SlideShare una empresa de Scribd logo
CURRÍCULO Y ECOSISTEMA DE ENSEÑANAZA Mag. Nicanor Moya Rojas Huancayo, junio, 2009 UNIVERSIDAD PERUANA  LOS ANDES
EL CURRÍCULO:  CUESTIONES PREVIAS
ASPECTOS A TENER EN CUENTRA PARA EL DISEÑO CURRICULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPCIÓN GENERAL ,[object Object],[object Object]
CONCEPTO ACEPTADO ,[object Object]
1)  El currículo supone una intención. ,[object Object],[object Object]
2)  Currículo es previsión de las experiencias deseables de aprendizaje. ,[object Object],[object Object]
3) Currículo es previsión de las experiencias deseables de enseñanza. ,[object Object]
4) Currículo y desarrollo de nuevos saberes. ,[object Object]
FUENTES DEL CURRÍCULO 1. FUENTE SOCIOLÓGICA Se refiere a las demandas sociales y culturales de la sociedad o comunidad. Lo sociocultural constituye un marco de referencia para todo el ámbito curricular y profesional.
2.  FUENTE  PSICOLÓGICA Se relaciona con los procesos de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. García Hoz (1988) señala 3 campos claves: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.FUENTE  PEDAGÓGICA Conocimiento de la ciencia de la educación, manejo de teorías educativas, la práctica pedagógica de los docentes, relación de la pedagogía con la filosofía y la política. 4. FUENTE  EPISTEMOLÓGICA: Manejo de los conocimientos científicos. Explicar la metodología, la estructura interna y el estado actual de los conocimientos de las distintas materias o disciplinas científicas. Práctica de la investigación científica
PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN EL CURRÍCULO ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
CURRÍCULO Y TECNOLOGÍA  EDUCATIVA ¿QUÉ RELACIÓN Y DIFERENCIA EXISTE ENTRE CURRÍCULO Y  TECNOLOGÍA EDUCATIVA? ,[object Object],[object Object],[object Object],3.  Esta relación se visualiza en el siguiente cuadro:
CONCEPCIÓN  DE  LA  EDUCACIÓN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Organización del currículo. Organización de los componentes del currículo (diseño de cada componente). Creación o selección de los materiales auxiliares. Sistema de enseñanza-aprendizaje Evaluación.
5) Currículo y transformación de capacidades en habilidades. ,[object Object],[object Object]
6) Currículo y respuesta a necesidades e intereses. ,[object Object],[object Object]
…  PERO ¿CÓMO NACE HISTÓRICAMENTE EL CURRÍCULO?
[object Object],E X P E R I E N C I A S PRÁCTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NECESIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],REPRESEN-TACIONES   MENTALES REALIDAD: OBJETO LENGUAJE INTERACCIÓN: SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO PRÁCTICA INDIVIDUAL Y SOCIAL CONOCIMIENTO E X P E R I E N C I A NECESIDADES PRODUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
a)  Aprendizajes no intencionales: aprendizaje por experiencia directa.-   ,[object Object],[object Object]
b)  Aprendizajes intencionales o aprendizajes mediados.-   ,[object Object]
[object Object],Conciencia de aprender Conciencia de  enseñar Proceso conciente de aprender Proceso conciente de enseñar NECESIDAD DE ORGANIZAR CONCIENTE- MENTE LOS  PROCESOS DE  ENSEÑAR Y DE  APRENDER
CULTURA SOCIAL: SABER OBJETIVO (social e historicamente acumulado) APRENDIZAJE: SABER SUBJETIVO (individualmente acumulado) CUTLURA ESCOLAR: CURRÍCULO SUJETO:  EDUCADO SUJETOS  MEDIADORES Docentes  e Instituciones
NACE EL CURRÍCULO… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
DOS EJES DE TRABAJO CURRICULAR ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Desarrollo organizado de procesos, usando insumos peculiares Propósito Inmediato: Preparación interna del sujeto (ca-pacidades) Propósito Inmediato: Desarrollo de aprendizajes de calidad Propósito Mediato: Desarrollo Humano (mejora-miento en la calidad de vida: humani-zación)
¿APORTA EL CURRÍCULO A LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO TIPO DE HOMBRE Y DE SOCIEDAD?
 
