SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD FÍSICA
Y CLIMATERIO
María de la Cabeza Molina Castillo
Residente de Matrona
Unidad Docente de Matronas de Ceuta
Índice
➢Introducción
➢Objetivo
➢Síntomas
➢Problemas de salud
➢Efectos del ejercicio físico
➢Conclusión
➢Bibliografía
Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo
Introducción
Climaterio
• Periodo de tiempo que se extiende desde la
madurez sexual hasta la senectud.
• Se inicia aproximadamente a los 45 años y
finaliza a los 65. FIGO
Menopausia
• Cese permanente de la menstruación que resulta
de la pérdida de la actividad folicular ovárica. Se
reconoce tras 12 meses consecutivos de
amenorrea, sin que exista ninguna otra causa
patológica o fisiológica. SEGO
Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo
Premenopausia
Postmenopausia
Perimenopausia
Introducción
Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo
45 años 50 años
65 años
M
E
N
O
P
A
u
S
I
A
PREMENOPAUSIA POSTMENOPAUSIA
PERIMENOPAUSIA
CLIMATERIO
1 año
Última regla
Introducción
• Esperanza de vida 85,9 años (dato de INE
2018).
• En torno a 35 años de la vida en climaterio.
• Competencia de la matrona.
<Realizar actividades de promoción, prevención
y colaborar en las actividades de asistencia y
recuperación de la salud sexual y reproductiva y
del climaterio de la mujer> (Orden SAS/1349/2009)
Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo
Objetivo
Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo
Explicar los cambios que se producen en la mujer en el climaterio y
conocer los efectos del ejercicio físico en esta etapa.
Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo
• Sofocos, sudoración, palpitaciones, irritabilidad,
nerviosismo, labilidad emocional, trastornos cognitivos,
“mal de huesos” y tendencia a la obesidad ….
Corto plazo
• Genito-urinarios, disfunciones sexuales, musculares y
de piel.
Medio plazo
• Esqueléticos y aumento del riesgo cardiovascular.
Largo plazo
Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas vasomotores y vaginales asociados a la menopausia y la postmenopausia. Ministerio de sanidad.
¡Hola climaterio! ¡Bienveni@!. Asociación Navarra de Matronas
Síntomas
Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo
Recomendaciones de buena práctica clínica:
Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas vasomotores y vaginales asociados a la menopausia y la postmenopausia. Ministerio de
sanidad.
Síntomas
Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo
Guía de Práctica Clínica menopausia y la postmenopausia. SEGO.
Osteoporosis y riesgo de fractura
Enfermedades cardiovasculares
Problemas de salud
Efectos del ejercicio físico MenoGuíadela AEEM
Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo
Aumenta la fuerza muscular,mejora el equilibrio, la coordinacióny la resistenciaósea.
Incrementa la producción de melatonina, permitiendoun mejor descanso nocturno.
Mantenimientodel peso adecuado.
Mejora: la hipertensiónarterial, dislipemia, la diabetes o la demencia.
Las endorfinas mejoran el estado de ánimo, la ansiedad/depresión,la atención.
Se reducen los síntomasvasomotores, principalmente los sofocos.
Efectos del ejercicio físico MenoGuíadela AEEM
Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo
• Mejora la HTA.
Ejercicio físico interválico
• Disminuye el sobrepeso, aumenta la sensibilidad a la insulina, previene el desarrollo de
una enfermedad coronaria.
Ejercicio físico aeróbico-dinámico
• Mejora el perfil lipídico general.
Ejercicio físico aeróbico + contrarresistencia
• Mejoran la disminución de masa muscular y el balance entre masa magra/masa grasa.
Desarrollo muscular
• Mejora la masa muscular y el tono postural.
Resistencia y equilibrio (Pilates)
Efectos de ejercicio físico ¡Holaclimaterio! ¡Bienvenid@!
▪ Incidir en la importancia de mantener en buen estado la musculatura perineal.
▪ Tonificando y fortaleciendo la musculatura mediante ejercicios de Kegel y el
automatismo de protección ante cualquier situación de riesgo de aumento de
presión intraabdominal, contrayendo los músculos del suelo pélvico.
▪ Evitar el estreñimiento.
▪ Mantener un peso adecuado.
▪ Realizar ejercicio físico adecuado.
Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo
Conclusión
Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo
• El climaterio es una etapa muy amplia en la vida de la mujer en la que se
producen una serie de cambios con afectación a nivel físico y psicológico
que pueden mermar su calidad de vida.
• Mediante la realización de ejercicio físico, se pueden modificar algunos
factores de riesgo y prevenir o mantener controladas algunas
enfermedades.
• El ejercicio físico es promotor de la salud en general.
Bibliografía
1. Grupo de trabajo de menopausia y postmenopausia. Guía de práctica clínica sobre la menopausia y postmenopausia.
Barcelona: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, Sociedad
Española de Medicina de Familia y Comunitaria y Centro Cochrane Iberoamericano; 2004.
2. Efectividad y uso adecuado de las intervenciones en el manejo de los problemas que aparecen en el climaterio. Sevilla:
Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía; Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2007.
3. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas vasomotores y vaginales asociados a la
menopausia y la postmenopausia. Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas vasomotores y vaginales asociados
a la menopausia y postmenopausia. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de
Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA); 2017. Guías de Práctica Clínica en el SNS.
4. Rodríguez Alcalá, L., Mendoza Ladrón de Guevara, N. Beneficios del Ejercicio físico en la peri y la postmenopausia. Asociación
Española para el Estudio de la Menopausia. MenoGuías. 2016.
5. Aranburu Elósegui, M., Mejías Jiménez, A., Etxarri Prim, B. ¡Hola climaterio!¡Bienvenido! Asociación Navarra de Matronas. 2018.
6. Instituto Nacional de Estadística [página de Internet]. Online. [actualizado 2019 Oct 21; citado 2020 mar 1]. Disponible en:
https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259926380048&p=1254735110672&pagename=ProductosY
Servicios/PYSLayout.
7. Orden SAS/1349/2009, de 6 de mayo. Ministerio de Sanidad y Consumo.
8. Torres Jiménez, A.P., Torres Rincón, J.M. Climaterio y Menopausia. Departamento de Integración de Ciencias Médicas.
Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2018.
Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo
Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionAras D
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
JEYMYELI
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmayaneth89
 
