SlideShare una empresa de Scribd logo
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
Programa de Capacitación Complementaria para Docentes
Modalidad a Distancia
MODULO I: ACTIVIDAD 2
DISCENTE:
Técnico Tercero Man.
Diomedes Alexander Ramos Jimenez
Agosto 2015
 EDUCACIÓN:
La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se
desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la
formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus
potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la
familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial.
Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos
de la sociedad.
 EDUCAR:
Desarrollar las facultades intelectuales, morales y afectivas de
una persona de acuerdo con la cultura y las normas de
convivencia de la sociedad a la que pertenece y
Proporcionar conocimientos o habilidades a una persona para
darle una determinada formación.
 INCLUSION.-
La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la
diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de
la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las
comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación.
Involucra cambios y modificaciones en contenidos,
aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común
que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la
convicción de que es la responsabilidad del sistema regular,
educar a todos los niño/as ¨
Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características,
intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y
deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los
programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la
amplia diversidad de dichas características y necesidades.
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL.-
es un modelo de educación intercultural donde se enseña
simultáneamente en dos idiomas en el contexto de
dos culturas distintas. Este tipo de educación se puede
implantar en varias situaciones, por ejemplo cuando en
una sociedad existen dos culturas y dos idiomas en contacto, y
cuando una institución se encarga de difundir su cultura fuera
de su área original.
EQUIDAD
se conoce como equidad a la justicia social por oposición a la
letra del derecho positivo. La palabra equidad proviene del latín
"equitas".
Como tal, la equidad se caracteriza por el uso de la
imparcialidad para reconocer el derecho de cada uno,
utilizando la equivalencia para ser iguales. Por otro lado, la
equidad adapta la regla para un caso concreto con el fin de
hacerlo más justo.
APRENDIZAJE
se denomina la acción y efecto de aprender. Como tal, el
aprendizaje es el proceso de asimilación de información
mediante el cual se adquieren nuevos conocimientos, técnicas o
habilidades.
En tal sentido, el aprendizaje consiste en adquirir, procesar,
entender y aplicar una información que nos ha sido enseñada o
que hemos adquirido mediante la experiencia a situaciones reales
de nuestra vida. De allí que el aprendizaje pueda observarse
tanto en los seres humanos como en los animales.
SOCIEDAD
El concepto de sociedad supone la convivencia y la actividad
conjunta del hombre, conscientemente organizado u ordenado
e implica un cierto grado de comunicación y cooperación. Es el
objetivo general del estudio de las antiguas ciencias del estado,
hoy llamadas ciencias sociales. El concepto de sociedad se
opone al de comunidad al considerar las relaciones sociales
como vínculos de intereses conscientes y establecidos, y las
relaciones comunitarias como articulaciones orgánicas de
formación natural.
COMUNICACIÓN:
La comunicación es una palabra derivada del término
latino "communicare", que significa "compartir, participar en algo,
poner en común". A través de la comunicación, los seres
humanos y los animales comparten información diferente entre sí,
haciendo del acto de comunicar una actividad esencial para la
vida en la sociedad.
EDUCACIÓN A DISTANCIA
La educación a distancia es una modalidad de estudio o proceso de
formación independiente mediada por diversas tecnologías, con la
finalidad de promover el aprendizaje sin limitaciones de ubicación,
ocupación o edad de los o las estudiantes. Es un estudio autodirigido por
el estudiante, quien debe planificar y organizar su tiempo, material
didáctico y guía tutorial para responder a las exigencias del curso que
sigue, sin restricciones físicas, económicas o sociales y con
programaciones y cronogramas flexibles.
PROPUESTA CURRICULAR
Es un proyecto inacabado que se realiza y se trata del proceso
de elaboración de un plan educativo que incluye una
presentación de los temas a tratar en posteriores sesiones de
clase.