PARA SER HISTÓRICA LA  EDUCACIÓN DEBE SER LIBERADORA Y EL CURRÍCULO LIBERADOR SITUACIÓN ACTUAL DE LA SOCIEDAD  DESHUMANIZADA Y DESHUMANIZANTE SOCIEDAD DIFERENTE PRÁCTICA LIBERADORA  Y ESPERANZA LIBERADORA EDUCACIÓN LIBERADORA CURRÍCULO LIBERADOR SITUACIÓN ACTUAL DE LA SOCIEDAD  DESHUMANIZADA Y DESHUMANIZANTE SOCIE-DAD DIFEREN-TE PRÁCTICA LIBERADORA  Y ESPERANZA LIBERADORA EDUCACIÓN LIBERADORA CURRÍCULO LIBERADOR
EDUCACIÓN TRANSFORMADORA ESPACIO  GEOGRÁ-FICO- ECO-LÓGICO ESPACIO  ECONÓMI-CO-PRO-DUCTIVO ESPACIO SOCIAL ORGANI-ZATIVO ESPACIO DE EJER-CICIO DE LA LIBER-TAD EDUCACICÓN COMO PRÁCTICA MEDIADORA EN LA  CONSTRUCCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, AL FORMAR PERSONAS PARA TRANSFORMAR …
[object Object],Desarrollo de aprendizajes  de calidad DESARROLLO HUMANO: Mejoramiento en la calidad de vida  CAMBIO DE ESTRUCTURAS  (económicas, sociales, políticas, ideológicas, culturales)
2 COMPONENTES DEL CURRÍCULO
Una de las maneras prácticas para realizar un buen trabajo curricular es, previamente, establecer cuántos y cuáles son sus componentes. De acuerdo a esta opción, la práctica curricular consistirá en poner en operación todos y cada uno de dichos elementos. Con este enfoque, inicialmente vamos a presentar diversas versiones sobre los componentes del currículo; para –finalmente- establecer cuál es nuestra posición.
REFORMA EDUCATIVA VELASQUISTA 1. Objetivos.-  Entendidos como formulaciones en términos concretos y operativos de aquello que se espera que los educandos logren a través de experiencias de aprendizaje. 2. Contenidos.-  Conjunto de mensajes provenientes de la cultura universal, seleccionados y organizados en función del logro de los fines y objetivos de la educación en la sociedad concreta. 3. Métodos.-  Conjunto de procedimientos que se utilizan para conducir el trabajo educativo, con el fin de hacerlo cada vez más eficiente, en función del logro de los objetivos. 4. Medios.-  Canales mediante los cuales se comunican los mensajes. 5. Materiales.-  Son los mismos medios, cuando vehiculizan mensajes concretos o cuando posibilitan o favorecen la comunicación de mensajes. 6. Infraestructura.-  Capacidad instalada y el ambiente físico susceptibles de ser utilizados para la realización de cualquier tipo de acción educativa. 7. Tiempo.-  Horas y días que se utilizan en el desarrollo de la experiencias educativas.
WALTER PEÑALOZA RAMELLA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Para De Zubiría, el currículo es visto en función a la enseñanza. Por ello, cada uno de sus componentes responden a preguntas referidas a la enseñanza. Preguntas del currículo Elementos del currículo ¿Para qué enseñar? PROPÓSITOS EDUCATIVOS ¿Qué enseñar? CONTENIDOS ¿Cuándo enseñar? SECUENCIACIÓN ¿Cómo enseñar? METODOLOGÍA ¿Con qué enseñar? RECURSOS DIDÁCTICOS ¿Qué se está cumpliendo? EVALUACIÓN
Para la editora Santillana, hay 10 componentes básicos en el currículo y cada uno de ellos responde a cuestiones peculiares de la enseñanza. Preguntas del currículo Elementos del currículo ¿Por qué enseñar? FILOSOFIA EDUCATIVA ¿Para qué enseñar? OBJETIVOS, METAS, PROPÓSITOS ¿Qué enseñar? CONTENIDOS ¿Cómo enseñar? METODOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ¿A través de qué enseñar? MEDIOS Y CANALES ¿Quién debe enseñar? COMPETENCIA PROFESIONAL ¿A quién se debe enseñar? CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS? ¿Cuándo se debe enseñar? TIEMPO Y DURACIÓN ¿Dónde debe enseñarse? LUGAR ¿Qué se ha enseñado? EVALUACIÓN
DIÁLOGO… NUESTRA OPCIÓN
COMPONENTES DEL CURRÍCULO COMPONENTES DEL CURRÍCULO INTERROGANTES PARA EL NEXO EDUCACIÓN-TRABAJO PROPÓSITOS: ¿para qué? ¿Con que perfil de sociedad y de condición humana trabajo? ¿Cuál es la situación deseable de niño-niña que estudia-trabaja? ¿Qué capacidades (objetivos) debo considerar? CONTENIDOS: ¿qué? ¿Qué temas debo abordar para lograr las capacidades previstas?  ¿Qué enfoque debo asumir, con niños que estudian-trabajan? MÉTODOS: ¿cómo? ¿Qué actividades debo hacer con estos niños y niñas? ¿Qué procesos metodológicos usar? RECURSOS: ¿con qué? ¿Qué materiales y medios del docente y del educando usar? ¿Cuál la infraestructura y equipos necesarios? CLIMA  INSTITUCIONAL: ¿cuál interacción? ¿Qué relaciones promover entre los docentes y educandos? ¿Qué relaciones promover con las familias? ¿Qué relaciones promover entre los mismos niños-niñas? EVALUACIÓN: ¿niveles de logro? ¿Qué rendimientos se consiguen? Desempeños / Comprensión / Manejo de información ¿Qué Resultados, Efectos e Impactos se consiguen?
COMPONENTES, SEGÚN MODELOS PEDAGÓGICOS COMPONENTES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA ÉNFASIS EN MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Pedagogía Tecnicista (Tecnología Ed.) Pedagogía del conocimiento: Constructivismo Pedagogía histórico-crítica Sujetos: clima institucional Del sujeto que enseña, al sujeto que aprende Del sujeto que aprende-construye conocimientos, al sujeto que enseña Relación entre sujeto que enseña y el sujeto que aprende-reconstruye saberes, dentro de un contexto Propósitos Logro de objetivos conductuales Desarrollo de estructuras cognitivas Formación interna de personas para el cambio personal, social y de la naturaleza. Contenidos Saber objetivo Saber objetivo  +  Desarrollo de Estructuras cognitivas Saber objetivo  +  Desarrollo de Estructuras Internas (Cogniti-vas, Afectivo-valorativas y Vo-litivas) Acciones Presenciales  o a distancia: corres-pondencia Presenciales o A distancia: Aula virtual  Presenciales o Mixtas (Pres+Aula virtual) Métodos Para desarrollar saberes concretos (por disciplinas o áreas) Para desarrollar estructuras cognitivas Para desarrollar saberes concretos + estructuras internas. Recursos Medios y materiales de enseñanza Medios y materiales de aprendizaje Medios y materiales de enseñanza y de aprendizaje Evaluación Evaluación de objetivos conductuales Evaluación de competencias Evaluación de desempeños para el cambio personal, social y de la naturaleza.
LA OPCIÓN DE  PROPÓSITOS ES DECISIVA  ,[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES DEL CURRÍCULO * Contenidos * Acciones * Métodos * Recursos * Evaluación * Interacción de sujetos (clima institucional) PROPÓSITOS CURRICULARES (Ideario / Perfil /Objetivos-competencias) FINALIDAD EDUCATIVA
 
