SlideShare una empresa de Scribd logo

 La Educación Física es la disciplina que abarca todo
lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto
de vista pedagógico, ayuda a la formación integral
del ser humano. Esto es, que con su práctica se
impulsan los movimientos creativos e intencionales,
la manifestación de la corporeidad a través de
procesos afectivos y cognitivos de orden superior.
 La Educación Física es la practica de deportes y
ejercicios entre los cuales se encuentra: el atletismo,
el basquet y el voley.
CONCEPTO


CONCEPTO
 El atletismo, es un deporte que contiene un gran conjunto
de disciplinas agrupadas en carreras, saltos,
lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de
superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o
en resistencia, en distancia o en altura.
 El número de pruebas, ya sean individuales o en equipo,
ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo
es uno de los pocos deportes practicados universalmente,
ya sea en todo el mundo aficionado o en muchas
competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los
pocos medios necesarios para su práctica explican en
parte este éxito.

VELOCIDAD
De todas las actividades deportivas, las
carreras de velocidad son las más practicadas,
y en los Juegos Olímpicos fueron incluidas
desde su comienzo. Consisten en recorrer un
corto espacio (desde 100 m hasta 400 m) en el
menor tiempo posible.
CARRERAS DE FONDO Y MEDIA
DISTANCIA
Las carreras de media distancia se llaman así porque
se disputan en distancias intermedias entre las de
velocidad y las de fondo (de 800 a 3000 m). De todas
las pruebas reconocidas por la IAAF, sólo las de 800
m y las de 1500 m figuran en el programa de
los Juegos Olímpicos o Campeonatos del Mundo.
RELEVOS
Las carreras de relevos tienen su origen
en las sociedades antiguas, donde la
velocidad y resistencia de los
corredores para transmitir mensajes de
una ciudad a otra eran muy
importantes.
CARRERAS EN RUTA
Estas carreras tienen como punto común que
se realizan fuera del estadio de atletismo,
generalmente por carreteras o entre las calles
de ciudades y pueblos. Como maratones, en
los juegos olímpicos.
CARRERAS
A PIE
PRUEBAS DEL
ATLETISMO
 La marcha atlética es una prueba de
origen británico que data del siglo
XIX..41 La marcha atlética es una
disciplina deportiva en la que se debe
siempre caminar, nunca correr; es
decir, al menos un pie debe estar
constantemente en contacto con el
suelo (a simple vista), mientras que la
pierna de apoyo debe estar recta (no
doblada por la rodilla) desde el
momento en que el pie toca el suelo
hasta que la misma pase por la vertical
del busto. Las distancias a pie se
establecen hoy en día sobre 20 km y 50
km.
MARCHA ATLÈTICA

SALTO CON
PÈRTIGA:
Consiste en franquear con la ayuda
de una pértiga una barra
transversal, sin hacerla caer,
después de una carrera de impulso
de unos treinta metros.
SALTO DE
LONGITUD
Consiste en saltar desde lo
más próximo a una «plancha
de salida», después de una
carrera de impulso.
TRIPLE SALTO
Es llevar a cabo una serie de tres
saltos después del impulso: en
primer lugar sobre un pie, luego un
segundo salto, siempre en las
mismas condiciones que el
primero, y se completa como en la
longitud.
SALTO DE ALTURA
Después de tomar
impulso, saltar una barra
horizontal lo más alto
posible y sin derribarla.
SALTOS

 La pista de atletismo consta de dos
líneas rectas paralelas y dos curvas
idénticas, y debe tener entre 6 y 8
«carriles» de 1,22 m de ancho, y un
foso adaptable a la carrera de 3000 m
obstáculos (la ría).54 En sala, la
longitud de la pista es de 200 metros
y la curva se puede aumentar hasta
18 grados como máximo. El número
de «carries» debe estar entre 4 y 6.
En 1967, la empresa 3M creó las
primeras pistas de poliuretano. El
tartán apareció por primera vez en
los Juegos Olímpicos de 1968 en
México. El color rojo de la pista se
eligió por su resistencia a los rayos
UV (ultravioleta del sol).
ELEMENTOS DEL
ESTADIO

 Para las carreras, el juez-árbitro coordina al jurado para
que se respeten las diferentes reglas de las competiciones.
El juez de salida es responsable de asegurar el correcto
inicio de las carreras, especialmente en la colocación de
los atletas o en el posicionamiento en la salida.60 También
vigila cualquier salida en falso, expulsando al atleta
cuando haga la falta. 61 Los jueces de meta determinan la
clasificación de los atletas tras cruzar la línea con la
primera parte del cuerpo (hombro o torso). El jurado de la
carrera es secundado por los cronometradores oficiales
que necesariamente tienen que tener una herramienta
para la medición automática a una centésima de segundo
y un anemómetro.
JUECES

 En las competiciones internacionales, un atleta es un representante
de una federación. En el caso de cambio de nacionalidad o de doble
nacionalidad, no puede representar a su nuevo país durante al
menos tres años a partir de la fecha en la que representó por última
vez a la primera federación. Un atleta puede ser sometido a un
control antidopaje al final de una prueba. Más adelante, si un atleta
admite haber utilizado sustancias prohibidas durante el período en
que se había establecido el récord, este se retira de las tablas de
récord. El competidor tiene derecho a apelar. La apelación debe ser
presentada por un representante del atleta o por el atleta mismo.
REGLAS DE
COMPETICIÒN


