, MSc. Salud Pública, Dr. Salud y Cuidado Humano.
Angela María Quintero. Licenciada en Enfermería, MSc. Salud Sexual y Reproductiva
Margarita Pedreañez. Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Mediante la firma de este documento, doy mi consentimiento para participar en el trabajo de
investigación Calidad de la Educación en Salud Gestantes de los municipios Libertador, Santos
Marquina y Campo Elías, desarrollado por los investigadores: José Ivo O. Contreras Briceño.
Licenciado en Enfermería, MSc. Salud Pública, Dr. Salud y Cuidado Humano. Angela María
Quintero. Licenciada en Enfermería, MSc. Salud Sexual y Reproductiva y Margarita Pedreañez.
Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública.
Entiendo que fui elegida para el estudio calidad de la educación en salud en gestantes usuarias de
alguno de los Ambulatorios Urbanos de los municipios mencionados.
Además doy fe que estoy participando de manera voluntaria y que la información que aporto es
confidencial, por lo que no se revelará a otras personas, por lo tanto no afectará mi situación
personal, ni de salud. Así mismo, sé que puedo dejar de proporcionar la información y de participar
en el trabajo en cualquier momento, incluso después haber asistido a las actividades acordadas.
Además afirmo que se me proporcionó suficiente información sobre los aspectos éticos y legales
que involucran mi participación y que puedo obtener más información en caso que lo considere
necesario con la Médica mencionada, a través de los siguientes números telefónicos: 04267812713.
Fecha: __________________
_____________________ ________________________
Firma del Participante Firma del Investigador
Investigación: Calidad de la Educación en Salud Gestantes de los municipios Libertador, Santos Marquina y
Campo Elías. (CESGMLSC)
José Ivo O. Contreras Briceño. Licenciado en Enfermería, MSc. Salud Pública, Dr. Salud y Cuidado Humano.
Angela María Quintero. Licenciada en Enfermería, MSc. Salud Sexual y Reproductiva
Margarita Pedreañez. Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública
(Las siglas de su nombre, luego números del uno al quince) Código
PARTE 1. DATOS PERSONALES:
Instrucciones: Coloque el dato correspondiente en cada recuadro
1.- Edad de la prenatal 2.- Número de hijos
3.- Nivel educativo de la madre:
No lee ni escribe 1 Primaria incompleta 2 Primaria completa 3
Secundaria incompleta 3 Bachiller 4 Universitaria incompleta 5
Universitaria completa 6 Postgrado 7
4.- Tipo de familia:
Padre, Madre e hijos 1 Madre e hijos 2 Padre e hijos 3
Padre, Madre, hijos y otros
familiares
4
Padre, Madre, hijos y otros no
familiares
5
5.- Condición laboral de la madre SI 1 NO 2
PARTE 2. INFORMACIÓN SOBRE NECESIDADES BÁSICAS:
Instrucciones: (Coloque 1 si existe la característica y 0 si no existe).
6.- a) niños de 6 - 15 años que no asisten a la escuela habiendo asistido y que no
terminaron primaria y b) niños entre 7 y 15 años que nunca asistieron a un establecimiento
de enseñanza. (Educación Primaria)
7.- ¿Hay más de tres personas viviendo en una misma habitación? (Hacinamiento
Crítico)
8.- Hogares residiendo en: a) viviendas cuya calidad se estima como precaria (predominan
construcciones con materiales de desecho - tablas de cajones, chapas de envases,
arpilleras - o materiales de construcción usados y deteriorados) y b) la vivienda está
ocupada por 6 o más hogares y al menos 2 de ellos comparten el baño. (Tipo de vivienda)
9.- Falta en la vivienda de pocetas, red de cloacas y agua potable (Carencia de los
servicios básicos)
10.- Hogares con: jefes de 44 años o menos con primaria incompleta o jefes de 45 años y
más con 0 a 2 años de educación formal en hogares con más de 3 personas por cada
persona ocupada o perceptora de ingresos. (Dependencia económica)
Investigación: Calidad de la Educación en Salud Gestantes de los municipios Libertador, Santos Marquina y
Campo Elías. (CESGMLSC)
José Ivo O. Contreras Briceño. Licenciado en Enfermería, MSc. Salud Pública, Dr. Salud y Cuidado Humano.
Angela María Quintero. Licenciada en Enfermería, MSc. Salud Sexual y Reproductiva
Margarita Pedreañez. Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública
PARTE 3: FUENTES DE INFORMACIÓN DISPONIBLES EN EL AMBULATORIO:
Instrucciones: Coloque en el recuadro el número o con equis (X) lo que corresponda, según los datos
aportados por el entrevistado.
Señale las fuentes de información disponible para hacer la educación para la salud en el ambulatorio
de su comunidad. Coloque el número según la siguiente descripción (5) Siempre, (4) Casi Siempre,
(3) Indeciso, (2) Casi Nunca y (1) Nunca
N° Items
11 Recibe usted educacion para la salud en el centro de salud de su comunidad
12 El médico (a) participa en actividades de educacion para la salud
13 La (el) Enfermera (o) participa en actividades de educacion para la salud
14 La (el) Trabajadora Social participa en actividades de educacion para la salud
15 La (el) Odontologo participa en actividades de educacion para la salud
16 La (el) Higienista dental participa en actividades de educacion para la salud
17 La (el) Nutricionista (o) participa en actividades de educacion para la salud
18 Los miembros de la comunidad participan en actividades de educacion para la salud
Parte III: Técnicas de Información:
Instrucciones: Coloque en el recuadro el número o con equis (X) lo que corresponda, según los datos
aportados por el entrevistado.
Señale las técnicas de comunicación utilizadas para hacer la educación para la salud en el
ambulatorio de su comunidad. Coloque el número según la siguiente descripción (5) Siempre, (4)
Casi Siempre, (3) Indeciso, (2) Casi Nunca y (1) Nunca.
N° Items
19 Hacen educacion para la salud utilizando el dialogo personal
20 Hacen educacion para la salud por medio de exposiciones
21 Hacen educacion para la salud mediantre charlas
22 Hacen educacion para la salud a traves ejemplos vividos (dramatización)
23 El facilitador o expositor utiliza rotafolio
24 El facilitador o expositor utiliza videos
25 El facilitador o expositor mostra peliculas
26 Observa carteleras con temas de salud
27 Observa afiches con temas de salud
28 Le entregan volantes o papeles con información de salud
Investigación: Calidad de la Educación en Salud Gestantes de los municipios Libertador, Santos
Marquina y Campo Elías. (CESGMLSC)
José Ivo O. Contreras Briceño. Licenciado en Enfermería, MSc. Salud Pública, Dr. Salud y Cuidado Humano.
Angela María Quintero. Licenciada en Enfermería, MSc. Salud Sexual y Reproductiva
Margarita Pedreañez. Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública
Parte IV: Opinión sobre la calidad de la información de salud obtenida en el
Ambulatorio
Instrucciones: Coloque en el recuadro el número o con equis (X) lo que corresponda, según
los datos aportados por el entrevistado.
Como califica la información de salud suministrada por el (la):
(Coloque el número según la siguiente descripción (5) Siempre, (4) Casi Siempre, (3)
Indeciso, (2) Casi Nunca y (1) Nunca)
N° Items Puntuación
29 Médico
30 Enfemera
31 Trabajador Social
32 Odontologo
33 Higienista dental
34 Nutricionista
35 Miembros de la comunidad
Parte V: Temas de educación en salud impartidos en la red ambulatoria dirigidos a
gestantes
Instrucciones: Coloque en el recuadro el número o con equis (X) lo que corresponda, según
los datos aportados por el entrevistado.
Señale la frecuencia de la temática de salud que usted recibe en sus visitas al ambulatorio de
su comunidad. (Coloque el número según la siguiente descripción (5) Siempre, (4) Casi
Siempre, (3) Indeciso, (2) Casi Nunca y (1) Nunca).
N° Puntuación
36 Autoestima
37 Embarazo, riesgos y cuidados por trimestre
38 El embarazo en adolescentes
39 Cuidados generales durante el embarazo: vestido, calzado, viajes, seguridad, higiene,
descanso y sueño en el embarazo …
40 Alimentación durante el embarazo
41 Salud bucal
42 Ejercicios físicos para embarazadas
43 Técnicas de respiración
44 Estimulación del niño
45 Parto y post parto o puerperio
46 Preparación para la lactancia:mamas y pezones
47 Lactancia materna
48 Cuidados del recien nacido
49 Vacunas durante el embarazo
50 Prevencion de enfermedades durante el embarazo
51 Otros temas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
Jesser Martin Herrera Salgado
 
