SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Obstetras del Perú
Consejo Regional III Lima Callao
Congreso Internacional "Ejes principales en la atención de la salud sexual y
reproductiva en los escenarios de familia y comunidad“

Aspectos educativos y de
prevención para enfrentar
la problemática del
climaterio en el Perú.

Mg. Hugo Gutiérrez C.
Magíster en Docencia e Investigación
Profesor de la Sección de Maestría Facultad de Medicina UNMSM
Coordinador Académico de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
Gender Statistics for Data Users Workshop
One Week Workshop: September 30 - October 4, 2013
Consideraciones Generales
Síndrome Climatérico: Evolución temporal

Última menstruación

T
M

Postmenopausia

• Bochornos
• Incomodidad Vaginal

•

Síntomas urinarios

• Atrofia de piel

Evolución subclínica• Dolencias cardíacas

Premenopausia

• Osteoporosis

Evolución subclínica
40 Ąños

45

50

Adaptado de Sarrel,P.; Obstet Gynecol, 1988.

55

60

65

70+
Recomendaciones actualizadas de
la IMS sobre TRH en la
postmenopausia y estrategias
preventivas en la edad media
Sociedad Internacional de Menopausia
climacteric 2011;14:302–20
Principios que rigen actualmente
La consideración de usar TRH debe ser parte de una estrategia
mayor que incluya también recomendaciones de estilos de vida
en cuanto a dieta, ejercicios, cese de tabaquismo y consumo de
alcohol en cantidades seguras para mantener la salud de
mujeres peri y postmenopáusicas.
La mujer de hoy….
Pregunta

Exige ser asistida
en esta etapa

Investiga
Se asesora
Desea estar
informada
Plan de tratamiento: La estrategia…
• Individual / Holístico
• Dinamico / Ejecutable
• Solucionar problemas
• Informativo / Educativo
• Responder a las necesidades
• Resultados positivos tempranos

Contextualizado - Eficiente
Aspectos Educativos
Consideraciones iniciales
Considerar Calidad de Vida

Diseño- organización por etapas

Factor de influencia

Contexto familiar, social y laboral

Organización por etapas: según problemática
de la mujer teniendo en cuenta los periodos
El nivel educativo, socio económico como factor
que influye en la vivencia de las situaciones en el
climaterio.
Aspectos a considerar en la educación
de la mujer durante el climaterio
Desarrollar estrategias
oportunas
para mujeres

La información como elemento clave

Requiere información, estimulo y soporte

Profesionales de Salud : conocer los conceptos, definiciones,
aspectos fisiológicos , patologías
Climaterio
Enfoque Educativo y
de Prevención
Desarrollo de actividades educativas

PRIMERA ETAPA : ASPECTOS TRANSVERSALES
Tiene por objeto promover hábitos saludables y estilos de vida saludables
Actividad física y alimentación
Desarrollo de actividades educativas

SEGUNDA ETAPA : PREPARACIÓN Y ADAPTACIÓN
La mujer necesita prepararse y hacer frente a las irregularidades menstruales
Tema: polimenorrea, oligomenorrea, amenorrea, cambios físicos y fisiológicos
Desarrollo de actividades educativas

TERCERA ETAPA : SÍNTOMATOLOGIA Y DETECCIÓN
Detección y abordar a las mujeres que se encuentren con síntomatología.
Brindar soporte y apoyo
Desarrollo de actividades educativas

CUARTA ETAPA : PREVENCION PATOLOGÍAS
Prevención de patologías a largo plazo
Rol; detectar a las mujeres en riesgo (abordaje individual)
Enfoque Educativo : Intervención

Fase de diagnóstico

Fase de Intervención

Fase de evaluación

Describir las características y conocimientos
Previos . Aplicación de instrumentos (C)

Capacitación :
Multidisciplinario ( médico especialista)
Uso de técnicas ( discusión, juegos, charlas
Logística y materiales audio visuales
Horarios por consenso
Local apropiado

Aplicación de instrumento (C)
Valorar el conocimiento adquirido
Rothert ML, Holmes-Rovner M, Rovner D, et al. An educational intervention as decision support for
menopausal women. Res Nurs Health. 1997;20:377–387.
I.C Esposito S, I.H Laprano, C Longom. Health education intervention in early and late postmenopausal
Brazilian women. Climacteric 2012;15:573-580
I.C Esposito S, I.H Laprano, C Longom. Health education intervention in early and late postmenopausal
Brazilian women. Climacteric 2012;15:573-580
I.C Esposito S, I.H Laprano, C Longom. Health education intervention in early and late postmenopausal
Brazilian women. Climacteric 2012;15:573-580
El programa de educativo
permitió modificarlos
aspectos cognitivos de
las mujeres climatéricas.

