SlideShare una empresa de Scribd logo
Modalidades

    de

Aprendizaje
Modalidades de aprendizaje
Hoy día, existen diferentes modalidades de
educación:

Educación presencial.

Educación a distancia.

Educación abierta.

Educación semi-presencial.
Educación presencial
Es aquella que se da en un tiempo y lugar
establecidos, esta condicionada a la existencia
de un lugar el cual debe tener las condiciones
adecuadas que permitan una comunicación
directa entre los alumnos (participantes) y el
profesor (facilitador).
Características         de      la   educación
presencial
La obligatoriedad de la asistencia en horario y
lugar preestablecido

El seguimiento de un programa o temario
específico, el cual sirve de guía en las sesiones
para llegar un objetivo.

Enseñanza directa del profesor al estudiante

El aprendizaje es dependiente
Educación a distancia:
Por educación a distancia se puede entender
cualquier enfoque formal para el aprendizaje
en el que la mayor parte de la instrucción
ocurre cuando el educador y el alumno están
separados uno del otro.
Características        de    la    educación      a
distancia

Este proceso formativo utiliza diversos medios de
comunicación    como    el    correo    electrónico,
televisión,   teléfono,    internet,   etc.,   para
transmitir información y conocimientos de un medio
a otro. Este tipo de educación no tiene limitaciones
por razones de espacio físico. Esta fomenta el
aprendizaje del alumno mediante el material que
se le entrega.
El estudiante trabaja por su cuenta, los
materiales de estudio son proporcionados por el
profesor y, al final, requiere una evaluación para
acreditar sus conocimientos.
Educación abierta
Es un proceso interactivo en donde el estudiante
puede seguir diferentes opciones a su ritmo.
Promueve       el     desarrollo       de     la
autoformación, independencia, individualización
e interacción a través del auto aprendizaje de
contenidos específicos.
Características de la educación abierta

Se centra en los materiales de aprendizaje impresos
( textos, cuadernos de trabajo y guías de estudio).

La asesoría para este tipo de educación es
presencial     y     esta   sujeta   a    horarios
preestablecidos, de esta manera el alumno estudia a
su propio ritmo de aprendizaje.

La accesibilidad, flexibilidad y el grado de control
del estudiante sobre el proceso de aprendizaje
están en proporción con la apertura de la
institución.
Educación semi-presencial

La educación semi-presencial es la respuesta a
las necesidades de formación para aquellos
estudiantes que no pueden acudir en forma
presencial completa a la Universidad, ya sea por
motivos laborales, por la distancia de su lugar
de    residencia   o    por    cualquier   otra
circunstancia. En esta modalidad se pueden
desarrollar      tutorías    individuales    y/o
grupales, para consultas o clases para temas
específicos; además de la profundización y
debates que se planteen en los foros y en las
clases presenciales.
Características:         educación semi-
presencial
Esta modalidad, es aquella donde se produce
una separación física parcial entre alumnos y
profesores, de manera que las interacciones
entre ellos, tengan lugar, además de en los
contactos presenciales, a través de medios
impresos, mecánicos, electrónicos u otros para
garantizar la formación y el aprendizaje.
Resultados Científicos del Sistema
Semipresencial

Los experimentos masivos con estudiantes y
adultos, de distintas edades, sobre este Sistema
de Enseñanza vs el Sistema Tradicional-
Presencial, demuestran que:

Más del 75 % de las personas analizadas y
supervisadas, a lo largo de los estudios con la
Modalidad a Distancia, habían adquirido mayores
conocimientos que los que estudiaron
presencialmente.
Los      estudiantes     en     la      Modalidad
Semipresencial, consideran que los cursos son más
provechosos y de mayor calidad que los
presenciales, debido a la ventaja de contar con
material bibliográfico selecto, sin necesidad de
tomar apuntes, y que se tiene una visión completa
del contenido del curso, sin depender de lo que
pueda explicar un profesor y de las falencias del
mismo y del Sistema Presencial.