GUIA DE VALORACIÓN GORDON.pdf
GUIA DE VALORACIÓN GORDON.pdfGUIA DE VALORACIÓN GORDON.pdf
GUIA DE VALORACIÓN GORDON.pdf
LuzMariaQuintas
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Funciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonFunciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonRoberth Vargas Torres
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
Atencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rnAtencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rn
Katita Rios Justiniano
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
Uladech
 
PPT POBLEMATICA DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU 16 marz0 2023 (4)...
PPT POBLEMATICA DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU  16 marz0 2023 (4)...PPT POBLEMATICA DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU  16 marz0 2023 (4)...
PPT POBLEMATICA DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU 16 marz0 2023 (4)...
thamaraartica
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaaaitor
 
Situación del escolar y adolescentes
Situación del escolar y adolescentesSituación del escolar y adolescentes
Situación del escolar y adolescentes
avelinoq59
 
Diagnosticos de nanda
Diagnosticos de nandaDiagnosticos de nanda
Diagnosticos de nanda
Juan Mijana
 
P De Salud Del Adolescente C L A P
P De  Salud Del  Adolescente  C L A PP De  Salud Del  Adolescente  C L A P
P De Salud Del Adolescente C L A Pjuaninmtb
 
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIXMÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaValoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaMirando las estrellas
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
natorabet
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA

La actualidad más candente (20)

Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
 
GUIA DE VALORACIÓN GORDON.pdf
GUIA DE VALORACIÓN GORDON.pdfGUIA DE VALORACIÓN GORDON.pdf
GUIA DE VALORACIÓN GORDON.pdf
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Morbilidad
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
 
Funciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonFunciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fon
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
Atencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rnAtencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rn
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
 
PPT POBLEMATICA DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU 16 marz0 2023 (4)...
PPT POBLEMATICA DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU  16 marz0 2023 (4)...PPT POBLEMATICA DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU  16 marz0 2023 (4)...
PPT POBLEMATICA DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU 16 marz0 2023 (4)...
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Situación del escolar y adolescentes
Situación del escolar y adolescentesSituación del escolar y adolescentes
Situación del escolar y adolescentes
 
Diagnosticos de nanda
Diagnosticos de nandaDiagnosticos de nanda
Diagnosticos de nanda
 
P De Salud Del Adolescente C L A P
P De  Salud Del  Adolescente  C L A PP De  Salud Del  Adolescente  C L A P
P De Salud Del Adolescente C L A P
 
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIXMÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaValoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazada
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 

Destacado

Consentimiento informado para_proyectos_de_investigacion gloria arboleda 2
Consentimiento informado para_proyectos_de_investigacion gloria arboleda 2Consentimiento informado para_proyectos_de_investigacion gloria arboleda 2
Consentimiento informado para_proyectos_de_investigacion gloria arboleda 2Universidad Católica Luis Amigó
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuestawillmestiz
 
Consentimiento informado
Consentimiento informado Consentimiento informado
Consentimiento informado
Universidad Particular de Loja
 
Ejemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informadoEjemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informado
Maria De Los Angeles IC
 
Consentimiento informado general
Consentimiento informado generalConsentimiento informado general
Consentimiento informado general
Luz María López Echavarría
 
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULAInstrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
Universidad Particular de Loja
 
Ejemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuestaEjemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuesta
tutor03770
 
Consentimiento informado de puebla mexico
Consentimiento informado de puebla mexicoConsentimiento informado de puebla mexico
Consentimiento informado de puebla mexicomarbylane
 
Seminario Final Seguridad Alimentaria
Seminario Final Seguridad Alimentaria Seminario Final Seguridad Alimentaria
Seminario Final Seguridad Alimentaria
masterhack
 