Clase 02 variabilidad y movimientos fetales
Clase 02   variabilidad  y movimientos fetalesClase 02   variabilidad  y movimientos fetales
Clase 02 variabilidad y movimientos fetales
Flora Violeta Soto Santos
 
Estado Fetal No Tranquilizador
Estado Fetal No TranquilizadorEstado Fetal No Tranquilizador
Estado Fetal No Tranquilizadorguest8decbd
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
JEYMYELI
 
Neurofisiología del feto y del recién nacido
Neurofisiología del feto y del recién nacidoNeurofisiología del feto y del recién nacido
Neurofisiología del feto y del recién nacido
Flor Burga
 
5 bases doctrinarias de la ppo
5  bases doctrinarias de la ppo5  bases doctrinarias de la ppo
5 bases doctrinarias de la ppo
Ruth Elizabeth Vigo Bardales
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
Jux Vr
 
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO jessicajoselyne
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
Flor Gyr
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Jux Vr
 
Anticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperioAnticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperio
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
Universidad San Sebastián
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
Gise Estefania
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos psicoprofilaxis
Fundamentos psicoprofilaxisFundamentos psicoprofilaxis
Fundamentos psicoprofilaxis
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
 
Desarrollo gestacional
Desarrollo gestacionalDesarrollo gestacional
Desarrollo gestacional
 
Clase 02 variabilidad y movimientos fetales
Clase 02   variabilidad  y movimientos fetalesClase 02   variabilidad  y movimientos fetales
Clase 02 variabilidad y movimientos fetales
 
Estado Fetal No Tranquilizador
Estado Fetal No TranquilizadorEstado Fetal No Tranquilizador
Estado Fetal No Tranquilizador
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
 