Permitió una mejor
adaptación de los
síntomas climatéricos.

Mejora de la actividad
del sistema nervioso.

Senba N, & Matsuo H. Effect of a health education program on climacteric women, climacteric
2010;13:561-569
GONZALEZ SAEZ, Yoandra et al . Intervención educativa para elevar conocimientos sobre climaterio y
menopausia. AMC, Camagüey 2012. Vol 1; 6:5-14
Conclusiones
1. Las recomendaciones educativas permiten prevenir y detectar
patologías dentro del ámbito de la atención primaria y basado
en la promoción de la salud.
2. Los aspectos educativos se basan en la caracterización de la
mujer (social, económico, nivel educativo) para desarrollar
estrategias educativas.
3. Los profesionales de la salud deberán estar actualizados en los
temas relacionados al estudio del climaterio.
4. Las intervenciones educativas han demostrado mejorar
conocimientos, disminuir riesgos y brindar una mejor CDV.
Gracias por su atención..!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad en el emabarazo
Sexualidad en el emabarazoSexualidad en el emabarazo
Sexualidad en el emabarazo
JOkasta MP
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
Josue Neri
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Anaymi Acosta
 
Menopausia.
Menopausia.Menopausia.
Menopausia.
R Ivan Yañez D
 
Actividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterioActividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterio
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
nAyblancO
 
Climaterio menopausia 2
Climaterio   menopausia 2Climaterio   menopausia 2
Climaterio menopausia 2
Feridy1975
 
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fawed Reyes
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
Mitchell Aguilar
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Jennifer
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Aleyeli Cordova
 
Climaterio y menopausia_r_ch.
Climaterio y menopausia_r_ch.Climaterio y menopausia_r_ch.
Climaterio y menopausia_r_ch.
Ruth Chura Muñuico
 
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdfATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
ONEYDAALTEZACEBEDO2
 
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIACUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
Catherine Rodríguez
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
Kattia Narvaez
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
hadoken Boveri
 
Ejercicios durante el embarazo, y parto (yo)
Ejercicios durante el embarazo,    y parto (yo)Ejercicios durante el embarazo,    y parto (yo)
Ejercicios durante el embarazo, y parto (yo)
Francisco Diaz Altamirano
 
Atención Prenatal
Atención Prenatal Atención Prenatal
Atención Prenatal
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptxClimaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Candy Kmi
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
gine
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad en el emabarazo
Sexualidad en el emabarazoSexualidad en el emabarazo
Sexualidad en el emabarazo
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Menopausia.
Menopausia.Menopausia.
Menopausia.
 
Actividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterioActividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterio
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
Climaterio menopausia 2
Climaterio   menopausia 2Climaterio   menopausia 2
Climaterio menopausia 2
 
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Climaterio y menopausia_r_ch.
Climaterio y menopausia_r_ch.Climaterio y menopausia_r_ch.
Climaterio y menopausia_r_ch.
 
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdfATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
 
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIACUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Ejercicios durante el embarazo, y parto (yo)
Ejercicios durante el embarazo,    y parto (yo)Ejercicios durante el embarazo,    y parto (yo)
Ejercicios durante el embarazo, y parto (yo)
 
Atención Prenatal
Atención Prenatal Atención Prenatal
Atención Prenatal
 
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptxClimaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 

Similar a Educacion y prevencion en climaterio

Bernin Eli
Bernin EliBernin Eli
Programa de Salud de la Mujer (1).pptx
Programa de Salud de la Mujer (1).pptxPrograma de Salud de la Mujer (1).pptx
Programa de Salud de la Mujer (1).pptx
camila578593
 
Atencion Prenatal
Atencion PrenatalAtencion Prenatal
Atencion Prenatal
Maria Majuan Alberca
 
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_laMonografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
davidrosado soliz
 
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_laMonografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
dvidferrosadosoliz
 
Clinica de mamas (web)
Clinica de mamas (web)Clinica de mamas (web)
Clinica de mamas (web)
Mayra Cabrera
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
Stalin Chela
 
Presentacion en diapositivas del salud publica
Presentacion en diapositivas del salud publicaPresentacion en diapositivas del salud publica
Presentacion en diapositivas del salud publica
haylenlambertus
 
Pagina Web Final
Pagina Web FinalPagina Web Final
Pagina Web Final
luispapo1234
 
Prevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescentePrevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescente
Sebastian Nalvarte Montes
 
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSISFARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
fabianaandreatasayco
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
NogueraZarzaJorgeLui
 
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductivaLa influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva
isabellam18010
 
