SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Formativa
Programa Todos a Aprender. Grupo de formadores.
Ministerio de Educación Nacional. Mayo 2012
Objetivos
General:
Diseñar y desarrollar procesos específicos de enseñanza- aprendizaje a partir
de las características de la evaluación formativa.
Específicos:
• Reconocer las diferentes concepciones que tienen los docentes sobre
evaluación.
• Reflexionar acerca de las características de la evaluación formativa.
• Relacionar el proceso de evaluación formativa con la propuesta de
evaluación planteada en el establecimiento educativo.
• Proponer estrategias de enseñanza que permitan observar y optimizar el
aprendizaje de los estudiantes mediante la aplicación de elementos
propios de la evaluación formativa.
El pato en la escuela
Por Miguel Ángel Santos Guerra

Cierta vez, los animales del bosque
decidieron hacer algo para afrontar los
problemas del mundo nuevo y organizaron
una escuela. Adoptaron un currículo de
actividades consistente en correr, trepar,
nadar y volar y para que fuera más fácil
enseñarlo, todos los animales se
inscribieron en todas las asignaturas.
El pato era estudiante sobresaliente en la
asignatura natación. De hecho, superior a
su maestro. Obtuvo un suficiente en vuelo,
pero en carrera resultó deficiente. Como
era de aprendizaje lento en carrera tuvo
que quedarse en la escuela después de
hora y abandonar la natación para practicar
la carrera. Estas ejercitaciones continuaron
hasta que sus pies membranosos se
desgastaron, y entonces pasó a ser un
alumno apenas mediano en la natación.
Pero la medianía se aceptaba en la escuela,
de manera que a nadie le preocupó lo
sucedido salvo, como es natural, al pato.

La liebre comenzó el curso como el alumno
más distinguido en carrera pero sufrió un
colapso nervioso por exceso de trabajo en
natación. La ardilla era sobresaliente en
trepa, hasta que manifestó un síndrome de
frustración en la clase de vuelo, donde su
maestro le hacía comenzar desde el suelo,
en vez de hacerlo desde la cima del árbol.
Por último enfermo de calambres por
exceso de esfuerzo, y entonces, la
calificaron con 6 de 10, en trepa y con 4 de
10, en carrera.
El águila era un alumno problema y recibió
malas notas en conducta. En el curso de
trepa superaba a todos los demás en el
ejercicio de subir hasta la copa del árbol,
pero se obstinaba en hacerlo a su manera.
Al terminar el año, un águila anormal, que
podía nadar de forma sobresaliente y
también correr y trepar y volar un poco,
obtuvo el promedio superior y la medalla al
mejor alumnado.
Reflexión:
•¿Qué sentimientos y pensamientos se generan en usted y en
sus estudiantes en torno al proceso evaluativo?

•¿Qué papel desempeña usted en la dinamización y en la
construcción de nuevos procesos de evaluación?
•¿Cómo pasar del fantasma de la evaluación a sus bondades?
•¿Qué conoce como evaluación formativa?, ¿Cuáles son sus
bondades?
Claves:
Pensar en la evaluación es pensar en el proceso de
enseñanza
Re-estructuración del aprendizaje.
Regulación dinámica del proceso de enseñanza.
Características individuales de los estudiantes.
Análisis de interacciones.
Replanteamiento de estrategias de enseñanza.
Adaptación de procesos didácticos.
Entre otras
¿Qué sentido le damos a la evaluación?

Por: Miguel Angel Santos Guerra
¿Cuáles son las funciones de la evaluación?
Función de carácter social de selección y
clasificación, pero también de orientación de los
estudiantes.

Función de carácter pedagógico, de regulación del
proceso de enseñanza-aprendizaje, reflexión sobre
los cambios en las prácticas para que todos los
estudiantes aprendan.
La función de carácter pedagógico de la
evaluación
Posibilita la cualificación de la enseñanza