 
¿CÓMO NACEN Y SE OPERATIVIZAN LOS “PROPÓSITOS”?
Cuando la finalidad se operativiza… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Cuando la finalidad se operativiza en el DCN del Perú ,[object Object],[object Object],[object Object]
Pero: ¿Cómo aparecen y se definen que competencias o capacidades trabajar? Nuestro punto de vista es que nacen de los DESEMPEÑOS definidos a partir de un contexto y de una concepción o perfil de persona
PERFIL DEL NIÑO PERFIL DE DESEMPEÑOS PERFIL DE CONDICIÓN HUMANA: PERFIL DE SOCIEDAD
CAPACIDADES Y APRENDIZAJE ,[object Object],[object Object]
DEFINICIÓN DE CAPACIDADES ENTORNO SOCIO-CULTURAL-ECONÓMICO PERFIL DE HOMBRE – SITUACIÓN DE CONCIDICIÓN HUMANA E N T O R N O E N T O R N O DESEMPEÑOS (Prácticas externas) CAPACIDADES (Procesos internos)
DESEMPEÑOS EXIGIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAPACIDADES POR DESARROLLAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLO EN EL NEXO EDUCACIÓN-TRABAJO ,[object Object],[object Object]
EJEMPLO ,[object Object]
DESEMPEÑOS (Resultados - Productos – Concretiza las Habilidades y Capacidades) HABILIDADES (Conjunto Articulado de Capacidades) CAPACIDADES Intelectuales, Actitudinales y Prácticos (Pre - requisitos de los desempeños) CAPACIDADES BÁSICAS  (Según Diseño Curricular Nacional ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1) Competencias para reconocer y asumir los rasgos fundamentales de la Economía  Solidaria desde  el Cooperativismo 1) Identifica los elementos básicos de todo modelo económico Pensamiento Creativo 2) Asume que los elementos de todo modelo económico deben orientarse al Desarrollo Humano Toma de Decisiones 3) Discrimina diversos modelos económicos, por las diferencias en el enfoque de sus elementos respecto al Desarrollo Humano Pensamiento Crítico 4)Identifica las características fundamentales del Cooperativismo Pensamiento Creativo 5)Precisa los rasgos fundamentales de la Economía Solidaria, desde el Desarrollo histórico del Cooperativismo Pensamiento Crítico 6) Asume que la Economía Solidaria desde el Cooperativismo, es una propuesta que mejor de ajusta a la finalidad del Desarrollo Humano, con impacto personal y social. Toma de Decisiones 2) Competencias para aplicar creativa y críticamente la Economía Solidaria a diversas experiencias y procesos económicos: diseño de pequeños proyectos, organización de cooperativas escolares y de empresas solidarias temporales de jóvenes escolares y otros. 7) Valora a la Economía Solidaria desde el Cooperativismo, asumiendo que tienen potencialidad, vigencia y es aplicable a diversos procesos económicos y experiencias laborales Solución de Problemas 8) Reconoce los pasos para elaborar pequeños proyectos productivos, a partir de experiencias en colegios Pensamiento Crítico 9) Diseña pequeños Proyectos con enfoque de la Economía Solidaria desde el Cooperativismo Toma de Decisiones 10) Reconoce los pasos para poner en marcha una pequeña cooperativa de producción y de servicios, así como una organización escolar con enfoque cooperativo. Pensamiento Crítico 11) Reconoce experiencias de otros estudiantes, diseña y pone en marcha una cooperativa escolar, reconociendo su valor Pensamiento Crítico 12) Precisa los pasos para constituir pequeñas empresas Toma de Decisiones 13) Elabora un plan de negocios con enfoque social y solidario Solución de Problemas 14) Diseña y pone en marcha empresas solidarias temporales de jóvenes escolares, asumiendo su valor y las dificultades de su implementación. Toma de Decisiones
3 DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR ,[object Object],[object Object],[object Object]
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL (DCR) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOGROS EDUCATIVOS POR NIVELES PERO CONTEXTUALIZADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ,[object Object],[object Object]
AREAS CURRICULARES y TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCACIONAL ,[object Object],[object Object]
PLAN DE ESTUDIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad
Eva Rodirguez
 
3. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 13. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 1liliana-liz
 
ReseñA Historica
ReseñA HistoricaReseñA Historica
ReseñA HistoricaCristian
 
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO 2017
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO  2017CURRÍCULO NACIONAL PERUANO  2017
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO 2017
edimacro
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xi
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xiDidactica desarrolladora y creatividad derrama xi
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xi
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricularWilliam Garcia
 
Teorias, concepciones y expresiones curriculares
Teorias, concepciones y expresiones curricularesTeorias, concepciones y expresiones curriculares
Teorias, concepciones y expresiones curricularesYesenia Vergara Granda
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
SantamAdlih
 
Teoría curricular y orientación educativa
Teoría curricular y orientación educativaTeoría curricular y orientación educativa
Teoría curricular y orientación educativa
jennydolores27
 
Fundamento del curriculo
Fundamento del curriculoFundamento del curriculo
Fundamento del curriculo
KarinaRodrguez47
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
Nombre Apellidos
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
higiniam
 
Pedagogía general
Pedagogía general Pedagogía general
Pedagogía general UTPL UTPL
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoMigal66
 
Ensayo educación basada en competencias Crítica
Ensayo educación basada en competencias CríticaEnsayo educación basada en competencias Crítica
Ensayo educación basada en competencias Crítica
Universidad Instituto Irapuato
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad
 
3. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 13. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 1
 
ReseñA Historica
ReseñA HistoricaReseñA Historica
ReseñA Historica
 
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO 2017
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO  2017CURRÍCULO NACIONAL PERUANO  2017
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO 2017
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xi
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xiDidactica desarrolladora y creatividad derrama xi
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xi
 
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular
 
Teorias, concepciones y expresiones curriculares
Teorias, concepciones y expresiones curricularesTeorias, concepciones y expresiones curriculares
Teorias, concepciones y expresiones curriculares
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Teoría curricular y orientación educativa
Teoría curricular y orientación educativaTeoría curricular y orientación educativa
Teoría curricular y orientación educativa
 
Fundamento del curriculo
Fundamento del curriculoFundamento del curriculo
Fundamento del curriculo
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Currículo y modelos pedagógicos
Currículo y modelos pedagógicosCurrículo y modelos pedagógicos
Currículo y modelos pedagógicos
 
Bases del curriculo
Bases del curriculoBases del curriculo
Bases del curriculo
 
Modelo socio cognitivo teoria educ
Modelo socio cognitivo teoria educModelo socio cognitivo teoria educ
Modelo socio cognitivo teoria educ
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
Pedagogía general
Pedagogía general Pedagogía general
Pedagogía general
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
 
Ensayo educación basada en competencias Crítica
Ensayo educación basada en competencias CríticaEnsayo educación basada en competencias Crítica
Ensayo educación basada en competencias Crítica
 

Destacado

MARCHA NO MAS AFP Y PROPUESTAS
MARCHA NO MAS AFP Y PROPUESTASMARCHA NO MAS AFP Y PROPUESTAS
MARCHA NO MAS AFP Y PROPUESTAS
Christian Pino Lanata
 
Wedding Book
Wedding BookWedding Book
Wedding Book
gregyates
 
A favor del aborto
A favor del abortoA favor del aborto
A favor del aborto
SilverWolf Aliaga
 
Educación | la tercera
Educación | la terceraEducación | la tercera
Educación | la tercerajuanlealc
 
JOSE DELGADO AHUMADA BIOGRAFIA
JOSE DELGADO AHUMADA BIOGRAFIA JOSE DELGADO AHUMADA BIOGRAFIA
JOSE DELGADO AHUMADA BIOGRAFIA
José Delgado Ahumada
 
A mi manera
A mi maneraA mi manera
Testeas o k ase??
Testeas o k ase??Testeas o k ase??
Testeas o k ase??
Guardiola31337
 
Cuestionario a él no le gustas tanto
Cuestionario  a él no le gustas tantoCuestionario  a él no le gustas tanto
Cuestionario a él no le gustas tanto
Andres Ortiz
 
Ser hombre es otra cosa
Ser hombre es otra cosaSer hombre es otra cosa
Ser hombre es otra cosa
José Antonio Mora
 
Actividades para 6to y 2do
Actividades para 6to y 2doActividades para 6to y 2do
Actividades para 6to y 2do
Andres Ortiz
 

Destacado (20)

A Dios Sea La Gloria
A Dios Sea La GloriaA Dios Sea La Gloria
A Dios Sea La Gloria
 
ai ei ui ao ou iu
ai ei ui ao ou iuai ei ui ao ou iu
ai ei ui ao ou iu
 
MARCHA NO MAS AFP Y PROPUESTAS
MARCHA NO MAS AFP Y PROPUESTASMARCHA NO MAS AFP Y PROPUESTAS
MARCHA NO MAS AFP Y PROPUESTAS
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Algas 2
Algas 2Algas 2
Algas 2
 
Www latercera-1com
Www latercera-1comWww latercera-1com
Www latercera-1com
 
Wedding Book
Wedding BookWedding Book
Wedding Book
 
A favor del aborto
A favor del abortoA favor del aborto
A favor del aborto
 
A dónde voy
A dónde voyA dónde voy
A dónde voy
 
Educación | la tercera
Educación | la terceraEducación | la tercera
Educación | la tercera
 
LA PREGUNTA
LA PREGUNTALA PREGUNTA
LA PREGUNTA
 
JOSE DELGADO AHUMADA BIOGRAFIA
JOSE DELGADO AHUMADA BIOGRAFIA JOSE DELGADO AHUMADA BIOGRAFIA
JOSE DELGADO AHUMADA BIOGRAFIA
 
A mi manera
A mi maneraA mi manera
A mi manera
 
Testeas o k ase??
Testeas o k ase??Testeas o k ase??
Testeas o k ase??
 