Mujer en edad fertil sana o con alteraciones
Mujer en edad fertil sana o con alteracionesMujer en edad fertil sana o con alteraciones
Mujer en edad fertil sana o con alteraciones
Perla Ferral
 
Educación perinatal
Educación perinatalEducación perinatal
Educación perinatal
lydia garcia cavazos
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
casa
 
Nada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamáNada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamá
edmar silverio paz
 
Salud_Reproductiva.pdf
Salud_Reproductiva.pdfSalud_Reproductiva.pdf
Salud_Reproductiva.pdf
MayraPortillo14
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
casa
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
casa
 

Similar a Educacion y prevencion en climaterio (20)

Bernin Eli
Bernin EliBernin Eli
Bernin Eli
 
Programa de Salud de la Mujer (1).pptx
Programa de Salud de la Mujer (1).pptxPrograma de Salud de la Mujer (1).pptx
Programa de Salud de la Mujer (1).pptx
 
Atencion Prenatal
Atencion PrenatalAtencion Prenatal
Atencion Prenatal
 
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_laMonografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
 
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_laMonografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
 
Clinica de mamas (web)
Clinica de mamas (web)Clinica de mamas (web)
Clinica de mamas (web)
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
 
Presentacion en diapositivas del salud publica
Presentacion en diapositivas del salud publicaPresentacion en diapositivas del salud publica
Presentacion en diapositivas del salud publica
 
Pagina Web Final
Pagina Web FinalPagina Web Final
Pagina Web Final
 
Prevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescentePrevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescente
 
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSISFARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
 
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductivaLa influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva
 
Mujer en edad fertil sana o con alteraciones
Mujer en edad fertil sana o con alteracionesMujer en edad fertil sana o con alteraciones
Mujer en edad fertil sana o con alteraciones
 
Educación perinatal
Educación perinatalEducación perinatal
Educación perinatal
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
 
Nada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamáNada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamá
 
Salud_Reproductiva.pdf
Salud_Reproductiva.pdfSalud_Reproductiva.pdf
Salud_Reproductiva.pdf
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
 

Más de Clínica Centenario Peruano Japonesa

3.pdf
3.pdf3.pdf
5.pdf
5.pdf5.pdf
1 (2).pdf
1 (2).pdf1 (2).pdf
1 (1).pdf
1 (1).pdf1 (1).pdf
Guia de uso de misoprostol en ginecología y obstetricia 2013
Guia de uso de misoprostol en ginecología y obstetricia 2013Guia de uso de misoprostol en ginecología y obstetricia 2013
Guia de uso de misoprostol en ginecología y obstetricia 2013
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
Silabo de Economia y Financiamiento en Salud
Silabo de Economia y Financiamiento en SaludSilabo de Economia y Financiamiento en Salud
Silabo de Economia y Financiamiento en Salud
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
Climaterio aspectos demográficos 2013
Climaterio aspectos demográficos 2013Climaterio aspectos demográficos 2013
Climaterio aspectos demográficos 2013
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
Plan Operativo Institucional
Plan Operativo InstitucionalPlan Operativo Institucional
Plan Operativo Institucional
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
Curso de Gerencia para Médicos Residentes de la Facultad de Medicina UNMSM
Curso de Gerencia para Médicos Residentes de la Facultad de Medicina UNMSMCurso de Gerencia para Médicos Residentes de la Facultad de Medicina UNMSM
Curso de Gerencia para Médicos Residentes de la Facultad de Medicina UNMSMClínica Centenario Peruano Japonesa
 
CURSO DE GERENCIA EN SALUD PARA MÉDICOS RESIDENTES
CURSO DE GERENCIA EN SALUD PARA MÉDICOS RESIDENTESCURSO DE GERENCIA EN SALUD PARA MÉDICOS RESIDENTES
CURSO DE GERENCIA EN SALUD PARA MÉDICOS RESIDENTES
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
Gerencia en salud medicos residentes
Gerencia en salud medicos residentesGerencia en salud medicos residentes
Gerencia en salud medicos residentes
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
Gerencia en Salud Médicos Residentes
Gerencia en Salud Médicos ResidentesGerencia en Salud Médicos Residentes
Gerencia en Salud Médicos Residentes
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
Sistemas de Apoyo  Administrativo 2011Sistemas de Apoyo  Administrativo 2011
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
Sistemas de Apoyo  Administrativo 2011Sistemas de Apoyo  Administrativo 2011
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
EcografíA En Obstetricia Hgc
EcografíA  En Obstetricia HgcEcografíA  En Obstetricia Hgc
EcografíA En Obstetricia Hgc
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
EcografíA En Obstetricia Hgc
EcografíA En Obstetricia HgcEcografíA En Obstetricia Hgc
EcografíA En Obstetricia Hgc
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
Ecografia en Obstetricia Hgc
Ecografia  en Obstetricia HgcEcografia  en Obstetricia Hgc
Ecografia en Obstetricia Hgc
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
Servicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud PeruServicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud Peru
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
Servicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud PeruServicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud Peru
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
Servicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud PeruServicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud Peru
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 

