SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION A DISTANCIA Y 
TECNOLOGIA EDUCATIVA 
MTRA. EN ADES. GEORGINA GOMEZ MORQUECHO
EaD 
La enseñanza a distancia es 
un sistema tecnológico de 
comunicación masiva y 
bidireccional, que sustituye la 
interacción personal en el aula 
de profesor y alumno , por la 
acción sistemática y conjunta 
de recursos didácticos y el 
apoyo tutorial, que propician 
al aprendizaje autónomo de 
los estudiantes
Se habla de educación a distancia desde 
épocas tan remotas como la de la 
civilización sumeria, la egipcia y la hebrea 
la Grecia Antigua, donde la denominada 
epistolografía alcanzó un alto grado de desarrollo, 
su forma de expresión eran las cartas científicas 
La educación a distancia comienza en el siglo 
XVIII, con un anuncio publicado en 1728 por la 
Gaceta de Boston donde Caleb Philipps (profesor 
de caligrafía), anuncia el 20 de marzo su curso a 
distancia. 
Se introduce en el Reino Unido la enseñanza 
de mecanografía junto al estudio de las 
escrituras por Isaac Pitman, quien utilizaba 
para ello el correo. 
Aparece la enseñanza de la taquigrafía, con 
un curso de enseñanza del lenguaje por 
correspondencia. 
1840 
1856
A finales del 
siglo XIX 
surge, en 
los Estados 
Unidos de 
Norteaméric 
a y Japón, 
una variante 
de la 
educación a 
distancia en 
la cual el 
estudiante 
dependía, 
por 
completo 
del correo 
postal. 
En Europa 
Occidental 
como en 
América del 
Norte, la 
educación a 
distancia 
apareció y se 
desarrolló en 
las urbes 
industriales del 
siglo XIX, su 
propósito era 
brindar una 
oportunidad 
educativa a las 
minorías 
laborales que 
no podían 
asistir a las 
escuelas 
Al finalizar la 
Segunda 
Guerra 
Mundial, En 
1947, a través 
de Radio 
Sorbonne se 
transmitieron 
clases 
magistrales, 
en casi todas 
las materias 
literarias de la 
Facultad de 
Letras y 
Ciencias 
Humanas de 
París. 
En 1962, se 
inicia en la 
península 
ibérica una 
experiencia 
de 
"Bachillerato 
radiofónico" y 
la Universidad 
de Delhi 
organiza un 
departamento 
, dedicado a 
los estudios 
por 
corresponden 
cia 
en 1968, 
se creó el 
"Sistema 
de 
telesecund 
aria" en 
México con 
el objetivo 
de brindar 
una 
adecuada 
atención en 
materia de 
educación
A comienzos de los 
años 60, las escuelas 
privadas por 
correspondencia, eran 
conocidas como 
"Nuevo período de las 
universidades de la 
educación a distancia" 
A partir de 1971, la 
universidad de cuba se, 
apoya en materiales 
didácticos escritos, y se 
complementa con 
medios audiovisuales, 
como televisión, el 
video, la radio, los 
audio-casetes e incluso 
la prensa escrita. 
Década de los 
años 90: Se 
utilizan las 
redes, la 
informática y 
las 
telecomunicacio 
nes en la 
docencia. 
Década de los 
años 80: Se 
usa 
sistemáticam 
ente la 
computadora. 
1990, los 
desarrollos 
tecnológicos de 
computadoras 
personales cuentan 
con la posibilidad 
de integrar 
elementos 
multimedia: video, 
audio, textos, 
imágenes y realidad 
virtual. 
la utilización del 
video y la audio-conferencia. 
Este 
tipo de 
aplicaciones 
comienza con la 
invención del 
satélite y la fibra 
óptica (entre 1980 
y 1995).
MÉXICO 
En 1947, el 
Instituto 
Federal de 
Capacitació 
n de 
Magisterio, 
inicia un 
programa 
para el 
profesorado 
en el que se 
organizaron 
cursos por 
correspond 
encia. 
En 
1971, 
aparec 
e la 
telese 
- 
cunda 
ria. 
En 
1972, se 
iniciaron 
experien 
cias de 
EaD , 
con la 
UNAM. 
En 1974, 
el 
Politécnic 
o se crea 
el 
sistema 
abierto 
de 
Enseñan 
za 
Surgió el 
Sistema 
Abierto de 
Educación 
Tecnológic 
a 
Industrial 
(SAETI), 
que 
funciona 
por medio 
del estudio 
independie 
nte, pero 
con 
asesorías. 
La 
dirección 
General de 
Institutos 
Tecnológic 
os inició en 
1974 su 
sistema 
denominad 
o 
Tecnológic 
o Abierto, 
con la 
finalidad 
de atender 
a una 
población 
de 
trabajador 
es. 
En 1976, 
Colegio de 
Bachilleres 
en su 
sistema 
abierto, 
dando 
servicio de 
consultoría 
tanto 
presencial 
como 
telefónica o 
postal 
En 1991, 
se 
estableci 
ó la 
Comisión 
Interinsti 
tucional 
e 
Interdisci 
plinaria 
de 
Educació 
n abierta 
y a 
Distancia 
.
FACTORES QUE 
FAVORECEN EL 
NACIMIENTO DE 
LA EDUCACIÓN 
DE LA EaD 
AVANCES 
SOCIOPOLÍTIC 
OS 
APRENDER A LO 
LARGO DE LA 
VIDA 
LA EDUCACIÓN 
PERMANENTE 
NACE POR… 
ETAPAS DE LA 
EaD 
CARESTÍA DE 
LOS SISTEMAS 
CONVENCIONA 
LES
FACTORES QUE FAVORECEN EL 
NACIMIENTO DE LA EDUCACIÓN DE 
LA EaD 
La escritura 
La educación por 
correspondencia 
Teorías que 
eliminan los 
privilegios 
La imprenta 
Medios de 
comunicación 
beneficiando a la 
educación 
Expansión de las 
teorías de 
enseñanza 
programada
Aumento de la demanda social de 
educación 
Las escuelas no disponían de 
infraestructura suficiente 
Los cambios sociales provocados 
por guerras y revoluciones 