Cuestionario a él no le gustas tanto
Cuestionario  a él no le gustas tantoCuestionario  a él no le gustas tanto
Cuestionario a él no le gustas tanto
 
Ser hombre es otra cosa
Ser hombre es otra cosaSer hombre es otra cosa
Ser hombre es otra cosa
 
Arginina
Arginina Arginina
Arginina
 
Ola k ase
Ola k aseOla k ase
Ola k ase
 
Sesion21
Sesion21Sesion21
Sesion21
 
Actividades para 6to y 2do
Actividades para 6to y 2doActividades para 6to y 2do
Actividades para 6to y 2do
 

Similar a Clases Dr. Nicanor Upla 2009

Currículo taller-dic-06
Currículo taller-dic-06Currículo taller-dic-06
Currículo taller-dic-06
maneca_80
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
Fernanda Ibara
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
Yolanda Castillo
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1jmaspad
 
Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2
María Auxiliadora
 
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Hector Abrego
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
GibranPrezHernndez
 
Modelos pedagogicos power point
Modelos pedagogicos power pointModelos pedagogicos power point
Modelos pedagogicos power pointFUNLAM
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Informe grupo4 convertido
Informe grupo4 convertidoInforme grupo4 convertido
Informe grupo4 convertido
CaroCaiza
 
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdfParadigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
JuanCarrillo639355
 
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajoMauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Pily AgMtz
 
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
CatherineAdriano97
 
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
joselynandrade1
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
PameCalderon
 
Informe grupo 4
Informe  grupo 4Informe  grupo 4
Informe grupo 4
MarcelaPadilla20
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Marilin1998
 
Grupo4
Grupo4Grupo4

Similar a Clases Dr. Nicanor Upla 2009 (20)

Currículo taller-dic-06
Currículo taller-dic-06Currículo taller-dic-06
Currículo taller-dic-06
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2
 
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
 
Modelos pedagogicos power point
Modelos pedagogicos power pointModelos pedagogicos power point
Modelos pedagogicos power point
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Fundamento 4
Fundamento 4Fundamento 4
Fundamento 4
 
Informe grupo4 convertido
Informe grupo4 convertidoInforme grupo4 convertido
Informe grupo4 convertido
 
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdfParadigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
 
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajoMauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
 
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
 
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Informe grupo 4
Informe  grupo 4Informe  grupo 4
Informe grupo 4
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Clases Dr. Nicanor Upla 2009