Modelo de encuesta de caracterizacion agricola
Modelo de encuesta de caracterizacion agricolaModelo de encuesta de caracterizacion agricola
Modelo de encuesta de caracterizacion agricolaOlga R Alfonso Estefen
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacionComo elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacionIETI SD
 
Caso clinico 2 con flujo
Caso clinico 2 con flujoCaso clinico 2 con flujo
Caso clinico 2 con flujokeilanohe
 
2 ciencia y arte de las encuestas
2  ciencia y arte de las encuestas2  ciencia y arte de las encuestas
2 ciencia y arte de las encuestas
JESUS HARO ENCINAS
 
Manual del informe corregido julio (3) copia
Manual del informe corregido julio (3)   copiaManual del informe corregido julio (3)   copia
Manual del informe corregido julio (3) copianati199
 
Encuesta autoevaluación institucional
Encuesta autoevaluación institucionalEncuesta autoevaluación institucional
Encuesta autoevaluación institucionalJorge Ramirez
 
Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chileConsentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
Anahi Cabrera Santos
 
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]Kaki2501p
 

Destacado (20)

Consentimiento informado para_proyectos_de_investigacion gloria arboleda 2
Consentimiento informado para_proyectos_de_investigacion gloria arboleda 2Consentimiento informado para_proyectos_de_investigacion gloria arboleda 2
Consentimiento informado para_proyectos_de_investigacion gloria arboleda 2
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuesta
 
Consentimiento informado
Consentimiento informado Consentimiento informado
Consentimiento informado
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
 
Consentimiento informado modelo general
Consentimiento informado modelo generalConsentimiento informado modelo general
Consentimiento informado modelo general
 
Ejemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informadoEjemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informado
 
Consentimiento informado general
Consentimiento informado generalConsentimiento informado general
Consentimiento informado general
 
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULAInstrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
 
Ejemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuestaEjemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuesta
 
Consentimiento informado de puebla mexico
Consentimiento informado de puebla mexicoConsentimiento informado de puebla mexico
Consentimiento informado de puebla mexico
 
Seminario Final Seguridad Alimentaria
Seminario Final Seguridad Alimentaria Seminario Final Seguridad Alimentaria
Seminario Final Seguridad Alimentaria
 
Modelo de encuesta de caracterizacion agricola
Modelo de encuesta de caracterizacion agricolaModelo de encuesta de caracterizacion agricola
Modelo de encuesta de caracterizacion agricola
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacionComo elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
 
Caso clinico 2 con flujo
Caso clinico 2 con flujoCaso clinico 2 con flujo
Caso clinico 2 con flujo
 
2 ciencia y arte de las encuestas
2  ciencia y arte de las encuestas2  ciencia y arte de las encuestas
2 ciencia y arte de las encuestas
 
Manual del informe corregido julio (3) copia
Manual del informe corregido julio (3)   copiaManual del informe corregido julio (3)   copia
Manual del informe corregido julio (3) copia
 
Encuesta autoevaluación institucional
Encuesta autoevaluación institucionalEncuesta autoevaluación institucional
Encuesta autoevaluación institucional
 
Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chileConsentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
 
Psicologia medica unam
Psicologia medica unamPsicologia medica unam
Psicologia medica unam
 
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]
 

Similar a Encuestas: Educación en salud a gestantes

Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entornoEvidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
ValeriaHernandezBono
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.
EPIDEMIOLOGÍA  DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.EPIDEMIOLOGÍA  DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.
Universidad Particular de Loja
 
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería ComunitariaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Universidad Particular de Loja
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidadelijo
 
panel_2_ecuador.pdf
panel_2_ecuador.pdfpanel_2_ecuador.pdf
panel_2_ecuador.pdf
BELÉN BUSTOS CRUZ
 
20190325 protocoloatencsanitariatrans2019def
20190325 protocoloatencsanitariatrans2019def20190325 protocoloatencsanitariatrans2019def
20190325 protocoloatencsanitariatrans2019def
juan luis delgadoestévez
 
proyecto ambar.pptx
proyecto ambar.pptxproyecto ambar.pptx
proyecto ambar.pptx
xavierCamacaro
 
Sistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entornoSistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entorno
c3s4rmay4
 
