SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE PROYECTOS Y PRÁCTICA PROFESIONAL.
EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
- Perfil del egresado
- Diseño curricular
- Principios curriculares
- Orientaciones para la adecuación curricular
2° curso
Profesorado en informática
{ 2017 }
Grupo
1
PERFIL DEL EGRESADO Y LA
EGRESADA DE LA EDUCACIÓN
ESCOLAR BÁSICA
LA EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA TIENDE A
FORMAR HOMBRES Y MUJERES QUE:
• Respeten y defiendan los valores y principios democráticos básicos en su vivencia familiar,
comunal y nacional.
• Practiquen y difundan los valores y principios establecidos en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.
•Actúen con creatividad, iniciativa y perseverancia en las diferentes situaciones que se les presentan
en su vida familiar, escolar y comunal.
•Practiquen y promuevan acciones que contribuyan a la preservación, recuperación,
enriquecimiento y uso racional de los recursos del medio ambiente natural y social.
•Apliquen y promuevan hábitos y medios sanitarios que contribuyan a mejorar la salud física,
mental y social de su persona, su familia y su comunidad.
•Utilicen eficientemente el español y el guaraní en forma oral y escrita, como instrumento de
comunicación, de integración sociocultural regional y nacional, así como el castellano como
instrumento de acceso a las manifestaciones científicas y universales.
•Acepten su propia sexualidad y asuman relaciones de equidad y
complementariedad de género en su desenvolvimiento personal y social.
•Colaboren con su trabajo intelectual, manual y artístico en el mejoramiento de la
calidad de vida, personal y social.
•Disfruten de las posibilidades que le ofrecen las artes y los deportes para
expresar con libertad y creatividad sus ideas, pensamientos y sentimientos.
•Demuestren habilidades y destrezas en la práctica de la gimnasia, deportes,
danzas, juegos y recreación.
•Reconozcan la importancia de la dinámica poblacional en el proceso de
desarrollo de su país.
•Participen en actividades que ayuden al desarrollo armónico de su cuerpo, a la
coordinación motora, a la formación de hábitos y habilidades deportivo-
recreativas.
PRINCIPIOS CURRICULARES
PRINCIPIOS CURRICULARES
El currículum de la Educación Escolar Básica propugna la participación de
los diferentes estamentos de la comunidad en el proceso educativo y
promueve un aprendizaje centrado en el alumno y en la alumna conforme a
sus características, desarrollo y al contexto en que se desenvuelven. En sus
diversas etapas, buscará permanentemente el aprendizaje significativo, la
educación en valores, la incorporación de las actividades lúdicas, el
desarrollo de la creatividad y la integración de la evaluación como proceso
constante y formativo.
1. Un aprendizaje significativo: Se produce cuando el alumno y la alumna incorporan el
nuevo contenido a su esquema de conocimientos a partir de lo que ya saben y de sus
necesidades e intereses.
2. Los valores: Se captan e internalizan a lo largo de todo el proceso educativo
3. El juego: Es un recurso metodológico de mucho valor en el proceso enseñanza aprendizaje.
4. La creatividad : Es la expresión de lo que la persona tiene dentro de sí y que espera ser
desarrollado mediante las diferentes actividades que realiza en la familia, en la escuela y en la
comunidad.
5. La evaluación: Se la concibe como un proceso participativo en el que intervienen alumnos,
docentes y las demás personas involucradas en la enseñanza y el aprendizaje.
DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCOLAR BÁSICA
ORIENTACIONES PARA LA ADECUACIÓN
CURRICULAR
Los programas de estudio del 3° ciclo de la EEB presentan una tendencia hacia un currículo abierto,
lo cual implica un mayor protagonismo de los actores educativos locales, principalmente docentes y
directores, en la toma de decisiones acerca de qué, cómo y cuándo enseñar. Este espacio para decidir,
implementar lo decidido y evaluar los resultados se denomina «adecuación curricular».
Los directores y docentes pueden, incluso, contar como insumo para la toma de decisiones las
opiniones de sus propios estudiantes acerca de los procesos que les facilitan el aprendizaje, por
ejemplo, las interacciones requeridas por ellos, el ambiente adecuado, los recursos de los que se
pueden disponer, etc.
La adecuación curricular puede realizarse en por lo menos tres instancias, a saber:
1. A nivel departamental: Cuando el Consejo Educativo Departamental decide incorporar
capacidades o competencias que atañen a las necesidades y a las características socioculturales del
departamento geográfico donde están asentadas las instituciones educativas.
2. A nivel institucional: Cuando en el Proyecto Curricular Institucional (PCI), que forma parte del
Proyecto Educativo Institucional (PEI), los directores y docentes deciden acerca de las competencias,
las capacidades, los temas que tratarán para el desarrollo de las capacidades, acerca de las
estrategias metodológicas que aplicarán en la enseñanza, etc.
3. A nivel de aula: Cuando el o la docente, en coherencia con el Proyecto Curricular Institucional,
decide acerca de las competencias que desarrollará en sus estudiantes, las capacidades, los temas o
los procedimientos metodológicos y estrategias evaluativas que aplicará para lograr aprendizajes más
significativos y funcionales en atención a las realidades particulares de su grupo grado.
La selección de los temas a ser trabajados en el desarrollo de las capacidades:
• La adaptación de los temas a ser trabajados en el desarrollo de las capacidades:
• La selección de los procedimientos metodológicos:
• La fijación de los horarios de clase:
• La selección e incorporación de áreas o disciplinas:
• El desarrollo del componente fundamental:
• El desarrollo del componente local:
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
carlosrlun
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
diana carolina
 

