SlideShare una empresa de Scribd logo
* “La educación sexual, entonces, sólo puede entenderse
como una educación del carácter y tiende al desarrollo del
conocimiento de los aspectos físicos, psicológicos,
emocionales, espirituales y sociales en las relaciones
humanas”.
* “La sexualidad se proyecta como una parte importante en el
conjunto de vivencias y experiencias de la vida y se convierte
en fuente de salud y energía creadora. Por lo tanto, la
educación sexual da al individuo la oportunidad de integrar su
sexualidad dentro de un proceso armónico de maduración
que le permitirá realizarse y vincularse con los otros, en
especial con el otro sexo, y al poder asumir su libertad y sus
responsabilidades encontrar un equilibrio psicoemocional que
le asegure bienestar”.
“Educación sexual en la familia y en la escuela”

Editorial Planeta, Buenos Aires, 1990.
Héctor Segú, Doctor en Medicina, integrante de diferentes entidades
de sexología y autor de varios libros sobre la materia.
CAMPAÑA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN VALORES

Una guía acerca del trascendental tema de la sexualidad y el
amor y sus implicancias en el individuo, la familia y la sociedad.
FUNDACIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
DE AMÉRICA LATINA (FEI-AL)

FEDERACIÓN DE MUJERES PARA LA PAZ MUNDIAL (FMPM)
(ONG con estatus consultivo en las Naciones Unidas)

Presentan:

“Amor y sexo: Certezas y engaños”
Campaña de Educación Sexual en Valores
LA SEXUALIDAD
“Conjunto de condiciones fisiológicas, psicológicas y
emocionales que caracterizan cada sexo”.

REPRODUCCIÓN
CONCEPCIÓN Y NACIMIENTO
IDENTIDAD DE VARÓN Y MUJER
INTIMIDAD, UNIÓN Y GOZO CON EL SEXO OPUESTO

ETAPAS DE LA SEXUALIDAD
INFANCIA

ADOLESCENCIA

JUVENTUD

ADULTEZ

Se desarrolla la
identidad sexual
(masculinidad y
feminidad).
La sexualidad está
latente.

Se acelera el proceso
de maduración
sexual. Hay cambios
hormonales,
menstruación,
polución, etc.

Se alcanza la
madurez física
de la sexualidad,
pero el aspecto
emocional
continúa en
desarrollo.

Se alcanza la
madurez emocional.
Es el tiempo de
lograr la plenitud
sexual en el marco de
una pareja estable.
En la Legislatura de Buenos Aires y el Congreso Nacional
existen varios proyectos en relación a la Educación Sexual

“La educación sexual no admite un abordaje fácil y

directo. Su complejidad y las resistencias a su
aplicación en la enseñanza pública son un frecuente
motivo de reflexión sobre su viabilidad. Pienso que se
trata de un tema desafiante, pero no imposible. El que la
sociedad esté integrada por grupos humanos que
sostienen diferentes sistemas de valores no debería ser
un obstáculo, sino un estímulo para poner en práctica
las virtudes mas caras de la docencia: el respeto por el
alumno, la tolerancia hacia las ideas contrarias a la
propia y la práctica de la estrecha colaboración entre
padres, docentes y alumnos”.
Dr. Andrés Flores Colombino, Médico Psiquiatra y Sexólogo Clínico, fue presidente de la Federación

Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual, ex presidente de Sociedad Uruguaya de Sexología.
EL SEXO ES UNA ENERGÍA
Dirección correcta: Armonía y felicidad
Dirección equivocada: Conflicto y sufrimiento

PROGRESO Y
DESARROLLO

DESTRUCCIÓN
Y MUERTE
ENERGÍA
ATÓMICA
En el año 2005 fallecieron más de 3.100.000 personas de Sida. De
ellas, 570.000 eran niños, una cifra muy superior a todos los
decesos por desastres naturales del año.
* En 25 años el Sida terminó con la vida de más de 25 millones de personas. De
aquí al 2020, este mal podría cobrarse otros 68 millones de vidas, según el
Informe sobre la epidemia mundial del HIV/SIDA, ONUSida (2/7/2002).
“La educación sexual es, en primer término, una
educación para el amor; es decir, para desarrollar
conductas altruistas. En segundo lugar, es una
educación para el rol, lo que equivale a decir, para
poder cumplir con nuestro destino de hombre o de
mujer. En tercer lugar, es una educación para la
genitalidad, entendiéndose por tal el amor humano
adulto en sus expresiones conductuales y en sus
contenidos psicoemocionales, en donde el acto sexual
constituye una forma más de comunicación que tiene la
pareja humana y no es ni la única ni la más importante”.
“Educación sexual en la familia y en la escuela”
Editorial Planeta, Buenos Aires, 1990.
Héctor Segú, Doctor en Medicina, integrante de diferentes entidades
de sexología y autor de varios libros sobre la materia.
DOS CORRIENTES DE PENSAMIENTO

DESPERTAR
SEXUAL
ADOLESCENTE

„Sexo libre‟, prematuro y ocasional,
herencia de la revolución sexual de
las décadas del '60 y '70.
Busca la satisfacción individual del
deseo sexual.

Se asienta sobre un fundamento
ético y moral. El sexo dentro del
matrimonio. Busca la satisfacción
del deseo sexual en el ámbito del
amor conyugal.
CONSECUENCIAS DEL „SEXO LIBRE‟

Problemas físicos, emocionales y sociales
Infidelidad

Embarazos
indeseados

Divorcio

ABORTO
Ruptura
familiar
VIOLENCIA

Un estudio de hace unos años, realizado por
un miembro de la Sociedad Italiana de
Bioética (Ermenegildo Spaziante), y publicado
por la Universidad Católica del Sagrado
Corazón de Roma, fijaba en 38.896.000 el
número anual de abortos en el mundo. Es
decir, casi 110 mil
muertes diarias. Estas cifras, que dan cuenta
de un verdadero genocidio, aumentaron
significativamente en los últimos años.

ABORTO
Abuso
sexual
OTRAS CONSECUENCIAS DEL „SEXO LIBRE‟

Problemas físicos, emocionales y sociales

Enfermedades
de
transmisión
sexual

SIDA
En los „60 existían básicamente dos ETS identificadas y ambas tenían cura.
Ahora la OMS reconoce 25, algunas mortales y otras incurables.
OTRAS REALIDADES ACTUALES

Problemas físicos, emocionales y sociales
ADICCIÓN
(drogas,
alcohol)

Abandono
infantil

Delincuencia
juvenil

Depresión
EL ALCOHOL ESTIMULA EL SEXO
Los adolescentes que consumen alcohol
tienen seis veces mas riesgo de tener sexo.
“Dangerous Liaisons: Substance Abuse and Sex”,
Center on Addiction and Substance Abuse at
Columbia University, December 7, 1999.