Es constante en el proceso de formación y favorece
el mejoramiento del aprendizaje cuando aún se está
a tiempo.
Permite que el docente reflexione sobre sus
prácticas de enseñanza en relación con los estilos de
aprendizaje.
Reconoce en el proceso a todos los actores
educativos.
Clasificación de la evaluación
• Criterio función: formativa, sumativa.
• Criterio tiempo o momento la evaluación
puede ser: inicial (diagnóstico), procesual
o final.
• Criterio actores que intervienen:
autoevaluación, coevaluación,
heteroevaluación
• Criterio enfoque: cualitativa y cuantitativa
¿Qué se entiende por evaluación formativa?
El término fue introducido por M. Scriven (1967) para
referirse a los procedimientos llevados a cabo por los
docentes para adaptar los procesos didácticos a los
progresos y necesidades de los estudiantes.
La evaluación formativa se entiende (J. Jorba y N.
Sanmartí, 1993; 2008) como aquella evaluación que se
realiza durante el proceso de aprendizaje y tiene relación
directa con la intención y el desarrollo de la propuesta de
enseñanza. “Si un estudiante no aprende, no es
solamente debido a que no estudia o a que no tiene las
capacidades mínimas, sino que también puede ser
motivado por las actividades que se le proponen”
Funciones de la evaluación formativa
Regular el proceso de enseñanza aprendizaje para
posibilitar que los medios de formación respondan a
las características de los estudiantes.
Comprender los funcionamientos de los estudiantes
frente a las tareas que se le proponen. Centrar la
reflexión más en el ¿por qué no aprenden? que en el
¿qué no aprendió?, para buscar alternativas que le
ayuden a superar esa dificultad.
Identificar qué les ayudó a aprender, para reforzar
ese aprendizaje y cualificar
la práctica de
enseñanza.
Implicaciones de la evaluación formativa
Reconocimiento de los cambios que se han de
introducir en el proceso pedagógico para que todos
los estudiantes aprendan (regulación pedagógica).

Gestión de los errores o dificultades.

Consolidación
prácticas.

de

éxitos,

cualificación

de

las
¿Obstáculos y oportunidades de la
evaluación formativa?
DIFICULTADES

Número elevado de estudiantes.

OPORTUNIDADES

Diseño de estrategias que lleven a
los estudiantes a comprender cómo
aprenden y así proponerles que
autorregulen su aprendizaje.

Pensar en enseñar a aprender
Hacer consciente al estudiante de
cuando se debe enseñar entre otras su aprendizaje, a través de:
cosas, procesos, conceptos,
• La comunicación de los objetivos
habilidades…
y la comprobación de la
representación que de éstos se
hacen los estudiantes.
• La planificación y anticipación de
la acción.
• La apropiación de los criterios e
instrumentos de evaluación.
Características de la evaluación formativa

 Participativa.
 Clara.
 Utiliza diferentes instrumentos.
 Contextualizada.
 Se articula con lo enseñado.
 Empodera a los estudiantes.
 Formativa por naturaleza.
Participativa
Es un proceso centrado en los estudiantes.
Los diferentes agentes evaluativos deben dialogar
alrededor de la misma.
Permite a los estudiantes reflexionar sobre sus
aprendizajes (autoevaluación, coevaluación) en aras
de mejorar.
Ayuda a tomar decisiones.
No es excluyente
Clara
Inicia con un objetivo.
Se dan a conocer previamente los conceptos,
competencias y/o habilidades que se van a evaluar.
Se dan las instrucciones muy claras.
Hay familiaridad con los instrumentos empleados.
Si es una prueba, este instrumento debe ser claro en
las instrucciones y tener un momento conocido por
todos para su aplicación.
Utiliza diferentes instrumentos
Evaluaciones hechas por los maestros.
Auto evaluación y co evaluación.
Diferente tipos de tareas como: ejercicios de juegos
de rol, presentaciones, debates, proyectos, solución
de problemas.
Tiene en cuenta evaluaciones informales como
observaciones, interacciones, participaciones, entre
otras.
Contextualizada
Una forma de llevar a cabo este proceso es simular
un evento del mundo real dentro de la clase.
Además, esto permite evidenciar el grado de
aplicación.
Permite al docente tener más argumentos para inferir
las fortalezas y dificultades de sus estudiantes.
Permite al estudiante aplicar su conocimiento.
Está articulada con lo enseñado
Competencias, desempeños, habilidades, conceptos,
actitudes.
Demanda pensar en los aspectos que integran el
desarrollo del ser humano afectivo, cognitivo, físico,
social, comunicativo.

Metodológicamente permite planear desde múltiples
actividades.
Formativa en esencia

La evaluación formativa involucra recolectar, utilizar
e interpretar información sobre el aprendizaje de los
estudiantes y apartir de aquí tomar decisiones.
(McMillan, 2007).
Da retroalimentación inmediata sobre las limitaciones
y fortalezas de los estudiantes.
La retroalimentación debe ser oportuna y en todo
momento.
Empodera a los estudiantes
Hace sentir a los estudiantes la parte central del
proceso educativo.
Impulsa a los estudiantes a aceptar su
responsabilidad sobre sus debilidades.
Usa la autoevaluación y coevaluación.
Se inicia un cambio de percepción sobre la
evaluación.
Para meditar

¿Qué tan formativa es nuestra evaluación en clase?