Lo primero que hay que hacer es preparar ejercicios y material
pedagógico a través de los cuales los alumnos puedan
comprender de una manera mas facil el material a dar para el
año, el cuatrimestre o el semestre completo.
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
La Educación Básica Alternativa es una modalidad que tiene los
mismos objetivos y calidad equivalente a la de la Educación
Básica Regular; enfatiza la preparación para el trabajo y el
desarrollo de capacidades empresariales. Se organiza
flexiblemente en función de las necesidades y demandas
específicas de los estudiantes. El ingreso y el tránsito de un grado
a otro se harán en función de las competencias que el estudiante
haya desarrollado.
NIVELES
Son períodos graduales del proceso educativo articulados
dentro de las etapas educativas.
MODALIDADES
son alternativas de atención educativa que se organizan en
función de las características específicas de las personas a
quienes se destina este servicio.
CALIDAD EDUCATIVA
La calidad educativa es una de las expresiones más utilizadas
actualmente en el ámbito educativo, como punto de referencia
que justifica cualquier proceso de cambio o plan de mejora. En este
contexto, la eficacia y la eficiencia son sus dos pilares básicos.
LA ALFABETIZACIÓN
es la habilidad de usar texto para comunicarse a través
del espacio y del tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad
de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer. Los estándares
para los que se constituyen los niveles de alfabetización varían
entre las diferentes sociedades. Algunas otras destrezas como
la informatica o las nociones elementales de calculo aritmético
básicas también se pueden incluir en definiciones más amplias
de alfabetización.
EDUCACIÓN COMUNITARIA
Es una forma de educación que se realiza desde las organizaciones de
la sociedad que no son instituciones educativas de cualquier etapa,
nivel o modalidad, y que tiene como finalidad: ampliar y enriquecer
articuladamente los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de
las personas, de todas las edades, con o sin escolaridad. Se orienta al
enriquecimiento y despliegue de las potencialidades y aprendizajes
personales, sociales, ambientales y laborales, para el ejercicio pleno de
la ciudadanía y la promoción del desarrollo humano.
El FONDEP
es un fondo concursable al que puede acceder su institución
educativa presentando proyectos de innovación pedagógica
que tengan como propósito mejorar los aprendizajes de sus
estudiantes.
ACREDITACIÓN
Documento en el que se certifica la identidad y el cargo de una
persona o que la autoriza para hacer alguna cosa.
PEDAGOGÍA
La pedagogía es la ciencia cuyo objeto de estudio es la
educación, es decir, la formación de sujetos/as (personas) para
que puedan incorporarse a una sociedad puntual y se logre con
esto el desarrollo de la misma; por lo que articula sus fines
fundamentos y procedimientos, teniendo como apoyo las
ciencias humanas y sociales.
ANDRAGOGIA
La Andragogía es el conjunto de técnicas de enseñanza
orientadas a educar personas adultas, en contraposición de la
pedagogia, que es la enseñanza orientada a los niños.
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN (CNE)
es un organismo plural, autónomo, consultivo y especializado.
Tiene como finalidad promover la cooperación y concertación
entre la Sociedad Civil y el Estado en la formulación,
seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Nacional, las
políticas y planes educativos de mediano y largo plazo y las
políticas intersectoriales que contribuyen al desarrollo de la
educación peruana. Así, promueve acuerdos y compromisos a
favor del desarrollo educativo del país y opina de oficio en
asuntos concernientes al conjunto de la educación.
EDUCACIÓN O ENSEÑANZA PRIVADA
Es la educación que, a diferencia de la educación pública (dirigida por
instituciones públicas), se produce en una institución educativa dirigida
mediante la iniciativa privada (como una escuela privada, un colegio
privado o una universidad privada); o bien mediante la dirección de un
preceptor o institutriz particular, costeado por la propia familia. Estos
colegios son habitualmente de pago, pero en algunos sistemas
educativos la educación privada también puede ser, en algunos casos,
total o parcialmente subvencionada con fondos públicos, como ocurre
en la llamada escuela concertada. En otros casos, incluye la posibilidad
de acceso a cierto número estudiantes con recursos económicos
insuficientes mediante algún sistema de becas.
SOLO LO MEJOR PARA LOS MEJORES
CURSO L–700 MODALIDAD VIRTUAL
agosto 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
Ronny Cuya Ruiz
 