 El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente
vóley (del inglés: volleyball1 ), es un deporte donde dos
equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso
separados por una red central, tratando de pasar el balón
por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.
El balón puede ser tocado o impulsado con golpes
limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o
acompañado. Habitualmente el balón se golpea con
manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del
cuerpo. Una de las características más peculiares del
voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus
posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
CONCEPTO

 Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último toque
corresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario.
 Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado
sobre el campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta
corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y se
anota punto el contrario. Se considera fuera el contacto con el techo,
público o cualquier elemento del pabellón, o los mismos colegiados. El
contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas
laterales es también fuera.
 Si se supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al
campo contrario, o si un mismo jugador toca dos veces de forma
consecutiva el balón. Como excepción, en caso de toque del bloqueo, ese
primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo
ni para el doble individual.
 Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma
incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente.
 Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento
(dobles en este caso).
REGLAS BÀSICAS
 El campo donde se juega al voleibol es un
rectángulo de 18 m de largo por 9 m de
ancho, dividido en su línea central por una
red que separa a los dos equipos. En realidad
el juego se desarrolla también en el exterior,
en la zona libre, a condición de que el balón
no toque suelo ni ningún otro elemento. La
zona libre debe tener al menos 3 m, medida
que en competiciones internacionales se
aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y a 8
m para las líneas de fondo. El espacio libre
sobre la pista debe tener una altura mínima
de 7 m que en competiciones internacionales
sube a 12,5 m.
 A 3 m de la red, una línea delimita en cada
campo la zona de ataque, zona donde se
encuentran restringidas las acciones de los
jugadores que se encuentran en ese momento
en papeles defensivos (zagueros y líbero).
CAMPO DE JUEGO

LA RED
En el eje central del campo se sitúa una
red de 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10 m de
largo, con dos bandas en los bordes
superior e inferior y dos varillas
verticales sobresalientes sobre la línea
lateral del campo. El borde superior de la
red, las varillas y el propio techo del
pabellón delimitan el espacio por el que
se debe pasar el balón a campo contrario.
EL BALÒN
El balón es esférico y flexible; 65-67 cm
de circunferencia, 260-280 g de peso y
presión interior entre 0,300 y 0,325
kg/cm². Es más pequeño y ligero que los
balones de baloncesto o fútbol. Puede
estar hecho de varios materiales aunque
el más cómodo y utilizado es el de
cuero. También hay balones de plástico
que ocasionalmente se pueden utilizar
en entrenamientos.
LA VESTIMENTA
Igual que en el tenis, los jugadores de voleibol visten durante el partido
camiseta, pantalón corto, calcetines, calzado deportivo y rodilleras. Al ser
continuo el contacto con el suelo es habitual portar también protecciones
en rodillas y codos.
ELEMENTOS

 Servicio o saque
 Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se
lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos
débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante
la orientación del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el
tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.
 Bloqueo
 Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando
junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al
campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a
echar el balón fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres
jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción.
También serán importantes aquí las ayudas de la segunda línea para recuperar el
balón en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en
salto es precisamente no evitarlo sino lanzar el balón con fuerza directamente contra
el bloqueo forzando el fallo y la correspondiente falta.
REGLAMENTOS
TÈCNICOS

 Recepción
 Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas
condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos
unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la
cabeza. En otros casos hacen falta movimientos más espectaculares. Es habitual ver al
jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el balón
bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar así el punto.
 Colocación
 Normalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un balón en condiciones
óptimas para que con el tercer toque un rematador lo meta finalmente al campo
contrario. La colocación se realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase
más preciso en el voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su cabeza) la
responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintos
rematadores y por las distintas zonas.
REGLAMENTOS
TÈCNICOS
 Los jugadores de la formación inicial de cada set pueden ser sustituidos una única vez en el set y
posteriormente reintegrarse deshaciendo el cambio por el jugador que lo sustituyó. Así, el número
máximo de sustituciones es de seis, una por jugador. No se contabilizan aquí las entradas y salidas
de los líberos. A su vez, el jugador sustituto tampoco puede sustituir más que a un único jugador
por set.
 Sustitución rápida
 Para una sustitución individual el jugador sustituto debe acercarse, estando el juego parado, a la
zona de sustitución mostrando una tablilla con el número del jugador que vaya a sustituir. El
anotador accionará el claxon o silbato para autorizar la sustitución y la anotará en el acta del
encuentro.
 Las sustituciones colectivas se realizarán de la misma manera que la individual, de pareja en
pareja, permitiendo al anotador escribir las sustituciones en el acta.
 Entradas de los líberos
 Los movimientos de entrada y salida del campo por los líberos se realizan con el balón parado
pasando por la zona delimitada entre la línea de tres metros y la línea de fondo y no precisan de
aviso ni autorización previa. Entre cada salida del líbero y una nueva entrada debe mediar al
menos una jugada.
CAMBIOS