Neurofisiología del feto y del recién nacido
Neurofisiología del feto y del recién nacidoNeurofisiología del feto y del recién nacido
Neurofisiología del feto y del recién nacido
 
Cambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos EmbarazoCambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos Embarazo
 
5 bases doctrinarias de la ppo
5  bases doctrinarias de la ppo5  bases doctrinarias de la ppo
5 bases doctrinarias de la ppo
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
 
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
 
Anticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperioAnticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
 

Similar a Actividad fisica en el climaterio

Pp en el_climaterio
Pp en el_climaterioPp en el_climaterio
Pp en el_climateriocarroaguies
 
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptxClimaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Candy Kmi
 
Climaterio Y Menopausia
 Climaterio Y Menopausia Climaterio Y Menopausia
Climaterio Y Menopausiaclasesmic
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
Liliana Errandonea
 
Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016
gabriel astete arriagada
 
Guía sobre los beneficios de la actividad física en las mujeres
Guía sobre los beneficios de la actividad física en las mujeresGuía sobre los beneficios de la actividad física en las mujeres
Guía sobre los beneficios de la actividad física en las mujeres
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Guia Deporte y Mujer
Guia Deporte y MujerGuia Deporte y Mujer
Guia Deporte y Mujer
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek AliMenopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Salek Ali
 
Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018
andrea1963
 
Body&health 5ta edición
Body&health 5ta ediciónBody&health 5ta edición
Body&health 5ta edición
body&health
 
Body&health 5ta edición
Body&health 5ta ediciónBody&health 5ta edición
Body&health 5ta edición
body&health
 
Climaterio menopausia 2
Climaterio   menopausia 2Climaterio   menopausia 2
Climaterio menopausia 2Feridy1975
 
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdfATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
ONEYDAALTEZACEBEDO2
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátrica
Jeni Tan
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
andyvalenz3011
 
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptxCONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
DidierArevalo2
 
Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.
luisantonioestevescruz
 
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
PresentacióN CampañA PromocióN Vida SanaPresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
J G S
 
guia final-de_ejercicios
guia final-de_ejerciciosguia final-de_ejercicios
guia final-de_ejercicios
Universidad de Antofagasta
 

Similar a Actividad fisica en el climaterio (20)

Pp en el_climaterio
Pp en el_climaterioPp en el_climaterio
Pp en el_climaterio
 
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptxClimaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
 
Climaterio Y Menopausia
 Climaterio Y Menopausia Climaterio Y Menopausia
Climaterio Y Menopausia
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016
 
Guía sobre los beneficios de la actividad física en las mujeres
Guía sobre los beneficios de la actividad física en las mujeresGuía sobre los beneficios de la actividad física en las mujeres
Guía sobre los beneficios de la actividad física en las mujeres
 
Guia Deporte y Mujer
Guia Deporte y MujerGuia Deporte y Mujer
Guia Deporte y Mujer
 
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek AliMenopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
 
Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018
 
Body&health 5ta edición
Body&health 5ta ediciónBody&health 5ta edición
Body&health 5ta edición
 
Body&health 5ta edición
Body&health 5ta ediciónBody&health 5ta edición
Body&health 5ta edición
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Climaterio menopausia 2
Climaterio   menopausia 2Climaterio   menopausia 2
Climaterio menopausia 2
 
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdfATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátrica
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
 
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptxCONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
 
Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.
 
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
PresentacióN CampañA PromocióN Vida SanaPresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
 
guia final-de_ejercicios
guia final-de_ejerciciosguia final-de_ejercicios
guia final-de_ejercicios
 

Más de Unidad Docente Matronas Ceuta

Coronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacionCoronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacion
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Gestacion multiple
Gestacion multipleGestacion multiple
Gestacion multiple
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Vacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazadaVacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazada
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactanciaProblemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Parto en Presentación de cara
Parto en Presentación de caraParto en Presentación de cara
Parto en Presentación de cara
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Humanización en la asistencia al parto
Humanización en la asistencia al partoHumanización en la asistencia al parto
Humanización en la asistencia al parto
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Sesion clinica cir
Sesion clinica cirSesion clinica cir
Sesion clinica cir
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Duelo perinatal
Duelo perinatalDuelo perinatal
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyoAnalgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matronaGuia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Guia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna felizGuia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna feliz
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalarioManual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
Guía sobre prevención de malformaciones congenitasGuía sobre prevención de malformaciones congenitas
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011Unidad Docente Matronas Ceuta
 