Análisis comparativo entre el Proceso Pedagógico y Andragógico
Análisis comparativo entre el Proceso Pedagógico y AndragógicoAnálisis comparativo entre el Proceso Pedagógico y Andragógico
Análisis comparativo entre el Proceso Pedagógico y AndragógicoMartha Cantú
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Susana Gomez
 
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoyActv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
dago0281977
 
Presentación andragogia
Presentación andragogiaPresentación andragogia
Presentación andragogiaVictor Lopez
 
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogíaAfgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
marcovelazcotapia
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogiaghchlo
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto  2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto  2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Andragogia vs Pedagogia
Andragogia vs PedagogiaAndragogia vs Pedagogia
Andragogia vs Pedagogia
Susana Gomez
 
L a Andragogia
L a Andragogia L a Andragogia
L a Andragogia
Drarosirismarquez
 
Andragogía y Pedagogía
Andragogía y PedagogíaAndragogía y Pedagogía
Andragogía y Pedagogía
Roduzo
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
Carlos Lopez
 
Andragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiaAndragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiajulia_martinez
 
Ensayo Andragogia
Ensayo AndragogiaEnsayo Andragogia
Ensayo Andragogia
Reny Valdez
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestreUTPL UTPL
 
Unidad 6 ensayo academico
Unidad 6 ensayo academicoUnidad 6 ensayo academico
Unidad 6 ensayo academico
DianaGuzman372498
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. eliseoulloa
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 
Análisis comparativo entre el Proceso Pedagógico y Andragógico
Análisis comparativo entre el Proceso Pedagógico y AndragógicoAnálisis comparativo entre el Proceso Pedagógico y Andragógico
Análisis comparativo entre el Proceso Pedagógico y Andragógico
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoyActv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
 
Presentación andragogia
Presentación andragogiaPresentación andragogia
Presentación andragogia
 
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogíaAfgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto  2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto  2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Andragogia vs Pedagogia
Andragogia vs PedagogiaAndragogia vs Pedagogia
Andragogia vs Pedagogia
 
L a Andragogia
L a Andragogia L a Andragogia
L a Andragogia
 
Andragogía y Pedagogía
Andragogía y PedagogíaAndragogía y Pedagogía
Andragogía y Pedagogía
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
 
Andragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiaAndragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogia
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Ensayo Andragogia
Ensayo AndragogiaEnsayo Andragogia
Ensayo Andragogia
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestre
 
Unidad 6 ensayo academico
Unidad 6 ensayo academicoUnidad 6 ensayo academico
Unidad 6 ensayo academico
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje.
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Similar a glosario sobre terminos educativos

Actividad2 ley-gral-educación
Actividad2 ley-gral-educaciónActividad2 ley-gral-educación
Actividad2 ley-gral-educación
Martin95In
 
Elementos fundamentales de la educación.pdf
Elementos fundamentales de la educación.pdfElementos fundamentales de la educación.pdf
Elementos fundamentales de la educación.pdf
DaysiCastillo7
 
Actividad 5 practica iii
Actividad 5 practica iiiActividad 5 practica iii
Actividad 5 practica iii
MARIADEL104
 
Tarea Módulo I Elementos Fundamentales.pptx
Tarea Módulo I  Elementos Fundamentales.pptxTarea Módulo I  Elementos Fundamentales.pptx
Tarea Módulo I Elementos Fundamentales.pptx
JORGEALCOCER16
 
La EducacióN
La EducacióNLa EducacióN
La EducacióN
TRICHARTH
 
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
JAZMINGEOVANABALAMAD
 
Lentes para Mirar
Lentes para MirarLentes para Mirar
Lentes para Mirar
rebeca-suayed
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Evelyn Escobar
 
CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)
karen garcia
 
La educación
La educaciónLa educación
La educacióndzahui94
 
Formación profesional: Educación para la integración
Formación profesional: Educación para la integraciónFormación profesional: Educación para la integración
Formación profesional: Educación para la integraciónNorman René Trujillo Zapata
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Kelly Torres
 
Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2maria daza moreno
 
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultezANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
VannBaigts1
 
Pedagogia Trabajo
Pedagogia TrabajoPedagogia Trabajo
Pedagogia Trabajo
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Educación de carolina
Educación de carolinaEducación de carolina
Educación de carolinacaromendoza80
 
Educación de carolina
Educación de carolinaEducación de carolina
Educación de carolinacaromendoza80
 
Educación de carolina
Educación de carolinaEducación de carolina
Educación de carolinacaromendoza80
 
educacion cibernetica1
educacion cibernetica1educacion cibernetica1
educacion cibernetica1guestab5381
 

Similar a glosario sobre terminos educativos (20)

Actividad2 ley-gral-educación
Actividad2 ley-gral-educaciónActividad2 ley-gral-educación
Actividad2 ley-gral-educación
 
Elementos fundamentales de la educación.pdf
Elementos fundamentales de la educación.pdfElementos fundamentales de la educación.pdf
Elementos fundamentales de la educación.pdf
 