 Las rotaciones
 Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el
balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen
que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto
hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de
delanteros y zagueros.
 Para que la disposición sea correcta, no es necesaria una determinada
geometría, sino simplemente que al iniciar cada punto, en el golpe de
saque, cada delantero tenga al menos un pie más adelantado que el
zaguero correspondiente, y dentro de la misma línea los laterales al menos
un pie más exterior que el jugador en posición central. A partir de ese
momento cada jugador puede moverse libremente siguiendo el juego. Con
estas reglas, las disposiciones iniciales pueden ser muy variopintas y las
consiguientes estrategias suficientemente abiertas.
EQUIPOS
 En un partido se pueden alinear hasta dos jugadores especiales denominados líberos. Un líbero es
un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a
cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentran en posición defensiva. El
objeto de la introducción del líbero es cubrir el puesto de los jugadores atacantes, generalmente
muy altos, que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción.
 Los líberos son fácilmente reconocibles porque visten un uniforme de color diferente al resto del
equipo.
 El líbero:
 No puede ser capitán de equipo ni capitán en juego.
 No puede sacar.
 No puede bloquear, ni hacer tentativa de bloqueo.
 No puede completar un golpe de ataque cuando el balón esta completamente por encima de la
red.
 Puede realizar un pase de dedos en la zona de frente o zona de delanteros, siempre que el
atacante, golpee el balón por debajo del borde superior de la red.
EQUIPOS

 El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de
basket, 'canasta', y ball, 'pelota'),Nota 1 o simplemente básquet,1 es
un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista
cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco
jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados
canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro
colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le
da un aspecto de cesta o canasta.
 Las federaciones nacionales de los países hispanohablantes del
Caribe y Centroamérica, México, Colombia, Venezuela, España y
Guinea Ecuatorial, lo denominan baloncesto. Las federaciones
nacionales de los demás países sudamericanos de habla hispana lo
denominan básquetbol.2 La Asociación panamericana (FIBA)
utiliza en español la denominación baloncesto, mientras que la
Asociación sudamericana (ABASU) utiliza la denominación
básquetbol.
 El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
 El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el
puño.
 Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
 El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para
sujetarlo.
 No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente.
 Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito
en la regla 5.
 Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese
intervalo), se contará un punto para sus contrarios.
 Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la
canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará
como un punto.
 Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera
persona en tocarlo.
 El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al
"referee" (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas
consecutivas.
 "Base": También llamado "playmaker"
(Creador de juego, literalmente).
Normalmente el jugador más bajo del
equipo. En ataque sube la pelota hasta el
campo contrario y dirige el juego de ataque
de su equipo, mandando el sistema de
juego. Sus características recomendables son
un buen manejo de balón, visión de juego,
capacidad de dar buenos pases, buena
velocidad y un acertado tiro exterior. En los
bases son apreciadas las asistencias como
los puntos conseguidos, aunque un buen
jugador debe conseguir ambas cosas.
 "Escolta": Jugador normalmente más bajo,
rápido y ágil que el resto, exceptuando a
veces el base. Debe aportar puntos al
equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro
de tres puntos, un buen dominio del balón y
una gran capacidad de entrar a canasta.
Conocidos como 2 en la terminología
empleada por los entrenadores.
 "Alero": Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los
exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto
importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe ser
buen tirador de tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo del tablero
contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría
de ellos. Conocidos como 3 en la terminología empleada por los entrenadores.
 "Ala-Pívot": Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy
similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos
pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para
impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote. Conocidos como 4
en la terminología empleada por los entrenadores.
 "Pívot": Suelen ser los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes
muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando
cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental
para su equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por
su gran altura. En Europa el pívot medio ha evolucionado más y es capaz de abrirse
hacia afuera para tirar. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego
interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores.
Conocidos como 5 en la terminología empleada por los entrenadores.

Inicio del partido: Debe
colocarse un jugador de cada
equipo dentro del círculo central
con un pie cerca de la línea que
divide el terreno de juego en dos
mitades, situado cada uno de ellos
en su campo. Los demás
jugadores deben estar fuera del
círculo.
Árbitros: Para la mayoría
de competiciones suelen ser
dos árbitros los encargados de
dirigir el encuentro (aunque
para muchas ligas
profesionales existan tres y
para otras con muy bajo
presupuesto uno).
Mesa de anotadores: La
mesa de anotadores (anotador,
ayudante de anotador,
cronometrador, operador de la
regla de 24 s y, si lo hubiera,
comisario) controla todas las
incidencias del partido (tanteo,
tiempos muertos, tiempo de
juego, faltas, cambios, etc.) y
elabora el acta del partido.

 Una pista de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y libre
de obstáculos, con 15 m de ancho y 28 m de longitud.
 El perímetro de la pista debe estar libre de obstáculos a dos metros de distancia.
 La altura del primer obstáculo que se encuentre verticalmente sobre la pista debe de
estar como mínimo a 7 m de altura.
 El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea denominada de
medio campo y con un círculo que parte del centro de la pista, el círculo central mide
3,6 m de diámetro. Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que se
defiende se denomina medio campo defensivo y el medio campo que contiene la
canasta en la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo.
 En los lados menores se sitúan los aros que están a 3,05 m de altura y se introducen
1,20 m dentro del rectángulo y tienen que estar provistos de basculantes
homologados.
 Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se encuentra a
5,80 m de la línea de fondo y a 4,60 m de la canasta. El círculo donde se encuentra la
línea de tiros libres tiene un diámetro de 3,6 m. Todas las líneas miden 5 cm. de
ancho.
 Una camiseta sin mangas, originalmente de algodón, y en la
actualidad de material sintético. En su parte delantera
encontramos el logotipo del equipo y la publicidad acordada
(aunque en la NBA y otras competiciones no hay). En la
parte trasera encontramos el apellido del jugador y en
ocasiones la primera letra del nombre cuando hay dos o más
jugadores con apellidos iguales. Debajo del nombre, en
grande, el número del jugador, que es muy importante para
apuntar el número de faltas y los puntos del jugador así
como las sustituciones.
 El pantalón puede ser corto o bermudas (aunque por la
moda de llevarlo "pirata" algunas competiciones como la
NBA imponen reglas sobre su longitud): se puede encontrar,
en pequeño, el número del jugador en el extremo derecho de
la pierna. Debe ser de los mismos colores que la camiseta, no
puede tener bolsillos.
 Calzado: tienen forma de bota para sujetar bien el tobillo y
protegerlo de torceduras. Además cuentan con cámaras de
aire para preservar la planta del pie. Las suelas deben tener
un diseño apropiado para frenar rápido.