  • 1. CURRÍCULO Y ECOSISTEMA DE ENSEÑANAZA Mag. Nicanor Moya Rojas Huancayo, junio, 2009 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
  • 2. EL CURRÍCULO: CUESTIONES PREVIAS
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. FUENTES DEL CURRÍCULO 1. FUENTE SOCIOLÓGICA Se refiere a las demandas sociales y culturales de la sociedad o comunidad. Lo sociocultural constituye un marco de referencia para todo el ámbito curricular y profesional.
  • 11.
  • 12. 3.FUENTE PEDAGÓGICA Conocimiento de la ciencia de la educación, manejo de teorías educativas, la práctica pedagógica de los docentes, relación de la pedagogía con la filosofía y la política. 4. FUENTE EPISTEMOLÓGICA: Manejo de los conocimientos científicos. Explicar la metodología, la estructura interna y el estado actual de los conocimientos de las distintas materias o disciplinas científicas. Práctica de la investigación científica
  • 13.
  • 14.
  • 15.  
  • 16.
  • 17. CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Organización del currículo. Organización de los componentes del currículo (diseño de cada componente). Creación o selección de los materiales auxiliares. Sistema de enseñanza-aprendizaje Evaluación.
  • 18.
  • 19.
  • 20. … PERO ¿CÓMO NACE HISTÓRICAMENTE EL CURRÍCULO?
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. CULTURA SOCIAL: SABER OBJETIVO (social e historicamente acumulado) APRENDIZAJE: SABER SUBJETIVO (individualmente acumulado) CUTLURA ESCOLAR: CURRÍCULO SUJETO: EDUCADO SUJETOS MEDIADORES Docentes e Instituciones
  • 27.
  • 28.  
  • 29.
  • 30.
  • 31. ¿APORTA EL CURRÍCULO A LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO TIPO DE HOMBRE Y DE SOCIEDAD?
  • 32.  
  • 33. PARA SER HISTÓRICA LA EDUCACIÓN DEBE SER LIBERADORA Y EL CURRÍCULO LIBERADOR SITUACIÓN ACTUAL DE LA SOCIEDAD DESHUMANIZADA Y DESHUMANIZANTE SOCIEDAD DIFERENTE PRÁCTICA LIBERADORA Y ESPERANZA LIBERADORA EDUCACIÓN LIBERADORA CURRÍCULO LIBERADOR SITUACIÓN ACTUAL DE LA SOCIEDAD DESHUMANIZADA Y DESHUMANIZANTE SOCIE-DAD DIFEREN-TE PRÁCTICA LIBERADORA Y ESPERANZA LIBERADORA EDUCACIÓN LIBERADORA CURRÍCULO LIBERADOR
  • 34. EDUCACIÓN TRANSFORMADORA ESPACIO GEOGRÁ-FICO- ECO-LÓGICO ESPACIO ECONÓMI-CO-PRO-DUCTIVO ESPACIO SOCIAL ORGANI-ZATIVO ESPACIO DE EJER-CICIO DE LA LIBER-TAD EDUCACICÓN COMO PRÁCTICA MEDIADORA EN LA CONSTRUCCIÓN DE DESARROLLO HUMANO, AL FORMAR PERSONAS PARA TRANSFORMAR …
  • 35.
  • 36. 2 COMPONENTES DEL CURRÍCULO
  • 37. Una de las maneras prácticas para realizar un buen trabajo curricular es, previamente, establecer cuántos y cuáles son sus componentes. De acuerdo a esta opción, la práctica curricular consistirá en poner en operación todos y cada uno de dichos elementos. Con este enfoque, inicialmente vamos a presentar diversas versiones sobre los componentes del currículo; para –finalmente- establecer cuál es nuestra posición.
  • 38. REFORMA EDUCATIVA VELASQUISTA 1. Objetivos.- Entendidos como formulaciones en términos concretos y operativos de aquello que se espera que los educandos logren a través de experiencias de aprendizaje. 2. Contenidos.- Conjunto de mensajes provenientes de la cultura universal, seleccionados y organizados en función del logro de los fines y objetivos de la educación en la sociedad concreta. 3. Métodos.- Conjunto de procedimientos que se utilizan para conducir el trabajo educativo, con el fin de hacerlo cada vez más eficiente, en función del logro de los objetivos. 4. Medios.- Canales mediante los cuales se comunican los mensajes. 5. Materiales.- Son los mismos medios, cuando vehiculizan mensajes concretos o cuando posibilitan o favorecen la comunicación de mensajes. 6. Infraestructura.- Capacidad instalada y el ambiente físico susceptibles de ser utilizados para la realización de cualquier tipo de acción educativa. 7. Tiempo.- Horas y días que se utilizan en el desarrollo de la experiencias educativas.
  • 39.
  • 40. Para De Zubiría, el currículo es visto en función a la enseñanza. Por ello, cada uno de sus componentes responden a preguntas referidas a la enseñanza. Preguntas del currículo Elementos del currículo ¿Para qué enseñar? PROPÓSITOS EDUCATIVOS ¿Qué enseñar? CONTENIDOS ¿Cuándo enseñar? SECUENCIACIÓN ¿Cómo enseñar? METODOLOGÍA ¿Con qué enseñar? RECURSOS DIDÁCTICOS ¿Qué se está cumpliendo? EVALUACIÓN