Actividad 5 practica iii
Actividad 5 practica iiiActividad 5 practica iii
Actividad 5 practica iii
 
Tarea Módulo I Elementos Fundamentales.pptx
Tarea Módulo I  Elementos Fundamentales.pptxTarea Módulo I  Elementos Fundamentales.pptx
Tarea Módulo I Elementos Fundamentales.pptx
 
La EducacióN
La EducacióNLa EducacióN
La EducacióN
 
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
 
Lentes para Mirar
Lentes para MirarLentes para Mirar
Lentes para Mirar
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Formación profesional: Educación para la integración
Formación profesional: Educación para la integraciónFormación profesional: Educación para la integración
Formación profesional: Educación para la integración
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
 
Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2
 
Educación formal
Educación formalEducación formal
Educación formal
 
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultezANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
 
Pedagogia Trabajo
Pedagogia TrabajoPedagogia Trabajo
Pedagogia Trabajo
 
Educación de carolina
Educación de carolinaEducación de carolina
Educación de carolina
 
Educación de carolina
Educación de carolinaEducación de carolina
Educación de carolina
 
Educación de carolina
Educación de carolinaEducación de carolina
Educación de carolina
 
educacion cibernetica1
educacion cibernetica1educacion cibernetica1
educacion cibernetica1
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