¿Cuántas de estas características tenemos en cuenta
al momento de evaluar?
La función principal de la evaluación formativa es
mejorar los procesos de aprendizaje. (Brokhart,
1997)
Referencias
Brookhart, S. M. (2007). Expanding views about formative
classroom assessment: A review of the literature. En J. McMillan
(Ed.), Formative classroom assessment: Theory into practice (pp.
29-42). New York: Teachers College.
Jorba, J. & Sanmartí, N. (1993). La función pedagógica de la
evaluación. En Aula de innovación educativa. No. 20. Pp.20-30
Morales, P. (2009). Ser profesor: una mirada al alumno.
Guatemala: Universidad Rafael Landívar, 41-98
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaDiego Lopez Vaquera
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
k7k7
 
Presentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluaciónPresentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluación
Jessica Lopez
 
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
Ana Cardenas
 
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizajeConceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Sabrina Martinez
 
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritasEvaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
José Luis Loyola Zorrilla
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
312413
 
Rubrica heteroevaluación
Rubrica heteroevaluaciónRubrica heteroevaluación
Rubrica heteroevaluación
isabelquintero84
 
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Rúbrica para evaluar  situación didácticaRúbrica para evaluar  situación didáctica
Rúbrica para evaluar situación didácticaAlis Gp
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
0401866546
 
Mapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competenciasMapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competencias
Eunice Flores
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Raúl Velásquez
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
Ramiro Guillen Acevedo
 
Sistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notasSistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notasFiorella Abarca
 
Pautas para una heteroevaluación de calidad
Pautas para una heteroevaluación de calidadPautas para una heteroevaluación de calidad
Pautas para una heteroevaluación de calidad
elisita peñafiel
 
Ministerio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoMinisterio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoPedro Quezada
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
MelizaAlvarado
 

La actualidad más candente (20)

opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Presentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluaciónPresentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluación
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
 
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizajeConceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
 
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritasEvaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
 
Rubrica heteroevaluación
Rubrica heteroevaluaciónRubrica heteroevaluación
Rubrica heteroevaluación
 
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Rúbrica para evaluar  situación didácticaRúbrica para evaluar  situación didáctica
Rúbrica para evaluar situación didáctica
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
 
Mapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competenciasMapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competencias
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
Sistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notasSistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notas
 
Pautas para una heteroevaluación de calidad
Pautas para una heteroevaluación de calidadPautas para una heteroevaluación de calidad
Pautas para una heteroevaluación de calidad
 
Ministerio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoMinisterio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamiento
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
 

Destacado

Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa
Centro de Maestros Uriangato
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionAdalberto
 
Ciclo 1 de visitas. Comunidad de aprendizaje 1.1
Ciclo 1 de visitas. Comunidad de aprendizaje 1.1Ciclo 1 de visitas. Comunidad de aprendizaje 1.1
Ciclo 1 de visitas. Comunidad de aprendizaje 1.1
Daissy Ospina
 
Ciclo dos reunión planeación por grados
Ciclo dos reunión planeación por gradosCiclo dos reunión planeación por grados
Ciclo dos reunión planeación por gradosDaissy Ospina
 
Presentación comunidad de aprendizaje 1.2
Presentación comunidad de aprendizaje 1.2Presentación comunidad de aprendizaje 1.2
Presentación comunidad de aprendizaje 1.2
Daissy Ospina
 
Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.nanvillegasvillao
 
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
Fernando Trujillo Sáez
 

Destacado (8)

Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Ciclo 1 de visitas. Comunidad de aprendizaje 1.1
Ciclo 1 de visitas. Comunidad de aprendizaje 1.1Ciclo 1 de visitas. Comunidad de aprendizaje 1.1
Ciclo 1 de visitas. Comunidad de aprendizaje 1.1
 
Ciclo dos reunión planeación por grados
Ciclo dos reunión planeación por gradosCiclo dos reunión planeación por grados
Ciclo dos reunión planeación por grados
 
Presentación comunidad de aprendizaje 1.2
Presentación comunidad de aprendizaje 1.2Presentación comunidad de aprendizaje 1.2
Presentación comunidad de aprendizaje 1.2
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
 
Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.
 
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
 

Similar a 28052012.pta.evaluacion formativa.

Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
YarelysRod
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesAdalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
WalterAlexanderMonto2
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
Jorge Palomino Way
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
Planificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizadoPlanificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizado
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Evaluación Formativa, Parte 1
Evaluación Formativa, Parte 1Evaluación Formativa, Parte 1
Evaluación Formativa, Parte 1
Jesús Bedoya Peralta
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLaura Irene
 
EvaluacióN Viernes[2]
EvaluacióN Viernes[2]EvaluacióN Viernes[2]
EvaluacióN Viernes[2]
alan
 
Diversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativoDiversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativo
gabymerceo
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Físicadoctorando
 
Criterios de la evaluacion
Criterios de la evaluacionCriterios de la evaluacion
Criterios de la evaluacion
Enzo Rossi
 
Tenelema maria
Tenelema mariaTenelema maria
Tenelema maria
Mary Tenelema
 
Tenelema maria
Tenelema mariaTenelema maria
Tenelema maria
Mary Tenelema
 
Introducción (1)
Introducción (1)Introducción (1)
Introducción (1)
Jessenia Salinas
 

Similar a 28052012.pta.evaluacion formativa. (20)

Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Planificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizadoPlanificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizado
 
Evaluación Formativa, Parte 1
Evaluación Formativa, Parte 1Evaluación Formativa, Parte 1
Evaluación Formativa, Parte 1
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
EvaluacióN Viernes[2]
EvaluacióN Viernes[2]EvaluacióN Viernes[2]
EvaluacióN Viernes[2]
 
Diversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativoDiversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativo
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
 
Criterios de la evaluacion
Criterios de la evaluacionCriterios de la evaluacion
Criterios de la evaluacion
 
Tenelema maria
Tenelema mariaTenelema maria
Tenelema maria
 
Tenelema maria
Tenelema mariaTenelema maria
Tenelema maria
 
Introducción (1)
Introducción (1)Introducción (1)
Introducción (1)
 

Más de PTA MEN Colombia

Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
PTA MEN Colombia
 
Meta aprendizaje propuesta
Meta aprendizaje propuestaMeta aprendizaje propuesta
Meta aprendizaje propuesta
PTA MEN Colombia
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
PTA MEN Colombia
 
Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013
PTA MEN Colombia
 
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
PTA MEN Colombia
 
Estrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saberEstrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saber
PTA MEN Colombia
 
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clasesReflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
PTA MEN Colombia
 
Resultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestasResultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestas
PTA MEN Colombia
 
Reflexiones Observación
Reflexiones Observación Reflexiones Observación
Reflexiones Observación
PTA MEN Colombia
 
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
PTA MEN Colombia
 
Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014
PTA MEN Colombia
 
Resultados manevis2014
Resultados manevis2014Resultados manevis2014
Resultados manevis2014
PTA MEN Colombia
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
PTA MEN Colombia
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
PTA MEN Colombia
 
Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014
PTA MEN Colombia
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidades
PTA MEN Colombia
 
La ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origenLa ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origen
PTA MEN Colombia
 
Fin de año 2014
Fin de año 2014Fin de año 2014
Fin de año 2014
PTA MEN Colombia
 
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
PTA MEN Colombia
 

Más de PTA MEN Colombia (20)

Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
 
Meta aprendizaje propuesta
Meta aprendizaje propuestaMeta aprendizaje propuesta
Meta aprendizaje propuesta
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
 
Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013
 
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
 
Estrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saberEstrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saber
 
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clasesReflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
 
Resultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestasResultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestas
 
Reflexiones Observación
Reflexiones Observación Reflexiones Observación
Reflexiones Observación
 
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
 
Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014
 
Resultados manevis2014
Resultados manevis2014Resultados manevis2014
Resultados manevis2014
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
 
Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidades
 
La ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origenLa ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origen
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
Fin de año 2014
Fin de año 2014Fin de año 2014
Fin de año 2014
 
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

28052012.pta.evaluacion formativa.

