SlideShare una empresa de Scribd logo
EDGAR GERALDO MENDOZA 
LICENCIATURA PEDAGOGIA 
OCTAVOCUTRIMESTRE 
EDUCACION A DISTANCIA Y 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
EaD 
 Introducción: Educar a toda la sociedad sin 
importar el nivel económico o edad mediante 
diferentes métodos, , técnicas, estrategias y 
medios. 
 La enseñanza a distancia es un sistema 
tecnológico de comunicación masiva y 
bidireccional, que sustituye la interacción 
personal en el aula de profesor y alumno , por la 
acción sistemática y conjunta de recursos 
didácticos y el apoyo tutorial, que propician al 
aprendizaje autónomo de los estudiante
Se habla de educación a distancia desde épocas tan 
remotas como la de la civilización sumeria, la egipcia y 
la hebrea 
la Grecia Antigua, donde la denominada epistolografía 
alcanzó un alto grado de desarrollo, su forma de expresión 
eran las cartas científicas 
La educación a distancia comienza en el siglo XVIII, con un 
anuncio publicado en 1728 por la Gaceta de Boston donde 
Caleb Philipps (profesor de caligrafía), anuncia el 20 de marzo 
su curso a distancia. 
Se introduce en el Reino Unido la enseñanza de 
mecanografía junto al estudio de las escrituras por 
Isaac Pitman, quien utilizaba para ello el correo. 
1840 
Aparece la enseñanza de la taquigrafía, con un curso 
de enseñanza del lenguaje por correspondencia. 
1856
A finales del 
siglo XIX 
surge, en los 
Estados 
Unidos de 
Norteaméric 
a y Japón, 
una variante 
de la 
educación a 
distancia en 
la cual el 
estudiante 
dependía, 
por 
completo del 
correo 
postal. 
En Europa 
Occidental 
como en 
América del 
Norte, la 
educación a 
distancia 
apareció y se 
desarrolló en 
las urbes 
industriales del 
siglo XIX, su 
propósito era 
brindar una 
oportunidad 
educativa a las 
minorías 
laborales que 
no podían 
asistir a las 
escuelas 
Al finalizar la 
Segunda 
Guerra 
Mundial, En 
1947, a través 
de Radio 
Sorbonne se 
transmitieron 
clases 
magistrales, en 
casi todas las 
materias 
literarias de la 
Facultad de 
Letras y 
Ciencias 
Humanas de 
París. 
En 1962, se 
inicia en la 
península 
ibérica una 
experiencia de 
"Bachillerato 
radiofónico" y 
la Universidad 
de Delhi 
organiza un 
departamento 
, dedicado a 
los estudios 
por 
corresponden 
cia 
en 1968, se 
creó el 
"Sistema de 
telesecunda 
ria" en 
México con 
el objetivo 
de brindar 
una 
adecuada 
atención en 
materia de 
educación
A comienzos de los 
años 60, las escuelas 
privadas por 
correspondencia, eran 
conocidas como 
"Nuevo período de las 
universidades de la 
educación a distancia" 
A partir de 1971, la 
universidad de cuba se, 
apoya en materiales 
didácticos escritos, y se 
complementa con 
medios audiovisuales, 
como televisión, el 
video, la radio, los 
audio-casetes e incluso 
la prensa escrita. 
Década de los 
años 90: Se 
utilizan las 
Década de 
los años 80: 
Se usa 
sistemáticam 
ente la 
computadora 
. 
redes, la 
informática y 
las 
telecomunicaci 
ones en la 
docencia. 
1990, los desarrollos 
tecnológicos de 
computadoras 
personales cuentan 
con la posibilidad de 
integrar elementos 
multimedia: video, 
audio, textos, 
imágenes y realidad 
virtual. 
la utilización del 
video y la audio-conferencia. 
Este 
tipo de aplicaciones 
comienza con la 
invención del 
satélite y la fibra 
óptica (entre 1980 y 
1995).
MÉXICO 
En 1947, el 
Instituto 
Federal de 
Capacitación 
de Magisterio, 
inicia un 
programa para 
el profesorado 
en el que se 
organizaron 
cursos por 
correspondenc 
ia. 
En 1971, 
aparece 
la 
telese-cundari 
a. 
En 1972, 
se iniciaron 
experienci 
as de EaD , 
con la 
UNAM. 
En 1974, el 
Politécnico 
se crea el 
sistema 
abierto de 
Enseñanza 
Surgió el 
Sistema 
Abierto de 
Educación 
Tecnológica 
Industrial 
(SAETI), que 
funciona por 
medio del 
estudio 
independient 
e, pero con 
asesorías. 
La dirección 
General de 
Institutos 
Tecnológicos 
inició en 1974 
su sistema 
denominado 
Tecnológico 