Todo esto se puede justificar porque, según los
                      Resultados
especialistas, el estudiante promedio retiene:
                   10 % de lo que ve.
                   20 % de lo que oye.
                 50 % de lo que ve y oye.
              80 % de lo que ve, oye y hace
              (educación Semipresencial con
              asistencia tecnológica).
Modalidades Educativas
Aspectos       Educación       Educación Abierta      Educación a           Educación
               Presencial                              Distancia              Semi-
                                                                            presencial
 Tipo de    Puede ser:         Flexible              Pertinente       y   Flexible        se
Currículo   Rígido.                                  flexible        se   adecua a las
            Semiflexible                             adecua a las         características
                                                     características      del entorno del
                                                     del entorno del      estudiante.
                                                     estudiante.


Recursos    Pizarrón.          Materiales impresos   Mat. Impresos     Medios impresos,
            Libros de texto.   como:                 Audiovisuales.    mecánicos,
            Mat. Impresos.     Libros de texto.      Teléfono.         electrónicos
            Bibliotecas.       Guías.                Videoconferencia
                               Fascículos.           s.
                                                     Teleconferencias.
                                                     Internet

Más contenido relacionado

Similar a Educaciónpresencial

Educaciónpresencial
EducaciónpresencialEducaciónpresencial
Educaciónpresencialaleelolo
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativasiriana
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativasiriana
 
Tema 1: Educación a Distancia Virtual y Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tema 1: Educación a Distancia Virtual y Ambientes Virtuales de AprendizajeTema 1: Educación a Distancia Virtual y Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tema 1: Educación a Distancia Virtual y Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Academia Telecentros Chile
 
Educacion A Distancia Y Ambientes Virtuales De Aprendizaje
Educacion A Distancia Y Ambientes Virtuales De AprendizajeEducacion A Distancia Y Ambientes Virtuales De Aprendizaje
Educacion A Distancia Y Ambientes Virtuales De AprendizajeAcademia Telecentros Chile
 
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtualTaller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
esinergy
 
Modelosdeenseñanza
ModelosdeenseñanzaModelosdeenseñanza
ModelosdeenseñanzaSam Mart
 
Presentación Institucional - eLSE
Presentación Institucional - eLSEPresentación Institucional - eLSE
Presentación Institucional - eLSEMarcela Caso
 
Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos
Luz Marina Mejia Bórquez
 
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaTarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
ymoyares
 
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de FormaciónPresentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Nombre Apellidos
 
Taller Formacion Fomadores Academia Chile
Taller Formacion Fomadores Academia ChileTaller Formacion Fomadores Academia Chile
Taller Formacion Fomadores Academia Chile
Angélica Rojas
 
I2. ambientes fisicos y virtuales
I2. ambientes fisicos y virtualesI2. ambientes fisicos y virtuales
I2. ambientes fisicos y virtuales
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Diapositivas eliana
Diapositivas elianaDiapositivas eliana
Diapositivas eliana
elicastle
 
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtualCaracterísticas de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtualelicastle
 
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia martina milagros espinal
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia  martina milagros espinalMódulo 1 fundamentos de educación superior a distancia  martina milagros espinal
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia martina milagros espinal
martinaespinal
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
ca1996
 
Pilares De La Educacion A Distancia
Pilares De La Educacion A DistanciaPilares De La Educacion A Distancia
Pilares De La Educacion A DistanciaHugo Acosta
 

Similar a Educaciónpresencial (20)

Educaciónpresencial
EducaciónpresencialEducaciónpresencial
Educaciónpresencial
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
 
Tema 1: Educación a Distancia Virtual y Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tema 1: Educación a Distancia Virtual y Ambientes Virtuales de AprendizajeTema 1: Educación a Distancia Virtual y Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tema 1: Educación a Distancia Virtual y Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
Educacion A Distancia Y Ambientes Virtuales De Aprendizaje
Educacion A Distancia Y Ambientes Virtuales De AprendizajeEducacion A Distancia Y Ambientes Virtuales De Aprendizaje
Educacion A Distancia Y Ambientes Virtuales De Aprendizaje
 