AUMENTO DE ÍNDICES DE POBREZA
IGNORANCIA
MANIPULACIÓN PUBLICITARIA

Decepciones
amorosas

SUICIDIO
DECISIONES INDIVIDUALES

Individuo

Comunidad
Familia

Nación

Mundo

Derechos y deberes (responsabilidades)
SIDA: ALERTA MUNDIAL

“Hay más de 45 millones de infectados en el mundo”
“Más de 2 millones pertenecen a América Latina”
(ONUSida).

“26 millones han muerto de Sida entre 1983 y el 2002”
(Instituto Internacional para la Salud de la Familia).

"Combatir al Sida es informarse y terminar con la indiferencia".
SIDA
* Se producen unos 13.400
infectados nuevos por día.
* Mueren por día alrededor
de 8.500 personas.
Datos: ONUSida.

Muertos Torres Gemelas: 2.654
Muertos Pentágono: 125
Muertos en aviones secuestrados: 265
Total muertos: 3.044 (cifras oficiales)
MÉTODOS DE PREVENCIÓN

PRESERVATIVO

REPRESIÓN
PROHIBICIÓN

Promueve la
actividad sexual
prematura.

Causa miedos,
frustraciones y
problemas
psicológicos.

ESTRATEGIA
ABC

Promueve el
desarrollo del
carácter, la
autoestima y el
autocontrol.
El médico belga Jean Louis Lamboray, una de
las voces más autorizadas en temas de VIH y
Sida, renunció en julio de 2004 al Programa de
Naciones Unidas de Lucha contra el Sida
(ONUSida) debido a lo que calificó de “fracaso
de las políticas para frenar la propagación de esa
enfermedad”.
Durante la 15º Conferencia Internacional sobre Sida
que se llevó a cabo en Bangkok (Tailandia) en julio
de 2004, el Presidente de Uganda, Yoweri
Museveni, reafirmó la Estrategia ABC como el mejor
método para prevenir el virus HIV y explicó que “el
preservativo es una improvisación, no una solución”.
PRESERVATIVO: ¿SEXO SEGURO?

* Los preservativos se rompen o se resbalan entre el 15 y 20 por
ciento de las veces.

* El índice de fracaso del preservativo para prevenir el Sida es mayor
que para evitar embarazos. El VIH es bi-direccional y transmisible
los 365 días del año.
* El virus VIH es 450 veces más pequeño que un espermatozoide.
* Una limitante de este método de prevención es que no siempre se
usa, por distintas razones: costumbre, alcohol, impulsos, etc.
Un grupo de legisladores americanos manifestaron su apoyo a una ley que exige
que los envoltorios de preservativos tengan una advertencia explícita indicando:
“No protegen de algunas Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)”.
En Argentina hay iniciativas similares en el Congreso Nacional.

El uso del preservativo para evitar el riesgo de contagio del VIH podría
equipararse el juego suicida de la ruleta rusa, cuyo porcentaje de
volarle a uno la tapa de los sesos es del 16,6% con un revolver con
cargador de seis espacios y una sola bala.
http://www.ops.org.bo/its-vih-sida/images/20aG.gif
El tsunami que azotó las costas del Océano Indico
(Indonesia, Tailandia, etc.), el 26 de diciembre de 2004,
provocó unos 220 mil muertos o considerados como tal.
Una carrera contra el tiempo:
Estimaciones alarmantes

“Para el 2010, los niños huérfanos en el mundo podrían llegar a 25 millones”.

Informe de UNICEF

“Para el 2020 el Sida podría cobrarse 68 millones de vidas”.
Informe de ONUSida
“El esfuerzo masivo para proveer al mundo de preservativos, en un intento de frenar
la expansión del Sida, ha fracasado”.
Informe de Naciones Unidas del 23/06/2002).
NATURALEZA DE LA SEXUALIDAD
SEXUALIDAD: “Conjunto de condiciones fisiológicas, psicológicas y
emocionales que caracterizan cada sexo”.
•Satisfacción
del deseo de
amar y ser
amado.
•Realización
de la identidad
de género.
•Deseo de
establecer una
familia.
•Deseo de
incorporar
valores.

•Satisfacción
del deseo
sexual.

SEXUALIDAD
HUMANA

ASPECTO
PSÍQUICO Y
EMOCIONAL

ASPECTO
FÍSICO Y
BIOLÓGICO

PLENITUD
SEXUAL

•Realización de
la identidad
sexual.
•Satisfacción
del placer en
una pareja.
•Realización
del instinto de
reproducción.

“La plenitud de la sexualidad se alcanza realizando sus dos aspectos”
NATURALEZA Y ETAPAS DEL AMOR
ORIGEN
Masc.

Fem

HOMBRE

Crecimiento y
Madurez

¿Por qué se
piensa el sexo
sin amor y no
se puede
imaginar el
amor sin
sexo?

Amor Paternal (Padres)

MUJER

Amor Conyugal (Esposo/a)
(Unión sexual)

Matrimonio y
Familia

Amor Fraternal
(Hermanos/as, amigos/as)
NIÑO

FAMILIA

NIÑA

Amor Filial (Hijos)
Escuela del amor
Célula fundamental de la sociedad
Base del progreso
Institución divina.
ORDEN NATURAL EN EL UNIVERSO
Orden vertical
Se muestra en las
relaciones entre
cuerpos de distintas
dimensiones. Por
ejemplo, la luna gira
alrededor de la tierra,
que a su vez, gira
alrededor del sol. El
sol gira alrededor del
centro galáctico, el
cual gira alrededor del
centro del universo.

Mercurio

Venus

Centro de la
Galaxia

Orden individual
Sol

Orden horizontal

Tierra

Marte

Jupiter

Las relaciones entre cuerpos de iguales dimensiones están
gobernadas por un centro común. Por ejemplo, el orden y la
armonía del sistema solar dependen de la centralidad del sol.
ORDEN NATURAL EN LA FAMILIA
Orden vertical
Se muestra en la
dimensión ética
de las
relaciones entre
mayores y
menores, entre
padres e hijos,
maestros y
alumnos,
gobernantes y
ciudadanos, etc.
Hermano

Orden vertical

Piedad filial

Abuelos

Respeto
Obediencia
Amor
Protección
Dignidad,
Perdón

Padres

Hermana

Hermano

Hermana

Orden individual
Integridad Personal

Hijos
Lealtad

Orden horizontal

Sinceridad
Generosidad
PROTEGER LA SEXUALIDAD
Madurez y
matrimonio
Estímulos
sexuales

* Información y formación

* Desarrollo del carácter

Factores de
protección

* Comunicación con padres y maestros
* Expandir lazos de amistad y solidaridad
* Compromiso por los valores.

Ayudan a prevenirse también de las drogas, el alcohol y otras
influencias dañinas.
Ante las amenazas de las ETS, el Sida, los embarazos prematuros, el
alcoholismo, la droga y la violencia:

EDUCACIÓN DEL CARÁCTER
Seminarios, Tong-il Moo-do,
deportes, recreación, etc.