Más de Clínica Centenario Peruano Japonesa (20)

3.pdf
3.pdf3.pdf
3.pdf
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
5.pdf
 
1 (2).pdf
1 (2).pdf1 (2).pdf
1 (2).pdf
 
1 (1).pdf
1 (1).pdf1 (1).pdf
1 (1).pdf
 
Guia de uso de misoprostol en ginecología y obstetricia 2013
Guia de uso de misoprostol en ginecología y obstetricia 2013Guia de uso de misoprostol en ginecología y obstetricia 2013
Guia de uso de misoprostol en ginecología y obstetricia 2013
 
Silabo de Economia y Financiamiento en Salud
Silabo de Economia y Financiamiento en SaludSilabo de Economia y Financiamiento en Salud
Silabo de Economia y Financiamiento en Salud
 
Climaterio aspectos demográficos 2013
Climaterio aspectos demográficos 2013Climaterio aspectos demográficos 2013
Climaterio aspectos demográficos 2013
 
Plan Operativo Institucional
Plan Operativo InstitucionalPlan Operativo Institucional
Plan Operativo Institucional
 
Curso de Gerencia para Médicos Residentes de la Facultad de Medicina UNMSM
Curso de Gerencia para Médicos Residentes de la Facultad de Medicina UNMSMCurso de Gerencia para Médicos Residentes de la Facultad de Medicina UNMSM
Curso de Gerencia para Médicos Residentes de la Facultad de Medicina UNMSM
 
CURSO DE GERENCIA EN SALUD PARA MÉDICOS RESIDENTES
CURSO DE GERENCIA EN SALUD PARA MÉDICOS RESIDENTESCURSO DE GERENCIA EN SALUD PARA MÉDICOS RESIDENTES
CURSO DE GERENCIA EN SALUD PARA MÉDICOS RESIDENTES
 
Gerencia en salud medicos residentes
Gerencia en salud medicos residentesGerencia en salud medicos residentes
Gerencia en salud medicos residentes
 
Gerencia en Salud Médicos Residentes
Gerencia en Salud Médicos ResidentesGerencia en Salud Médicos Residentes
Gerencia en Salud Médicos Residentes
 
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
Sistemas de Apoyo  Administrativo 2011Sistemas de Apoyo  Administrativo 2011
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
 
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
Sistemas de Apoyo  Administrativo 2011Sistemas de Apoyo  Administrativo 2011
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
 
EcografíA En Obstetricia Hgc
EcografíA  En Obstetricia HgcEcografíA  En Obstetricia Hgc
EcografíA En Obstetricia Hgc
 
EcografíA En Obstetricia Hgc
EcografíA En Obstetricia HgcEcografíA En Obstetricia Hgc
EcografíA En Obstetricia Hgc
 
Ecografia en Obstetricia Hgc
Ecografia  en Obstetricia HgcEcografia  en Obstetricia Hgc
Ecografia en Obstetricia Hgc
 
Servicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud PeruServicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud Peru
 
Servicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud PeruServicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud Peru
 
Servicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud PeruServicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud Peru
 