  • 41. Para la editora Santillana, hay 10 componentes básicos en el currículo y cada uno de ellos responde a cuestiones peculiares de la enseñanza. Preguntas del currículo Elementos del currículo ¿Por qué enseñar? FILOSOFIA EDUCATIVA ¿Para qué enseñar? OBJETIVOS, METAS, PROPÓSITOS ¿Qué enseñar? CONTENIDOS ¿Cómo enseñar? METODOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ¿A través de qué enseñar? MEDIOS Y CANALES ¿Quién debe enseñar? COMPETENCIA PROFESIONAL ¿A quién se debe enseñar? CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS? ¿Cuándo se debe enseñar? TIEMPO Y DURACIÓN ¿Dónde debe enseñarse? LUGAR ¿Qué se ha enseñado? EVALUACIÓN
  • 43. COMPONENTES DEL CURRÍCULO COMPONENTES DEL CURRÍCULO INTERROGANTES PARA EL NEXO EDUCACIÓN-TRABAJO PROPÓSITOS: ¿para qué? ¿Con que perfil de sociedad y de condición humana trabajo? ¿Cuál es la situación deseable de niño-niña que estudia-trabaja? ¿Qué capacidades (objetivos) debo considerar? CONTENIDOS: ¿qué? ¿Qué temas debo abordar para lograr las capacidades previstas? ¿Qué enfoque debo asumir, con niños que estudian-trabajan? MÉTODOS: ¿cómo? ¿Qué actividades debo hacer con estos niños y niñas? ¿Qué procesos metodológicos usar? RECURSOS: ¿con qué? ¿Qué materiales y medios del docente y del educando usar? ¿Cuál la infraestructura y equipos necesarios? CLIMA INSTITUCIONAL: ¿cuál interacción? ¿Qué relaciones promover entre los docentes y educandos? ¿Qué relaciones promover con las familias? ¿Qué relaciones promover entre los mismos niños-niñas? EVALUACIÓN: ¿niveles de logro? ¿Qué rendimientos se consiguen? Desempeños / Comprensión / Manejo de información ¿Qué Resultados, Efectos e Impactos se consiguen?
  • 44. COMPONENTES, SEGÚN MODELOS PEDAGÓGICOS COMPONENTES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA ÉNFASIS EN MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Pedagogía Tecnicista (Tecnología Ed.) Pedagogía del conocimiento: Constructivismo Pedagogía histórico-crítica Sujetos: clima institucional Del sujeto que enseña, al sujeto que aprende Del sujeto que aprende-construye conocimientos, al sujeto que enseña Relación entre sujeto que enseña y el sujeto que aprende-reconstruye saberes, dentro de un contexto Propósitos Logro de objetivos conductuales Desarrollo de estructuras cognitivas Formación interna de personas para el cambio personal, social y de la naturaleza. Contenidos Saber objetivo Saber objetivo + Desarrollo de Estructuras cognitivas Saber objetivo + Desarrollo de Estructuras Internas (Cogniti-vas, Afectivo-valorativas y Vo-litivas) Acciones Presenciales o a distancia: corres-pondencia Presenciales o A distancia: Aula virtual Presenciales o Mixtas (Pres+Aula virtual) Métodos Para desarrollar saberes concretos (por disciplinas o áreas) Para desarrollar estructuras cognitivas Para desarrollar saberes concretos + estructuras internas. Recursos Medios y materiales de enseñanza Medios y materiales de aprendizaje Medios y materiales de enseñanza y de aprendizaje Evaluación Evaluación de objetivos conductuales Evaluación de competencias Evaluación de desempeños para el cambio personal, social y de la naturaleza.
  • 45.
  • 46. FACTORES DEL CURRÍCULO * Contenidos * Acciones * Métodos * Recursos * Evaluación * Interacción de sujetos (clima institucional) PROPÓSITOS CURRICULARES (Ideario / Perfil /Objetivos-competencias) FINALIDAD EDUCATIVA
  • 47.  
  • 48.  
  • 49. ¿CÓMO NACEN Y SE OPERATIVIZAN LOS “PROPÓSITOS”?
  • 50.
  • 51.  
  • 52.
  • 53. Pero: ¿Cómo aparecen y se definen que competencias o capacidades trabajar? Nuestro punto de vista es que nacen de los DESEMPEÑOS definidos a partir de un contexto y de una concepción o perfil de persona
  • 54. PERFIL DEL NIÑO PERFIL DE DESEMPEÑOS PERFIL DE CONDICIÓN HUMANA: PERFIL DE SOCIEDAD
  • 55.
  • 56. DEFINICIÓN DE CAPACIDADES ENTORNO SOCIO-CULTURAL-ECONÓMICO PERFIL DE HOMBRE – SITUACIÓN DE CONCIDICIÓN HUMANA E N T O R N O E N T O R N O DESEMPEÑOS (Prácticas externas) CAPACIDADES (Procesos internos)
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.