SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO
Desarrollar en la ciudadanía capacidades que le
permita administrar correctamente el dinero y
generar una cultura del ahorro y el consumo
responsable.
TEMAS DEL CURSO
 Costos
 Conformación de los costos
 Errores al determinar costos
 Beneficios de los Costos
 Costos fijos y costos variables.
 ¿Qué es la educación financiera?
 ¿Qué es la planificación financiera?
 Capital de Trabajo
.
La educación financiera es un proceso
permanente, gracias al cual las personas
pueden adquirir conocimientos,
competencias en el ámbito financiero;
desarrollar comportamientos y aptitudes más
responsables, así como eficientes, para
lograr un mejor entendimiento de los
servicios, productos, conceptos y riesgos
asociados para tomar decisiones razonadas.
En este sentido la Educación Financiera
busca una mejora de la capacidad y cultura
financiera en la población:
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN FINANCIERA?
Es una herramienta que nos ayuda a decidir cómo administrar y utilizar nuestros recursos (dinero)
para conseguir lo que queremos (un objetivo) y mejorar nuestra vida.
Ejemplo:
 Comprar una casa,
 Un terreno,
 Viajar,
 Invertir en el estudio de nuestros hijos o
 Poner en marcha un negocio.
El capital de trabajo, es el fondo económico que utiliza la
Empresa o persona para seguir reinvirtiendo y logrando
utilidades para así mantener la operación corriente del negocio,
que es el excedente de los activos de corto plazo sobre los
pasivos de corto plazo, es una medida de la capacidad que tiene
una empresa o persona para continuar con el normal desarrollo
de sus actividades en el corto plazo.
Para establecer nuestro capital de trabajo debemos
de utilizar la fórmula de restar de los activos a corto
plazo los pasivos a corto plazo y de esa manera
podemos lograr obtener nuestro capital de Trabajo
ejemplo
ACTIVO CORRIENTE
Efectivo 700
Banco 800
Total de Activo Corriente 1500
PASIVOS
Pago a empleados 630
Servicios Básicos 30
Gastos Administrativos 40
Transporte 50
Total de Pasivo Corriente 750
ActivoCorriente - PasivoCorriente = $1500 - $750 = $750
La fórmula financiera para determinar el capital de trabajo neto contable, tiene gran relación
con una de las razones de liquidez que se denomina razón corriente, se determina dividiendo
el activo corriente entre el pasivo corriente, y luego se busca que la relación como mínimo sea
de $ 1.00, ya que significa que por cada dólar de deuda que tiene la Empresa cuenta con $
1.00 de Capital de trabajo para cancelarlo.
Realicemos nuestra Aprueba Ácida como se le llama a este tipo de razón financiera con los
datos arriba expuestos.
ActivoCorriente - PasivoCorriente = $1500 - $750 = $750
Esto quiere decir que por cada dólar que tenemos de deuda contamos con $ 2.00 dólares para
cancelarla, en este caso nuestra prueba es sana, la prueba que nos dé como resultado un valor
menor a $ 0.50 entonces notamos que la empresa tiene signos de falta de liquidez.
COSTOS
El costo o coste es el gasto económico que representa la
fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al
determinar el costo de producción, se puede establecer el
precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al
público es la suma del costo más el beneficio).
El costo de un producto está formado por el precio de la
materia prima, el precio de la mano de obra empleada en
su producción, el precio de la mano de obra indirecta
empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo
de amortización de la maquinaria y de los edificios.
Conformación de los costos
Establecer sus precios de venta en base a los precios de
los competidores, sin antes determinar si éstos alcanzan
a cubrir sus propios costos.
Por eso, una gran cantidad de negocios no prosperan ya
que no obtienen la rentabilidad necesaria para su
funcionamiento. Esto refleja que el cálculo de los costos
es indispensable para una correcta gestión empresarial.
 Nos permite conocer qué, dónde, cuándo, en qué
medida, cómo y porqué pasó, lo que posibilita una mejor
administración del futuro.
 Podremos lograr un objetivo operativo (el pago de
salarios, la compra de materiales, la fabricación de un
producto, la obtención de fondos para la financiación, la
administración de la empresa, etc.).
Costo fijo: Son aquellos en los que incurre la
empresa y que en el corto plazo o para ciertos
niveles de producción, no dependen del volumen
de productos.
Costo variable: Costo que
incurre la empresa y guarda
dependencia importante con el
volúmenes de fabricación.
No Detalle C.F C.V
1 Materia Prima Directa *
2 Materia e insumos directos *
3 Mano de Obra Directa *
4 Materiales Indirectos *
5 Mano de Obra Indirecta *
6 Gastos Indirectos de Fabricación *
7 Gastos de Adminsitración *
8 Impuestos *
9 Gastos de Comercialización * *
10 Depreciación * *
11 Amortización Inversión Directa *
12 Costo Financiero *
Educacion financiera modulo 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALESInforme DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Genesis Perez
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
EDITORA PÁGINAS
 