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtualTaller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
 
Modelosdeenseñanza
ModelosdeenseñanzaModelosdeenseñanza
Modelosdeenseñanza
 
Presentación Institucional - eLSE
Presentación Institucional - eLSEPresentación Institucional - eLSE
Presentación Institucional - eLSE
 
Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos
 
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaTarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de FormaciónPresentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
 
Taller Formacion Fomadores Academia Chile
Taller Formacion Fomadores Academia ChileTaller Formacion Fomadores Academia Chile
Taller Formacion Fomadores Academia Chile
 
Taller Formacion Fomadores Final
Taller Formacion Fomadores FinalTaller Formacion Fomadores Final
Taller Formacion Fomadores Final
 
I2. ambientes fisicos y virtuales
I2. ambientes fisicos y virtualesI2. ambientes fisicos y virtuales
I2. ambientes fisicos y virtuales
 
Diapositivas eliana
Diapositivas elianaDiapositivas eliana
Diapositivas eliana
 
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtualCaracterísticas de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
 
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia martina milagros espinal
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia  martina milagros espinalMódulo 1 fundamentos de educación superior a distancia  martina milagros espinal
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia martina milagros espinal
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
 
Pilares De La Educacion A Distancia
Pilares De La Educacion A DistanciaPilares De La Educacion A Distancia
Pilares De La Educacion A Distancia
 

Más de Fabiolalenguasmz

Teoría de las inteligencias múltiples 2
Teoría de las inteligencias múltiples 2Teoría de las inteligencias múltiples 2
Teoría de las inteligencias múltiples 2Fabiolalenguasmz
 
Aprendizaje autónomo y entornos virtuales y
Aprendizaje autónomo y entornos virtuales yAprendizaje autónomo y entornos virtuales y
Aprendizaje autónomo y entornos virtuales yFabiolalenguasmz
 
Aprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareasAprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareasFabiolalenguasmz
 
enseñanza situacional de la lengua
enseñanza situacional de la lenguaenseñanza situacional de la lengua
enseñanza situacional de la lenguaFabiolalenguasmz
 
Grammar translation
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
Fabiolalenguasmz
 

Más de Fabiolalenguasmz (17)

Enseñanza situacional
Enseñanza situacionalEnseñanza situacional
Enseñanza situacional
 
Teoría de las inteligencias múltiples 2
Teoría de las inteligencias múltiples 2Teoría de las inteligencias múltiples 2
Teoría de las inteligencias múltiples 2
 
Call2
Call2Call2
Call2
 
Aprendizaje autónomo y entornos virtuales y
Aprendizaje autónomo y entornos virtuales yAprendizaje autónomo y entornos virtuales y
Aprendizaje autónomo y entornos virtuales y
 
Total physical response
Total physical responseTotal physical response
Total physical response
 
Propósitos académicos
Propósitos académicosPropósitos académicos
Propósitos académicos
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Aprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivoAprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivo
 
Aprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareasAprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareas
 
Suggestopedia
SuggestopediaSuggestopedia
Suggestopedia
 
Silent way
Silent waySilent way
Silent way
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
 
enseñanza situacional de la lengua
enseñanza situacional de la lenguaenseñanza situacional de la lengua
enseñanza situacional de la lengua
 
Grammar translation
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Educaciónpresencial