Más de Unidad Docente Matronas Ceuta (20)

Coronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacionCoronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacion
 
Gestacion multiple
Gestacion multipleGestacion multiple
Gestacion multiple
 
Vacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazadaVacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazada
 
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactanciaProblemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
 
Parto en Presentación de cara
Parto en Presentación de caraParto en Presentación de cara
Parto en Presentación de cara
 
Humanización en la asistencia al parto
Humanización en la asistencia al partoHumanización en la asistencia al parto
Humanización en la asistencia al parto
 
Sesion clinica cir
Sesion clinica cirSesion clinica cir
Sesion clinica cir
 
Duelo perinatal
Duelo perinatalDuelo perinatal
Duelo perinatal
 
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyoAnalgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
 
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matronaGuia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
 
Guia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna felizGuia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna feliz
 
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalarioManual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
Guía sobre prevención de malformaciones congenitasGuía sobre prevención de malformaciones congenitas
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
 
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011
 
OPIÁCEOS EN EL EMBARAZO
OPIÁCEOS EN EL EMBARAZOOPIÁCEOS EN EL EMBARAZO
OPIÁCEOS EN EL EMBARAZO
 
Atención embarazada con hábitos tóxicos
Atención embarazada con hábitos tóxicosAtención embarazada con hábitos tóxicos
Atención embarazada con hábitos tóxicos
 
Cannabis y gestación
Cannabis y gestación Cannabis y gestación
Cannabis y gestación
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Regulación térmica RN
Regulación térmica RNRegulación térmica RN
Regulación térmica RN
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Actividad fisica en el climaterio