La actualidad más candente (20)

Gerente educativo
Gerente educativoGerente educativo
Gerente educativo
 
Reflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluaciónReflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluación
 
Modelo procesual
Modelo procesualModelo procesual
Modelo procesual
 
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGicaEstrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
Diferencia entre medir, evaluar, calificar y
Diferencia entre medir, evaluar, calificar yDiferencia entre medir, evaluar, calificar y
Diferencia entre medir, evaluar, calificar y
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
3. tipos de evaluacion
3. tipos de evaluacion3. tipos de evaluacion
3. tipos de evaluacion
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Formacion y desarrollo profesional docente exposición
Formacion y desarrollo profesional docente exposiciónFormacion y desarrollo profesional docente exposición
Formacion y desarrollo profesional docente exposición
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 

Similar a Educación Escolar Básica

Portada, misión y competencias
Portada, misión y competenciasPortada, misión y competencias
Portada, misión y competencias
CECYTEM
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
nabi_4_ever
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
nickyrodalv
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
GAtoche21
 
Etica y valores plan de estudios
Etica y valores plan de estudiosEtica y valores plan de estudios
Etica y valores plan de estudios
Saraah Campos
 
SILABO ENTORNOS VIRTUALES - PRIMARIA II - PAOLA - 22.01.24.pdf
SILABO ENTORNOS VIRTUALES - PRIMARIA II - PAOLA - 22.01.24.pdfSILABO ENTORNOS VIRTUALES - PRIMARIA II - PAOLA - 22.01.24.pdf
SILABO ENTORNOS VIRTUALES - PRIMARIA II - PAOLA - 22.01.24.pdf
RalPurizaca
 

Similar a Educación Escolar Básica (20)

Portada, misión y competencias
Portada, misión y competenciasPortada, misión y competencias
Portada, misión y competencias
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
Silabo curriculo ii
Silabo curriculo iiSilabo curriculo ii
Silabo curriculo ii
 
Habilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentesHabilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentes
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
El Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMSEl Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMS
 
Plan estratégico temporal para la escuela primaria
Plan estratégico temporal para la escuela primariaPlan estratégico temporal para la escuela primaria
Plan estratégico temporal para la escuela primaria
 
Etica y valores plan de estudios
Etica y valores plan de estudiosEtica y valores plan de estudios
Etica y valores plan de estudios
 
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptxperfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
 
Proyecto educativo10680
Proyecto educativo10680Proyecto educativo10680
Proyecto educativo10680
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
SILABO ENTORNOS VIRTUALES - PRIMARIA II - PAOLA - 22.01.24.pdf
SILABO ENTORNOS VIRTUALES - PRIMARIA II - PAOLA - 22.01.24.pdfSILABO ENTORNOS VIRTUALES - PRIMARIA II - PAOLA - 22.01.24.pdf
SILABO ENTORNOS VIRTUALES - PRIMARIA II - PAOLA - 22.01.24.pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Educación Escolar Básica