sunat y tipos de tributos (1).pptx
sunat y tipos de tributos (1).pptxsunat y tipos de tributos (1).pptx
sunat y tipos de tributos (1).pptx
ValeriaNicole24
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Jhanet Miranda
 
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdfCARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
KenyoHuamani
 
Crea y emprende
Crea y emprendeCrea y emprende
Crea y emprende
FeriaDelEmprendedor
 
Acta de constitucion del comite de aula formato
Acta de constitucion del comite de aula formatoActa de constitucion del comite de aula formato
Acta de constitucion del comite de aula formatoARIEL DELGADO ALVA
 
Proyecto Innovador Biohuerto
Proyecto Innovador BiohuertoProyecto Innovador Biohuerto
Proyecto Innovador Biohuerto
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
MAPA DE CALOR - INICIAL 5 AÑOS .docx
MAPA DE CALOR - INICIAL 5 AÑOS .docxMAPA DE CALOR - INICIAL 5 AÑOS .docx
MAPA DE CALOR - INICIAL 5 AÑOS .docx
AngelaRosales15
 
ACTA DE REUNION DE PADRES FAMILIA Nº1.docx
ACTA DE REUNION DE PADRES FAMILIA Nº1.docxACTA DE REUNION DE PADRES FAMILIA Nº1.docx
ACTA DE REUNION DE PADRES FAMILIA Nº1.docx
MiNeyi1
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
islarosa68
 
Res 11356
Res 11356Res 11356
Res 11356
medalithla
 
Programa señor milagros
Programa señor milagrosPrograma señor milagros
Programa señor milagros
Luis Bruno
 
Informe financiero
Informe financieroInforme financiero
Informe financieroandreswin
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
VanessaVargasSalazar
 
MODELO DE CITACION
MODELO DE CITACIONMODELO DE CITACION
MODELO DE CITACION
Xandra Ventura Roque
 
Oficio de campeonato de fulbito
Oficio de campeonato de fulbitoOficio de campeonato de fulbito
Oficio de campeonato de fulbito
ROBERTOCHRISTIANPUEN
 

La actualidad más candente (20)

Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALESInforme DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
 
sunat y tipos de tributos (1).pptx
sunat y tipos de tributos (1).pptxsunat y tipos de tributos (1).pptx
sunat y tipos de tributos (1).pptx
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
 
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdfCARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
 
Crea y emprende
Crea y emprendeCrea y emprende
Crea y emprende
 
Acta de constitucion del comite de aula formato
Acta de constitucion del comite de aula formatoActa de constitucion del comite de aula formato
Acta de constitucion del comite de aula formato
 
Proyecto Innovador Biohuerto
Proyecto Innovador BiohuertoProyecto Innovador Biohuerto
Proyecto Innovador Biohuerto
 
Modelo oficio
Modelo oficioModelo oficio
Modelo oficio
 
MAPA DE CALOR - INICIAL 5 AÑOS .docx
MAPA DE CALOR - INICIAL 5 AÑOS .docxMAPA DE CALOR - INICIAL 5 AÑOS .docx
MAPA DE CALOR - INICIAL 5 AÑOS .docx
 
Constancia de estudio
Constancia de estudioConstancia de estudio
Constancia de estudio
 
Carta de autorizacion
Carta de autorizacionCarta de autorizacion
Carta de autorizacion
 
ACTA DE REUNION DE PADRES FAMILIA Nº1.docx
ACTA DE REUNION DE PADRES FAMILIA Nº1.docxACTA DE REUNION DE PADRES FAMILIA Nº1.docx
ACTA DE REUNION DE PADRES FAMILIA Nº1.docx
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
 
Res 11356
Res 11356Res 11356
Res 11356
 
Programa señor milagros
Programa señor milagrosPrograma señor milagros
Programa señor milagros
 
Informe financiero
Informe financieroInforme financiero
Informe financiero
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
 
MODELO DE CITACION
MODELO DE CITACIONMODELO DE CITACION
MODELO DE CITACION
 
Oficio de campeonato de fulbito
Oficio de campeonato de fulbitoOficio de campeonato de fulbito
Oficio de campeonato de fulbito
 