impulsaba a la sociedad a buscar 
alternativas educativas más 
económicas, accesibles y eficaces
APRENDER A LO LARGO DE LA 
VIDA 
“Pretender que la formación de los individuos se 
circunscriba al período escolar en que el alumno 
es sólo estudiante es mutilar toda posibilidad de 
actualización profesional y de progreso social.”
LA EDUCACIÓN PERMANENTE NACE 
POR… 
 Los trabajadores que necesitan 
cualificarse o re-cualificarse 
 La necesidad de combinar 
educación y trabajo
CARESTÍA DE LOS SISTEMAS 
CONVENCIONALES 
 Vencer las distancias en 
países de grandes 
dimensiones y población 
escasa y dispersa. 
 Convencer a los gobiernos 
de que invertir en 
educación es aumentar el 
capital humano de una 
sociedad.
AVANCES EN EL ÁMBITO DE LAS 
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
Ciencias de la Educación y Psicología 
Metodología 
Privada de la metodología del profesor 
Fomentaba el trabajo independiente y la 
personalización del aprendizaje
Para la persona adulta 
no era precisa la 
presencia del profesor 
Era posible aprender 
reflexiva y 
significativamente 
Así se fue perfilando 
una nueva modalidad 
educativa
ETAPAS DE LA EaD
ENSEÑANZA POR CORRESPONDENCIA 
 Primera generación 
 De 1850 a 1960 
Papel impreso (1890) 
Radio (1930) 
Televisión (1950)
 Los primeros cursos trataban oficios y profesiones 
como taquigrafía, contabilidad, apreciación literaria, 
etc. 
 No se tomaba en cuenta ninguna forma de apoyo al 
estudiante más allá del material impreso. 
 El desarrollo de las comunicaciones por tierra, aire y 
mar, así como el sistema de correos. 
 La comunicación era asincrónica. 
 El paradigma curricular era cerrado. 
Fuente: 
www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie98/191.html
El aprendizaje no era fácil 
Forma interactiva 
Cuadernos de trabajo, 
ejercicios y pruebas de 
evaluación 
Promover la relación entre el 
estudiante y la institución y 
facilitar la aplicación de los 
nuevos conocimientos
LA ENSEÑANZA MULTIMEDIA 
 Segunda generación 
 De 1960 a 1985 
 El texto empieza a acompañarse de 
audiocasetes, diapositivas, videocasetes y el 
teléfono
 La interacción del maestro con el tutor 
y de los alumnos entre sí sigue en 
segundo plano 
 Pragmatismo de Dewey 
 Conductismo de Skinner 
 Instrucción de Tayler
Pragmatismo de Dewey 
Necesidad de comprobar el pensamiento 
por medio de la acción si se quiere que éste 
se convierta en conocimiento. 
 El pensamiento constituye para todos un 
instrumento destinado a resolver los 
problemas de la experiencia y el 
conocimiento es la acumulación de 
sabiduría que genera la resolución de esos 
problemas. 
Cuando el niño llega al aula ya es 
intensamente activo y el cometido de la 
educación consiste en tomar a su cargo esta 
actividad y orientarla. 
Fuente: 
www.educar.org/articulos/JohnDewey.asp
Conductismo de Skinner 
La modificación de la conducta es un 
camino para hacer que la gente sea más 
eficiente. 
 Los maestros y consejeros necesitan un 
reforzador artificial para moldear y 
fortalecer la conducta que el individuo 
hallará útil en las contingencias naturales 
de la vida diaria. Pero los reforzadores 
artificiales deben abandonarse antes de 
completar la preparación. El estudiante que 
continua volviendo al maestro no ha sido 
instruido acertadamente. 
Fuente: 
blog.pucp.edu.pe/item/13330
Instrucción de Tyler 
Se centra en un enfoque técnico. 
 Afirma que el programa de enseñanza es 
un instrumento de educación efectivo. 
1. Objetivos Educativos de la Escuela 
2. Selección de experiencias de Aprendizaje 
3. Organización de las Experiencias 
Educativas 
4. Evaluación de las experiencias de 
aprendizaje 
Fuente: 
Clase%203%20Modelos%20de%20planificaci%F3n.ppt
LA ENSEÑANZA TELEMÁTICA 
 Tercera generación 
 De 1985 a 1995 
 Computadora personal 
 Sistemas multimedia (hipertexto, 
hipermedia) 
 Audio teleconferencia 
 Videoconferencia
 Anillo educativo al que cada alumno accede desde sus 
hogares o escuelas para relacionarse con otros 
 Aparecen la verticalidad y horizontalidad 
 Comunicación sincrónica y asincrónica
LA ENSEÑANZA VÍA INTERNET 
 Cuarta generación 
 De 1995 a 2005 
 Enseñanza virtual 
http://secondlife.com/
El feedback 
Interacción 
bidireccional 
en tiempo real 
Correo electrónico 
Programas de 
ordenador 
Chats CD ROOM
5ª GENERACIÓN 
Aprendizaje 
flexible 
inteligente 
Sistemas de 
respuesta 
automatizada 
Bases de datos 
inteligentes 
Simulación del 
tutor y demás 
compañeros
Desarrollo histórico de la 
enseñanza a distancia
Comunicación 
 Signos 
 Lenguaje hablado 
 Humo, tambores 
 Ideograma 
 La escritura Jeroglífica
Carta 
 Una persona escribe una carta y da 
explicaciones: 
 Platón y Dionicio 
 San Pablo a los comunidades primitivas 
cristianas 
 El francés Pierre de Maricout (1269), 
explica a un amigo los principios del 
magnetismo.
La educación a distancia por 