  • 1. DISEÑO DE PROYECTOS Y PRÁCTICA PROFESIONAL. EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA - Perfil del egresado - Diseño curricular - Principios curriculares - Orientaciones para la adecuación curricular 2° curso Profesorado en informática { 2017 } Grupo 1
  • 2. PERFIL DEL EGRESADO Y LA EGRESADA DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
  • 3. LA EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA TIENDE A FORMAR HOMBRES Y MUJERES QUE: • Respeten y defiendan los valores y principios democráticos básicos en su vivencia familiar, comunal y nacional. • Practiquen y difundan los valores y principios establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. •Actúen con creatividad, iniciativa y perseverancia en las diferentes situaciones que se les presentan en su vida familiar, escolar y comunal. •Practiquen y promuevan acciones que contribuyan a la preservación, recuperación, enriquecimiento y uso racional de los recursos del medio ambiente natural y social. •Apliquen y promuevan hábitos y medios sanitarios que contribuyan a mejorar la salud física, mental y social de su persona, su familia y su comunidad. •Utilicen eficientemente el español y el guaraní en forma oral y escrita, como instrumento de comunicación, de integración sociocultural regional y nacional, así como el castellano como instrumento de acceso a las manifestaciones científicas y universales.
  • 4. •Acepten su propia sexualidad y asuman relaciones de equidad y complementariedad de género en su desenvolvimiento personal y social. •Colaboren con su trabajo intelectual, manual y artístico en el mejoramiento de la calidad de vida, personal y social. •Disfruten de las posibilidades que le ofrecen las artes y los deportes para expresar con libertad y creatividad sus ideas, pensamientos y sentimientos. •Demuestren habilidades y destrezas en la práctica de la gimnasia, deportes, danzas, juegos y recreación. •Reconozcan la importancia de la dinámica poblacional en el proceso de desarrollo de su país. •Participen en actividades que ayuden al desarrollo armónico de su cuerpo, a la coordinación motora, a la formación de hábitos y habilidades deportivo- recreativas.
  • 6. PRINCIPIOS CURRICULARES El currículum de la Educación Escolar Básica propugna la participación de los diferentes estamentos de la comunidad en el proceso educativo y promueve un aprendizaje centrado en el alumno y en la alumna conforme a sus características, desarrollo y al contexto en que se desenvuelven. En sus diversas etapas, buscará permanentemente el aprendizaje significativo, la educación en valores, la incorporación de las actividades lúdicas, el desarrollo de la creatividad y la integración de la evaluación como proceso constante y formativo.
  • 7. 1. Un aprendizaje significativo: Se produce cuando el alumno y la alumna incorporan el nuevo contenido a su esquema de conocimientos a partir de lo que ya saben y de sus necesidades e intereses. 2. Los valores: Se captan e internalizan a lo largo de todo el proceso educativo 3. El juego: Es un recurso metodológico de mucho valor en el proceso enseñanza aprendizaje. 4. La creatividad : Es la expresión de lo que la persona tiene dentro de sí y que espera ser desarrollado mediante las diferentes actividades que realiza en la familia, en la escuela y en la comunidad. 5. La evaluación: Se la concibe como un proceso participativo en el que intervienen alumnos, docentes y las demás personas involucradas en la enseñanza y el aprendizaje.
  • 8. DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
  • 9.
  • 10. ORIENTACIONES PARA LA ADECUACIÓN CURRICULAR
  • 11. Los programas de estudio del 3° ciclo de la EEB presentan una tendencia hacia un currículo abierto, lo cual implica un mayor protagonismo de los actores educativos locales, principalmente docentes y directores, en la toma de decisiones acerca de qué, cómo y cuándo enseñar. Este espacio para decidir, implementar lo decidido y evaluar los resultados se denomina «adecuación curricular». Los directores y docentes pueden, incluso, contar como insumo para la toma de decisiones las opiniones de sus propios estudiantes acerca de los procesos que les facilitan el aprendizaje, por ejemplo, las interacciones requeridas por ellos, el ambiente adecuado, los recursos de los que se pueden disponer, etc. La adecuación curricular puede realizarse en por lo menos tres instancias, a saber: 1. A nivel departamental: Cuando el Consejo Educativo Departamental decide incorporar capacidades o competencias que atañen a las necesidades y a las características socioculturales del departamento geográfico donde están asentadas las instituciones educativas. 2. A nivel institucional: Cuando en el Proyecto Curricular Institucional (PCI), que forma parte del Proyecto Educativo Institucional (PEI), los directores y docentes deciden acerca de las competencias, las capacidades, los temas que tratarán para el desarrollo de las capacidades, acerca de las estrategias metodológicas que aplicarán en la enseñanza, etc. 3. A nivel de aula: Cuando el o la docente, en coherencia con el Proyecto Curricular Institucional, decide acerca de las competencias que desarrollará en sus estudiantes, las capacidades, los temas o los procedimientos metodológicos y estrategias evaluativas que aplicará para lograr aprendizajes más significativos y funcionales en atención a las realidades particulares de su grupo grado.
  • 12. La selección de los temas a ser trabajados en el desarrollo de las capacidades: • La adaptación de los temas a ser trabajados en el desarrollo de las capacidades: • La selección de los procedimientos metodológicos: • La fijación de los horarios de clase: • La selección e incorporación de áreas o disciplinas: • El desarrollo del componente fundamental: • El desarrollo del componente local: