SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
 JULIA BELEN OVANDO MONTERO
 ANA CRISTINA SAUCEDO
 MARIA ALEJANDRA ORELLENA
FERRUFINO
SEGURO UNIVERSAL MATERNO
INFANTIL
Ley N° 2426
 ES UNA ESTRATEGIA DE LA POLITICA DE SALUD
 NO ES UNA CONTINUACION DEL SBS, ES UN SISTEMA NUEVO
DE ASEGURAMIENTO , QUE TIENE ESTRUCTURA , PROCESOS Y
RESULTADOS DIFERENTES.
 PROFUNDIZA LA DESCENTRALIZACION Y PARTICIPACION
POPULAR
 OPERATIVIZA UN NUEVO MODELO SANITARIO
 OTORGA PRESTACIONES AL NIÑO(A) MENOR DE 5 AÑOS Y ALA
MUJER EMBARAZADA HASTA LOS 6 MESES DESPUES DEL
PARTO CON CARÁCTER OBLIGATORIO Y COERCITIVO EN LOS
ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
 La mortalidad infantil antes del 5º año de nacimiento es de 92 por cada 1000 nacidos vivos en el
quinquenio 1993 a 199810. La mortalidad en la niñez es casi el doble en la zona rural que en la urbana
(125 vs 66).La tasa de mortalidad infantil rural llega a 90 y en la urbana a 50 por cada 1000 nacidos
vivos.
 En los últimos años, los diferentes gobiernos han tratado de paliar esta situación ampliando la
cobertura de la seguridad de salud existente, creando diferentes tipos de seguro. En Noviembre de
2002 se promulgó la Ley 2426 que dio inicio al Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), el mismo que
se implementó en enero de 2003, que sustituía al Seguro Básico de Salud implementado en anteriores
gestiones. En sus inicios, y con el fin de reducir dos de los indicadores de salud más importantes, la
mortalidad materna es de 230 defunciones por cada 100.000nacidos vivos2, y la tasa de mortalidad
infantil que presenta una razón de 62 por 1000 nacidos vivos al 200111, y es causada principalmente
por enfermedades prevenibles (enfermedades diarreicas y respiratorias), el SUMI otorgaba
prestaciones gratuitas a niños menores de 5 años y mujeres embarazadas desde el inicio del
embarazo hasta los seis meses postparto. En diciembre de 2005 se sancionó la Ley N° 3250 que
amplió la cobertura del SUMI brindando prestaciones a mujeres comprendidas entre las edades de 5 a
60 años, con el objeto de promover, además de una maternidad segura a las mujeres en edad fértil, la
disminución de la incidencia de cáncer cérvicouterino mediante la obligatoriedad en la prevención
(examen de Papanicolaou anual) y el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual.
SUMI BENEFICIA A
• Actualmente e SUMI beneficia a nivel nacional a una población de alrededor de 5.095.516
habitantes, sin embargo, los indicadores de salud, si bien han mejorado, aún permanecen
en niveles de bajo desarrollo, y el impacto del SUMI es insuficiente. Las posibles causas de
esto se encuentran en factores externos al sistema de salud y de la seguridad social en
particular, pero que inciden en la salud, tales como la educación, el ingreso económico,
etc., pues todavía el nivel de instrucción es bajo, y en general el ingreso económico
familiar es también bajo para una gran parte de la población.
• Sabemos por observación directa y por comunicación oral del personal de salud que gran
parte de la población, especialmente en el área rural, desconoce los beneficios de una
atención integral y gratuita que le aporta el SUMI. Este desconocimiento puede ser uno de
los factores que influyan en la disminuida efectividad de la ley SUMI, ya que privaría a
muchas mujeres, como madres y como mujeres, de su derecho al acceso a los cuidados
de salud que le oferta el sistema de salud boliviano, por lo que el presente trabajo se
propone determinar el grado de conocimiento que tienen las mujeres en edad fértil sobre
el SUMI y los posibles factores que podrían influir en este.
 EN TODO TERRITORIO NACIONAL
 UNIVERSAL, GRATUITO E INTEGRAL
 EN TODOS LOS NIVELES DE ATENCION DEL SECTOR PUBLICO Y
SEGURO SOCIAL E INSTITUTOS NACIONALES DE
INVESTIGACION
 EN LAS FF.AA POLITICA PRIVADOS CON O SIN FINES DE LUCRO E
IGLESIAS BAJO CONVENIO
OBJETO
se crea el seguro universal materno infantil en todo territorio nacional con carácter
universal , integral y gratuito para otorgar prestaciones de salud en los niveles de atencion
del sistema nacional de salud y prevision social y del sistema de seguridad social de corto
plazo a :
a) las mujeres emabarazadas desde el inicio de la gestacion hasta los 6 meses
posterioridad del parto
b) los niños y niños desde su nacimiento hasta los 5 años de edad
las prestaciones del seguro universal materno infantil, cuando corresponda,se ejecutaran
mediante la medicina tradicional boliviana donde los usos y costumbres de los pueblos
indigenas, originarios y campesinos de bolivia, sea de eleccion
RESPONSABILIDADES
1. El Ministerio de Salud y Previsión Social, como la Autoridad Nacional de
Salud, tiene la responsabilidad de reglamentar, regular, coordinar,
supervisar y controlar la aplicación del Seguro Universal Materno Infantil
en todos los niveles establecidos.
2. Las disposiciones de esta Ley son de orden público, tienen carácter
obligatorio y coercitivo para todo el Sistema Nacional de Salud y Previsión
Social, Prefecturas, Gobiernos Municipales, el Sistema de Seguridad Social
de Corto Plazo, y, sin excepción alguna, para todas las Cajas de Salud y
aquellas Instituciones sujetas a convenio.
3. Los Gobiernos Municipales tienen la responsabilidad de implantar el
Seguro Universal Materno Infantil.
GESTIÓN DE RECURSOS
ECONÓMICOS
 El GM con aprobación del DILOS determinará los procedimientos de pago a los
establecimientos de salud por prestaciones del SUMI:
• En dinero
• Medicamentos, insumos y reactivos
• Mixto
 No existen pagos intermunicipales
 Los entes de Seguro social, privados e iglesias deberán presentar factura a los
municipios.
PRESTACIONES DEL SUMI
• Atención ambulatoria integral
• Hospitalización
• Servicios complementarios de diagnóstico y tratamiento médicos y quirúrgicos
• Insumos, medicamentos esenciales y productos naturales tradicionales
• Transporte de referencia y contrarreferencia
• Se mantiene la vigencia de los Programas Nacionales
EXCLUSIONES DEL SUMI
• Ortesis y prótesis - Ortodoncia
• Cirugía estética
• Quimioterapia, radioterapia y cobaltoterapia
• Trasplante de órganos y tejidos
• Diagnóstico y seguimiento de cromosomopatías y otros síndromes dismórficos
• Rehabilitación de PCI
• Otras malformaciones congénitas no especificadas en la lista de prestaciones
Haga clic para agregar
texto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chagas
ChagasChagas
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Laura Palacio
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Andrea Pérez
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Mario Delgado
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
Chava BG
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
Kerlyn Maldonado
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Arely Actinio
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Dr.Marcelinho Correia
 