El carácter es el arte de
aprender a controlar
nuestros estados
emocionales y mantener la
estabilidad de
temperamento, no de
acuerdo a las
circunstancias, sino a una
forma de vida que uno
cultiva día a día desde
nuestro ser interior.
Tener carácter es dar a las
cosas la importancia que
tienen. Es no dejarse
llevar por sentimentalismos,
ejercitando la voluntad, que
nos indica que soy una
persona que puede
aprender a ser dueño y
señor de mis actos.
¿QUÉ HACER MIENTRAS TANTO?
DESARROLLAR TODO EL
POTENCIAL HUMANO

CANALIZAR LA ENERGÍA
DE LA SEXUALIDAD

EMOCIÓN

INTELECTO

VOLUNTAD

ARTE

CONOCIMIENTO

ACTIVIDAD FÍSICA

Música
Pintura
Teatro
Danza

Escuela
Libros
Cursos
Universidad

Deportes
Esparcimiento
Servicio Social
Trabajo
UGANDA: Estrategia ABC de prevención
Se suman Zimbabwe y Kenia
Uganda sobresale por su éxito en el desastre mundial
A Uganda se epidemia del Sida. Logró bajar la tasa de
por frenar la sumó Zimbabwe y Kenia. En este último
país el número de nuevosVIH delde infectados al 4,1%
infectados adultos por el casos 15% en 1991 de VIH
decreció durante la última década, desde un máximo
en el 2003. La clave está en la llamada Estrategia ABC
estimado de másfaithful, use Condoms: Abstinencia, de
(Abstain, Be 200 mil casos anuales hasta menos
90 mil.
Fidelidad y, como última vía, use preservativo).
¿Cuáles son los elementos que permitieron tal avance?
ElLos cambios en produjo un Manifiesto Internacional de
éxito de Uganda las conductas y hábitos sexuales
parecen ser la clave. La reducción de parejas sexuales
apoyo publicado en la revista médica „The Lancet‟ (27-11por parte de advierte que es aumento de la edad gente
2004). El texto los adultos y elnecesario “ofrecer a la para
la información más exacta posible de que se disponga
tener el primer contacto sexual por parte de los
sobre cómo y jóvenes. así como estimular cambios en
adolescentesevitar el VIH,Esto último no resulta un dato
las costumbres en cuenta que una de cada siete niñas
menor, teniendo para reducir la difusión del virus”. Por ello y
insta de cada 10 niños en Kenia han tenido relaciones
tres a la comunidad internacional a “unirse en torno a una
perspectiva completa, basada en datos comprobados”.
sexuales antes de los 15 años.
Postura actual de Estados Unidos
El país que promovió la „revolución sexual‟ con más fuerza en la década del 60‟ y 70‟
está implementando ahora políticas públicas tendientes a retrasar el inicio de la
actividad sexual y promover la abstinencia sexual hasta el matrimonio entre los
adolescentes, reforzar la fidelidad en la pareja y las relaciones familiares.

“Las campañas de educación sexual basadas en la distribución masiva de preservativos
resultaron ser un fracaso en EEUU en términos de embarazos juveniles y enfermedades de
transmisión sexual. El Gobierno ahora promueve la abstinencia sexual hasta el matrimonio y no
el condón o „sexo seguro‟, como garantía de una vida sexual sana y la mejor opción en
prevención” (George Bush).
Apuesta de Moscú para frenar el SIDA
“Las organizaciones que aportan fondos para la causa (del „sexo seguro‟)
representan una ideología caduca. Sus programas educativos se crean para
robar a las arcas estatales, no para proteger a la juventud”.
Ludmila Stebenkova, presidenta de Comisión de Sanidad de la Duma.
Moscú piensa gastar cerca de 900 mil dólares en educación sexual, pero sin
enseñar a usar preservativos. Con este presupuesto lanzarán distintas
publicidades. Sus eslóganes serán claros: «Familia sana, defensa contra el
Sida» y «No existe el „sexo seguro‟»”.
Madrid, 20/09/2005 (Agencias/ACPress.net)

ABC de la prevención (UNICEF)
ABSTINENCIA: Único método que ofrece la seguridad 100% de no contraer
el VIH.
FIDELIDAD: Si estás dispuesto a tener relaciones sexuales, la fidelidad a tu
compañero/a servirá de protección para los dos.
PRESERVATIVOS: Puedes reducir en gran medida el riesgo de infección
utilizando un preservativo en cada ocasión y colocándolo correctamente.
Pero como a veces se rompen o se salen, no son un método 100% seguro.

http://www.unicef.org/voy/spanish/explore/aids/explore_639.html
En la adolescencia no se está
preparado para el sexo

“Imposibilidad de conectar el sexo con el amor”.
Jean Piaget (Psicólgo suizo, 1896-1980)

“Las relaciones sexuales antes de que el
corazón se desarrolle conduce más
adelante a problemas de intimidad”.
Victor Frankl (Psicólgo austríaco, 1905-1998)
Tener SEXO no es una prueba de madurez.
No determina ser más o mejores hombres o
mujeres (Hombría o feminidad).
AMOR Y ENAMORAMIENTO
“Cuando estamos enamorados nos parece que nuestra
pareja es perfecta y la persona más maravillosa del
mundo. Esa es la diferencia entre enamoramiento y el
amor. Empezamos a amar cuando dejamos de estar
enamorados. ¿Qué? Así es.
El amor requiere conocer a la otra persona, requiere
tiempo, requiere reconocer los defectos del ser amado,
requiere ver lo bueno y lo malo de la relación. No
quiere decir que enamorarse no es bueno, al contrario,
es maravilloso. Sin embargo, es sólo el principio”.
“El arte de amar”
Erich Fromm (Psicólogo alemán, 1921-1989).
Dos culturas de
consecuencias
sociales
contrapuestas
La ética de la
„Fidelidad sexual‟

Amor verdadero
Un sólo cónyuge

x

La ética del
„Sexo ocasional‟

Auto-gratificación
Multiples parejas
sexuales
SEXUALIDAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA

DESTRUCCIÓN
Y MUERTE

Uso indebido

Uso correcto

PROGRESO Y
DESARROLLO

ENERGÍA
ATÓMICA

DOS FUERZAS
PODEROSAS

DIRECCIÓN
EQUIVOCADA

SUFRMIENTO Y CONFLICTO

ENERGÍA
SEXUAL

DIRECCIÓN
CORRECTA

FELICIDAD Y ARMONÍA
VALOR DE LA
SEXUALIDAD

El matrimonio
canaliza el poder de
la sexualidad
Máxima expresión y consumación
del amor conyugal.

La „Fidelidad sexual‟ o „Sexo
absoluto‟ termina siendo
beneficioso para:
* Uno mismo
* El futuro cónyuge
* Los futuros hijos
Experiencia sagrada y sublime que
permite la construcción de una
familia y el don de ser padres.

Unión que genera la vida
y perpetúa el linaje.
VALE LA PENA EPERAR

Opción más
segura en
prevención de
ETS, Sida,
embarazos
indeseados, etc.

Tiempo
necesario
para
desarrollar la
personalidad
y el carácter.

Manera de valorarse
a uno mismo,
respetar a los demás
y ser fiel desde
siempre a un único
amor.

Preparación para
disfrutar de una
sexualidad plena, libre
y sin remordimientos
de conciencia en el
matrimonio.