correspondencia 
Apareció un anuncio en la gaceta de 
Boston, del profesor Caleb Philipps, 
que ofrecía material de enseñanza y 
tutorías por correspondencia. 
En el periódico de Lunds Weckoblad, 
ofrecía una oportunidad a damas y 
caballeros de estudiar composición 
por correo.
Relato cronológico de 
los puntos de 
referencia de EaD 
 México, es uno de los primeros países pioneros en la 
enseñanza a distancia. 
 “En 1947, el Instituto Federal de Capacitación de Magisterio, 
inicia un programa para el perfeccionamiento del profesorado 
en ejercicio.” 
 En 1968, se crearon los Centros de Educación Básica de 
Adultos. 
 En 1971, aparece la Telesecundaria y el Centro de Estudios de 
Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación. 
 En 1973, se crea la Preparatoria Abierta. 
 En 1974, Instituto Politécnico Nacional, se crea el sistema 
abierto de enseñanza. 
 En 1976, Colegio de bachilleres en su sistema abierto. 
 En 1972 se iniciaron experiencias de educación a distancia, 
con el Sistema Universidad Abierta (SUA), de la UNAM. 
 En 1991 se estableció la Comisión Interinstitucional e 
Interdisciplinaria de Educación abierta y a Distancia.
Tecnología Educativa 
“Es el cuerpo de conocimientos que, basándose en disciplinas 
científicas referidas a las prácticas de enseñanza, incorpora 
todos los medios a su alcance y responde a la consecución de 
fines en los contextos socio históricos que le otorgan 
significación”
Tecnología Educativa 
Considera tanto el aspecto tecnológico, relacionado 
con el uso de medios didácticos y la producción de 
materiales didácticos para la enseñanza, como al 
aspecto de la tecnología de la gestión, que se refiere a 
la organización de los procesos de enseñanza – 
aprendizaje en propuestas educativas innovadoras 
que tiendan a superar prácticas tradicionales, 
adaptándolas al contexto socio histórico cultural 
económico y político para el cual se elabora.
La educación debe 
Tender a la formación de un ciudadano alfabetizado tecnológicamente, es 
decir, un “usuario culto” de la tecnología.
La educación debe contemplar: 
La capacidad de “leer” el objeto 
tecnológico para poder utilizarlo. 
La capacidad de “mantener el 
control” de las distintas 
alternativas tecnológicas. 
El nivel de alfabetización 
tecnológica.
Actualmente se requiere de un 
“Pensamiento Divergente” 
Se fundamenta en el desarrollo de la creatividad y la 
capacidad de innovación y de diseño. En este punto la 
educación tecnológica puede aportar ventajas 
significativas hacia la renovación de la enseñanza.
Tecnología Educativa 
Se orienta al desarrollo de competencias claves en el individuo 
que lo habiliten para su participación productiva en la sociedad 
contemporánea.
La educación debe apuntar a: 
 Formar una visión científica del mundo en que vivimos y 
de nuestro lugar en él. 
 Seleccionar contenidos significativos, ligados a la vida 
personal y a la producción. 
 Desarrollar el entendimiento y manejo de la lógica 
abstracta de los lenguajes. 
 Alentar la creatividad, el desarrollo intelectual y físico. 
 Considerar la formación de un individuo capaz de 
manejar información.
Competencia 
Capacidad para tomar decisiones adecuadas en un 
ámbito definido
Un estudiante debería desarrollar estas 
competencias en sus aprendizajes: 
Capacidad para identificar, acceder a y 
manejar: Fuentes de Información. 
Capacidad para formular problemas. 
Capacidad para desarrollar propuestas de 
solución. 
Competencias Técnicas. 
Tendencia hacia la Autoformación.
“Tecnología Educativa” 
Es un cuerpo de conocimientos: Construye un 
saber científico y argumentaciones. 
 Hay practicas de enseñanza: concepciones 
teóricas sobre la enseñanza. 
Incorpora todos los medios: Herramientas 
tecnológicas como mediadoras para acceder al 
conocimiento. 
Contexto sociohistórico: Cada época y grupo 
social privilegia determinados saberes.
Actualmente tenemos una 
reconceptualización del enfoque 
clásico 
Antes: 
 Producción de 
procedimientos y 
materiales. 
 Objeto y técnica en 
forma neutra. 
 Conocimiento es una 
construcción 
abstracta y neutra 
Ahora: 
 La T.E aumenta la 
calidad de la 
enseñanza 
 Aportes de nuevas 
teorías de la 
comunicación 
 Teorías del 
aprendizaje 
 Teoría de los 
sistemas y la 
didáctica.
Entonces… 
La T.E considera aspectos tecnológicos 
incorporándolo al uso didáctico, es decir, 
para la enseñanza. Ofrece propuestas 
educativas innovadoras adaptándolas al 
contexto en el cual vivimos.
¡Por su atención , gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion a distancia y Generaciones de la Educación a distancia.
Educacion a distancia y Generaciones de la Educación a distancia.Educacion a distancia y Generaciones de la Educación a distancia.
Educacion a distancia y Generaciones de la Educación a distancia.
PichardoLoria
 