  • 1. Evaluación Formativa Programa Todos a Aprender. Grupo de formadores. Ministerio de Educación Nacional. Mayo 2012
  • 2. Objetivos General: Diseñar y desarrollar procesos específicos de enseñanza- aprendizaje a partir de las características de la evaluación formativa. Específicos: • Reconocer las diferentes concepciones que tienen los docentes sobre evaluación. • Reflexionar acerca de las características de la evaluación formativa. • Relacionar el proceso de evaluación formativa con la propuesta de evaluación planteada en el establecimiento educativo. • Proponer estrategias de enseñanza que permitan observar y optimizar el aprendizaje de los estudiantes mediante la aplicación de elementos propios de la evaluación formativa.
  • 3. El pato en la escuela Por Miguel Ángel Santos Guerra Cierta vez, los animales del bosque decidieron hacer algo para afrontar los problemas del mundo nuevo y organizaron una escuela. Adoptaron un currículo de actividades consistente en correr, trepar, nadar y volar y para que fuera más fácil enseñarlo, todos los animales se inscribieron en todas las asignaturas. El pato era estudiante sobresaliente en la asignatura natación. De hecho, superior a su maestro. Obtuvo un suficiente en vuelo, pero en carrera resultó deficiente. Como era de aprendizaje lento en carrera tuvo que quedarse en la escuela después de hora y abandonar la natación para practicar la carrera. Estas ejercitaciones continuaron hasta que sus pies membranosos se desgastaron, y entonces pasó a ser un alumno apenas mediano en la natación. Pero la medianía se aceptaba en la escuela, de manera que a nadie le preocupó lo sucedido salvo, como es natural, al pato. La liebre comenzó el curso como el alumno más distinguido en carrera pero sufrió un colapso nervioso por exceso de trabajo en natación. La ardilla era sobresaliente en trepa, hasta que manifestó un síndrome de frustración en la clase de vuelo, donde su maestro le hacía comenzar desde el suelo, en vez de hacerlo desde la cima del árbol. Por último enfermo de calambres por exceso de esfuerzo, y entonces, la calificaron con 6 de 10, en trepa y con 4 de 10, en carrera. El águila era un alumno problema y recibió malas notas en conducta. En el curso de trepa superaba a todos los demás en el ejercicio de subir hasta la copa del árbol, pero se obstinaba en hacerlo a su manera. Al terminar el año, un águila anormal, que podía nadar de forma sobresaliente y también correr y trepar y volar un poco, obtuvo el promedio superior y la medalla al mejor alumnado.
  • 4. Reflexión: •¿Qué sentimientos y pensamientos se generan en usted y en sus estudiantes en torno al proceso evaluativo? •¿Qué papel desempeña usted en la dinamización y en la construcción de nuevos procesos de evaluación? •¿Cómo pasar del fantasma de la evaluación a sus bondades? •¿Qué conoce como evaluación formativa?, ¿Cuáles son sus bondades?
  • 5. Claves: Pensar en la evaluación es pensar en el proceso de enseñanza Re-estructuración del aprendizaje. Regulación dinámica del proceso de enseñanza. Características individuales de los estudiantes. Análisis de interacciones. Replanteamiento de estrategias de enseñanza. Adaptación de procesos didácticos. Entre otras
  • 6. ¿Qué sentido le damos a la evaluación? Por: Miguel Angel Santos Guerra
  • 7. ¿Cuáles son las funciones de la evaluación? Función de carácter social de selección y clasificación, pero también de orientación de los estudiantes. Función de carácter pedagógico, de regulación del proceso de enseñanza-aprendizaje, reflexión sobre los cambios en las prácticas para que todos los estudiantes aprendan.
  • 8. La función de carácter pedagógico de la evaluación Posibilita la cualificación de la enseñanza Es constante en el proceso de formación y favorece el mejoramiento del aprendizaje cuando aún se está a tiempo. Permite que el docente reflexione sobre sus prácticas de enseñanza en relación con los estilos de aprendizaje. Reconoce en el proceso a todos los actores educativos.
  • 9. Clasificación de la evaluación • Criterio función: formativa, sumativa. • Criterio tiempo o momento la evaluación puede ser: inicial (diagnóstico), procesual o final. • Criterio actores que intervienen: autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación • Criterio enfoque: cualitativa y cuantitativa
  • 10. ¿Qué se entiende por evaluación formativa? El término fue introducido por M. Scriven (1967) para referirse a los procedimientos llevados a cabo por los docentes para adaptar los procesos didácticos a los progresos y necesidades de los estudiantes. La evaluación formativa se entiende (J. Jorba y N. Sanmartí, 1993; 2008) como aquella evaluación que se realiza durante el proceso de aprendizaje y tiene relación directa con la intención y el desarrollo de la propuesta de enseñanza. “Si un estudiante no aprende, no es solamente debido a que no estudia o a que no tiene las capacidades mínimas, sino que también puede ser motivado por las actividades que se le proponen”