"El verdadero amor sabe esperar"
“El acto del amor está destinado a ser la experiencia más hermosa, sagrada y sublime,
pero si ese acto se realiza de forma irresponsable se puede convetrtir en una lamentable
experiencia que puede causar grandes frustraciones, desengaños y sufrimientos”.

“Nunca es tarde para volver a empezar”
ACTO DE IZAMIENTO DE LA
BANDERA DEL “AMOR PURO”
20 de junio de 2002
Salón de ATE - Buenos Aires
“La historia está llamando a los hombres y

mujeres, que desean unirse y levantarse
en forma complementaria, para responder
a la tarea de crear un mundo de armonía,
paz y felicidad anhelado por la humanidad
en todas las eras”.

Dra. Hak Ja Han Moon
Fundadora y presidente de la Federación de Mujeres para la Paz Mundial
(ONG con estatus consultivo en las Naciones Unidas).
Diploma
“JOVEN VALOR”
“Ha sido galardonado como „Joven valor‟, por
practicar y promover la abstinencia sexual, la
lealtad filial, la responsabilidad en el estudio,
el respeto a los mayores, el servicio al prójimo
y la comprensión y tolerancia hacia los demás;
y demás valores que sustentan una formación
moral y ética a favor de una vida saludable,
física y espiritual”
Campañas de educación sexual en valores para prevenir enfermedades de
transmisión sexual se realizan en todo el mundo. Estas han tenido gran alcance,
a través de las escuelas, por intermedio de la Fundación Educativa Internacional
(FEI), principalmente en Rusia, China y Mongolia.

PROMESA DEL AMOR PURO
1. Juro tener piedad filial a mis padres
2. Juro ser leal a mi comunidad y nación
3. Juro vivir con amor por el bien de los demás
4. Juro mantenerme sexualmente puro
5. Juro apreciar el don de la vida y rechazar las drogas
6. Juro cuidar del medio ambiente y crear un futuro próspero
7. Juro abrazar este nuevo siglo con una mente y un cuerpo sano.
Damos conferencias
en escuelas, entidades culturales y sociales
Contáctenos:
Tacuarí 202 (1071) - 8º Piso - Buenos Aires - Tel: 4343-3005
Rincón 342 (1081) - Buenos Aires - Tel: 4954-4851 / 4952-2841

E-mail: info@sexualidadyvalores.com.ar

Adhiera a los valores de esta Campaña

Donaciones:
FUNDACIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL (FEI-AL)
Número bancario: 301-20-301407/7
www.internationalcharacter.org
http://educacion.co.nr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y Culturales
Gabriela Ramírez
 
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoequidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
Hector
 
Maltrato de los menores oms
Maltrato de los menores omsMaltrato de los menores oms
Maltrato de los menores oms
Irene Pringle
 
Eduidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
Eduidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoEduidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
Eduidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
Veritho Urrutia Silva
 
Racismo infantil
Racismo infantilRacismo infantil
Racismo infantil
cnthiaaaa
 
Ensayo Cultura De La Info Viol Intr[1]
Ensayo Cultura De La Info Viol Intr[1]Ensayo Cultura De La Info Viol Intr[1]
Ensayo Cultura De La Info Viol Intr[1]
edan1234
 
Depresion en el adulto mayor.
Depresion en el adulto mayor.Depresion en el adulto mayor.
Depresion en el adulto mayor.
Aaron Curiel
 
Nina horwitz campos, la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
Nina horwitz campos,  la socialización del adolescente y el joven, el papel d...Nina horwitz campos,  la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
Nina horwitz campos, la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
placidomartinez
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
caticaa
 

La actualidad más candente (20)

Las familias son para siempre
Las familias son para siempreLas familias son para siempre
Las familias son para siempre
 
Desiagualdades sociales
Desiagualdades socialesDesiagualdades sociales
Desiagualdades sociales
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y Culturales
 
Dejen a los niños vengan a mi
Dejen a los niños vengan a miDejen a los niños vengan a mi
Dejen a los niños vengan a mi
 
Informe mundial sobre_violencia_1(1)
Informe mundial sobre_violencia_1(1)Informe mundial sobre_violencia_1(1)
Informe mundial sobre_violencia_1(1)
 
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoequidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
 
Maltrato de los menores oms
Maltrato de los menores omsMaltrato de los menores oms
Maltrato de los menores oms
 
Eduidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
Eduidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoEduidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
Eduidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
 
Prevenir y no lamentar
Prevenir y no lamentarPrevenir y no lamentar
Prevenir y no lamentar
 
Racismo infantil
Racismo infantilRacismo infantil
Racismo infantil
 
Ensayo Cultura De La Info Viol Intr[1]
Ensayo Cultura De La Info Viol Intr[1]Ensayo Cultura De La Info Viol Intr[1]
Ensayo Cultura De La Info Viol Intr[1]
 
Depresion en el adulto mayor.
Depresion en el adulto mayor.Depresion en el adulto mayor.
Depresion en el adulto mayor.
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Antropologia del niño y adolescente
Antropologia del niño y adolescenteAntropologia del niño y adolescente
Antropologia del niño y adolescente
 
Modelo boiográfico y profesional. educación sexual.
Modelo boiográfico y profesional. educación sexual.Modelo boiográfico y profesional. educación sexual.
Modelo boiográfico y profesional. educación sexual.
 
Nina horwitz campos, la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
Nina horwitz campos,  la socialización del adolescente y el joven, el papel d...Nina horwitz campos,  la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
Nina horwitz campos, la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Guia genero drogas
Guia genero drogasGuia genero drogas
Guia genero drogas
 
PERSONAS CON DISCAPACIDAD SUS REALIDADES HISTÓRICO SOCIALES
PERSONAS CON DISCAPACIDAD SUS REALIDADES HISTÓRICO SOCIALESPERSONAS CON DISCAPACIDAD SUS REALIDADES HISTÓRICO SOCIALES
PERSONAS CON DISCAPACIDAD SUS REALIDADES HISTÓRICO SOCIALES
 
Cuerpos Diferentes. Sexualidad y Reproducción en Mujeres con Discapacidad
Cuerpos Diferentes. Sexualidad y Reproducción en Mujeres con DiscapacidadCuerpos Diferentes. Sexualidad y Reproducción en Mujeres con Discapacidad
Cuerpos Diferentes. Sexualidad y Reproducción en Mujeres con Discapacidad
 

Destacado

COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Tercera parte trab...
COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Tercera parte trab...COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Tercera parte trab...
COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Tercera parte trab...
Universidad de Carabobo
 
Educar Valores Y El Valor De Educar!
Educar Valores Y El Valor De Educar!Educar Valores Y El Valor De Educar!
Educar Valores Y El Valor De Educar!
zaidros1
 
Como influyen los medios de comunicación en nuestra sexualidad
Como influyen los medios de comunicación en nuestra sexualidad Como influyen los medios de comunicación en nuestra sexualidad
Como influyen los medios de comunicación en nuestra sexualidad
Kalizeth Huamán Velasco
 