Sarampion
SarampionSarampion
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
Gise Estefania
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
Andrea Pérez
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
marcela duarte
 
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y TratamientoGonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
leonardo lagarde ags
 
TP y TPT
TP y TPTTP y TPT
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
MAHINOJOSA45
 
Herpes genital.
Herpes genital.Herpes genital.
Herpes genital.
Roberto Sarabia
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
guest47f17c
 

La actualidad más candente (20)

Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y TratamientoGonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
 
TP y TPT
TP y TPTTP y TPT
TP y TPT
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
 
Herpes genital.
Herpes genital.Herpes genital.
Herpes genital.
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
 

Similar a S.U.M.I seguro universal materno infantil. ley N´ 2426

Aseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabelAseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabel
cefic
 
Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011
cefic
 
Leer 13 dic
Leer 13 dicLeer 13 dic
Leer 13 dic
UNAM
 
2.MAIS Introducción, Sistema Nacional de Salud, marco legal y normativo del s...
2.MAIS Introducción, Sistema Nacional de Salud, marco legal y normativo del s...2.MAIS Introducción, Sistema Nacional de Salud, marco legal y normativo del s...
2.MAIS Introducción, Sistema Nacional de Salud, marco legal y normativo del s...
Nidia Allauca
 
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSISALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
laola
 
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdfPanorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
manuelmarquezochoa
 
LEY DEL ABORTO - COLOMBIA SUR-AMERICA
LEY DEL ABORTO - COLOMBIA SUR-AMERICALEY DEL ABORTO - COLOMBIA SUR-AMERICA
LEY DEL ABORTO - COLOMBIA SUR-AMERICA
javier.alperx
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
Pao Bautista
 
24-09 ANTROPOLOGIA GRUPO 1.pptx
24-09 ANTROPOLOGIA GRUPO 1.pptx24-09 ANTROPOLOGIA GRUPO 1.pptx
24-09 ANTROPOLOGIA GRUPO 1.pptx
LeslieBarrnCortelezz
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
Yessica Vega Acuña
 
SITUACION-SALUD.pptx
SITUACION-SALUD.pptxSITUACION-SALUD.pptx
SITUACION-SALUD.pptx
ssuser2d23df
 
Salud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoSalud Publica en Mexico
Salud Publica en Mexico
Cesar Reyna
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
BrunaCares
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
josshuap
 