glosario sobre terminos educativos

  • 1. MARINA DE GUERRA DEL PERÚ Programa de Capacitación Complementaria para Docentes Modalidad a Distancia MODULO I: ACTIVIDAD 2 DISCENTE: Técnico Tercero Man. Diomedes Alexander Ramos Jimenez Agosto 2015
  • 2.  EDUCACIÓN: La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad.
  • 3.  EDUCAR: Desarrollar las facultades intelectuales, morales y afectivas de una persona de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenece y Proporcionar conocimientos o habilidades a una persona para darle una determinada formación.
  • 4.  INCLUSION.- La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as ¨ Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades.
  • 5. EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL.- es un modelo de educación intercultural donde se enseña simultáneamente en dos idiomas en el contexto de dos culturas distintas. Este tipo de educación se puede implantar en varias situaciones, por ejemplo cuando en una sociedad existen dos culturas y dos idiomas en contacto, y cuando una institución se encarga de difundir su cultura fuera de su área original.
  • 6. EQUIDAD se conoce como equidad a la justicia social por oposición a la letra del derecho positivo. La palabra equidad proviene del latín "equitas". Como tal, la equidad se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales. Por otro lado, la equidad adapta la regla para un caso concreto con el fin de hacerlo más justo.
  • 7. APRENDIZAJE se denomina la acción y efecto de aprender. Como tal, el aprendizaje es el proceso de asimilación de información mediante el cual se adquieren nuevos conocimientos, técnicas o habilidades. En tal sentido, el aprendizaje consiste en adquirir, procesar, entender y aplicar una información que nos ha sido enseñada o que hemos adquirido mediante la experiencia a situaciones reales de nuestra vida. De allí que el aprendizaje pueda observarse tanto en los seres humanos como en los animales.
  • 8. SOCIEDAD El concepto de sociedad supone la convivencia y la actividad conjunta del hombre, conscientemente organizado u ordenado e implica un cierto grado de comunicación y cooperación. Es el objetivo general del estudio de las antiguas ciencias del estado, hoy llamadas ciencias sociales. El concepto de sociedad se opone al de comunidad al considerar las relaciones sociales como vínculos de intereses conscientes y establecidos, y las relaciones comunitarias como articulaciones orgánicas de formación natural.
  • 9. COMUNICACIÓN: La comunicación es una palabra derivada del término latino "communicare", que significa "compartir, participar en algo, poner en común". A través de la comunicación, los seres humanos y los animales comparten información diferente entre sí, haciendo del acto de comunicar una actividad esencial para la vida en la sociedad.
  • 10. EDUCACIÓN A DISTANCIA La educación a distancia es una modalidad de estudio o proceso de formación independiente mediada por diversas tecnologías, con la finalidad de promover el aprendizaje sin limitaciones de ubicación, ocupación o edad de los o las estudiantes. Es un estudio autodirigido por el estudiante, quien debe planificar y organizar su tiempo, material didáctico y guía tutorial para responder a las exigencias del curso que sigue, sin restricciones físicas, económicas o sociales y con programaciones y cronogramas flexibles.
  • 11. PROPUESTA CURRICULAR Es un proyecto inacabado que se realiza y se trata del proceso de elaboración de un plan educativo que incluye una presentación de los temas a tratar en posteriores sesiones de clase. Lo primero que hay que hacer es preparar ejercicios y material pedagógico a través de los cuales los alumnos puedan comprender de una manera mas facil el material a dar para el año, el cuatrimestre o el semestre completo.
  • 12. EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA La Educación Básica Alternativa es una modalidad que tiene los mismos objetivos y calidad equivalente a la de la Educación Básica Regular; enfatiza la preparación para el trabajo y el desarrollo de capacidades empresariales. Se organiza flexiblemente en función de las necesidades y demandas específicas de los estudiantes. El ingreso y el tránsito de un grado a otro se harán en función de las competencias que el estudiante haya desarrollado.
  • 13. NIVELES Son períodos graduales del proceso educativo articulados dentro de las etapas educativas.
  • 14. MODALIDADES son alternativas de atención educativa que se organizan en función de las características específicas de las personas a quienes se destina este servicio.
  • 15. CALIDAD EDUCATIVA La calidad educativa es una de las expresiones más utilizadas actualmente en el ámbito educativo, como punto de referencia que justifica cualquier proceso de cambio o plan de mejora. En este contexto, la eficacia y la eficiencia son sus dos pilares básicos.
  • 16. LA ALFABETIZACIÓN es la habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y del tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer. Los estándares para los que se constituyen los niveles de alfabetización varían entre las diferentes sociedades. Algunas otras destrezas como la informatica o las nociones elementales de calculo aritmético básicas también se pueden incluir en definiciones más amplias de alfabetización.
  • 17. EDUCACIÓN COMUNITARIA Es una forma de educación que se realiza desde las organizaciones de la sociedad que no son instituciones educativas de cualquier etapa, nivel o modalidad, y que tiene como finalidad: ampliar y enriquecer articuladamente los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de las personas, de todas las edades, con o sin escolaridad. Se orienta al enriquecimiento y despliegue de las potencialidades y aprendizajes personales, sociales, ambientales y laborales, para el ejercicio pleno de la ciudadanía y la promoción del desarrollo humano.
  • 18. El FONDEP es un fondo concursable al que puede acceder su institución educativa presentando proyectos de innovación pedagógica que tengan como propósito mejorar los aprendizajes de sus estudiantes.
  • 19. ACREDITACIÓN Documento en el que se certifica la identidad y el cargo de una persona o que la autoriza para hacer alguna cosa.
  • 20. PEDAGOGÍA La pedagogía es la ciencia cuyo objeto de estudio es la educación, es decir, la formación de sujetos/as (personas) para que puedan incorporarse a una sociedad puntual y se logre con esto el desarrollo de la misma; por lo que articula sus fines fundamentos y procedimientos, teniendo como apoyo las ciencias humanas y sociales.
  • 21. ANDRAGOGIA La Andragogía es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas, en contraposición de la pedagogia, que es la enseñanza orientada a los niños.
  • 22. CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN (CNE) es un organismo plural, autónomo, consultivo y especializado. Tiene como finalidad promover la cooperación y concertación entre la Sociedad Civil y el Estado en la formulación, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Nacional, las políticas y planes educativos de mediano y largo plazo y las políticas intersectoriales que contribuyen al desarrollo de la educación peruana. Así, promueve acuerdos y compromisos a favor del desarrollo educativo del país y opina de oficio en asuntos concernientes al conjunto de la educación.
  • 23. EDUCACIÓN O ENSEÑANZA PRIVADA Es la educación que, a diferencia de la educación pública (dirigida por instituciones públicas), se produce en una institución educativa dirigida mediante la iniciativa privada (como una escuela privada, un colegio privado o una universidad privada); o bien mediante la dirección de un preceptor o institutriz particular, costeado por la propia familia. Estos colegios son habitualmente de pago, pero en algunos sistemas educativos la educación privada también puede ser, en algunos casos, total o parcialmente subvencionada con fondos públicos, como ocurre en la llamada escuela concertada. En otros casos, incluye la posibilidad de acceso a cierto número estudiantes con recursos económicos insuficientes mediante algún sistema de becas.
  • 24. SOLO LO MEJOR PARA LOS MEJORES CURSO L–700 MODALIDAD VIRTUAL agosto 2015