Sexualidad y medios de comunicación
Sexualidad y medios de comunicaciónSexualidad y medios de comunicación
Sexualidad y medios de comunicación
Jose Vasquez
 
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación InicialRol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
romuloenrique
 
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
oscarml
 
PPT SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA para computación .pptx actual
PPT SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA para computación .pptx actualPPT SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA para computación .pptx actual
PPT SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA para computación .pptx actual
janetsilvia
 

Destacado (20)

COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Tercera parte trab...
COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Tercera parte trab...COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Tercera parte trab...
COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Tercera parte trab...
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
La televisión y la escuela pdf
La televisión y la escuela pdfLa televisión y la escuela pdf
La televisión y la escuela pdf
 
Salud sexual y valores
Salud sexual y valoresSalud sexual y valores
Salud sexual y valores
 
Qué hace la escuela por los valores
Qué hace la escuela por los valoresQué hace la escuela por los valores
Qué hace la escuela por los valores
 
Educación en valores en la escuela 22
Educación en valores en la escuela 22Educación en valores en la escuela 22
Educación en valores en la escuela 22
 
Educar Valores Y El Valor De Educar!
Educar Valores Y El Valor De Educar!Educar Valores Y El Valor De Educar!
Educar Valores Y El Valor De Educar!
 
Etica, valores y moral
Etica, valores y moralEtica, valores y moral
Etica, valores y moral
 
Como influyen los medios de comunicación en nuestra sexualidad
Como influyen los medios de comunicación en nuestra sexualidad Como influyen los medios de comunicación en nuestra sexualidad
Como influyen los medios de comunicación en nuestra sexualidad
 
Sexualidad y medios de comunicación
Sexualidad y medios de comunicaciónSexualidad y medios de comunicación
Sexualidad y medios de comunicación
 
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
 
La Ética y valores de Docente
La Ética y valores de Docente La Ética y valores de Docente
La Ética y valores de Docente
 
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación InicialRol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
 
Valores de la sexualidad
Valores de la sexualidadValores de la sexualidad
Valores de la sexualidad
 
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
VALORES EN LA SEXUALIDAD
VALORES EN LA SEXUALIDADVALORES EN LA SEXUALIDAD
VALORES EN LA SEXUALIDAD
 
Medios de Comunicación y Sexualidad
Medios de Comunicación y SexualidadMedios de Comunicación y Sexualidad
Medios de Comunicación y Sexualidad
 
PPT SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA para computación .pptx actual
PPT SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA para computación .pptx actualPPT SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA para computación .pptx actual
PPT SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA para computación .pptx actual
 

Similar a Educacion sexual en valores

Masculinidad(es), riesgo y salud
Masculinidad(es), riesgo y saludMasculinidad(es), riesgo y salud
Masculinidad(es), riesgo y salud
Jorge Pacheco
 
Estado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN SexualEstado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN Sexual
Chuy Santos
 
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Analia Veronica Losada, PhD.
 
Mirando A TravéS Del Vidrio1
Mirando A TravéS Del Vidrio1Mirando A TravéS Del Vidrio1
Mirando A TravéS Del Vidrio1
Alicia
 

Similar a Educacion sexual en valores (20)

Sexualidad y valores
Sexualidad y valoresSexualidad y valores
Sexualidad y valores
 
Masculinidad(es), riesgo y salud
Masculinidad(es), riesgo y saludMasculinidad(es), riesgo y salud
Masculinidad(es), riesgo y salud
 
Lo propio de la "ideología de género" y sus objetivos: abolir el matrimonio, ...
Lo propio de la "ideología de género" y sus objetivos: abolir el matrimonio, ...Lo propio de la "ideología de género" y sus objetivos: abolir el matrimonio, ...
Lo propio de la "ideología de género" y sus objetivos: abolir el matrimonio, ...
 
Estado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN SexualEstado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN Sexual
 
segundo coloquio comite tutoral.pptx
segundo coloquio comite tutoral.pptxsegundo coloquio comite tutoral.pptx
segundo coloquio comite tutoral.pptx
 
La “nueva sociedad” de Cristina Kirchner: reingeniería social al estilo Zapat...
La “nueva sociedad” de Cristina Kirchner: reingeniería social al estilo Zapat...La “nueva sociedad” de Cristina Kirchner: reingeniería social al estilo Zapat...
La “nueva sociedad” de Cristina Kirchner: reingeniería social al estilo Zapat...
 
Edu sex
Edu sexEdu sex
Edu sex
 
Edu sex
Edu sexEdu sex
Edu sex
 
Alienacion Parental DDHH Mexico CRM
Alienacion Parental  DDHH Mexico CRMAlienacion Parental  DDHH Mexico CRM
Alienacion Parental DDHH Mexico CRM
 
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
 
Bloque ii etica
Bloque ii eticaBloque ii etica
Bloque ii etica
 
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimientoGerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
 
06_Curso IPF_Ideología Antivida y Antifamilia.ppt
06_Curso IPF_Ideología Antivida y Antifamilia.ppt06_Curso IPF_Ideología Antivida y Antifamilia.ppt
06_Curso IPF_Ideología Antivida y Antifamilia.ppt
 
Guia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveni
Guia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveniGuia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveni
Guia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveni
 
Concepto de sexualidad dimensiones
Concepto de sexualidad  dimensionesConcepto de sexualidad  dimensiones
Concepto de sexualidad dimensiones
 
MODULO II
MODULO IIMODULO II
MODULO II
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
Mirando A TravéS Del Vidrio1
Mirando A TravéS Del Vidrio1Mirando A TravéS Del Vidrio1
Mirando A TravéS Del Vidrio1
 
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDADDISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
 