•De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al
receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
•Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que
rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo
recibirlo.
•De béisbol: Semejante al lanzamiento de un lanzador, pase largo con una
mano.
•De bolos: Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la cintura,
simulando un lanzamiento de bolos.
PASE
•Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando
el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el
lanzamiento con un característico golpe de muñeca.
•Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta
personal o una falta técnica.
•Bandeja o doble paso : Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después
de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón.
TIRO O
CANASTA
•Defensa individual, también conocida como defensa al hombre o defensa de
asignación: Cada jugador marca a un oponente en concreto del equipo rival.
•Defensa en zonas: Cuando los jugadores que defienden no marcan uno a uno a sus
oponentes de manera personal, se denomina que marcan en zona esperando a que
lleguen los atacantes. Como el equipo pone 5 jugadores en la cancha las zonas
posibles se nombran 2-3, 3-2, 1-3-1, 3-1-1, 2-1-2, 1-2-2, indicando la posición de los
mismos.
•Defensa mixta: Sería una combinación de los dos tipos de defensas expuestas
anteriormente.
DEFENSA

 Los tiros libres valen un punto.
 Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de triple valen
dos puntos.
 Los tiros a partir de la línea de triple (a 6,75 m del centro del
aro, o 7,24 en la NBA) valen tres puntos.
 Si el jugador está tirando un tiro libre y pisa la línea el tiro
quedará invalidado, en caso de que el jugador esté tirando
desde la línea de 3 puntos si pisa la línea de 6,75 m (NBA 7,24)
el tiro será valorado como un tiro de campo (2 puntos). Sin
embargo si un jugador, que se encuentra atrás de la distancia de
triple, inicia el tiro con un salto sin pisar la línea, soltando el
balón mientras se encuentra en el aire, y cae encima o
sobrepasándola, en ese caso el tiro se consideraría de 3 puntos.
Educaciòn fìsica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

123434332
123434332123434332
Voleibol para personas con discapacidad
Voleibol para personas con discapacidadVoleibol para personas con discapacidad
Voleibol para personas con discapacidadJaime Cardozo
 
El voleibol no es más que un
El voleibol no es más que unEl voleibol no es más que un
El voleibol no es más que undvsdavidv
 
Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.José María
 
Voleibol, trabajo discapacitados
Voleibol, trabajo discapacitadosVoleibol, trabajo discapacitados
Voleibol, trabajo discapacitadosIsacrak
 
El Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad MotrizEl Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad Motriz
Akimero
 
Voleibol ana pilliza
Voleibol ana pillizaVoleibol ana pilliza
Voleibol ana pilliza
ANa Patricia
 
DHTIC'S ensayo final
DHTIC'S ensayo finalDHTIC'S ensayo final
DHTIC'S ensayo final
Ale Sauce
 
El bádminton adaptado
El bádminton adaptadoEl bádminton adaptado
El bádminton adaptado
Raúl Argente Guerra
 
Educacion fisica zoraida camero vlp
Educacion fisica zoraida camero vlpEducacion fisica zoraida camero vlp
Educacion fisica zoraida camero vlp
zoraida camero
 
Bádminton para discapacitados
Bádminton para discapacitadosBádminton para discapacitados
Bádminton para discapacitados
Adrian Alcaide
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Andrés Mateo Martínez
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicapatooja
 
Badminton adaptado
Badminton adaptadoBadminton adaptado
Badminton adaptadoMaria Flores
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
nadiatrrs
 

La actualidad más candente (20)

123434332
123434332123434332
123434332
 
Voleibol para personas con discapacidad
Voleibol para personas con discapacidadVoleibol para personas con discapacidad
Voleibol para personas con discapacidad
 
El voleibol no es más que un
El voleibol no es más que unEl voleibol no es más que un
El voleibol no es más que un
 
Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.
 
Voleibol, trabajo discapacitados
Voleibol, trabajo discapacitadosVoleibol, trabajo discapacitados
Voleibol, trabajo discapacitados
 
El Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad MotrizEl Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad Motriz
 
El rugby
El rugbyEl rugby
El rugby
 
Voleibol ana pilliza
Voleibol ana pillizaVoleibol ana pilliza
Voleibol ana pilliza
 
DHTIC'S ensayo final
DHTIC'S ensayo finalDHTIC'S ensayo final
DHTIC'S ensayo final
 
El bádminton adaptado
El bádminton adaptadoEl bádminton adaptado
El bádminton adaptado
 
Educacion fisica zoraida camero vlp
Educacion fisica zoraida camero vlpEducacion fisica zoraida camero vlp
Educacion fisica zoraida camero vlp
 
Bádminton para discapacitados
Bádminton para discapacitadosBádminton para discapacitados
Bádminton para discapacitados
 
Bádminton adaptado
Bádminton adaptadoBádminton adaptado
Bádminton adaptado
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Badminton adaptado
Badminton adaptadoBadminton adaptado
Badminton adaptado
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 