Educacion y prevencion en climaterio

  • 1. Colegio de Obstetras del Perú Consejo Regional III Lima Callao Congreso Internacional "Ejes principales en la atención de la salud sexual y reproductiva en los escenarios de familia y comunidad“ Aspectos educativos y de prevención para enfrentar la problemática del climaterio en el Perú. Mg. Hugo Gutiérrez C. Magíster en Docencia e Investigación Profesor de la Sección de Maestría Facultad de Medicina UNMSM Coordinador Académico de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
  • 2.
  • 3. Gender Statistics for Data Users Workshop One Week Workshop: September 30 - October 4, 2013
  • 5.
  • 6. Síndrome Climatérico: Evolución temporal Última menstruación T M Postmenopausia • Bochornos • Incomodidad Vaginal • Síntomas urinarios • Atrofia de piel Evolución subclínica• Dolencias cardíacas Premenopausia • Osteoporosis Evolución subclínica 40 Ąños 45 50 Adaptado de Sarrel,P.; Obstet Gynecol, 1988. 55 60 65 70+
  • 7.
  • 8.
  • 9. Recomendaciones actualizadas de la IMS sobre TRH en la postmenopausia y estrategias preventivas en la edad media Sociedad Internacional de Menopausia climacteric 2011;14:302–20
  • 10. Principios que rigen actualmente La consideración de usar TRH debe ser parte de una estrategia mayor que incluya también recomendaciones de estilos de vida en cuanto a dieta, ejercicios, cese de tabaquismo y consumo de alcohol en cantidades seguras para mantener la salud de mujeres peri y postmenopáusicas.
  • 11. La mujer de hoy…. Pregunta Exige ser asistida en esta etapa Investiga Se asesora Desea estar informada
  • 12. Plan de tratamiento: La estrategia… • Individual / Holístico • Dinamico / Ejecutable • Solucionar problemas • Informativo / Educativo • Responder a las necesidades • Resultados positivos tempranos Contextualizado - Eficiente
  • 13. Aspectos Educativos Consideraciones iniciales Considerar Calidad de Vida Diseño- organización por etapas Factor de influencia Contexto familiar, social y laboral Organización por etapas: según problemática de la mujer teniendo en cuenta los periodos El nivel educativo, socio económico como factor que influye en la vivencia de las situaciones en el climaterio.
  • 14. Aspectos a considerar en la educación de la mujer durante el climaterio Desarrollar estrategias oportunas para mujeres La información como elemento clave Requiere información, estimulo y soporte Profesionales de Salud : conocer los conceptos, definiciones, aspectos fisiológicos , patologías
  • 16. Desarrollo de actividades educativas PRIMERA ETAPA : ASPECTOS TRANSVERSALES Tiene por objeto promover hábitos saludables y estilos de vida saludables Actividad física y alimentación
  • 17.
  • 18. Desarrollo de actividades educativas SEGUNDA ETAPA : PREPARACIÓN Y ADAPTACIÓN La mujer necesita prepararse y hacer frente a las irregularidades menstruales Tema: polimenorrea, oligomenorrea, amenorrea, cambios físicos y fisiológicos
  • 19. Desarrollo de actividades educativas TERCERA ETAPA : SÍNTOMATOLOGIA Y DETECCIÓN Detección y abordar a las mujeres que se encuentren con síntomatología. Brindar soporte y apoyo
  • 20. Desarrollo de actividades educativas CUARTA ETAPA : PREVENCION PATOLOGÍAS Prevención de patologías a largo plazo Rol; detectar a las mujeres en riesgo (abordaje individual)
  • 21. Enfoque Educativo : Intervención Fase de diagnóstico Fase de Intervención Fase de evaluación Describir las características y conocimientos Previos . Aplicación de instrumentos (C) Capacitación : Multidisciplinario ( médico especialista) Uso de técnicas ( discusión, juegos, charlas Logística y materiales audio visuales Horarios por consenso Local apropiado Aplicación de instrumento (C) Valorar el conocimiento adquirido
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Rothert ML, Holmes-Rovner M, Rovner D, et al. An educational intervention as decision support for menopausal women. Res Nurs Health. 1997;20:377–387.
  • 26. I.C Esposito S, I.H Laprano, C Longom. Health education intervention in early and late postmenopausal Brazilian women. Climacteric 2012;15:573-580
  • 27. I.C Esposito S, I.H Laprano, C Longom. Health education intervention in early and late postmenopausal Brazilian women. Climacteric 2012;15:573-580
  • 28. I.C Esposito S, I.H Laprano, C Longom. Health education intervention in early and late postmenopausal Brazilian women. Climacteric 2012;15:573-580
  • 29.
  • 30. El programa de educativo permitió modificarlos aspectos cognitivos de las mujeres climatéricas. Permitió una mejor adaptación de los síntomas climatéricos. Mejora de la actividad del sistema nervioso. Senba N, & Matsuo H. Effect of a health education program on climacteric women, climacteric 2010;13:561-569
  • 31. GONZALEZ SAEZ, Yoandra et al . Intervención educativa para elevar conocimientos sobre climaterio y menopausia. AMC, Camagüey 2012. Vol 1; 6:5-14
  • 32.
  • 33. Conclusiones 1. Las recomendaciones educativas permiten prevenir y detectar patologías dentro del ámbito de la atención primaria y basado en la promoción de la salud. 2. Los aspectos educativos se basan en la caracterización de la mujer (social, económico, nivel educativo) para desarrollar estrategias educativas. 3. Los profesionales de la salud deberán estar actualizados en los temas relacionados al estudio del climaterio. 4. Las intervenciones educativas han demostrado mejorar conocimientos, disminuir riesgos y brindar una mejor CDV.
  • 34. Gracias por su atención..!!