  • 1. Modalidades de Aprendizaje
  • 2. Modalidades de aprendizaje Hoy día, existen diferentes modalidades de educación: Educación presencial. Educación a distancia. Educación abierta. Educación semi-presencial.
  • 3. Educación presencial Es aquella que se da en un tiempo y lugar establecidos, esta condicionada a la existencia de un lugar el cual debe tener las condiciones adecuadas que permitan una comunicación directa entre los alumnos (participantes) y el profesor (facilitador).
  • 4. Características de la educación presencial La obligatoriedad de la asistencia en horario y lugar preestablecido El seguimiento de un programa o temario específico, el cual sirve de guía en las sesiones para llegar un objetivo. Enseñanza directa del profesor al estudiante El aprendizaje es dependiente
  • 5. Educación a distancia: Por educación a distancia se puede entender cualquier enfoque formal para el aprendizaje en el que la mayor parte de la instrucción ocurre cuando el educador y el alumno están separados uno del otro.
  • 6. Características de la educación a distancia Este proceso formativo utiliza diversos medios de comunicación como el correo electrónico, televisión, teléfono, internet, etc., para transmitir información y conocimientos de un medio a otro. Este tipo de educación no tiene limitaciones por razones de espacio físico. Esta fomenta el aprendizaje del alumno mediante el material que se le entrega. El estudiante trabaja por su cuenta, los materiales de estudio son proporcionados por el profesor y, al final, requiere una evaluación para acreditar sus conocimientos.
  • 7. Educación abierta Es un proceso interactivo en donde el estudiante puede seguir diferentes opciones a su ritmo. Promueve el desarrollo de la autoformación, independencia, individualización e interacción a través del auto aprendizaje de contenidos específicos.
  • 8. Características de la educación abierta Se centra en los materiales de aprendizaje impresos ( textos, cuadernos de trabajo y guías de estudio). La asesoría para este tipo de educación es presencial y esta sujeta a horarios preestablecidos, de esta manera el alumno estudia a su propio ritmo de aprendizaje. La accesibilidad, flexibilidad y el grado de control del estudiante sobre el proceso de aprendizaje están en proporción con la apertura de la institución.
  • 9. Educación semi-presencial La educación semi-presencial es la respuesta a las necesidades de formación para aquellos estudiantes que no pueden acudir en forma presencial completa a la Universidad, ya sea por motivos laborales, por la distancia de su lugar de residencia o por cualquier otra circunstancia. En esta modalidad se pueden desarrollar tutorías individuales y/o grupales, para consultas o clases para temas específicos; además de la profundización y debates que se planteen en los foros y en las clases presenciales.
  • 10. Características: educación semi- presencial Esta modalidad, es aquella donde se produce una separación física parcial entre alumnos y profesores, de manera que las interacciones entre ellos, tengan lugar, además de en los contactos presenciales, a través de medios impresos, mecánicos, electrónicos u otros para garantizar la formación y el aprendizaje.
  • 11. Resultados Científicos del Sistema Semipresencial Los experimentos masivos con estudiantes y adultos, de distintas edades, sobre este Sistema de Enseñanza vs el Sistema Tradicional- Presencial, demuestran que: Más del 75 % de las personas analizadas y supervisadas, a lo largo de los estudios con la Modalidad a Distancia, habían adquirido mayores conocimientos que los que estudiaron presencialmente.
  • 12. Los estudiantes en la Modalidad Semipresencial, consideran que los cursos son más provechosos y de mayor calidad que los presenciales, debido a la ventaja de contar con material bibliográfico selecto, sin necesidad de tomar apuntes, y que se tiene una visión completa del contenido del curso, sin depender de lo que pueda explicar un profesor y de las falencias del mismo y del Sistema Presencial. Todo esto se puede justificar porque, según los Resultados especialistas, el estudiante promedio retiene: 10 % de lo que ve. 20 % de lo que oye. 50 % de lo que ve y oye. 80 % de lo que ve, oye y hace (educación Semipresencial con asistencia tecnológica).
  • 13. Modalidades Educativas Aspectos Educación Educación Abierta Educación a Educación Presencial Distancia Semi- presencial Tipo de Puede ser: Flexible Pertinente y Flexible se Currículo Rígido. flexible se adecua a las Semiflexible adecua a las características características del entorno del del entorno del estudiante. estudiante. Recursos Pizarrón. Materiales impresos Mat. Impresos Medios impresos, Libros de texto. como: Audiovisuales. mecánicos, Mat. Impresos. Libros de texto. Teléfono. electrónicos Bibliotecas. Guías. Videoconferencia Fascículos. s. Teleconferencias. Internet