Destacado

ELABORACIÓN DE ADORNOS CON MATERIAL RECICLABLE
ELABORACIÓN DE ADORNOS CON MATERIAL RECICLABLEELABORACIÓN DE ADORNOS CON MATERIAL RECICLABLE
ELABORACIÓN DE ADORNOS CON MATERIAL RECICLABLELilita G. Lopez
 
Test de la Bañera
Test de la BañeraTest de la Bañera
Presentación 10-5
Presentación 10-5Presentación 10-5
Presentación 10-5
Diana410
 
Conceptos básicos de mantenimiento
Conceptos básicos de mantenimientoConceptos básicos de mantenimiento
Conceptos básicos de mantenimientoWilliam Olivares
 
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
Fernando Cifuentes
 
Manualidades de diferentes materiales reciclables
Manualidades de diferentes materiales reciclablesManualidades de diferentes materiales reciclables
Manualidades de diferentes materiales reciclablesEstefania Cortes
 
Plano centro joven
Plano centro jovenPlano centro joven
Plano centro joven
Jose Luis Redondo
 
Sin valor. muebles reciclados
Sin valor. muebles recicladosSin valor. muebles reciclados
Sin valor. muebles reciclados
Jose Luis Redondo
 
Manualidades para niños de primaria
Manualidades  para niños de primaria Manualidades  para niños de primaria
Manualidades para niños de primaria yy12345
 
Recursos Web 2.0 en manualidades escolares educativas
Recursos Web 2.0 en manualidades escolares educativasRecursos Web 2.0 en manualidades escolares educativas
Recursos Web 2.0 en manualidades escolares educativasFelix Ortega
 
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
davidjimenezglez
 
Proyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclablesProyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclablesGaBy SUk
 
Muebles de materiales reciclables1
Muebles de materiales reciclables1Muebles de materiales reciclables1
Muebles de materiales reciclables1
Carlina Morati
 
Proyecto Reciclaje
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclajealetopher94
 
Analisis de fallas
Analisis de fallasAnalisis de fallas
Analisis de fallas
Eduardo Trujillo Hernández
 

Destacado (18)

ELABORACIÓN DE ADORNOS CON MATERIAL RECICLABLE
ELABORACIÓN DE ADORNOS CON MATERIAL RECICLABLEELABORACIÓN DE ADORNOS CON MATERIAL RECICLABLE
ELABORACIÓN DE ADORNOS CON MATERIAL RECICLABLE
 
Test de la Bañera
Test de la BañeraTest de la Bañera
Test de la Bañera
 
Presentación 10-5
Presentación 10-5Presentación 10-5
Presentación 10-5
 
Patronesde anomalías
Patronesde anomalíasPatronesde anomalías
Patronesde anomalías
 
Conceptos básicos de mantenimiento
Conceptos básicos de mantenimientoConceptos básicos de mantenimiento
Conceptos básicos de mantenimiento
 
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
 
Autocontrol emocional-profesor
Autocontrol emocional-profesorAutocontrol emocional-profesor
Autocontrol emocional-profesor
 
Manualidades de diferentes materiales reciclables
Manualidades de diferentes materiales reciclablesManualidades de diferentes materiales reciclables
Manualidades de diferentes materiales reciclables
 
Plano centro joven
Plano centro jovenPlano centro joven
Plano centro joven
 
Sin valor. muebles reciclados
Sin valor. muebles recicladosSin valor. muebles reciclados
Sin valor. muebles reciclados
 
Manualidades para niños de primaria
Manualidades  para niños de primaria Manualidades  para niños de primaria
Manualidades para niños de primaria
 
Recursos Web 2.0 en manualidades escolares educativas
Recursos Web 2.0 en manualidades escolares educativasRecursos Web 2.0 en manualidades escolares educativas
Recursos Web 2.0 en manualidades escolares educativas
 
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
 
Proyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclablesProyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclables
 
Muebles de materiales reciclables1
Muebles de materiales reciclables1Muebles de materiales reciclables1
Muebles de materiales reciclables1
 
Proyecto Reciclaje
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclaje
 
5 las fallas
5 las fallas5 las fallas
5 las fallas
 
Analisis de fallas
Analisis de fallasAnalisis de fallas
Analisis de fallas
 

Similar a Educaciòn fìsica

Internet2195-JackelinePinedaGil
Internet2195-JackelinePinedaGilInternet2195-JackelinePinedaGil
Internet2195-JackelinePinedaGil
tita1509
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
forgesito
 
El voleibol 10-A
El voleibol 10-AEl voleibol 10-A
El voleibol 10-A
Juan Manuel Gómez
 
Disciplinas deportivas
Disciplinas deportivasDisciplinas deportivas
Disciplinas deportivas
DavidLandi4
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
albert1812
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Angel Rodriguez
 
Ensayo del voleibol
Ensayo del voleibolEnsayo del voleibol
Ensayo del voleibol
Yuleisy Luna Reyes
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibolgsujan
 
El Baloncesto
El BaloncestoEl Baloncesto
El Baloncesto
Neyris
 
Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2
Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2
Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2
manuela amat lloret
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
MARIAJTF
 
Gimnasiarit fut-bas-vol
Gimnasiarit fut-bas-volGimnasiarit fut-bas-vol
Gimnasiarit fut-bas-vol
夢 冬
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1davidcitho
 
Deporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diazDeporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diazlaura1288
 