  • 11. Funciones de la evaluación formativa Regular el proceso de enseñanza aprendizaje para posibilitar que los medios de formación respondan a las características de los estudiantes. Comprender los funcionamientos de los estudiantes frente a las tareas que se le proponen. Centrar la reflexión más en el ¿por qué no aprenden? que en el ¿qué no aprendió?, para buscar alternativas que le ayuden a superar esa dificultad. Identificar qué les ayudó a aprender, para reforzar ese aprendizaje y cualificar la práctica de enseñanza.
  • 12. Implicaciones de la evaluación formativa Reconocimiento de los cambios que se han de introducir en el proceso pedagógico para que todos los estudiantes aprendan (regulación pedagógica). Gestión de los errores o dificultades. Consolidación prácticas. de éxitos, cualificación de las
  • 13. ¿Obstáculos y oportunidades de la evaluación formativa? DIFICULTADES Número elevado de estudiantes. OPORTUNIDADES Diseño de estrategias que lleven a los estudiantes a comprender cómo aprenden y así proponerles que autorregulen su aprendizaje. Pensar en enseñar a aprender Hacer consciente al estudiante de cuando se debe enseñar entre otras su aprendizaje, a través de: cosas, procesos, conceptos, • La comunicación de los objetivos habilidades… y la comprobación de la representación que de éstos se hacen los estudiantes. • La planificación y anticipación de la acción. • La apropiación de los criterios e instrumentos de evaluación.
  • 14. Características de la evaluación formativa  Participativa.  Clara.  Utiliza diferentes instrumentos.  Contextualizada.  Se articula con lo enseñado.  Empodera a los estudiantes.  Formativa por naturaleza.
  • 15. Participativa Es un proceso centrado en los estudiantes. Los diferentes agentes evaluativos deben dialogar alrededor de la misma. Permite a los estudiantes reflexionar sobre sus aprendizajes (autoevaluación, coevaluación) en aras de mejorar. Ayuda a tomar decisiones. No es excluyente
  • 16. Clara Inicia con un objetivo. Se dan a conocer previamente los conceptos, competencias y/o habilidades que se van a evaluar. Se dan las instrucciones muy claras. Hay familiaridad con los instrumentos empleados. Si es una prueba, este instrumento debe ser claro en las instrucciones y tener un momento conocido por todos para su aplicación.
  • 17. Utiliza diferentes instrumentos Evaluaciones hechas por los maestros. Auto evaluación y co evaluación. Diferente tipos de tareas como: ejercicios de juegos de rol, presentaciones, debates, proyectos, solución de problemas. Tiene en cuenta evaluaciones informales como observaciones, interacciones, participaciones, entre otras.
  • 18. Contextualizada Una forma de llevar a cabo este proceso es simular un evento del mundo real dentro de la clase. Además, esto permite evidenciar el grado de aplicación. Permite al docente tener más argumentos para inferir las fortalezas y dificultades de sus estudiantes. Permite al estudiante aplicar su conocimiento.
  • 19. Está articulada con lo enseñado Competencias, desempeños, habilidades, conceptos, actitudes. Demanda pensar en los aspectos que integran el desarrollo del ser humano afectivo, cognitivo, físico, social, comunicativo. Metodológicamente permite planear desde múltiples actividades.
  • 20. Formativa en esencia La evaluación formativa involucra recolectar, utilizar e interpretar información sobre el aprendizaje de los estudiantes y apartir de aquí tomar decisiones. (McMillan, 2007). Da retroalimentación inmediata sobre las limitaciones y fortalezas de los estudiantes. La retroalimentación debe ser oportuna y en todo momento.
  • 21. Empodera a los estudiantes Hace sentir a los estudiantes la parte central del proceso educativo. Impulsa a los estudiantes a aceptar su responsabilidad sobre sus debilidades. Usa la autoevaluación y coevaluación. Se inicia un cambio de percepción sobre la evaluación.
  • 22. Para meditar ¿Qué tan formativa es nuestra evaluación en clase? ¿Cuántas de estas características tenemos en cuenta al momento de evaluar? La función principal de la evaluación formativa es mejorar los procesos de aprendizaje. (Brokhart, 1997)
  • 23. Referencias Brookhart, S. M. (2007). Expanding views about formative classroom assessment: A review of the literature. En J. McMillan (Ed.), Formative classroom assessment: Theory into practice (pp. 29-42). New York: Teachers College. Jorba, J. & Sanmartí, N. (1993). La función pedagógica de la evaluación. En Aula de innovación educativa. No. 20. Pp.20-30 Morales, P. (2009). Ser profesor: una mirada al alumno. Guatemala: Universidad Rafael Landívar, 41-98