GPC tos ferina completa
GPC tos ferina completaGPC tos ferina completa
GPC tos ferina completa
Juan Londoño Ruíz
 
Ped teen neumo-tos ferina-1com-2014-43
Ped teen neumo-tos ferina-1com-2014-43Ped teen neumo-tos ferina-1com-2014-43
Ped teen neumo-tos ferina-1com-2014-43
Carlos Mantilla
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
FranklinParra8
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
FranklinParra8
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
FranklinParra8
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
FranklinParra8
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
FranklinParra8
 
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
PLAN  DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.pptPLAN  DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
RayllenBrenoBiazatti
 
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
mistressjekyll
 
Implicaciones de los determinantes sociales de la salud en el trabajo con pob...
Implicaciones de los determinantes sociales de la salud en el trabajo con pob...Implicaciones de los determinantes sociales de la salud en el trabajo con pob...
Implicaciones de los determinantes sociales de la salud en el trabajo con pob...
Sindemias FIU-UASD
 

Similar a Encuestas: Educación en salud a gestantes (20)

Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entornoEvidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.
EPIDEMIOLOGÍA  DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.EPIDEMIOLOGÍA  DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.
 
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería ComunitariaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
panel_2_ecuador.pdf
panel_2_ecuador.pdfpanel_2_ecuador.pdf
panel_2_ecuador.pdf
 
20190325 protocoloatencsanitariatrans2019def
20190325 protocoloatencsanitariatrans2019def20190325 protocoloatencsanitariatrans2019def
20190325 protocoloatencsanitariatrans2019def
 
proyecto ambar.pptx
proyecto ambar.pptxproyecto ambar.pptx
proyecto ambar.pptx
 
Sistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entornoSistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entorno
 
GPC tos ferina completa
GPC tos ferina completaGPC tos ferina completa
GPC tos ferina completa
 
Ped teen neumo-tos ferina-1com-2014-43
Ped teen neumo-tos ferina-1com-2014-43Ped teen neumo-tos ferina-1com-2014-43
Ped teen neumo-tos ferina-1com-2014-43
 
Andrea estefanya 2
Andrea estefanya 2Andrea estefanya 2
Andrea estefanya 2
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
 
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
PLAN  DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.pptPLAN  DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
 
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
 
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
 
Implicaciones de los determinantes sociales de la salud en el trabajo con pob...
Implicaciones de los determinantes sociales de la salud en el trabajo con pob...Implicaciones de los determinantes sociales de la salud en el trabajo con pob...
Implicaciones de los determinantes sociales de la salud en el trabajo con pob...
 

Más de Universidad Particular de Loja

CEISH.pptx
CEISH.pptxCEISH.pptx
• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
•	Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación•	Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
Universidad Particular de Loja
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Universidad Particular de Loja
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
Universidad Particular de Loja
 
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
Universidad Particular de Loja
 
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades NotificablesSIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
Universidad Particular de Loja
 
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación ObligatoriaSIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
Universidad Particular de Loja
 
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de MorbilidadSIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
Universidad Particular de Loja
 
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. VenezuelaSis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Indicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos VenezuelaIndicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Investigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud públicaInvestigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud pública
Universidad Particular de Loja
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Universidad Particular de Loja
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Universidad Particular de Loja
 

Más de Universidad Particular de Loja (20)

CEISH.pptx
CEISH.pptxCEISH.pptx
CEISH.pptx
 
• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
•	Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación•	Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
 
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
 
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades NotificablesSIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
 
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación ObligatoriaSIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
 
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de MorbilidadSIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
 
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. VenezuelaSis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
 
Indicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos VenezuelaIndicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
 
Investigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud públicaInvestigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud pública
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Encuestas: Educación en salud a gestantes

  • 1. Investigación: Calidad de la Educación en Salud Gestantes de los municipios Libertador, Santos Marquina y Campo Elías. (CESGMLSC) José Ivo O. Contreras Briceño. Licenciado en Enfermería, MSc. Salud Pública, Dr. Salud y Cuidado Humano. Angela María Quintero. Licenciada en Enfermería, MSc. Salud Sexual y Reproductiva Margarita Pedreañez. Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública CONSENTIMIENTO INFORMADO Mediante la firma de este documento, doy mi consentimiento para participar en el trabajo de investigación Calidad de la Educación en Salud Gestantes de los municipios Libertador, Santos Marquina y Campo Elías, desarrollado por los investigadores: José Ivo O. Contreras Briceño. Licenciado en Enfermería, MSc. Salud Pública, Dr. Salud y Cuidado Humano. Angela María Quintero. Licenciada en Enfermería, MSc. Salud Sexual y Reproductiva y Margarita Pedreañez. Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública. Entiendo que fui elegida para el estudio calidad de la educación en salud en gestantes usuarias de alguno de los Ambulatorios Urbanos de los municipios mencionados. Además doy fe que estoy participando de manera voluntaria y que la información que aporto es confidencial, por lo que no se revelará a otras personas, por lo tanto no afectará mi situación personal, ni de salud. Así mismo, sé que puedo dejar de proporcionar la información y de participar en el trabajo en cualquier momento, incluso después haber asistido a las actividades acordadas. Además afirmo que se me proporcionó suficiente información sobre los aspectos éticos y legales que involucran mi participación y que puedo obtener más información en caso que lo considere necesario con la Médica mencionada, a través de los siguientes números telefónicos: 04267812713. Fecha: __________________ _____________________ ________________________ Firma del Participante Firma del Investigador
  • 2. Investigación: Calidad de la Educación en Salud Gestantes de los municipios Libertador, Santos Marquina y Campo Elías. (CESGMLSC) José Ivo O. Contreras Briceño. Licenciado en Enfermería, MSc. Salud Pública, Dr. Salud y Cuidado Humano. Angela María Quintero. Licenciada en Enfermería, MSc. Salud Sexual y Reproductiva Margarita Pedreañez. Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública (Las siglas de su nombre, luego números del uno al quince) Código PARTE 1. DATOS PERSONALES: Instrucciones: Coloque el dato correspondiente en cada recuadro 1.- Edad de la prenatal 2.- Número de hijos 3.- Nivel educativo de la madre: No lee ni escribe 1 Primaria incompleta 2 Primaria completa 3 Secundaria incompleta 3 Bachiller 4 Universitaria incompleta 5 Universitaria completa 6 Postgrado 7 4.- Tipo de familia: Padre, Madre e hijos 1 Madre e hijos 2 Padre e hijos 3 Padre, Madre, hijos y otros familiares 4 Padre, Madre, hijos y otros no familiares 5 5.- Condición laboral de la madre SI 1 NO 2 PARTE 2. INFORMACIÓN SOBRE NECESIDADES BÁSICAS: Instrucciones: (Coloque 1 si existe la característica y 0 si no existe). 6.- a) niños de 6 - 15 años que no asisten a la escuela habiendo asistido y que no terminaron primaria y b) niños entre 7 y 15 años que nunca asistieron a un establecimiento de enseñanza. (Educación Primaria) 7.- ¿Hay más de tres personas viviendo en una misma habitación? (Hacinamiento Crítico) 8.- Hogares residiendo en: a) viviendas cuya calidad se estima como precaria (predominan construcciones con materiales de desecho - tablas de cajones, chapas de envases, arpilleras - o materiales de construcción usados y deteriorados) y b) la vivienda está ocupada por 6 o más hogares y al menos 2 de ellos comparten el baño. (Tipo de vivienda) 9.- Falta en la vivienda de pocetas, red de cloacas y agua potable (Carencia de los servicios básicos) 10.- Hogares con: jefes de 44 años o menos con primaria incompleta o jefes de 45 años y más con 0 a 2 años de educación formal en hogares con más de 3 personas por cada persona ocupada o perceptora de ingresos. (Dependencia económica)
  • 3. Investigación: Calidad de la Educación en Salud Gestantes de los municipios Libertador, Santos Marquina y Campo Elías. (CESGMLSC) José Ivo O. Contreras Briceño. Licenciado en Enfermería, MSc. Salud Pública, Dr. Salud y Cuidado Humano. Angela María Quintero. Licenciada en Enfermería, MSc. Salud Sexual y Reproductiva Margarita Pedreañez. Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública PARTE 3: FUENTES DE INFORMACIÓN DISPONIBLES EN EL AMBULATORIO: Instrucciones: Coloque en el recuadro el número o con equis (X) lo que corresponda, según los datos aportados por el entrevistado. Señale las fuentes de información disponible para hacer la educación para la salud en el ambulatorio de su comunidad. Coloque el número según la siguiente descripción (5) Siempre, (4) Casi Siempre, (3) Indeciso, (2) Casi Nunca y (1) Nunca N° Items 11 Recibe usted educacion para la salud en el centro de salud de su comunidad 12 El médico (a) participa en actividades de educacion para la salud 13 La (el) Enfermera (o) participa en actividades de educacion para la salud 14 La (el) Trabajadora Social participa en actividades de educacion para la salud 15 La (el) Odontologo participa en actividades de educacion para la salud 16 La (el) Higienista dental participa en actividades de educacion para la salud 17 La (el) Nutricionista (o) participa en actividades de educacion para la salud 18 Los miembros de la comunidad participan en actividades de educacion para la salud Parte III: Técnicas de Información: Instrucciones: Coloque en el recuadro el número o con equis (X) lo que corresponda, según los datos aportados por el entrevistado. Señale las técnicas de comunicación utilizadas para hacer la educación para la salud en el ambulatorio de su comunidad. Coloque el número según la siguiente descripción (5) Siempre, (4) Casi Siempre, (3) Indeciso, (2) Casi Nunca y (1) Nunca. N° Items 19 Hacen educacion para la salud utilizando el dialogo personal 20 Hacen educacion para la salud por medio de exposiciones 21 Hacen educacion para la salud mediantre charlas 22 Hacen educacion para la salud a traves ejemplos vividos (dramatización) 23 El facilitador o expositor utiliza rotafolio 24 El facilitador o expositor utiliza videos 25 El facilitador o expositor mostra peliculas 26 Observa carteleras con temas de salud 27 Observa afiches con temas de salud 28 Le entregan volantes o papeles con información de salud
  • 4. Investigación: Calidad de la Educación en Salud Gestantes de los municipios Libertador, Santos Marquina y Campo Elías. (CESGMLSC) José Ivo O. Contreras Briceño. Licenciado en Enfermería, MSc. Salud Pública, Dr. Salud y Cuidado Humano. Angela María Quintero. Licenciada en Enfermería, MSc. Salud Sexual y Reproductiva Margarita Pedreañez. Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública Parte IV: Opinión sobre la calidad de la información de salud obtenida en el Ambulatorio Instrucciones: Coloque en el recuadro el número o con equis (X) lo que corresponda, según los datos aportados por el entrevistado. Como califica la información de salud suministrada por el (la): (Coloque el número según la siguiente descripción (5) Siempre, (4) Casi Siempre, (3) Indeciso, (2) Casi Nunca y (1) Nunca) N° Items Puntuación 29 Médico 30 Enfemera 31 Trabajador Social 32 Odontologo 33 Higienista dental 34 Nutricionista 35 Miembros de la comunidad Parte V: Temas de educación en salud impartidos en la red ambulatoria dirigidos a gestantes Instrucciones: Coloque en el recuadro el número o con equis (X) lo que corresponda, según los datos aportados por el entrevistado. Señale la frecuencia de la temática de salud que usted recibe en sus visitas al ambulatorio de su comunidad. (Coloque el número según la siguiente descripción (5) Siempre, (4) Casi Siempre, (3) Indeciso, (2) Casi Nunca y (1) Nunca). N° Puntuación 36 Autoestima 37 Embarazo, riesgos y cuidados por trimestre 38 El embarazo en adolescentes 39 Cuidados generales durante el embarazo: vestido, calzado, viajes, seguridad, higiene, descanso y sueño en el embarazo … 40 Alimentación durante el embarazo 41 Salud bucal 42 Ejercicios físicos para embarazadas 43 Técnicas de respiración 44 Estimulación del niño 45 Parto y post parto o puerperio 46 Preparación para la lactancia:mamas y pezones 47 Lactancia materna 48 Cuidados del recien nacido 49 Vacunas durante el embarazo 50 Prevencion de enfermedades durante el embarazo 51 Otros temas