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
 

Educacion sexual en valores

  • 1. * “La educación sexual, entonces, sólo puede entenderse como una educación del carácter y tiende al desarrollo del conocimiento de los aspectos físicos, psicológicos, emocionales, espirituales y sociales en las relaciones humanas”. * “La sexualidad se proyecta como una parte importante en el conjunto de vivencias y experiencias de la vida y se convierte en fuente de salud y energía creadora. Por lo tanto, la educación sexual da al individuo la oportunidad de integrar su sexualidad dentro de un proceso armónico de maduración que le permitirá realizarse y vincularse con los otros, en especial con el otro sexo, y al poder asumir su libertad y sus responsabilidades encontrar un equilibrio psicoemocional que le asegure bienestar”. “Educación sexual en la familia y en la escuela” Editorial Planeta, Buenos Aires, 1990. Héctor Segú, Doctor en Medicina, integrante de diferentes entidades de sexología y autor de varios libros sobre la materia.
  • 2. CAMPAÑA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN VALORES Una guía acerca del trascendental tema de la sexualidad y el amor y sus implicancias en el individuo, la familia y la sociedad.
  • 3. FUNDACIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL DE AMÉRICA LATINA (FEI-AL) FEDERACIÓN DE MUJERES PARA LA PAZ MUNDIAL (FMPM) (ONG con estatus consultivo en las Naciones Unidas) Presentan: “Amor y sexo: Certezas y engaños” Campaña de Educación Sexual en Valores
  • 4. LA SEXUALIDAD “Conjunto de condiciones fisiológicas, psicológicas y emocionales que caracterizan cada sexo”. REPRODUCCIÓN CONCEPCIÓN Y NACIMIENTO IDENTIDAD DE VARÓN Y MUJER INTIMIDAD, UNIÓN Y GOZO CON EL SEXO OPUESTO ETAPAS DE LA SEXUALIDAD INFANCIA ADOLESCENCIA JUVENTUD ADULTEZ Se desarrolla la identidad sexual (masculinidad y feminidad). La sexualidad está latente. Se acelera el proceso de maduración sexual. Hay cambios hormonales, menstruación, polución, etc. Se alcanza la madurez física de la sexualidad, pero el aspecto emocional continúa en desarrollo. Se alcanza la madurez emocional. Es el tiempo de lograr la plenitud sexual en el marco de una pareja estable.
  • 5. En la Legislatura de Buenos Aires y el Congreso Nacional existen varios proyectos en relación a la Educación Sexual “La educación sexual no admite un abordaje fácil y directo. Su complejidad y las resistencias a su aplicación en la enseñanza pública son un frecuente motivo de reflexión sobre su viabilidad. Pienso que se trata de un tema desafiante, pero no imposible. El que la sociedad esté integrada por grupos humanos que sostienen diferentes sistemas de valores no debería ser un obstáculo, sino un estímulo para poner en práctica las virtudes mas caras de la docencia: el respeto por el alumno, la tolerancia hacia las ideas contrarias a la propia y la práctica de la estrecha colaboración entre padres, docentes y alumnos”. Dr. Andrés Flores Colombino, Médico Psiquiatra y Sexólogo Clínico, fue presidente de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual, ex presidente de Sociedad Uruguaya de Sexología.
  • 6. EL SEXO ES UNA ENERGÍA Dirección correcta: Armonía y felicidad Dirección equivocada: Conflicto y sufrimiento PROGRESO Y DESARROLLO DESTRUCCIÓN Y MUERTE ENERGÍA ATÓMICA
  • 7. En el año 2005 fallecieron más de 3.100.000 personas de Sida. De ellas, 570.000 eran niños, una cifra muy superior a todos los decesos por desastres naturales del año.
  • 8. * En 25 años el Sida terminó con la vida de más de 25 millones de personas. De aquí al 2020, este mal podría cobrarse otros 68 millones de vidas, según el Informe sobre la epidemia mundial del HIV/SIDA, ONUSida (2/7/2002).
  • 9.
  • 10. “La educación sexual es, en primer término, una educación para el amor; es decir, para desarrollar conductas altruistas. En segundo lugar, es una educación para el rol, lo que equivale a decir, para poder cumplir con nuestro destino de hombre o de mujer. En tercer lugar, es una educación para la genitalidad, entendiéndose por tal el amor humano adulto en sus expresiones conductuales y en sus contenidos psicoemocionales, en donde el acto sexual constituye una forma más de comunicación que tiene la pareja humana y no es ni la única ni la más importante”. “Educación sexual en la familia y en la escuela” Editorial Planeta, Buenos Aires, 1990. Héctor Segú, Doctor en Medicina, integrante de diferentes entidades de sexología y autor de varios libros sobre la materia.
  • 11. DOS CORRIENTES DE PENSAMIENTO DESPERTAR SEXUAL ADOLESCENTE „Sexo libre‟, prematuro y ocasional, herencia de la revolución sexual de las décadas del '60 y '70. Busca la satisfacción individual del deseo sexual. Se asienta sobre un fundamento ético y moral. El sexo dentro del matrimonio. Busca la satisfacción del deseo sexual en el ámbito del amor conyugal.
  • 12. CONSECUENCIAS DEL „SEXO LIBRE‟ Problemas físicos, emocionales y sociales Infidelidad Embarazos indeseados Divorcio ABORTO Ruptura familiar VIOLENCIA Un estudio de hace unos años, realizado por un miembro de la Sociedad Italiana de Bioética (Ermenegildo Spaziante), y publicado por la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Roma, fijaba en 38.896.000 el número anual de abortos en el mundo. Es decir, casi 110 mil muertes diarias. Estas cifras, que dan cuenta de un verdadero genocidio, aumentaron significativamente en los últimos años. ABORTO Abuso sexual
  • 13. OTRAS CONSECUENCIAS DEL „SEXO LIBRE‟ Problemas físicos, emocionales y sociales Enfermedades de transmisión sexual SIDA En los „60 existían básicamente dos ETS identificadas y ambas tenían cura. Ahora la OMS reconoce 25, algunas mortales y otras incurables.
  • 14. OTRAS REALIDADES ACTUALES Problemas físicos, emocionales y sociales ADICCIÓN (drogas, alcohol) Abandono infantil Delincuencia juvenil Depresión EL ALCOHOL ESTIMULA EL SEXO Los adolescentes que consumen alcohol tienen seis veces mas riesgo de tener sexo. “Dangerous Liaisons: Substance Abuse and Sex”, Center on Addiction and Substance Abuse at Columbia University, December 7, 1999. AUMENTO DE ÍNDICES DE POBREZA IGNORANCIA MANIPULACIÓN PUBLICITARIA Decepciones amorosas SUICIDIO
  • 16. SIDA: ALERTA MUNDIAL “Hay más de 45 millones de infectados en el mundo” “Más de 2 millones pertenecen a América Latina” (ONUSida). “26 millones han muerto de Sida entre 1983 y el 2002” (Instituto Internacional para la Salud de la Familia). "Combatir al Sida es informarse y terminar con la indiferencia".
  • 17. SIDA * Se producen unos 13.400 infectados nuevos por día. * Mueren por día alrededor de 8.500 personas. Datos: ONUSida. Muertos Torres Gemelas: 2.654 Muertos Pentágono: 125 Muertos en aviones secuestrados: 265 Total muertos: 3.044 (cifras oficiales)