IVE en Pcia de Bs As. Anexo
IVE en Pcia de Bs As. AnexoIVE en Pcia de Bs As. Anexo
IVE en Pcia de Bs As. Anexo
Tony Terrones
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
josshuap
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
josshuap
 
Salud materno infantil en las americas
Salud materno infantil en las americasSalud materno infantil en las americas
Salud materno infantil en las americas
shellyna12
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Marie Theresa
 
ADM - La cobertura en la salud
ADM - La cobertura en la saludADM - La cobertura en la salud
ADM - La cobertura en la salud
BrunaCares
 

Similar a S.U.M.I seguro universal materno infantil. ley N´ 2426 (20)

Aseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabelAseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabel
 
Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011
 
Leer 13 dic
Leer 13 dicLeer 13 dic
Leer 13 dic
 
2.MAIS Introducción, Sistema Nacional de Salud, marco legal y normativo del s...
2.MAIS Introducción, Sistema Nacional de Salud, marco legal y normativo del s...2.MAIS Introducción, Sistema Nacional de Salud, marco legal y normativo del s...
2.MAIS Introducción, Sistema Nacional de Salud, marco legal y normativo del s...
 
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSISALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
 
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdfPanorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
 
LEY DEL ABORTO - COLOMBIA SUR-AMERICA
LEY DEL ABORTO - COLOMBIA SUR-AMERICALEY DEL ABORTO - COLOMBIA SUR-AMERICA
LEY DEL ABORTO - COLOMBIA SUR-AMERICA
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
 
24-09 ANTROPOLOGIA GRUPO 1.pptx
24-09 ANTROPOLOGIA GRUPO 1.pptx24-09 ANTROPOLOGIA GRUPO 1.pptx
24-09 ANTROPOLOGIA GRUPO 1.pptx
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
 
SITUACION-SALUD.pptx
SITUACION-SALUD.pptxSITUACION-SALUD.pptx
SITUACION-SALUD.pptx
 
Salud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoSalud Publica en Mexico
Salud Publica en Mexico
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
IVE en Pcia de Bs As. Anexo
IVE en Pcia de Bs As. AnexoIVE en Pcia de Bs As. Anexo
IVE en Pcia de Bs As. Anexo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Salud materno infantil en las americas
Salud materno infantil en las americasSalud materno infantil en las americas
Salud materno infantil en las americas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
ADM - La cobertura en la salud
ADM - La cobertura en la saludADM - La cobertura en la salud
ADM - La cobertura en la salud
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