Abierto, con 
la finalidad 
de atender a 
una 
población de 
trabajadores. 
En 1976, 
Colegio de 
Bachilleres en 
su sistema 
abierto, dando 
servicio de 
consultoría 
tanto 
presencial 
como 
telefónica o 
postal 
En 1991, se 
estableció 
la 
Comisión 
Interinstitu 
cional e 
Interdiscipl 
inaria de 
Educación 
abierta y a 
Distancia.
FACTORES QUE FAVORECEN EL NACIMIENTO 
DE LA EDUCACIÓN DE LA EaD 
La escritura 
La educación por 
correspondencia 
Teorías que eliminan 
los privilegios 
La imprenta 
Medios de 
comunicación 
beneficiando a la 
educación 
Expansión de las 
teorías de enseñanza 
programada
Aumento de la demanda social de 
educación 
Las escuelas no disponían de 
infraestructura suficiente 
Los cambios sociales provocados por 
guerras y revoluciones impulsaba a la 
sociedad a buscar alternativas educativas 
más económicas, accesibles y eficaces
CARESTÍA DE LOS SISTEMAS 
CONVENCIONALES 
 Vencer las distancias en países de grandes dimensiones y población 
escasa y dispersa. 
 Convencer a los gobiernos de que invertir en educación es aumentar 
el capital humano de una sociedad. 
 Carestía. Precio alto de las cosas de uso común.
AVANCES EN EL ÁMBITO DE LAS 
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
Ciencias de la Educación y Psicología 
Metodología 
Privada de la metodología del profesor 
Fomentaba el trabajo independiente y la 
personalización del aprendizaje
Para la persona adulta no 
era precisa la presencia del 
profesor 
Era posible aprender 
reflexiva y 
significativamente 
Así se fue perfilando una 
nueva modalidad educativa
ETAPAS DE LA EaD 
 PRIMERA GENERACION 
 SEGUNDAGENERACION 
 TERCERA GENERACION 
 CUARTAGENERACION 
 QUINTAGENERACION
ENSEÑANZA POR CORRESPONDENCIA 
 Primera generación 
 De 1850 a 1960 
 Papel impreso (1890) 
 Radio (1930) 
 Televisión (1950)
 Los primeros cursos trataban oficios y profesiones 
como taquigrafía, contabilidad, apreciación literaria, 
etc. 
 No se tomaba en cuenta ninguna forma de apoyo al 
estudiante más allá del material impreso. 
 El desarrollo de las comunicaciones por tierra, aire y 
mar, así como el sistema de correos. 
 La comunicación era asincrónica. 
 El paradigma curricular era cerrado. 
Fuente: www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie98/191.html
El aprendizaje no era fácil 
Forma interactiva 
Cuadernos de trabajo, ejercicios y 
pruebas de evaluación 
Promover la relación entre el 
estudiante y la institución y facilitar la 
aplicación de los nuevos 
conocimientos
LA ENSEÑANZA MULTIMEDIA 
 Segunda generación 
 De 1960 a 1985 
 El texto empieza a acompañarse de 
audiocasetes, diapositivas, 
videocasetes y el teléfono 
 La interacción del maestro con el tutor 
y de los alumnos entre sí sigue en 
segundo plano 
 Pragmatismo de Dewey 
 Conductismo de Skinner 
 Instrucción de Tayler
Pragmatismo de Dewey 
 Necesidad de comprobar el pensamiento por 
medio de la acción si se quiere que éste se 
convierta en conocimiento. 
 El pensamiento constituye para todos un 
instrumento destinado a resolver los problemas 
de la experiencia y el conocimiento es la 
acumulación de sabiduría que genera la 
resolución de esos problemas. 
 Cuando el niño llega al aula ya es intensamente 
activo y el cometido de la educación consiste en 
tomar a su cargo esta actividad y orientarla. 
Fuente: www.educar.org/articulos/JohnDewey.asp
Conductismo de Skinner 
 La modificación de la conducta es un camino 
para hacer que la gente sea más eficiente. 
 Los maestros y consejeros necesitan un 
reforzador artificial para moldear y fortalecer la 
conducta que el individuo hallará útil en las 
contingencias naturales de la vida diaria. Pero los 
reforzadores artificiales deben abandonarse 
antes de completar la preparación. El estudiante 
que continua volviendo al maestro no ha sido 
instruido acertadamente. 
Fuente: blog.pucp.edu.pe/item/13330
Instrucción de Tyler 
 Se centra en un enfoque técnico. 
 Afirma que el programa de enseñanza es un 
instrumento de educación efectivo. 
1. Objetivos Educativos de la Escuela 
2. Selección de experiencias de Aprendizaje 
3. Organización de las Experiencias Educativas 
4. Evaluación de las experiencias de aprendizaje 
Fuente: Clase%203%20Modelos%20de%20planificaci%F3n.ppt
LA ENSEÑANZA TELEMÁTICA 
 Tercera generación 
 De 1985 a 1995 
 Computadora personal 
 Sistemas multimedia (hipertexto, 
hipermedia) 
 Audio teleconferencia 
 Videoconferencia 
 Anillo educativo al que cada alumno 
accede desde sus hogares o escuelas 
para relacionarse con otros 
 Aparecen la verticalidad y horizontalidad 
 Comunicación sincrónica y asincrónica
LA ENSEÑANZA VÍA INTERNET 
 Cuarta generación 
 De 1995 a 2005 
 Enseñanza virtual
El feedback 
Interacción 
bidireccional en 
tiempo real 
Correo electrónico 
Programas de 
ordenador 
Chats CD ROOM
5ª GENERACIÓN 
Aprendizaje flexible 
inteligente 
Sistemas de 
respuesta 
automatizada 
Bases de datos 
inteligentes 
Simulación del tutor 
y demás compañeros
“Es el cuerpo de conocimientos que, basándose en disciplinas 
científicas referidas a las prácticas de enseñanza, incorpora 
todos los medios a su alcance y responde a la consecución de 
fines en los contextos socio históricos que le otorgan 
significación” 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Tecnología Educativa 
 Considera tanto el aspecto tecnológico, relacionado 
con el uso de medios didácticos y la producción de 
materiales didácticos para la enseñanza, como al 
aspecto de la tecnología de la gestión, que se refiere a 
la organización de los procesos de enseñanza – 
aprendizaje en propuestas educativas innovadoras 
que tiendan a superar prácticas tradicionales, 
adaptándolas al contexto socio histórico cultural 
económico y político para el cual se elabora.
LA EDUCACIÓN DEBE 
Tender a la formación de un ciudadano alfabetizado tecnológicamente, es decir, un 
“usuario culto” de la tecnología.
La educación debe contemplar: 
 La capacidad de “leer” el objeto 
tecnológico para poder utilizarlo. 
 La capacidad de “mantener el 
control” de las distintas alternativas 
tecnológicas. 
 El nivel de alfabetización 
tecnológica.
Se fundamenta en el desarrollo de la creatividad y la 
capacidad de innovación y de diseño. En este punto la 
educación tecnológica puede aportar ventajas significativas 
hacia la renovación de la enseñanza. 
ACTUALMENTE SE REQUIERE DE UN 
“PENSAMIENTO DIVERGENTE”
Se orienta al desarrollo de competencias claves en el individuo que lo habiliten para su 
participación productiva en la sociedad contemporánea. 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
La educación debe apuntar a: 
 Formar una visión científica del mundo en que vivimos y 
de nuestro lugar en él. 
 Seleccionar contenidos significativos, ligados a la vida 
personal y a la producción. 
 Desarrollar el entendimiento y manejo de la lógica 
abstracta de los lenguajes. 
 Alentar la creatividad, el desarrollo intelectual y físico. 
 Considerar la formación de un individuo capaz de 
manejar información.
Capacidad para tomar decisiones adecuadas en 
un ámbito definido 
COMPETENCIA
Un estudiante debería desarrollar estas competencias en sus 
aprendizajes: 
 Capacidad para identificar, acceder a y 
manejar: Fuentes de Información. 
 Capacidad para formular problemas. 
 Capacidad para desarrollar propuestas de 
solución. 
 Competencias Técnicas. 
 Tendencia hacia la Autoformación.
MTRA. EN ADES. GEORGINA GOMEZ 
MORQUECHO 
 "Ha cambiado el mundo mientras la educación 
sigue siendo la misma. Para el Aprendizaje social y 
emocional, hay que educar emociones. Y la 
educación debe conciliar entretenimiento y 
conocimiento". Eduard Punset 
 Gracias por la atención prestada 
 Toluca Estado de México a 11 de Octubre de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion abierta y_a_distancia
Educacion abierta y_a_distanciaEducacion abierta y_a_distancia
Educacion abierta y_a_distancia
politmunicipal_es
 
EducacióN Abierta
EducacióN AbiertaEducacióN Abierta
EducacióN Abierta
Jeso12
 
La educación del futuro“el b-learning”
La educación del futuro“el b-learning”La educación del futuro“el b-learning”
La educación del futuro“el b-learning”
UPAEP University
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Educación satelital
Educación satelitalEducación satelital
Educación satelital
jessimar29
 
Educaciòn a distancia ayer y hoy
Educaciòn a distancia ayer y hoyEducaciòn a distancia ayer y hoy
Educaciòn a distancia ayer y hoy
Ximena Lopez
 
Tarea 1 tecnologia educativa
Tarea 1 tecnologia educativaTarea 1 tecnologia educativa
Tarea 1 tecnologia educativa
Karina Altagracia De La Cruz
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
PatiBravo
 
La cultura multimedia
La cultura multimediaLa cultura multimedia
La cultura multimedia
gmadrig2
 
Formacion docente en educacion superior.
Formacion docente en educacion superior.Formacion docente en educacion superior.
Formacion docente en educacion superior.
Lily Oneil
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
katsumiluisa
 
Medios de enseñanza
Medios de enseñanzaMedios de enseñanza
Medios de enseñanza
Daniel Gutierrez Avalos
 
Andrea poveda repositorios aulas virtuales
Andrea poveda repositorios aulas virtualesAndrea poveda repositorios aulas virtuales
Andrea poveda repositorios aulas virtuales
Andrea Poveda Jurado
 
EPOCAS DE LA EDUCACION
EPOCAS DE LA EDUCACIONEPOCAS DE LA EDUCACION
EPOCAS DE LA EDUCACION
roxy_villegas
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
arisbel corporan
 
Actividad 1.línea del tiempo correcto
Actividad 1.línea del tiempo correctoActividad 1.línea del tiempo correcto
Actividad 1.línea del tiempo correcto
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
Liceo Mereni Pereira
 
Como aprovecho en el aula el universo audiovisual de mis estudiantes
Como aprovecho en el aula el universo audiovisual de mis estudiantesComo aprovecho en el aula el universo audiovisual de mis estudiantes
Como aprovecho en el aula el universo audiovisual de mis estudiantes
Abel Ricardo Pérez Pérez
 

La actualidad más candente (19)

Educacion abierta y_a_distancia
Educacion abierta y_a_distanciaEducacion abierta y_a_distancia
Educacion abierta y_a_distancia
 
EducacióN Abierta
EducacióN AbiertaEducacióN Abierta
EducacióN Abierta
 
La educación del futuro“el b-learning”
La educación del futuro“el b-learning”La educación del futuro“el b-learning”
La educación del futuro“el b-learning”
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Educación satelital
Educación satelitalEducación satelital
Educación satelital
 
Educaciòn a distancia ayer y hoy
Educaciòn a distancia ayer y hoyEducaciòn a distancia ayer y hoy
Educaciòn a distancia ayer y hoy
 
Tarea 1 tecnologia educativa
Tarea 1 tecnologia educativaTarea 1 tecnologia educativa
Tarea 1 tecnologia educativa
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
 
La cultura multimedia
La cultura multimediaLa cultura multimedia
La cultura multimedia
 
Formacion docente en educacion superior.
Formacion docente en educacion superior.Formacion docente en educacion superior.
Formacion docente en educacion superior.
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
 
Medios de enseñanza
Medios de enseñanzaMedios de enseñanza
Medios de enseñanza
 
Andrea poveda repositorios aulas virtuales
Andrea poveda repositorios aulas virtualesAndrea poveda repositorios aulas virtuales
Andrea poveda repositorios aulas virtuales
 
EPOCAS DE LA EDUCACION
EPOCAS DE LA EDUCACIONEPOCAS DE LA EDUCACION
EPOCAS DE LA EDUCACION
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Actividad 1.línea del tiempo correcto
Actividad 1.línea del tiempo correctoActividad 1.línea del tiempo correcto
Actividad 1.línea del tiempo correcto
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
 
Como aprovecho en el aula el universo audiovisual de mis estudiantes
Como aprovecho en el aula el universo audiovisual de mis estudiantesComo aprovecho en el aula el universo audiovisual de mis estudiantes
Como aprovecho en el aula el universo audiovisual de mis estudiantes
 

Similar a educación a distancia y tecnologica

La educacion a distancia
La educacion a distanciaLa educacion a distancia
La educacion a distancia
Jaime Garduño
 
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia AretioLa EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
vega y reyes vega y reyes
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
guadalupe68
 
Exposicion grupo 7 la educacion a distancia
Exposicion grupo 7 la educacion a distanciaExposicion grupo 7 la educacion a distancia
Exposicion grupo 7 la educacion a distancia
Luis Toledo
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 551044 30
Trabajo colaborativo  1 grupo 551044 30Trabajo colaborativo  1 grupo 551044 30
Trabajo colaborativo 1 grupo 551044 30
Anil Aramat
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
alelialita
 
Educación a distancia en méxico
 Educación a distancia en méxico Educación a distancia en méxico
Educación a distancia en méxico
Angel
 
Tecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplinaTecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplina
irenechimbo
 
Historia de la educacion a distancia
Historia de la educacion a distanciaHistoria de la educacion a distancia
Historia de la educacion a distancia
Yilene Sanchez
 
nancy chimbo
nancy chimbonancy chimbo
nancy chimbo
irenechimbo
 
Tecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplinaTecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplina
irenechimbo
 
nancy chimbo
nancy chimbonancy chimbo
nancy chimbo
irenechimbo
 
NANCY CHIMBO
NANCY CHIMBONANCY CHIMBO
NANCY CHIMBO
irenechimbo
 
nancy chimbo
nancy chimbonancy chimbo
nancy chimbo
irenechimbo
 
NANCY CHIMBO
NANCY CHIMBONANCY CHIMBO
NANCY CHIMBO
irenechimbo
 
Actividad No.1 Historia de la Educación a Distancia
Actividad No.1 Historia de la Educación a DistanciaActividad No.1 Historia de la Educación a Distancia
Actividad No.1 Historia de la Educación a Distancia
CristianPrez58
 
Historia de la educación a distancia 8
Historia de la educación a distancia 8Historia de la educación a distancia 8
Historia de la educación a distancia 8
yazminfrank
 
Presentación tecnología educativa.
Presentación tecnología educativa.Presentación tecnología educativa.
Presentación tecnología educativa.
Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
karenLfuentes
 
Medios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No FormalMedios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No Formal
jairo88
 

Similar a educación a distancia y tecnologica (20)

La educacion a distancia
La educacion a distanciaLa educacion a distancia
La educacion a distancia
 
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia AretioLa EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Exposicion grupo 7 la educacion a distancia
Exposicion grupo 7 la educacion a distanciaExposicion grupo 7 la educacion a distancia
Exposicion grupo 7 la educacion a distancia
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 551044 30
Trabajo colaborativo  1 grupo 551044 30Trabajo colaborativo  1 grupo 551044 30
Trabajo colaborativo 1 grupo 551044 30
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
 
Educación a distancia en méxico
 Educación a distancia en méxico Educación a distancia en méxico
Educación a distancia en méxico
 
Tecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplinaTecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplina
 
Historia de la educacion a distancia
Historia de la educacion a distanciaHistoria de la educacion a distancia
Historia de la educacion a distancia
 
nancy chimbo
nancy chimbonancy chimbo
nancy chimbo
 
Tecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplinaTecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplina
 
nancy chimbo
nancy chimbonancy chimbo
nancy chimbo
 
NANCY CHIMBO
NANCY CHIMBONANCY CHIMBO
NANCY CHIMBO
 
nancy chimbo
nancy chimbonancy chimbo
nancy chimbo
 
NANCY CHIMBO
NANCY CHIMBONANCY CHIMBO
NANCY CHIMBO
 
Actividad No.1 Historia de la Educación a Distancia
Actividad No.1 Historia de la Educación a DistanciaActividad No.1 Historia de la Educación a Distancia
Actividad No.1 Historia de la Educación a Distancia
 
Historia de la educación a distancia 8
Historia de la educación a distancia 8Historia de la educación a distancia 8
Historia de la educación a distancia 8
 
Presentación tecnología educativa.
Presentación tecnología educativa.Presentación tecnología educativa.
Presentación tecnología educativa.
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Medios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No FormalMedios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No Formal
 

Más de germen1509

Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
germen1509
 
Rm gagne dos
Rm gagne dosRm gagne dos
Rm gagne dos
germen1509
 
Capitulo tres
Capitulo tresCapitulo tres
Capitulo tres
germen1509
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
germen1509
 
Paradigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacionParadigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacion
germen1509
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
germen1509
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
germen1509
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
germen1509
 
Capitulo 1 debate acerca del origen
Capitulo 1 debate acerca del origenCapitulo 1 debate acerca del origen
Capitulo 1 debate acerca del origen
germen1509
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeTeorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
germen1509
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeTeorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
germen1509
 

Más de germen1509 (11)

Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Rm gagne dos
Rm gagne dosRm gagne dos
Rm gagne dos
 
Capitulo tres
Capitulo tresCapitulo tres
Capitulo tres
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Paradigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacionParadigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacion
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo 1 debate acerca del origen
Capitulo 1 debate acerca del origenCapitulo 1 debate acerca del origen
Capitulo 1 debate acerca del origen
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeTeorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeTeorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

educación a distancia y tecnologica

  • 1.
  • 2. EDGAR GERALDO MENDOZA LICENCIATURA PEDAGOGIA OCTAVOCUTRIMESTRE EDUCACION A DISTANCIA Y TECNOLOGIA EDUCATIVA
  • 3. EaD  Introducción: Educar a toda la sociedad sin importar el nivel económico o edad mediante diferentes métodos, , técnicas, estrategias y medios.  La enseñanza a distancia es un sistema tecnológico de comunicación masiva y bidireccional, que sustituye la interacción personal en el aula de profesor y alumno , por la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y el apoyo tutorial, que propician al aprendizaje autónomo de los estudiante
  • 4. Se habla de educación a distancia desde épocas tan remotas como la de la civilización sumeria, la egipcia y la hebrea la Grecia Antigua, donde la denominada epistolografía alcanzó un alto grado de desarrollo, su forma de expresión eran las cartas científicas La educación a distancia comienza en el siglo XVIII, con un anuncio publicado en 1728 por la Gaceta de Boston donde Caleb Philipps (profesor de caligrafía), anuncia el 20 de marzo su curso a distancia. Se introduce en el Reino Unido la enseñanza de mecanografía junto al estudio de las escrituras por Isaac Pitman, quien utilizaba para ello el correo. 1840 Aparece la enseñanza de la taquigrafía, con un curso de enseñanza del lenguaje por correspondencia. 1856
  • 5. A finales del siglo XIX surge, en los Estados Unidos de Norteaméric a y Japón, una variante de la educación a distancia en la cual el estudiante dependía, por completo del correo postal. En Europa Occidental como en América del Norte, la educación a distancia apareció y se desarrolló en las urbes industriales del siglo XIX, su propósito era brindar una oportunidad educativa a las minorías laborales que no podían asistir a las escuelas Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, En 1947, a través de Radio Sorbonne se transmitieron clases magistrales, en casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París. En 1962, se inicia en la península ibérica una experiencia de "Bachillerato radiofónico" y la Universidad de Delhi organiza un departamento , dedicado a los estudios por corresponden cia en 1968, se creó el "Sistema de telesecunda ria" en México con el objetivo de brindar una adecuada atención en materia de educación
  • 6. A comienzos de los años 60, las escuelas privadas por correspondencia, eran conocidas como "Nuevo período de las universidades de la educación a distancia" A partir de 1971, la universidad de cuba se, apoya en materiales didácticos escritos, y se complementa con medios audiovisuales, como televisión, el video, la radio, los audio-casetes e incluso la prensa escrita. Década de los años 90: Se utilizan las Década de los años 80: Se usa sistemáticam ente la computadora . redes, la informática y las telecomunicaci ones en la docencia. 1990, los desarrollos tecnológicos de computadoras personales cuentan con la posibilidad de integrar elementos multimedia: video, audio, textos, imágenes y realidad virtual. la utilización del video y la audio-conferencia. Este tipo de aplicaciones comienza con la invención del satélite y la fibra óptica (entre 1980 y 1995).
  • 7. MÉXICO En 1947, el Instituto Federal de Capacitación de Magisterio, inicia un programa para el profesorado en el que se organizaron cursos por correspondenc ia. En 1971, aparece la telese-cundari a. En 1972, se iniciaron experienci as de EaD , con la UNAM. En 1974, el Politécnico se crea el sistema abierto de Enseñanza Surgió el Sistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial (SAETI), que funciona por medio del estudio independient e, pero con asesorías. La dirección General de Institutos Tecnológicos inició en 1974 su sistema denominado Tecnológico Abierto, con la finalidad de atender a una población de trabajadores. En 1976, Colegio de Bachilleres en su sistema abierto, dando servicio de consultoría tanto presencial como telefónica o postal En 1991, se estableció la Comisión Interinstitu cional e Interdiscipl inaria de Educación abierta y a Distancia.
  • 8. FACTORES QUE FAVORECEN EL NACIMIENTO DE LA EDUCACIÓN DE LA EaD La escritura La educación por correspondencia Teorías que eliminan los privilegios La imprenta Medios de comunicación beneficiando a la educación Expansión de las teorías de enseñanza programada
  • 9. Aumento de la demanda social de educación Las escuelas no disponían de infraestructura suficiente Los cambios sociales provocados por guerras y revoluciones impulsaba a la sociedad a buscar alternativas educativas más económicas, accesibles y eficaces
  • 10. CARESTÍA DE LOS SISTEMAS CONVENCIONALES  Vencer las distancias en países de grandes dimensiones y población escasa y dispersa.  Convencer a los gobiernos de que invertir en educación es aumentar el capital humano de una sociedad.  Carestía. Precio alto de las cosas de uso común.
  • 11. AVANCES EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciencias de la Educación y Psicología Metodología Privada de la metodología del profesor Fomentaba el trabajo independiente y la personalización del aprendizaje
  • 12. Para la persona adulta no era precisa la presencia del profesor Era posible aprender reflexiva y significativamente Así se fue perfilando una nueva modalidad educativa
  • 13. ETAPAS DE LA EaD  PRIMERA GENERACION  SEGUNDAGENERACION  TERCERA GENERACION  CUARTAGENERACION  QUINTAGENERACION
  • 14. ENSEÑANZA POR CORRESPONDENCIA  Primera generación  De 1850 a 1960  Papel impreso (1890)  Radio (1930)  Televisión (1950)
  • 15.  Los primeros cursos trataban oficios y profesiones como taquigrafía, contabilidad, apreciación literaria, etc.  No se tomaba en cuenta ninguna forma de apoyo al estudiante más allá del material impreso.  El desarrollo de las comunicaciones por tierra, aire y mar, así como el sistema de correos.  La comunicación era asincrónica.  El paradigma curricular era cerrado. Fuente: www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie98/191.html
  • 16. El aprendizaje no era fácil Forma interactiva Cuadernos de trabajo, ejercicios y pruebas de evaluación Promover la relación entre el estudiante y la institución y facilitar la aplicación de los nuevos conocimientos
  • 17. LA ENSEÑANZA MULTIMEDIA  Segunda generación  De 1960 a 1985  El texto empieza a acompañarse de audiocasetes, diapositivas, videocasetes y el teléfono  La interacción del maestro con el tutor y de los alumnos entre sí sigue en segundo plano  Pragmatismo de Dewey  Conductismo de Skinner  Instrucción de Tayler
  • 18. Pragmatismo de Dewey  Necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento.  El pensamiento constituye para todos un instrumento destinado a resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación de sabiduría que genera la resolución de esos problemas.  Cuando el niño llega al aula ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla. Fuente: www.educar.org/articulos/JohnDewey.asp
  • 19. Conductismo de Skinner  La modificación de la conducta es un camino para hacer que la gente sea más eficiente.  Los maestros y consejeros necesitan un reforzador artificial para moldear y fortalecer la conducta que el individuo hallará útil en las contingencias naturales de la vida diaria. Pero los reforzadores artificiales deben abandonarse antes de completar la preparación. El estudiante que continua volviendo al maestro no ha sido instruido acertadamente. Fuente: blog.pucp.edu.pe/item/13330
  • 20. Instrucción de Tyler  Se centra en un enfoque técnico.  Afirma que el programa de enseñanza es un instrumento de educación efectivo. 1. Objetivos Educativos de la Escuela 2. Selección de experiencias de Aprendizaje 3. Organización de las Experiencias Educativas 4. Evaluación de las experiencias de aprendizaje Fuente: Clase%203%20Modelos%20de%20planificaci%F3n.ppt
  • 21. LA ENSEÑANZA TELEMÁTICA  Tercera generación  De 1985 a 1995  Computadora personal  Sistemas multimedia (hipertexto, hipermedia)  Audio teleconferencia  Videoconferencia  Anillo educativo al que cada alumno accede desde sus hogares o escuelas para relacionarse con otros  Aparecen la verticalidad y horizontalidad  Comunicación sincrónica y asincrónica
  • 22. LA ENSEÑANZA VÍA INTERNET  Cuarta generación  De 1995 a 2005  Enseñanza virtual
  • 23. El feedback Interacción bidireccional en tiempo real Correo electrónico Programas de ordenador Chats CD ROOM
  • 24. 5ª GENERACIÓN Aprendizaje flexible inteligente Sistemas de respuesta automatizada Bases de datos inteligentes Simulación del tutor y demás compañeros
  • 25. “Es el cuerpo de conocimientos que, basándose en disciplinas científicas referidas a las prácticas de enseñanza, incorpora todos los medios a su alcance y responde a la consecución de fines en los contextos socio históricos que le otorgan significación” TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  • 26. Tecnología Educativa  Considera tanto el aspecto tecnológico, relacionado con el uso de medios didácticos y la producción de materiales didácticos para la enseñanza, como al aspecto de la tecnología de la gestión, que se refiere a la organización de los procesos de enseñanza – aprendizaje en propuestas educativas innovadoras que tiendan a superar prácticas tradicionales, adaptándolas al contexto socio histórico cultural económico y político para el cual se elabora.
  • 27. LA EDUCACIÓN DEBE Tender a la formación de un ciudadano alfabetizado tecnológicamente, es decir, un “usuario culto” de la tecnología.
  • 28. La educación debe contemplar:  La capacidad de “leer” el objeto tecnológico para poder utilizarlo.  La capacidad de “mantener el control” de las distintas alternativas tecnológicas.  El nivel de alfabetización tecnológica.
  • 29. Se fundamenta en el desarrollo de la creatividad y la capacidad de innovación y de diseño. En este punto la educación tecnológica puede aportar ventajas significativas hacia la renovación de la enseñanza. ACTUALMENTE SE REQUIERE DE UN “PENSAMIENTO DIVERGENTE”
  • 30. Se orienta al desarrollo de competencias claves en el individuo que lo habiliten para su participación productiva en la sociedad contemporánea. TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  • 31. La educación debe apuntar a:  Formar una visión científica del mundo en que vivimos y de nuestro lugar en él.  Seleccionar contenidos significativos, ligados a la vida personal y a la producción.  Desarrollar el entendimiento y manejo de la lógica abstracta de los lenguajes.  Alentar la creatividad, el desarrollo intelectual y físico.  Considerar la formación de un individuo capaz de manejar información.
  • 32. Capacidad para tomar decisiones adecuadas en un ámbito definido COMPETENCIA
  • 33. Un estudiante debería desarrollar estas competencias en sus aprendizajes:  Capacidad para identificar, acceder a y manejar: Fuentes de Información.  Capacidad para formular problemas.  Capacidad para desarrollar propuestas de solución.  Competencias Técnicas.  Tendencia hacia la Autoformación.
  • 34. MTRA. EN ADES. GEORGINA GOMEZ MORQUECHO  "Ha cambiado el mundo mientras la educación sigue siendo la misma. Para el Aprendizaje social y emocional, hay que educar emociones. Y la educación debe conciliar entretenimiento y conocimiento". Eduard Punset  Gracias por la atención prestada  Toluca Estado de México a 11 de Octubre de 2014