El deporte laguna
El deporte lagunaEl deporte laguna
El deporte laguna
Daniel Laguna
 
Deportejosefrancisco
DeportejosefranciscoDeportejosefrancisco
Deportejosefrancisco
jose francisco moreno
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinalcharlyjot
 
El Voleibol.ppt
El Voleibol.pptEl Voleibol.ppt
El Voleibol.ppt
MoyRox
 

Similar a Educaciòn fìsica (20)

Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Internet2195-JackelinePinedaGil
Internet2195-JackelinePinedaGilInternet2195-JackelinePinedaGil
Internet2195-JackelinePinedaGil
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
El voleibol 10-A
El voleibol 10-AEl voleibol 10-A
El voleibol 10-A
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Disciplinas deportivas
Disciplinas deportivasDisciplinas deportivas
Disciplinas deportivas
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Ensayo del voleibol
Ensayo del voleibolEnsayo del voleibol
Ensayo del voleibol
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibol
 
El Baloncesto
El BaloncestoEl Baloncesto
El Baloncesto
 
Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2
Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2
Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Gimnasiarit fut-bas-vol
Gimnasiarit fut-bas-volGimnasiarit fut-bas-vol
Gimnasiarit fut-bas-vol
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Deporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diazDeporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diaz
 
El deporte laguna
El deporte lagunaEl deporte laguna
El deporte laguna
 
Deportejosefrancisco
DeportejosefranciscoDeportejosefrancisco
Deportejosefrancisco
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
 
El Voleibol.ppt
El Voleibol.pptEl Voleibol.ppt
El Voleibol.ppt
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Educaciòn fìsica