  • 18. MÉTODOS DE PREVENCIÓN PRESERVATIVO REPRESIÓN PROHIBICIÓN Promueve la actividad sexual prematura. Causa miedos, frustraciones y problemas psicológicos. ESTRATEGIA ABC Promueve el desarrollo del carácter, la autoestima y el autocontrol.
  • 19. El médico belga Jean Louis Lamboray, una de las voces más autorizadas en temas de VIH y Sida, renunció en julio de 2004 al Programa de Naciones Unidas de Lucha contra el Sida (ONUSida) debido a lo que calificó de “fracaso de las políticas para frenar la propagación de esa enfermedad”. Durante la 15º Conferencia Internacional sobre Sida que se llevó a cabo en Bangkok (Tailandia) en julio de 2004, el Presidente de Uganda, Yoweri Museveni, reafirmó la Estrategia ABC como el mejor método para prevenir el virus HIV y explicó que “el preservativo es una improvisación, no una solución”.
  • 20. PRESERVATIVO: ¿SEXO SEGURO? * Los preservativos se rompen o se resbalan entre el 15 y 20 por ciento de las veces. * El índice de fracaso del preservativo para prevenir el Sida es mayor que para evitar embarazos. El VIH es bi-direccional y transmisible los 365 días del año. * El virus VIH es 450 veces más pequeño que un espermatozoide. * Una limitante de este método de prevención es que no siempre se usa, por distintas razones: costumbre, alcohol, impulsos, etc. Un grupo de legisladores americanos manifestaron su apoyo a una ley que exige que los envoltorios de preservativos tengan una advertencia explícita indicando: “No protegen de algunas Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)”. En Argentina hay iniciativas similares en el Congreso Nacional. El uso del preservativo para evitar el riesgo de contagio del VIH podría equipararse el juego suicida de la ruleta rusa, cuyo porcentaje de volarle a uno la tapa de los sesos es del 16,6% con un revolver con cargador de seis espacios y una sola bala.
  • 22. El tsunami que azotó las costas del Océano Indico (Indonesia, Tailandia, etc.), el 26 de diciembre de 2004, provocó unos 220 mil muertos o considerados como tal.
  • 23. Una carrera contra el tiempo: Estimaciones alarmantes “Para el 2010, los niños huérfanos en el mundo podrían llegar a 25 millones”. Informe de UNICEF “Para el 2020 el Sida podría cobrarse 68 millones de vidas”. Informe de ONUSida “El esfuerzo masivo para proveer al mundo de preservativos, en un intento de frenar la expansión del Sida, ha fracasado”. Informe de Naciones Unidas del 23/06/2002).
  • 24. NATURALEZA DE LA SEXUALIDAD SEXUALIDAD: “Conjunto de condiciones fisiológicas, psicológicas y emocionales que caracterizan cada sexo”. •Satisfacción del deseo de amar y ser amado. •Realización de la identidad de género. •Deseo de establecer una familia. •Deseo de incorporar valores. •Satisfacción del deseo sexual. SEXUALIDAD HUMANA ASPECTO PSÍQUICO Y EMOCIONAL ASPECTO FÍSICO Y BIOLÓGICO PLENITUD SEXUAL •Realización de la identidad sexual. •Satisfacción del placer en una pareja. •Realización del instinto de reproducción. “La plenitud de la sexualidad se alcanza realizando sus dos aspectos”
  • 25. NATURALEZA Y ETAPAS DEL AMOR ORIGEN Masc. Fem HOMBRE Crecimiento y Madurez ¿Por qué se piensa el sexo sin amor y no se puede imaginar el amor sin sexo? Amor Paternal (Padres) MUJER Amor Conyugal (Esposo/a) (Unión sexual) Matrimonio y Familia Amor Fraternal (Hermanos/as, amigos/as) NIÑO FAMILIA NIÑA Amor Filial (Hijos) Escuela del amor Célula fundamental de la sociedad Base del progreso Institución divina.
  • 26. ORDEN NATURAL EN EL UNIVERSO Orden vertical Se muestra en las relaciones entre cuerpos de distintas dimensiones. Por ejemplo, la luna gira alrededor de la tierra, que a su vez, gira alrededor del sol. El sol gira alrededor del centro galáctico, el cual gira alrededor del centro del universo. Mercurio Venus Centro de la Galaxia Orden individual Sol Orden horizontal Tierra Marte Jupiter Las relaciones entre cuerpos de iguales dimensiones están gobernadas por un centro común. Por ejemplo, el orden y la armonía del sistema solar dependen de la centralidad del sol.
  • 27. ORDEN NATURAL EN LA FAMILIA Orden vertical Se muestra en la dimensión ética de las relaciones entre mayores y menores, entre padres e hijos, maestros y alumnos, gobernantes y ciudadanos, etc. Hermano Orden vertical Piedad filial Abuelos Respeto Obediencia Amor Protección Dignidad, Perdón Padres Hermana Hermano Hermana Orden individual Integridad Personal Hijos Lealtad Orden horizontal Sinceridad Generosidad
  • 28. PROTEGER LA SEXUALIDAD Madurez y matrimonio Estímulos sexuales * Información y formación * Desarrollo del carácter Factores de protección * Comunicación con padres y maestros * Expandir lazos de amistad y solidaridad * Compromiso por los valores. Ayudan a prevenirse también de las drogas, el alcohol y otras influencias dañinas.
  • 29. Ante las amenazas de las ETS, el Sida, los embarazos prematuros, el alcoholismo, la droga y la violencia: EDUCACIÓN DEL CARÁCTER
  • 30. Seminarios, Tong-il Moo-do, deportes, recreación, etc. El carácter es el arte de aprender a controlar nuestros estados emocionales y mantener la estabilidad de temperamento, no de acuerdo a las circunstancias, sino a una forma de vida que uno cultiva día a día desde nuestro ser interior. Tener carácter es dar a las cosas la importancia que tienen. Es no dejarse llevar por sentimentalismos, ejercitando la voluntad, que nos indica que soy una persona que puede aprender a ser dueño y señor de mis actos.
  • 31. ¿QUÉ HACER MIENTRAS TANTO? DESARROLLAR TODO EL POTENCIAL HUMANO CANALIZAR LA ENERGÍA DE LA SEXUALIDAD EMOCIÓN INTELECTO VOLUNTAD ARTE CONOCIMIENTO ACTIVIDAD FÍSICA Música Pintura Teatro Danza Escuela Libros Cursos Universidad Deportes Esparcimiento Servicio Social Trabajo
  • 32. UGANDA: Estrategia ABC de prevención Se suman Zimbabwe y Kenia Uganda sobresale por su éxito en el desastre mundial A Uganda se epidemia del Sida. Logró bajar la tasa de por frenar la sumó Zimbabwe y Kenia. En este último país el número de nuevosVIH delde infectados al 4,1% infectados adultos por el casos 15% en 1991 de VIH decreció durante la última década, desde un máximo en el 2003. La clave está en la llamada Estrategia ABC estimado de másfaithful, use Condoms: Abstinencia, de (Abstain, Be 200 mil casos anuales hasta menos 90 mil. Fidelidad y, como última vía, use preservativo). ¿Cuáles son los elementos que permitieron tal avance? ElLos cambios en produjo un Manifiesto Internacional de éxito de Uganda las conductas y hábitos sexuales parecen ser la clave. La reducción de parejas sexuales apoyo publicado en la revista médica „The Lancet‟ (27-11por parte de advierte que es aumento de la edad gente 2004). El texto los adultos y elnecesario “ofrecer a la para la información más exacta posible de que se disponga tener el primer contacto sexual por parte de los sobre cómo y jóvenes. así como estimular cambios en adolescentesevitar el VIH,Esto último no resulta un dato las costumbres en cuenta que una de cada siete niñas menor, teniendo para reducir la difusión del virus”. Por ello y insta de cada 10 niños en Kenia han tenido relaciones tres a la comunidad internacional a “unirse en torno a una perspectiva completa, basada en datos comprobados”. sexuales antes de los 15 años.