  • 1. ACTIVIDAD FÍSICA Y CLIMATERIO María de la Cabeza Molina Castillo Residente de Matrona Unidad Docente de Matronas de Ceuta
  • 2. Índice ➢Introducción ➢Objetivo ➢Síntomas ➢Problemas de salud ➢Efectos del ejercicio físico ➢Conclusión ➢Bibliografía Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo
  • 3. Introducción Climaterio • Periodo de tiempo que se extiende desde la madurez sexual hasta la senectud. • Se inicia aproximadamente a los 45 años y finaliza a los 65. FIGO Menopausia • Cese permanente de la menstruación que resulta de la pérdida de la actividad folicular ovárica. Se reconoce tras 12 meses consecutivos de amenorrea, sin que exista ninguna otra causa patológica o fisiológica. SEGO Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo Premenopausia Postmenopausia Perimenopausia
  • 4. Introducción Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo 45 años 50 años 65 años M E N O P A u S I A PREMENOPAUSIA POSTMENOPAUSIA PERIMENOPAUSIA CLIMATERIO 1 año Última regla
  • 5. Introducción • Esperanza de vida 85,9 años (dato de INE 2018). • En torno a 35 años de la vida en climaterio. • Competencia de la matrona. <Realizar actividades de promoción, prevención y colaborar en las actividades de asistencia y recuperación de la salud sexual y reproductiva y del climaterio de la mujer> (Orden SAS/1349/2009) Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo
  • 6. Objetivo Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo Explicar los cambios que se producen en la mujer en el climaterio y conocer los efectos del ejercicio físico en esta etapa.
  • 7. Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo • Sofocos, sudoración, palpitaciones, irritabilidad, nerviosismo, labilidad emocional, trastornos cognitivos, “mal de huesos” y tendencia a la obesidad …. Corto plazo • Genito-urinarios, disfunciones sexuales, musculares y de piel. Medio plazo • Esqueléticos y aumento del riesgo cardiovascular. Largo plazo Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas vasomotores y vaginales asociados a la menopausia y la postmenopausia. Ministerio de sanidad. ¡Hola climaterio! ¡Bienveni@!. Asociación Navarra de Matronas Síntomas
  • 8. Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo Recomendaciones de buena práctica clínica: Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas vasomotores y vaginales asociados a la menopausia y la postmenopausia. Ministerio de sanidad. Síntomas
  • 9. Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo Guía de Práctica Clínica menopausia y la postmenopausia. SEGO. Osteoporosis y riesgo de fractura Enfermedades cardiovasculares Problemas de salud
  • 10. Efectos del ejercicio físico MenoGuíadela AEEM Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo Aumenta la fuerza muscular,mejora el equilibrio, la coordinacióny la resistenciaósea. Incrementa la producción de melatonina, permitiendoun mejor descanso nocturno. Mantenimientodel peso adecuado. Mejora: la hipertensiónarterial, dislipemia, la diabetes o la demencia. Las endorfinas mejoran el estado de ánimo, la ansiedad/depresión,la atención. Se reducen los síntomasvasomotores, principalmente los sofocos.
  • 11. Efectos del ejercicio físico MenoGuíadela AEEM Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo • Mejora la HTA. Ejercicio físico interválico • Disminuye el sobrepeso, aumenta la sensibilidad a la insulina, previene el desarrollo de una enfermedad coronaria. Ejercicio físico aeróbico-dinámico • Mejora el perfil lipídico general. Ejercicio físico aeróbico + contrarresistencia • Mejoran la disminución de masa muscular y el balance entre masa magra/masa grasa. Desarrollo muscular • Mejora la masa muscular y el tono postural. Resistencia y equilibrio (Pilates)
  • 12. Efectos de ejercicio físico ¡Holaclimaterio! ¡Bienvenid@! ▪ Incidir en la importancia de mantener en buen estado la musculatura perineal. ▪ Tonificando y fortaleciendo la musculatura mediante ejercicios de Kegel y el automatismo de protección ante cualquier situación de riesgo de aumento de presión intraabdominal, contrayendo los músculos del suelo pélvico. ▪ Evitar el estreñimiento. ▪ Mantener un peso adecuado. ▪ Realizar ejercicio físico adecuado. Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo
  • 13. Conclusión Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo • El climaterio es una etapa muy amplia en la vida de la mujer en la que se producen una serie de cambios con afectación a nivel físico y psicológico que pueden mermar su calidad de vida. • Mediante la realización de ejercicio físico, se pueden modificar algunos factores de riesgo y prevenir o mantener controladas algunas enfermedades. • El ejercicio físico es promotor de la salud en general.
  • 14. Bibliografía 1. Grupo de trabajo de menopausia y postmenopausia. Guía de práctica clínica sobre la menopausia y postmenopausia. Barcelona: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria y Centro Cochrane Iberoamericano; 2004. 2. Efectividad y uso adecuado de las intervenciones en el manejo de los problemas que aparecen en el climaterio. Sevilla: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía; Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2007. 3. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas vasomotores y vaginales asociados a la menopausia y la postmenopausia. Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas vasomotores y vaginales asociados a la menopausia y postmenopausia. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA); 2017. Guías de Práctica Clínica en el SNS. 4. Rodríguez Alcalá, L., Mendoza Ladrón de Guevara, N. Beneficios del Ejercicio físico en la peri y la postmenopausia. Asociación Española para el Estudio de la Menopausia. MenoGuías. 2016. 5. Aranburu Elósegui, M., Mejías Jiménez, A., Etxarri Prim, B. ¡Hola climaterio!¡Bienvenido! Asociación Navarra de Matronas. 2018. 6. Instituto Nacional de Estadística [página de Internet]. Online. [actualizado 2019 Oct 21; citado 2020 mar 1]. Disponible en: https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259926380048&p=1254735110672&pagename=ProductosY Servicios/PYSLayout. 7. Orden SAS/1349/2009, de 6 de mayo. Ministerio de Sanidad y Consumo. 8. Torres Jiménez, A.P., Torres Rincón, J.M. Climaterio y Menopausia. Departamento de Integración de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2018. Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo
  • 15. Actividad física y climaterio. María de la Cabeza Molina Castillo