Similar a Educacion financiera modulo 1

Educación Financiera modulo 1 unidad 1 - introducción a la Educación Financiera
Educación Financiera modulo 1  unidad 1 - introducción a la Educación FinancieraEducación Financiera modulo 1  unidad 1 - introducción a la Educación Financiera
Educación Financiera modulo 1 unidad 1 - introducción a la Educación Financiera
Jerson Geovanny Naula Sumba
 
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptxFUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
WilborChilicahuainga
 
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y PresupuestosUnidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
cloperaq
 
Presupuesto tarea ii . 25779270 abrahan 23 05- 21-convertido
Presupuesto tarea ii  . 25779270 abrahan 23  05- 21-convertidoPresupuesto tarea ii  . 25779270 abrahan 23  05- 21-convertido
Presupuesto tarea ii . 25779270 abrahan 23 05- 21-convertido
AbrahanGonzalez8
 
Trabajo formulacion
Trabajo formulacionTrabajo formulacion
Trabajo formulacion
yennaldo000
 
Actividad pruebas saber pro fundamento contable
Actividad pruebas saber pro fundamento contableActividad pruebas saber pro fundamento contable
Actividad pruebas saber pro fundamento contable
VivianaZapataacevedo
 
Educación Financiera módulo 1 - Unidad 2 - Costos
Educación Financiera módulo 1 -  Unidad 2 - CostosEducación Financiera módulo 1 -  Unidad 2 - Costos
Educación Financiera módulo 1 - Unidad 2 - Costos
Jerson Geovanny Naula Sumba
 
Determinación de costos
Determinación de costosDeterminación de costos
Determinación de costos
albertovejegas
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
Stephanie Rodriguez
 
Informe factor interés en las decisiones
Informe factor interés en las decisiones Informe factor interés en las decisiones
Informe factor interés en las decisiones
MAGNO CARDENAS
 
costo, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdfcosto, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdf
gabrielcarrasquel3
 
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel ZuñigaCharla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
Miguel Gómez, MBA
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
danguard1000
 
Boletin de informacion de presupuesto
Boletin de informacion de presupuestoBoletin de informacion de presupuesto
Boletin de informacion de presupuesto
MariaRosales75
 
El Costo y Gasto
El Costo y GastoEl Costo y Gasto
El Costo y Gasto
dianachinga
 
boletin M.pptx
boletin M.pptxboletin M.pptx
boletin M.pptx
mayrelisquevedo
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
BMG Latin America
 

Similar a Educacion financiera modulo 1 (20)

Educación Financiera modulo 1 unidad 1 - introducción a la Educación Financiera
Educación Financiera modulo 1  unidad 1 - introducción a la Educación FinancieraEducación Financiera modulo 1  unidad 1 - introducción a la Educación Financiera
Educación Financiera modulo 1 unidad 1 - introducción a la Educación Financiera
 
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptxFUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
 
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y PresupuestosUnidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Presupuesto tarea ii . 25779270 abrahan 23 05- 21-convertido
Presupuesto tarea ii  . 25779270 abrahan 23  05- 21-convertidoPresupuesto tarea ii  . 25779270 abrahan 23  05- 21-convertido
Presupuesto tarea ii . 25779270 abrahan 23 05- 21-convertido
 
Trabajo formulacion
Trabajo formulacionTrabajo formulacion
Trabajo formulacion
 
Actividad pruebas saber pro fundamento contable
Actividad pruebas saber pro fundamento contableActividad pruebas saber pro fundamento contable
Actividad pruebas saber pro fundamento contable
 
Educación Financiera módulo 1 - Unidad 2 - Costos
Educación Financiera módulo 1 -  Unidad 2 - CostosEducación Financiera módulo 1 -  Unidad 2 - Costos
Educación Financiera módulo 1 - Unidad 2 - Costos
 
Determinación de costos
Determinación de costosDeterminación de costos
Determinación de costos
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
 
Informe factor interés en las decisiones
Informe factor interés en las decisiones Informe factor interés en las decisiones
Informe factor interés en las decisiones
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
costo, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdfcosto, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdf
 
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel ZuñigaCharla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Boletin de informacion de presupuesto
Boletin de informacion de presupuestoBoletin de informacion de presupuesto
Boletin de informacion de presupuesto
 
El Costo y Gasto
El Costo y GastoEl Costo y Gasto
El Costo y Gasto
 
boletin M.pptx
boletin M.pptxboletin M.pptx
boletin M.pptx
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 

Educacion financiera modulo 1

  • 1.
  • 2. OBJETIVO Desarrollar en la ciudadanía capacidades que le permita administrar correctamente el dinero y generar una cultura del ahorro y el consumo responsable.
  • 3. TEMAS DEL CURSO  Costos  Conformación de los costos  Errores al determinar costos  Beneficios de los Costos  Costos fijos y costos variables.  ¿Qué es la educación financiera?  ¿Qué es la planificación financiera?  Capital de Trabajo
  • 4. . La educación financiera es un proceso permanente, gracias al cual las personas pueden adquirir conocimientos, competencias en el ámbito financiero; desarrollar comportamientos y aptitudes más responsables, así como eficientes, para lograr un mejor entendimiento de los servicios, productos, conceptos y riesgos asociados para tomar decisiones razonadas. En este sentido la Educación Financiera busca una mejora de la capacidad y cultura financiera en la población: ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN FINANCIERA?
  • 5. Es una herramienta que nos ayuda a decidir cómo administrar y utilizar nuestros recursos (dinero) para conseguir lo que queremos (un objetivo) y mejorar nuestra vida. Ejemplo:  Comprar una casa,  Un terreno,  Viajar,  Invertir en el estudio de nuestros hijos o  Poner en marcha un negocio.
  • 6. El capital de trabajo, es el fondo económico que utiliza la Empresa o persona para seguir reinvirtiendo y logrando utilidades para así mantener la operación corriente del negocio, que es el excedente de los activos de corto plazo sobre los pasivos de corto plazo, es una medida de la capacidad que tiene una empresa o persona para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo.
  • 7. Para establecer nuestro capital de trabajo debemos de utilizar la fórmula de restar de los activos a corto plazo los pasivos a corto plazo y de esa manera podemos lograr obtener nuestro capital de Trabajo ejemplo ACTIVO CORRIENTE Efectivo 700 Banco 800 Total de Activo Corriente 1500 PASIVOS Pago a empleados 630 Servicios Básicos 30 Gastos Administrativos 40 Transporte 50 Total de Pasivo Corriente 750 ActivoCorriente - PasivoCorriente = $1500 - $750 = $750
  • 8. La fórmula financiera para determinar el capital de trabajo neto contable, tiene gran relación con una de las razones de liquidez que se denomina razón corriente, se determina dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente, y luego se busca que la relación como mínimo sea de $ 1.00, ya que significa que por cada dólar de deuda que tiene la Empresa cuenta con $ 1.00 de Capital de trabajo para cancelarlo. Realicemos nuestra Aprueba Ácida como se le llama a este tipo de razón financiera con los datos arriba expuestos. ActivoCorriente - PasivoCorriente = $1500 - $750 = $750 Esto quiere decir que por cada dólar que tenemos de deuda contamos con $ 2.00 dólares para cancelarla, en este caso nuestra prueba es sana, la prueba que nos dé como resultado un valor menor a $ 0.50 entonces notamos que la empresa tiene signos de falta de liquidez.
  • 9. COSTOS El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).
  • 10. El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios. Conformación de los costos
  • 11. Establecer sus precios de venta en base a los precios de los competidores, sin antes determinar si éstos alcanzan a cubrir sus propios costos. Por eso, una gran cantidad de negocios no prosperan ya que no obtienen la rentabilidad necesaria para su funcionamiento. Esto refleja que el cálculo de los costos es indispensable para una correcta gestión empresarial.
  • 12.  Nos permite conocer qué, dónde, cuándo, en qué medida, cómo y porqué pasó, lo que posibilita una mejor administración del futuro.  Podremos lograr un objetivo operativo (el pago de salarios, la compra de materiales, la fabricación de un producto, la obtención de fondos para la financiación, la administración de la empresa, etc.).
  • 13. Costo fijo: Son aquellos en los que incurre la empresa y que en el corto plazo o para ciertos niveles de producción, no dependen del volumen de productos. Costo variable: Costo que incurre la empresa y guarda dependencia importante con el volúmenes de fabricación.
  • 14. No Detalle C.F C.V 1 Materia Prima Directa * 2 Materia e insumos directos * 3 Mano de Obra Directa * 4 Materiales Indirectos * 5 Mano de Obra Indirecta * 6 Gastos Indirectos de Fabricación * 7 Gastos de Adminsitración * 8 Impuestos * 9 Gastos de Comercialización * * 10 Depreciación * * 11 Amortización Inversión Directa * 12 Costo Financiero *