  • 33. Postura actual de Estados Unidos El país que promovió la „revolución sexual‟ con más fuerza en la década del 60‟ y 70‟ está implementando ahora políticas públicas tendientes a retrasar el inicio de la actividad sexual y promover la abstinencia sexual hasta el matrimonio entre los adolescentes, reforzar la fidelidad en la pareja y las relaciones familiares. “Las campañas de educación sexual basadas en la distribución masiva de preservativos resultaron ser un fracaso en EEUU en términos de embarazos juveniles y enfermedades de transmisión sexual. El Gobierno ahora promueve la abstinencia sexual hasta el matrimonio y no el condón o „sexo seguro‟, como garantía de una vida sexual sana y la mejor opción en prevención” (George Bush).
  • 34. Apuesta de Moscú para frenar el SIDA “Las organizaciones que aportan fondos para la causa (del „sexo seguro‟) representan una ideología caduca. Sus programas educativos se crean para robar a las arcas estatales, no para proteger a la juventud”. Ludmila Stebenkova, presidenta de Comisión de Sanidad de la Duma. Moscú piensa gastar cerca de 900 mil dólares en educación sexual, pero sin enseñar a usar preservativos. Con este presupuesto lanzarán distintas publicidades. Sus eslóganes serán claros: «Familia sana, defensa contra el Sida» y «No existe el „sexo seguro‟»”. Madrid, 20/09/2005 (Agencias/ACPress.net) ABC de la prevención (UNICEF) ABSTINENCIA: Único método que ofrece la seguridad 100% de no contraer el VIH. FIDELIDAD: Si estás dispuesto a tener relaciones sexuales, la fidelidad a tu compañero/a servirá de protección para los dos. PRESERVATIVOS: Puedes reducir en gran medida el riesgo de infección utilizando un preservativo en cada ocasión y colocándolo correctamente. Pero como a veces se rompen o se salen, no son un método 100% seguro. http://www.unicef.org/voy/spanish/explore/aids/explore_639.html
  • 35. En la adolescencia no se está preparado para el sexo “Imposibilidad de conectar el sexo con el amor”. Jean Piaget (Psicólgo suizo, 1896-1980) “Las relaciones sexuales antes de que el corazón se desarrolle conduce más adelante a problemas de intimidad”. Victor Frankl (Psicólgo austríaco, 1905-1998)
  • 36. Tener SEXO no es una prueba de madurez. No determina ser más o mejores hombres o mujeres (Hombría o feminidad).
  • 37. AMOR Y ENAMORAMIENTO “Cuando estamos enamorados nos parece que nuestra pareja es perfecta y la persona más maravillosa del mundo. Esa es la diferencia entre enamoramiento y el amor. Empezamos a amar cuando dejamos de estar enamorados. ¿Qué? Así es. El amor requiere conocer a la otra persona, requiere tiempo, requiere reconocer los defectos del ser amado, requiere ver lo bueno y lo malo de la relación. No quiere decir que enamorarse no es bueno, al contrario, es maravilloso. Sin embargo, es sólo el principio”. “El arte de amar” Erich Fromm (Psicólogo alemán, 1921-1989).
  • 38. Dos culturas de consecuencias sociales contrapuestas La ética de la „Fidelidad sexual‟ Amor verdadero Un sólo cónyuge x La ética del „Sexo ocasional‟ Auto-gratificación Multiples parejas sexuales
  • 39. SEXUALIDAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA DESTRUCCIÓN Y MUERTE Uso indebido Uso correcto PROGRESO Y DESARROLLO ENERGÍA ATÓMICA DOS FUERZAS PODEROSAS DIRECCIÓN EQUIVOCADA SUFRMIENTO Y CONFLICTO ENERGÍA SEXUAL DIRECCIÓN CORRECTA FELICIDAD Y ARMONÍA
  • 40. VALOR DE LA SEXUALIDAD El matrimonio canaliza el poder de la sexualidad Máxima expresión y consumación del amor conyugal. La „Fidelidad sexual‟ o „Sexo absoluto‟ termina siendo beneficioso para: * Uno mismo * El futuro cónyuge * Los futuros hijos Experiencia sagrada y sublime que permite la construcción de una familia y el don de ser padres. Unión que genera la vida y perpetúa el linaje.
  • 41. VALE LA PENA EPERAR Opción más segura en prevención de ETS, Sida, embarazos indeseados, etc. Tiempo necesario para desarrollar la personalidad y el carácter. Manera de valorarse a uno mismo, respetar a los demás y ser fiel desde siempre a un único amor. Preparación para disfrutar de una sexualidad plena, libre y sin remordimientos de conciencia en el matrimonio. "El verdadero amor sabe esperar" “El acto del amor está destinado a ser la experiencia más hermosa, sagrada y sublime, pero si ese acto se realiza de forma irresponsable se puede convetrtir en una lamentable experiencia que puede causar grandes frustraciones, desengaños y sufrimientos”. “Nunca es tarde para volver a empezar”
  • 42. ACTO DE IZAMIENTO DE LA BANDERA DEL “AMOR PURO” 20 de junio de 2002 Salón de ATE - Buenos Aires
  • 43. “La historia está llamando a los hombres y mujeres, que desean unirse y levantarse en forma complementaria, para responder a la tarea de crear un mundo de armonía, paz y felicidad anhelado por la humanidad en todas las eras”. Dra. Hak Ja Han Moon Fundadora y presidente de la Federación de Mujeres para la Paz Mundial (ONG con estatus consultivo en las Naciones Unidas).
  • 44. Diploma “JOVEN VALOR” “Ha sido galardonado como „Joven valor‟, por practicar y promover la abstinencia sexual, la lealtad filial, la responsabilidad en el estudio, el respeto a los mayores, el servicio al prójimo y la comprensión y tolerancia hacia los demás; y demás valores que sustentan una formación moral y ética a favor de una vida saludable, física y espiritual”
  • 45. Campañas de educación sexual en valores para prevenir enfermedades de transmisión sexual se realizan en todo el mundo. Estas han tenido gran alcance, a través de las escuelas, por intermedio de la Fundación Educativa Internacional (FEI), principalmente en Rusia, China y Mongolia. PROMESA DEL AMOR PURO 1. Juro tener piedad filial a mis padres 2. Juro ser leal a mi comunidad y nación 3. Juro vivir con amor por el bien de los demás 4. Juro mantenerme sexualmente puro 5. Juro apreciar el don de la vida y rechazar las drogas 6. Juro cuidar del medio ambiente y crear un futuro próspero 7. Juro abrazar este nuevo siglo con una mente y un cuerpo sano.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Damos conferencias en escuelas, entidades culturales y sociales Contáctenos: Tacuarí 202 (1071) - 8º Piso - Buenos Aires - Tel: 4343-3005 Rincón 342 (1081) - Buenos Aires - Tel: 4954-4851 / 4952-2841 E-mail: info@sexualidadyvalores.com.ar Adhiera a los valores de esta Campaña Donaciones: FUNDACIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL (FEI-AL) Número bancario: 301-20-301407/7 www.internationalcharacter.org http://educacion.co.nr