La educacion a distancia
La educacion a distanciaLa educacion a distancia
La educacion a distanciaJaime Garduño
 
Tarea 5 edith marianela luquillas rodriguez
Tarea 5  edith marianela luquillas rodriguezTarea 5  edith marianela luquillas rodriguez
Tarea 5 edith marianela luquillas rodriguez
Edith Luquillas Rodriguez
 
Exposicion grupo 7
Exposicion grupo 7Exposicion grupo 7
Exposicion grupo 7
Misuami
 
Educación satelital
Educación satelitalEducación satelital
Educación satelitaljessimar29
 
Historia de la educación a distancia en méxico
Historia de la educación a distancia en méxicoHistoria de la educación a distancia en méxico
Historia de la educación a distancia en méxico
Berenice Rincón
 
Educacion abierta y_a_distancia
Educacion abierta y_a_distanciaEducacion abierta y_a_distancia
Educacion abierta y_a_distanciapolitmunicipal_es
 
Educaciòn a distancia ayer y hoy
Educaciòn a distancia ayer y hoyEducaciòn a distancia ayer y hoy
Educaciòn a distancia ayer y hoyXimena Lopez
 
Educacion a distancia historia.pptx para subir
Educacion a distancia historia.pptx para subirEducacion a distancia historia.pptx para subir
Educacion a distancia historia.pptx para subirMelisa Puc Pacheco
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinokatsumiluisa
 
Andrea poveda repositorios aulas virtuales
Andrea poveda repositorios aulas virtualesAndrea poveda repositorios aulas virtuales
Andrea poveda repositorios aulas virtualesAndrea Poveda Jurado
 
Medios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No FormalMedios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No Formal
jairo88
 
Educacion a distancia historia
Educacion a distancia historiaEducacion a distancia historia
Educacion a distancia historiaMelisa Puc Pacheco
 
Historia de la Educación a distancia
Historia de la Educación a distanciaHistoria de la Educación a distancia
Historia de la Educación a distancia
JorgeCubilla1
 
La cultura multimedia
La cultura multimediaLa cultura multimedia
La cultura multimediagmadrig2
 

La actualidad más candente (18)

Educacion a distancia y Generaciones de la Educación a distancia.
Educacion a distancia y Generaciones de la Educación a distancia.Educacion a distancia y Generaciones de la Educación a distancia.
Educacion a distancia y Generaciones de la Educación a distancia.
 
La educacion a distancia
La educacion a distanciaLa educacion a distancia
La educacion a distancia
 
Tarea 5 edith marianela luquillas rodriguez
Tarea 5  edith marianela luquillas rodriguezTarea 5  edith marianela luquillas rodriguez
Tarea 5 edith marianela luquillas rodriguez
 
Exposicion grupo 7
Exposicion grupo 7Exposicion grupo 7
Exposicion grupo 7
 
EducacióN Abierta Y A Distancia
EducacióN Abierta Y A DistanciaEducacióN Abierta Y A Distancia
EducacióN Abierta Y A Distancia
 
Educación satelital
Educación satelitalEducación satelital
Educación satelital
 
Educación distancia
Educación distanciaEducación distancia
Educación distancia
 
Historia de la educación a distancia en méxico
Historia de la educación a distancia en méxicoHistoria de la educación a distancia en méxico
Historia de la educación a distancia en méxico
 
Cronologia De La Ea D
Cronologia De La Ea DCronologia De La Ea D
Cronologia De La Ea D
 
Educacion abierta y_a_distancia
Educacion abierta y_a_distanciaEducacion abierta y_a_distancia
Educacion abierta y_a_distancia
 
Educaciòn a distancia ayer y hoy
Educaciòn a distancia ayer y hoyEducaciòn a distancia ayer y hoy
Educaciòn a distancia ayer y hoy
 
Educacion a distancia historia.pptx para subir
Educacion a distancia historia.pptx para subirEducacion a distancia historia.pptx para subir
Educacion a distancia historia.pptx para subir
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
 
Andrea poveda repositorios aulas virtuales
Andrea poveda repositorios aulas virtualesAndrea poveda repositorios aulas virtuales
Andrea poveda repositorios aulas virtuales
 
Medios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No FormalMedios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No Formal
 
Educacion a distancia historia
Educacion a distancia historiaEducacion a distancia historia
Educacion a distancia historia
 
Historia de la Educación a distancia
Historia de la Educación a distanciaHistoria de la Educación a distancia
Historia de la Educación a distancia
 
La cultura multimedia
La cultura multimediaLa cultura multimedia
La cultura multimedia
 

Similar a educacion a distancia

La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia AretioLa EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
vega y reyes vega y reyes
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
guadalupe68
 
Exposicion grupo 7 la educacion a distancia
Exposicion grupo 7 la educacion a distanciaExposicion grupo 7 la educacion a distancia
Exposicion grupo 7 la educacion a distancia
Luis Toledo
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
Ana Maria Luisa Brocado Parra
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasPatiBravo
 
Diapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologiaDiapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologiaLeynic Marcela
 
Educación a Distancia y su Historoa - Didácticas Digitales-
Educación a Distancia y su Historoa - Didácticas Digitales-Educación a Distancia y su Historoa - Didácticas Digitales-
Educación a Distancia y su Historoa - Didácticas Digitales-Edwin Rincón
 
Educación distancia metepec
Educación distancia metepecEducación distancia metepec
Educación distancia metepec
Mexican Social Security Institute
 
Exposición tecnología
Exposición tecnologíaExposición tecnología
Exposición tecnologíaPaolaIrene
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaalelialita
 
Las tecnologías de la información y las
Las tecnologías de la información y lasLas tecnologías de la información y las
Las tecnologías de la información y las
Manuel Vaca
 
Actividad No.1 Historia de la Educación a Distancia
Actividad No.1 Historia de la Educación a DistanciaActividad No.1 Historia de la Educación a Distancia
Actividad No.1 Historia de la Educación a Distancia
CristianPrez58
 

Similar a educacion a distancia (20)

La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia AretioLa EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Exposicion grupo 7 la educacion a distancia
Exposicion grupo 7 la educacion a distanciaExposicion grupo 7 la educacion a distancia
Exposicion grupo 7 la educacion a distancia
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
 
Diapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologiaDiapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologia
 
Diapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologiaDiapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologia
 
Educación a Distancia y su Historoa - Didácticas Digitales-
Educación a Distancia y su Historoa - Didácticas Digitales-Educación a Distancia y su Historoa - Didácticas Digitales-
Educación a Distancia y su Historoa - Didácticas Digitales-
 
Diapositivas tecno kta
Diapositivas tecno ktaDiapositivas tecno kta
Diapositivas tecno kta
 
Educación distancia metepec
Educación distancia metepecEducación distancia metepec
Educación distancia metepec
 
Exposición tecnología
Exposición tecnologíaExposición tecnología
Exposición tecnología
 
Exposición tecnología
Exposición tecnologíaExposición tecnología
Exposición tecnología
 
Exposición tecnología
Exposición tecnologíaExposición tecnología
Exposición tecnología
 
Exposición tecnología
Exposición tecnologíaExposición tecnología
Exposición tecnología
 
Exposición tecnología
Exposición tecnologíaExposición tecnología
Exposición tecnología
 
Exposición tecnología
Exposición tecnologíaExposición tecnología
Exposición tecnología
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
 
Las tecnologías de la información y las
Las tecnologías de la información y lasLas tecnologías de la información y las
Las tecnologías de la información y las
 
Actividad No.1 Historia de la Educación a Distancia
Actividad No.1 Historia de la Educación a DistanciaActividad No.1 Historia de la Educación a Distancia
Actividad No.1 Historia de la Educación a Distancia
 
Exposición tecnología de walca
Exposición tecnología de walcaExposición tecnología de walca
Exposición tecnología de walca
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

educacion a distancia

  • 1.
  • 2. EDUCACION A DISTANCIA Y TECNOLOGIA EDUCATIVA MTRA. EN ADES. GEORGINA GOMEZ MORQUECHO
  • 3.
  • 4. EaD La enseñanza a distancia es un sistema tecnológico de comunicación masiva y bidireccional, que sustituye la interacción personal en el aula de profesor y alumno , por la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y el apoyo tutorial, que propician al aprendizaje autónomo de los estudiantes
  • 5. Se habla de educación a distancia desde épocas tan remotas como la de la civilización sumeria, la egipcia y la hebrea la Grecia Antigua, donde la denominada epistolografía alcanzó un alto grado de desarrollo, su forma de expresión eran las cartas científicas La educación a distancia comienza en el siglo XVIII, con un anuncio publicado en 1728 por la Gaceta de Boston donde Caleb Philipps (profesor de caligrafía), anuncia el 20 de marzo su curso a distancia. Se introduce en el Reino Unido la enseñanza de mecanografía junto al estudio de las escrituras por Isaac Pitman, quien utilizaba para ello el correo. Aparece la enseñanza de la taquigrafía, con un curso de enseñanza del lenguaje por correspondencia. 1840 1856
  • 6. A finales del siglo XIX surge, en los Estados Unidos de Norteaméric a y Japón, una variante de la educación a distancia en la cual el estudiante dependía, por completo del correo postal. En Europa Occidental como en América del Norte, la educación a distancia apareció y se desarrolló en las urbes industriales del siglo XIX, su propósito era brindar una oportunidad educativa a las minorías laborales que no podían asistir a las escuelas Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, En 1947, a través de Radio Sorbonne se transmitieron clases magistrales, en casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París. En 1962, se inicia en la península ibérica una experiencia de "Bachillerato radiofónico" y la Universidad de Delhi organiza un departamento , dedicado a los estudios por corresponden cia en 1968, se creó el "Sistema de telesecund aria" en México con el objetivo de brindar una adecuada atención en materia de educación
  • 7. A comienzos de los años 60, las escuelas privadas por correspondencia, eran conocidas como "Nuevo período de las universidades de la educación a distancia" A partir de 1971, la universidad de cuba se, apoya en materiales didácticos escritos, y se complementa con medios audiovisuales, como televisión, el video, la radio, los audio-casetes e incluso la prensa escrita. Década de los años 90: Se utilizan las redes, la informática y las telecomunicacio nes en la docencia. Década de los años 80: Se usa sistemáticam ente la computadora. 1990, los desarrollos tecnológicos de computadoras personales cuentan con la posibilidad de integrar elementos multimedia: video, audio, textos, imágenes y realidad virtual. la utilización del video y la audio-conferencia. Este tipo de aplicaciones comienza con la invención del satélite y la fibra óptica (entre 1980 y 1995).
  • 8. MÉXICO En 1947, el Instituto Federal de Capacitació n de Magisterio, inicia un programa para el profesorado en el que se organizaron cursos por correspond encia. En 1971, aparec e la telese - cunda ria. En 1972, se iniciaron experien cias de EaD , con la UNAM. En 1974, el Politécnic o se crea el sistema abierto de Enseñan za Surgió el Sistema Abierto de Educación Tecnológic a Industrial (SAETI), que funciona por medio del estudio independie nte, pero con asesorías. La dirección General de Institutos Tecnológic os inició en 1974 su sistema denominad o Tecnológic o Abierto, con la finalidad de atender a una población de trabajador es. En 1976, Colegio de Bachilleres en su sistema abierto, dando servicio de consultoría tanto presencial como telefónica o postal En 1991, se estableci ó la Comisión Interinsti tucional e Interdisci plinaria de Educació n abierta y a Distancia .
  • 9. FACTORES QUE FAVORECEN EL NACIMIENTO DE LA EDUCACIÓN DE LA EaD AVANCES SOCIOPOLÍTIC OS APRENDER A LO LARGO DE LA VIDA LA EDUCACIÓN PERMANENTE NACE POR… ETAPAS DE LA EaD CARESTÍA DE LOS SISTEMAS CONVENCIONA LES