S.U.M.I seguro universal materno infantil. ley N´ 2426

  • 1. INTEGRANTES:  JULIA BELEN OVANDO MONTERO  ANA CRISTINA SAUCEDO  MARIA ALEJANDRA ORELLENA FERRUFINO SEGURO UNIVERSAL MATERNO INFANTIL Ley N° 2426
  • 2.  ES UNA ESTRATEGIA DE LA POLITICA DE SALUD  NO ES UNA CONTINUACION DEL SBS, ES UN SISTEMA NUEVO DE ASEGURAMIENTO , QUE TIENE ESTRUCTURA , PROCESOS Y RESULTADOS DIFERENTES.  PROFUNDIZA LA DESCENTRALIZACION Y PARTICIPACION POPULAR  OPERATIVIZA UN NUEVO MODELO SANITARIO  OTORGA PRESTACIONES AL NIÑO(A) MENOR DE 5 AÑOS Y ALA MUJER EMBARAZADA HASTA LOS 6 MESES DESPUES DEL PARTO CON CARÁCTER OBLIGATORIO Y COERCITIVO EN LOS ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
  • 3.  La mortalidad infantil antes del 5º año de nacimiento es de 92 por cada 1000 nacidos vivos en el quinquenio 1993 a 199810. La mortalidad en la niñez es casi el doble en la zona rural que en la urbana (125 vs 66).La tasa de mortalidad infantil rural llega a 90 y en la urbana a 50 por cada 1000 nacidos vivos.  En los últimos años, los diferentes gobiernos han tratado de paliar esta situación ampliando la cobertura de la seguridad de salud existente, creando diferentes tipos de seguro. En Noviembre de 2002 se promulgó la Ley 2426 que dio inicio al Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), el mismo que se implementó en enero de 2003, que sustituía al Seguro Básico de Salud implementado en anteriores gestiones. En sus inicios, y con el fin de reducir dos de los indicadores de salud más importantes, la mortalidad materna es de 230 defunciones por cada 100.000nacidos vivos2, y la tasa de mortalidad infantil que presenta una razón de 62 por 1000 nacidos vivos al 200111, y es causada principalmente por enfermedades prevenibles (enfermedades diarreicas y respiratorias), el SUMI otorgaba prestaciones gratuitas a niños menores de 5 años y mujeres embarazadas desde el inicio del embarazo hasta los seis meses postparto. En diciembre de 2005 se sancionó la Ley N° 3250 que amplió la cobertura del SUMI brindando prestaciones a mujeres comprendidas entre las edades de 5 a 60 años, con el objeto de promover, además de una maternidad segura a las mujeres en edad fértil, la disminución de la incidencia de cáncer cérvicouterino mediante la obligatoriedad en la prevención (examen de Papanicolaou anual) y el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual.
  • 4. SUMI BENEFICIA A • Actualmente e SUMI beneficia a nivel nacional a una población de alrededor de 5.095.516 habitantes, sin embargo, los indicadores de salud, si bien han mejorado, aún permanecen en niveles de bajo desarrollo, y el impacto del SUMI es insuficiente. Las posibles causas de esto se encuentran en factores externos al sistema de salud y de la seguridad social en particular, pero que inciden en la salud, tales como la educación, el ingreso económico, etc., pues todavía el nivel de instrucción es bajo, y en general el ingreso económico familiar es también bajo para una gran parte de la población. • Sabemos por observación directa y por comunicación oral del personal de salud que gran parte de la población, especialmente en el área rural, desconoce los beneficios de una atención integral y gratuita que le aporta el SUMI. Este desconocimiento puede ser uno de los factores que influyan en la disminuida efectividad de la ley SUMI, ya que privaría a muchas mujeres, como madres y como mujeres, de su derecho al acceso a los cuidados de salud que le oferta el sistema de salud boliviano, por lo que el presente trabajo se propone determinar el grado de conocimiento que tienen las mujeres en edad fértil sobre el SUMI y los posibles factores que podrían influir en este.
  • 5.  EN TODO TERRITORIO NACIONAL  UNIVERSAL, GRATUITO E INTEGRAL  EN TODOS LOS NIVELES DE ATENCION DEL SECTOR PUBLICO Y SEGURO SOCIAL E INSTITUTOS NACIONALES DE INVESTIGACION  EN LAS FF.AA POLITICA PRIVADOS CON O SIN FINES DE LUCRO E IGLESIAS BAJO CONVENIO
  • 6. OBJETO se crea el seguro universal materno infantil en todo territorio nacional con carácter universal , integral y gratuito para otorgar prestaciones de salud en los niveles de atencion del sistema nacional de salud y prevision social y del sistema de seguridad social de corto plazo a : a) las mujeres emabarazadas desde el inicio de la gestacion hasta los 6 meses posterioridad del parto b) los niños y niños desde su nacimiento hasta los 5 años de edad las prestaciones del seguro universal materno infantil, cuando corresponda,se ejecutaran mediante la medicina tradicional boliviana donde los usos y costumbres de los pueblos indigenas, originarios y campesinos de bolivia, sea de eleccion
  • 7. RESPONSABILIDADES 1. El Ministerio de Salud y Previsión Social, como la Autoridad Nacional de Salud, tiene la responsabilidad de reglamentar, regular, coordinar, supervisar y controlar la aplicación del Seguro Universal Materno Infantil en todos los niveles establecidos. 2. Las disposiciones de esta Ley son de orden público, tienen carácter obligatorio y coercitivo para todo el Sistema Nacional de Salud y Previsión Social, Prefecturas, Gobiernos Municipales, el Sistema de Seguridad Social de Corto Plazo, y, sin excepción alguna, para todas las Cajas de Salud y aquellas Instituciones sujetas a convenio. 3. Los Gobiernos Municipales tienen la responsabilidad de implantar el Seguro Universal Materno Infantil.
  • 8. GESTIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS  El GM con aprobación del DILOS determinará los procedimientos de pago a los establecimientos de salud por prestaciones del SUMI: • En dinero • Medicamentos, insumos y reactivos • Mixto  No existen pagos intermunicipales  Los entes de Seguro social, privados e iglesias deberán presentar factura a los municipios.
  • 9. PRESTACIONES DEL SUMI • Atención ambulatoria integral • Hospitalización • Servicios complementarios de diagnóstico y tratamiento médicos y quirúrgicos • Insumos, medicamentos esenciales y productos naturales tradicionales • Transporte de referencia y contrarreferencia • Se mantiene la vigencia de los Programas Nacionales
  • 10. EXCLUSIONES DEL SUMI • Ortesis y prótesis - Ortodoncia • Cirugía estética • Quimioterapia, radioterapia y cobaltoterapia • Trasplante de órganos y tejidos • Diagnóstico y seguimiento de cromosomopatías y otros síndromes dismórficos • Rehabilitación de PCI • Otras malformaciones congénitas no especificadas en la lista de prestaciones
  • 11. Haga clic para agregar texto