  • 1.
  • 2.   La Educación Física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior.  La Educación Física es la practica de deportes y ejercicios entre los cuales se encuentra: el atletismo, el basquet y el voley. CONCEPTO
  • 3.
  • 4.  CONCEPTO  El atletismo, es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.  El número de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea en todo el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito.
  • 5.  VELOCIDAD De todas las actividades deportivas, las carreras de velocidad son las más practicadas, y en los Juegos Olímpicos fueron incluidas desde su comienzo. Consisten en recorrer un corto espacio (desde 100 m hasta 400 m) en el menor tiempo posible. CARRERAS DE FONDO Y MEDIA DISTANCIA Las carreras de media distancia se llaman así porque se disputan en distancias intermedias entre las de velocidad y las de fondo (de 800 a 3000 m). De todas las pruebas reconocidas por la IAAF, sólo las de 800 m y las de 1500 m figuran en el programa de los Juegos Olímpicos o Campeonatos del Mundo. RELEVOS Las carreras de relevos tienen su origen en las sociedades antiguas, donde la velocidad y resistencia de los corredores para transmitir mensajes de una ciudad a otra eran muy importantes. CARRERAS EN RUTA Estas carreras tienen como punto común que se realizan fuera del estadio de atletismo, generalmente por carreteras o entre las calles de ciudades y pueblos. Como maratones, en los juegos olímpicos. CARRERAS A PIE PRUEBAS DEL ATLETISMO
  • 6.  La marcha atlética es una prueba de origen británico que data del siglo XIX..41 La marcha atlética es una disciplina deportiva en la que se debe siempre caminar, nunca correr; es decir, al menos un pie debe estar constantemente en contacto con el suelo (a simple vista), mientras que la pierna de apoyo debe estar recta (no doblada por la rodilla) desde el momento en que el pie toca el suelo hasta que la misma pase por la vertical del busto. Las distancias a pie se establecen hoy en día sobre 20 km y 50 km. MARCHA ATLÈTICA
  • 7.  SALTO CON PÈRTIGA: Consiste en franquear con la ayuda de una pértiga una barra transversal, sin hacerla caer, después de una carrera de impulso de unos treinta metros. SALTO DE LONGITUD Consiste en saltar desde lo más próximo a una «plancha de salida», después de una carrera de impulso. TRIPLE SALTO Es llevar a cabo una serie de tres saltos después del impulso: en primer lugar sobre un pie, luego un segundo salto, siempre en las mismas condiciones que el primero, y se completa como en la longitud. SALTO DE ALTURA Después de tomar impulso, saltar una barra horizontal lo más alto posible y sin derribarla. SALTOS
  • 8.   La pista de atletismo consta de dos líneas rectas paralelas y dos curvas idénticas, y debe tener entre 6 y 8 «carriles» de 1,22 m de ancho, y un foso adaptable a la carrera de 3000 m obstáculos (la ría).54 En sala, la longitud de la pista es de 200 metros y la curva se puede aumentar hasta 18 grados como máximo. El número de «carries» debe estar entre 4 y 6. En 1967, la empresa 3M creó las primeras pistas de poliuretano. El tartán apareció por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1968 en México. El color rojo de la pista se eligió por su resistencia a los rayos UV (ultravioleta del sol). ELEMENTOS DEL ESTADIO
  • 9.   Para las carreras, el juez-árbitro coordina al jurado para que se respeten las diferentes reglas de las competiciones. El juez de salida es responsable de asegurar el correcto inicio de las carreras, especialmente en la colocación de los atletas o en el posicionamiento en la salida.60 También vigila cualquier salida en falso, expulsando al atleta cuando haga la falta. 61 Los jueces de meta determinan la clasificación de los atletas tras cruzar la línea con la primera parte del cuerpo (hombro o torso). El jurado de la carrera es secundado por los cronometradores oficiales que necesariamente tienen que tener una herramienta para la medición automática a una centésima de segundo y un anemómetro. JUECES
  • 10.   En las competiciones internacionales, un atleta es un representante de una federación. En el caso de cambio de nacionalidad o de doble nacionalidad, no puede representar a su nuevo país durante al menos tres años a partir de la fecha en la que representó por última vez a la primera federación. Un atleta puede ser sometido a un control antidopaje al final de una prueba. Más adelante, si un atleta admite haber utilizado sustancias prohibidas durante el período en que se había establecido el récord, este se retira de las tablas de récord. El competidor tiene derecho a apelar. La apelación debe ser presentada por un representante del atleta o por el atleta mismo. REGLAS DE COMPETICIÒN
  • 11.
  • 12.   El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball1 ), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos. CONCEPTO
  • 13.   Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último toque corresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario.  Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y se anota punto el contrario. Se considera fuera el contacto con el techo, público o cualquier elemento del pabellón, o los mismos colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales es también fuera.  Si se supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario, o si un mismo jugador toca dos veces de forma consecutiva el balón. Como excepción, en caso de toque del bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual.  Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente.  Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento (dobles en este caso). REGLAS BÀSICAS
  • 14.  El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condición de que el balón no toque suelo ni ningún otro elemento. La zona libre debe tener al menos 3 m, medida que en competiciones internacionales se aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y a 8 m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe tener una altura mínima de 7 m que en competiciones internacionales sube a 12,5 m.  A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, zona donde se encuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento en papeles defensivos (zagueros y líbero). CAMPO DE JUEGO
  • 15.  LA RED En el eje central del campo se sitúa una red de 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10 m de largo, con dos bandas en los bordes superior e inferior y dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo. El borde superior de la red, las varillas y el propio techo del pabellón delimitan el espacio por el que se debe pasar el balón a campo contrario. EL BALÒN El balón es esférico y flexible; 65-67 cm de circunferencia, 260-280 g de peso y presión interior entre 0,300 y 0,325 kg/cm². Es más pequeño y ligero que los balones de baloncesto o fútbol. Puede estar hecho de varios materiales aunque el más cómodo y utilizado es el de cuero. También hay balones de plástico que ocasionalmente se pueden utilizar en entrenamientos. LA VESTIMENTA Igual que en el tenis, los jugadores de voleibol visten durante el partido camiseta, pantalón corto, calcetines, calzado deportivo y rodilleras. Al ser continuo el contacto con el suelo es habitual portar también protecciones en rodillas y codos. ELEMENTOS
  • 16.   Servicio o saque  Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.  Bloqueo  Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción. También serán importantes aquí las ayudas de la segunda línea para recuperar el balón en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente no evitarlo sino lanzar el balón con fuerza directamente contra el bloqueo forzando el fallo y la correspondiente falta. REGLAMENTOS TÈCNICOS
  • 17.   Recepción  Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza. En otros casos hacen falta movimientos más espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el balón bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar así el punto.  Colocación  Normalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un balón en condiciones óptimas para que con el tercer toque un rematador lo meta finalmente al campo contrario. La colocación se realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase más preciso en el voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su cabeza) la responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintos rematadores y por las distintas zonas. REGLAMENTOS TÈCNICOS
  • 18.  Los jugadores de la formación inicial de cada set pueden ser sustituidos una única vez en el set y posteriormente reintegrarse deshaciendo el cambio por el jugador que lo sustituyó. Así, el número máximo de sustituciones es de seis, una por jugador. No se contabilizan aquí las entradas y salidas de los líberos. A su vez, el jugador sustituto tampoco puede sustituir más que a un único jugador por set.  Sustitución rápida  Para una sustitución individual el jugador sustituto debe acercarse, estando el juego parado, a la zona de sustitución mostrando una tablilla con el número del jugador que vaya a sustituir. El anotador accionará el claxon o silbato para autorizar la sustitución y la anotará en el acta del encuentro.  Las sustituciones colectivas se realizarán de la misma manera que la individual, de pareja en pareja, permitiendo al anotador escribir las sustituciones en el acta.  Entradas de los líberos  Los movimientos de entrada y salida del campo por los líberos se realizan con el balón parado pasando por la zona delimitada entre la línea de tres metros y la línea de fondo y no precisan de aviso ni autorización previa. Entre cada salida del líbero y una nueva entrada debe mediar al menos una jugada. CAMBIOS
  • 19.   Las rotaciones  Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros.  Para que la disposición sea correcta, no es necesaria una determinada geometría, sino simplemente que al iniciar cada punto, en el golpe de saque, cada delantero tenga al menos un pie más adelantado que el zaguero correspondiente, y dentro de la misma línea los laterales al menos un pie más exterior que el jugador en posición central. A partir de ese momento cada jugador puede moverse libremente siguiendo el juego. Con estas reglas, las disposiciones iniciales pueden ser muy variopintas y las consiguientes estrategias suficientemente abiertas. EQUIPOS
  • 20.  En un partido se pueden alinear hasta dos jugadores especiales denominados líberos. Un líbero es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentran en posición defensiva. El objeto de la introducción del líbero es cubrir el puesto de los jugadores atacantes, generalmente muy altos, que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción.  Los líberos son fácilmente reconocibles porque visten un uniforme de color diferente al resto del equipo.  El líbero:  No puede ser capitán de equipo ni capitán en juego.  No puede sacar.  No puede bloquear, ni hacer tentativa de bloqueo.  No puede completar un golpe de ataque cuando el balón esta completamente por encima de la red.  Puede realizar un pase de dedos en la zona de frente o zona de delanteros, siempre que el atacante, golpee el balón por debajo del borde superior de la red. EQUIPOS
  • 21.
  • 22.  El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'),Nota 1 o simplemente básquet,1 es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.  Las federaciones nacionales de los países hispanohablantes del Caribe y Centroamérica, México, Colombia, Venezuela, España y Guinea Ecuatorial, lo denominan baloncesto. Las federaciones nacionales de los demás países sudamericanos de habla hispana lo denominan básquetbol.2 La Asociación panamericana (FIBA) utiliza en español la denominación baloncesto, mientras que la Asociación sudamericana (ABASU) utiliza la denominación básquetbol.
  • 23.  El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.  El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.  Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.  El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.  No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente.  Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.  Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.  Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto.  Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo.  El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas.
  • 24.  "Base": También llamado "playmaker" (Creador de juego, literalmente). Normalmente el jugador más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior. En los bases son apreciadas las asistencias como los puntos conseguidos, aunque un buen jugador debe conseguir ambas cosas.  "Escolta": Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta. Conocidos como 2 en la terminología empleada por los entrenadores.
  • 25.  "Alero": Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe ser buen tirador de tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría de ellos. Conocidos como 3 en la terminología empleada por los entrenadores.  "Ala-Pívot": Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote. Conocidos como 4 en la terminología empleada por los entrenadores.  "Pívot": Suelen ser los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por su gran altura. En Europa el pívot medio ha evolucionado más y es capaz de abrirse hacia afuera para tirar. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores. Conocidos como 5 en la terminología empleada por los entrenadores.
  • 26.  Inicio del partido: Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. Árbitros: Para la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro (aunque para muchas ligas profesionales existan tres y para otras con muy bajo presupuesto uno). Mesa de anotadores: La mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.
  • 27.   Una pista de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, con 15 m de ancho y 28 m de longitud.  El perímetro de la pista debe estar libre de obstáculos a dos metros de distancia.  La altura del primer obstáculo que se encuentre verticalmente sobre la pista debe de estar como mínimo a 7 m de altura.  El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea denominada de medio campo y con un círculo que parte del centro de la pista, el círculo central mide 3,6 m de diámetro. Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que se defiende se denomina medio campo defensivo y el medio campo que contiene la canasta en la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo.  En los lados menores se sitúan los aros que están a 3,05 m de altura y se introducen 1,20 m dentro del rectángulo y tienen que estar provistos de basculantes homologados.  Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se encuentra a 5,80 m de la línea de fondo y a 4,60 m de la canasta. El círculo donde se encuentra la línea de tiros libres tiene un diámetro de 3,6 m. Todas las líneas miden 5 cm. de ancho.
  • 28.  Una camiseta sin mangas, originalmente de algodón, y en la actualidad de material sintético. En su parte delantera encontramos el logotipo del equipo y la publicidad acordada (aunque en la NBA y otras competiciones no hay). En la parte trasera encontramos el apellido del jugador y en ocasiones la primera letra del nombre cuando hay dos o más jugadores con apellidos iguales. Debajo del nombre, en grande, el número del jugador, que es muy importante para apuntar el número de faltas y los puntos del jugador así como las sustituciones.  El pantalón puede ser corto o bermudas (aunque por la moda de llevarlo "pirata" algunas competiciones como la NBA imponen reglas sobre su longitud): se puede encontrar, en pequeño, el número del jugador en el extremo derecho de la pierna. Debe ser de los mismos colores que la camiseta, no puede tener bolsillos.  Calzado: tienen forma de bota para sujetar bien el tobillo y protegerlo de torceduras. Además cuentan con cámaras de aire para preservar la planta del pie. Las suelas deben tener un diseño apropiado para frenar rápido.
  • 29.  •De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta. •Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo. •De béisbol: Semejante al lanzamiento de un lanzador, pase largo con una mano. •De bolos: Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la cintura, simulando un lanzamiento de bolos. PASE •Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca. •Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica. •Bandeja o doble paso : Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón. TIRO O CANASTA •Defensa individual, también conocida como defensa al hombre o defensa de asignación: Cada jugador marca a un oponente en concreto del equipo rival. •Defensa en zonas: Cuando los jugadores que defienden no marcan uno a uno a sus oponentes de manera personal, se denomina que marcan en zona esperando a que lleguen los atacantes. Como el equipo pone 5 jugadores en la cancha las zonas posibles se nombran 2-3, 3-2, 1-3-1, 3-1-1, 2-1-2, 1-2-2, indicando la posición de los mismos. •Defensa mixta: Sería una combinación de los dos tipos de defensas expuestas anteriormente. DEFENSA
  • 30.   Los tiros libres valen un punto.  Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de triple valen dos puntos.  Los tiros a partir de la línea de triple (a 6,75 m del centro del aro, o 7,24 en la NBA) valen tres puntos.  Si el jugador está tirando un tiro libre y pisa la línea el tiro quedará invalidado, en caso de que el jugador esté tirando desde la línea de 3 puntos si pisa la línea de 6,75 m (NBA 7,24) el tiro será valorado como un tiro de campo (2 puntos). Sin embargo si un jugador, que se encuentra atrás de la distancia de triple, inicia el tiro con un salto sin pisar la línea, soltando el balón mientras se encuentra en el aire, y cae encima o sobrepasándola, en ese caso el tiro se consideraría de 3 puntos.