  • 10. FACTORES QUE FAVORECEN EL NACIMIENTO DE LA EDUCACIÓN DE LA EaD La escritura La educación por correspondencia Teorías que eliminan los privilegios La imprenta Medios de comunicación beneficiando a la educación Expansión de las teorías de enseñanza programada
  • 11. Aumento de la demanda social de educación Las escuelas no disponían de infraestructura suficiente Los cambios sociales provocados por guerras y revoluciones impulsaba a la sociedad a buscar alternativas educativas más económicas, accesibles y eficaces
  • 12. APRENDER A LO LARGO DE LA VIDA “Pretender que la formación de los individuos se circunscriba al período escolar en que el alumno es sólo estudiante es mutilar toda posibilidad de actualización profesional y de progreso social.”
  • 13. LA EDUCACIÓN PERMANENTE NACE POR…  Los trabajadores que necesitan cualificarse o re-cualificarse  La necesidad de combinar educación y trabajo
  • 14. CARESTÍA DE LOS SISTEMAS CONVENCIONALES  Vencer las distancias en países de grandes dimensiones y población escasa y dispersa.  Convencer a los gobiernos de que invertir en educación es aumentar el capital humano de una sociedad.
  • 15. AVANCES EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciencias de la Educación y Psicología Metodología Privada de la metodología del profesor Fomentaba el trabajo independiente y la personalización del aprendizaje
  • 16. Para la persona adulta no era precisa la presencia del profesor Era posible aprender reflexiva y significativamente Así se fue perfilando una nueva modalidad educativa
  • 18. ENSEÑANZA POR CORRESPONDENCIA  Primera generación  De 1850 a 1960 Papel impreso (1890) Radio (1930) Televisión (1950)
  • 19.  Los primeros cursos trataban oficios y profesiones como taquigrafía, contabilidad, apreciación literaria, etc.  No se tomaba en cuenta ninguna forma de apoyo al estudiante más allá del material impreso.  El desarrollo de las comunicaciones por tierra, aire y mar, así como el sistema de correos.  La comunicación era asincrónica.  El paradigma curricular era cerrado. Fuente: www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie98/191.html
  • 20. El aprendizaje no era fácil Forma interactiva Cuadernos de trabajo, ejercicios y pruebas de evaluación Promover la relación entre el estudiante y la institución y facilitar la aplicación de los nuevos conocimientos
  • 21. LA ENSEÑANZA MULTIMEDIA  Segunda generación  De 1960 a 1985  El texto empieza a acompañarse de audiocasetes, diapositivas, videocasetes y el teléfono
  • 22.  La interacción del maestro con el tutor y de los alumnos entre sí sigue en segundo plano  Pragmatismo de Dewey  Conductismo de Skinner  Instrucción de Tayler
  • 23. Pragmatismo de Dewey Necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento.  El pensamiento constituye para todos un instrumento destinado a resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación de sabiduría que genera la resolución de esos problemas. Cuando el niño llega al aula ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla. Fuente: www.educar.org/articulos/JohnDewey.asp
  • 24. Conductismo de Skinner La modificación de la conducta es un camino para hacer que la gente sea más eficiente.  Los maestros y consejeros necesitan un reforzador artificial para moldear y fortalecer la conducta que el individuo hallará útil en las contingencias naturales de la vida diaria. Pero los reforzadores artificiales deben abandonarse antes de completar la preparación. El estudiante que continua volviendo al maestro no ha sido instruido acertadamente. Fuente: blog.pucp.edu.pe/item/13330
  • 25. Instrucción de Tyler Se centra en un enfoque técnico.  Afirma que el programa de enseñanza es un instrumento de educación efectivo. 1. Objetivos Educativos de la Escuela 2. Selección de experiencias de Aprendizaje 3. Organización de las Experiencias Educativas 4. Evaluación de las experiencias de aprendizaje Fuente: Clase%203%20Modelos%20de%20planificaci%F3n.ppt
  • 26. LA ENSEÑANZA TELEMÁTICA  Tercera generación  De 1985 a 1995  Computadora personal  Sistemas multimedia (hipertexto, hipermedia)  Audio teleconferencia  Videoconferencia
  • 27.  Anillo educativo al que cada alumno accede desde sus hogares o escuelas para relacionarse con otros  Aparecen la verticalidad y horizontalidad  Comunicación sincrónica y asincrónica
  • 28. LA ENSEÑANZA VÍA INTERNET  Cuarta generación  De 1995 a 2005  Enseñanza virtual http://secondlife.com/
  • 29. El feedback Interacción bidireccional en tiempo real Correo electrónico Programas de ordenador Chats CD ROOM
  • 30. 5ª GENERACIÓN Aprendizaje flexible inteligente Sistemas de respuesta automatizada Bases de datos inteligentes Simulación del tutor y demás compañeros
  • 31. Desarrollo histórico de la enseñanza a distancia
  • 32. Comunicación  Signos  Lenguaje hablado  Humo, tambores  Ideograma  La escritura Jeroglífica
  • 33. Carta  Una persona escribe una carta y da explicaciones:  Platón y Dionicio  San Pablo a los comunidades primitivas cristianas  El francés Pierre de Maricout (1269), explica a un amigo los principios del magnetismo.
  • 34. La educación a distancia por correspondencia Apareció un anuncio en la gaceta de Boston, del profesor Caleb Philipps, que ofrecía material de enseñanza y tutorías por correspondencia. En el periódico de Lunds Weckoblad, ofrecía una oportunidad a damas y caballeros de estudiar composición por correo.
  • 35. Relato cronológico de los puntos de referencia de EaD  México, es uno de los primeros países pioneros en la enseñanza a distancia.  “En 1947, el Instituto Federal de Capacitación de Magisterio, inicia un programa para el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio.”  En 1968, se crearon los Centros de Educación Básica de Adultos.  En 1971, aparece la Telesecundaria y el Centro de Estudios de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación.  En 1973, se crea la Preparatoria Abierta.  En 1974, Instituto Politécnico Nacional, se crea el sistema abierto de enseñanza.  En 1976, Colegio de bachilleres en su sistema abierto.  En 1972 se iniciaron experiencias de educación a distancia, con el Sistema Universidad Abierta (SUA), de la UNAM.  En 1991 se estableció la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación abierta y a Distancia.
  • 36. Tecnología Educativa “Es el cuerpo de conocimientos que, basándose en disciplinas científicas referidas a las prácticas de enseñanza, incorpora todos los medios a su alcance y responde a la consecución de fines en los contextos socio históricos que le otorgan significación”
  • 37. Tecnología Educativa Considera tanto el aspecto tecnológico, relacionado con el uso de medios didácticos y la producción de materiales didácticos para la enseñanza, como al aspecto de la tecnología de la gestión, que se refiere a la organización de los procesos de enseñanza – aprendizaje en propuestas educativas innovadoras que tiendan a superar prácticas tradicionales, adaptándolas al contexto socio histórico cultural económico y político para el cual se elabora.
  • 38. La educación debe Tender a la formación de un ciudadano alfabetizado tecnológicamente, es decir, un “usuario culto” de la tecnología.
  • 39. La educación debe contemplar: La capacidad de “leer” el objeto tecnológico para poder utilizarlo. La capacidad de “mantener el control” de las distintas alternativas tecnológicas. El nivel de alfabetización tecnológica.
  • 40. Actualmente se requiere de un “Pensamiento Divergente” Se fundamenta en el desarrollo de la creatividad y la capacidad de innovación y de diseño. En este punto la educación tecnológica puede aportar ventajas significativas hacia la renovación de la enseñanza.
  • 41. Tecnología Educativa Se orienta al desarrollo de competencias claves en el individuo que lo habiliten para su participación productiva en la sociedad contemporánea.
  • 42. La educación debe apuntar a:  Formar una visión científica del mundo en que vivimos y de nuestro lugar en él.  Seleccionar contenidos significativos, ligados a la vida personal y a la producción.  Desarrollar el entendimiento y manejo de la lógica abstracta de los lenguajes.  Alentar la creatividad, el desarrollo intelectual y físico.  Considerar la formación de un individuo capaz de manejar información.
  • 43. Competencia Capacidad para tomar decisiones adecuadas en un ámbito definido
  • 44. Un estudiante debería desarrollar estas competencias en sus aprendizajes: Capacidad para identificar, acceder a y manejar: Fuentes de Información. Capacidad para formular problemas. Capacidad para desarrollar propuestas de solución. Competencias Técnicas. Tendencia hacia la Autoformación.
  • 45. “Tecnología Educativa” Es un cuerpo de conocimientos: Construye un saber científico y argumentaciones.  Hay practicas de enseñanza: concepciones teóricas sobre la enseñanza. Incorpora todos los medios: Herramientas tecnológicas como mediadoras para acceder al conocimiento. Contexto sociohistórico: Cada época y grupo social privilegia determinados saberes.
  • 46. Actualmente tenemos una reconceptualización del enfoque clásico Antes:  Producción de procedimientos y materiales.  Objeto y técnica en forma neutra.  Conocimiento es una construcción abstracta y neutra Ahora:  La T.E aumenta la calidad de la enseñanza  Aportes de nuevas teorías de la comunicación  Teorías del aprendizaje  Teoría de los sistemas y la didáctica.
  • 47. Entonces… La T.E considera aspectos tecnológicos incorporándolo al uso didáctico, es decir, para la enseñanza. Ofrece propuestas educativas innovadoras adaptándolas al contexto en el cual vivimos.
  • 48. ¡Por su atención , gracias!